SILENCIO ROTO
Políticos, espantados por la tormenta anunciada
Published
Hace 3 meseson
By
Redacción
IMPACTO lo anticipó desde marzo pasado * Bajo advertencia no hay engaño: Simón Levy algo sabe * Adán Augusto López podría estar intranquilo * Los crímenes registrados en Veracruz en temporada electoral siguen en aumento
EMMA ESPÍNDOLA
Nadie puede decirse sorprendido. Sin instrumentos meteorológicos a la mano, la tormenta estaba anunciada.
Hubo quienes pensaron que era una amenaza y que todo podía ser parte de un chantaje o de una simple intimidación, pero la palabra está cumplida.
Aunque apenas es el comienzo de lo que viene.
Por eso ahora no es novedad que la clase política se estremezca y tiemble invadida por el pavor, la persecución avanzará.
En este mismo espacio el 16 de marzo (número 3902), IMPACTO publicó: Cacería de políticos.
Parte del texto: “La temática arancelaria, el saludo negado públicamente a la Presidenta por destacados militantes de Morena y el campo de exterminio en Jalisco han acaparado la atención, pero hay otros hechos de alta importancia que siguen vigentes.
En particular uno de ellos, aunque se pretenda no darle importancia y dejarlo fuera del análisis abiertamente, que causa escozor y tiene nerviosos a personajes de la vida nacional.
Concretamente involucra a gobernadores y ex integrantes del Gabinete Presidencial de Andrés Manuel López Obrador.
Porque aun cuando hay quienes pretenden hacer sentir que ya forma parte del olvido, la vigencia no caduca ni puede darse por abandonado.
Sólo debe tenerse como punto de partida y de referencia que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó la advertencia a México al recomendar que se investigue a políticos mexicanos ligados al tráfico de drogas y migrantes.
El residente de la Casa Blanca instruyó a la fiscal general de su país, Pam Bondi, investigar a políticos mexicanos por posibles nexos con el narcotráfico”.
Ahora que el gobierno norteamericano ha cancelado la visa de Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora morenista de Baja California, y de su esposo Carlos Torres Torres, comienza la batida.
Pero no son los únicos: El delegado de Bienestar en Coahuila también se quedó sin visa. Llamativo este caso, porque se trata de Américo Villarreal III (hijo del actual gobernador de Tamaulipas y nieto de Américo Villarreal, mandatario estatal por el PRI en la época de Carlos Salinas de Gortari).
Hace unas semanas Alberto Granados Favila, presidente municipal de Matamoros, Tamaulipas, fue detenido y deportado en Brownsville, Texas.
Que políticos de alto vuelo (gobernadores, legisladores, un secretario de Estado y otros alcaldes) se encuentren aterrorizados es natural.
Porque el mensaje enviado por el gobierno de Donald Trump no es encriptado. Se trata de un aviso directo de que van por ellos.
Tiemblan los que están relacionados con tráfico de estupefacientes, de indocumentados, lavado de dinero, huachicol y quienes se encuentran en las nóminas del crimen organizado.
Con sustento o aprovechando el viaje, han comenzado a circular nombres como los de Rubén Rocha Moya, Alfonso Durazo, Américo Villarreal II, Alfredo Ramírez Bedolla, Miguel Navarro, Mario Delgado y otros más.
No hay que ser competidores de la Inteligencia Artificial ni recurrir a la piedra filosofal, simplemente se requiere analizar y razonar sobre las relaciones que estos alarmados políticos han tenido.
Ahora, acobardados por el retiro de las visas para ingresar a Estados Unidos (apúntelo por favor, estimado lector), viene el congelamiento de cuentas bancarias y la expropiación de lujosos inmuebles que tienen en estados como California, Texas y Florida.
Pronto, en menos tiempo del que se pueda imaginar, vendrán las acciones que exhibirán a los aterrorizados que han perdido el sueño acobardados porque saben sus nexos con bandas criminales.
El acorralamiento y la batida contra los políticos aumentará ahora que los hijos de Joaquín Guzmán Loera (no decimos El Chapo porque se enoja el huésped de Palenque, Chiapas, quien pidió tratarlo con respeto y de señor) han pactado con las autoridades norteamericanas para recibir un trato preferencial.
Obviamente en el acuerdo se contempla “balconear” y aportar pruebas en contra de gobernadores, diputados, senadores, secretarios de Estado y presidentes municipales que cargan con culpas y alforjas llenas de dinero.
Ya veremos.
HISTORIAS
Simón Levy, subsecretario de Planeación Turística durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, ha difundido en sus cuentas de Twitter (hoy X) que el Departamento de Justicia de Estados Unidos investiga a altos perfiles de la 4T.
Algo debe saber por la cercanía con los personajes… Todavía se tiene presente que Javier May, gobernador de Tabasco, acusó a su antecesor Adán Augusto López de tener vínculos con el narcotráfico.
Eso podría influir para que el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Senadores ande intranquilo. No cabe duda que el que sabe, sabe… Por cierto que “Pepín” o José Ramiro López Obrador, secretario de Gobierno de Tabasco y hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador, fue recibido con abucheos y con, gritos de “¡buitre!” por parte de estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de los Ríos (ITSR) en el municipio de Balancán, al finalizar una reunión para atender el conflicto interno que paralizó las actividades escolares desde abril.
Herencia que pesa y duele… Los crímenes registrados en Veracruz en temporada electoral siguen en aumento, dado el clima de violencia no vaya a ser que se comience a extrañar la frivolidad de Cuitláhuac García y que Rocío Nahle tenga que pedir licencia para ausentarse de la gubernatura… Luisa María Alcalde Luján, presidenta nacional de Morena, aseguró que los acuerdos tomados por el Consejo Nacional sobre las restricciones al nepotismo en las candidaturas de 2027 deberán ser aceptadas por el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en caso de ir en coalición electoral. “Independientemente de con quién vayamos en coalición, en Morena no hay ni habrá cabida al nepotismo”, dijo con energía la dirigente nacional.
Lo bueno que ella predica con el ejemplo, ninguno de sus familiares (lo su mamá, su hermana, su prima y sus sobrinos en cargos públicos es mera coincidencia) está en las nóminas oficiales. Así ni quien diga nada.

SILENCIO ROTO
Canibalismo y tribus someten a Morena
Published
Hace 1 horaon
agosto 20, 2025By
Redacción
El partido guinda heredó los vicios y prácticas del extinto PRD * De política y cosas peores: Esteban Ramírez Zepeda, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, Nataly Chávez García, Simón Levy, marinos (¿o submarinos?) en el AICM…
EMMA ESPÍNDOLA
La polarización política que se vive en el país es uno de los principales factores que impide avanzar en la democratización.
Faltan constructores de un sistema de gobierno donde el poder resida realmente en el pueblo.
La democracia en México enfrenta varios retos importantes, entre ellos la corrupción, la desigualdad social, la falta de participación ciudadana y la polarización política.
Además, persisten problemas como la discriminación, la violencia política, la impunidad y la desconfianza en las instituciones.
Imperan la demagogia y el falso discurso, a lo que debe sumarse la confrontación y la disputa por el poder que se traduce en el debilitamiento de la gobernabilidad.
Quienes debieran ejercer la tarea conferida por el voto popular, sufren la manipulación de un caudillismo que deriva en sometimiento.
Ese cacicazgo al que se niegan a extirpar, se convierte en una sumisión que vulnera valores, principios y prácticas que buscan garantizar la participación ciudadana, la igualdad, la libertad y el respeto a los derechos humanos.
A esos ingredientes debe añadirse que el llamado Movimiento Regeneración Nacional (Morena) heredó los vicios y las prácticas del Partido de la Revolución Democrática, en donde las tribus y el canibalismo terminaron por extinguirlo.
La lucha interna en Morena, que proviene de grupos fácilmente identificables, parte de la ambición y el autoritarismo de quien se proclama como capataz y exige subordinación.
Pero, además, existen grupos como los encabezados por Adán Augusto López Hernández, Ricardo Monreal Ávila, Gerardo Fernández Noroña, Félix Salgado Macedonio, Salomón Jara, Marcelo Ebrard Casaubón, Sergio Gutiérrez Luna, Rocío Nahle, Alfonso Ramírez Cuéllar, Clara Brugada Molina, Pedro Haces, Pablo Gómez, Martí Batres Guadarrama y muchos más, que actúan en funciones de mantener privilegios personales.
Desde luego sin olvidar al afamado Andy López Beltrán, quien se asume como heredero de un legado del que está más distante que un meteoro de la Tierra.
Aunque sí hay muchas cosas, actitudes en las que es copia fiel del motivo de su inspiración.
Y ni qué decir de Luisa María Alcalde Luján, la administradora de Morena que -sin poder ni toma de decisiones propias- encabeza a una familia que se encuentra incrustada en las élites del poder.
A esos insignes personajes dominados por la ambición, el dispendio, la ausencia de valores éticos, se les olvidan elementos básicos para instalarse en el servilismo.
Aferrados al ejercicio del poder y a las concesiones que se derivan del privilegio que les da sentirse como un contrapeso de la autoridad, generan luchas internas y viven en el desacato.
Lejos de los conflictos que origina su conducta personal, como la ambición y el derroche, quieren convertirse en factor decisivo para imponer condiciones en el proceso electoral que tendrá lugar en el año 2027.
Distantes han quedado la ideología, la honestidad, la austeridad, la democracia, las tesis, el discurso, los tribunos, los intelectuales, la historia, los políticos de carrera, la estructura y el conocimiento.
A cambio imperan la corrupción, el autoritarismo, el dispendio, los merolicos, los farsantes, los charlatanes, las tómbolas, las ridiculeces, el cinismo y un larguísimo catálogo de acciones negativas que actualmente se presumen sin recato alguno.
Ideólogos contra grillos, académicos versus iletrados, cultura frente a incultos, políticos de carrera ante reyes de la intriga.
Y el panorama futuro en ese terreno, donde la rebeldía en contra de los principios éticos que están escritos y se presumen verbalmente, pero que no se asumen, no es nada halagador.
Presumiblemente los ciudadanos tienen derecho a participar en la toma de decisiones políticas, ya sea directamente o a través de representantes, sin embargo, los hechos muestran otra pauta.
Como se demuestra en la integración de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral con la presencia de siete empleados del gobierno federal: Pablo Gómez, coordinador de la nueva Comisión Presidencial; Rosa Icela Rodríguez, secretaría de Gobernación; José Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones; Ernestina Godoy Ramos, consejera Jurídica del Ejecutivo federal; Lázaro Cárdenas Batel, titular de la Oficina de la Presidencia de la República; Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Asesores del Presidente de la Oficina de la Presidencia de la República, y Arturo Zaldívar, coordinador General de Política y Gobierno de la Oficina de la Presidencia de la República. Así o más claro.
HISTORIAS
Digno de ser incorporado a la programación de la Triple A (AAA), empresa promotora de lucha libre, el enfrentamiento que traen en Veracruz Esteban Ramírez Zepeda (presidente estatal de Morena) y el senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara. Ambos utilizan términos como traición, mentir y robar. Sin duda algo se sabrán… Nataly Chávez García, senadora suplente de Morena, es un digno ejemplo de los que no se deben seguir.
En completo estado de ebriedad y detenida por un retén del alcoholímetro en Oaxaca, hizo gala de tener fuero y de presumir de venir “peda” (término usado por la nada respetable señora) y exigió que a ella, como a sus acompañantes, a quienes sin duda debe extenderse el influyentismo del que hizo gala, se le tiene que rendir pleitesía. Repito, es militante de Morena y que, sin duda, hay otros peores… Simón Levy, quien fuera subsecretario de Turismo en la administración de AMLO, sigue desatado. En sus mensajes de Twitter sigue lanzando acusaciones en contra de la familia López Obrador-López Gutiérrez-, López Beltrán-Gutiérrez Müller de López.
Y no son temas para presumirse, pero que dan paso a especulaciones y preguntas de cuánto de verdad tendrá su contenido… No es por intrigar, pero ahora que las lluvias han sido inclementes, puede justificarse que hayan mandado marinos al Aeropuerto Internacional “Benito Juárez”, porque con eso de las inundaciones sólo falta que pongan en operación submarinos y embarcaciones dentro de las instalaciones.
Pero también es una buena oportunidad para que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno investigara a dónde fueron a parar los presupuestos que se autorizaron para remodelar las terminales 1 y 2, que por cierto fueron de muchos millones de pesos que se autorizaron. Las goteras en los pasillos, las inundaciones en las pistas, el brote de agua del drenaje, la inoperancia en despegues y aterrizajes, no son cuestión de echarse al olvido. Hay mucho dinero y grandes negocios de por medio, pero lo importante sería saber quiénes fueron los beneficiados. Los perjudicados ya sabe: los usuarios, los turismos nacional y extranjero. A lo mejor todo ese cuadro está fríamente calculado para presumirse en el Mundial de Fútbol y mostrar que no tenemos nada que envidiarle a Venecia. Ah, pero no vaya usted a creer que estamos sugiriendo que hubo transas y fraudes, de ninguna manera. Solamente son referencia de que ya no son como los de antes, sino peor.
SILENCIO ROTO
La oposición, ausente, es un espejismo
Published
Hace 7 díason
agosto 13, 2025By
Redacción
Un fantasma que vaga sufriendo y llorando sus penas * De política y cosas peores: Américo Villarreal, Rocío Nahle, Pablo Gómez, Alito Moreno, Sandra Cuevas, Adán Augusto López, Andy López Beltrán…
EMMA ESPÍNDOLA
Anunciada una Reforma Electoral y la integración de una Comisión Presidencial, el espectro no es nada halagador.
Los escenarios hacen vislumbrar modificaciones que -en lugar de fortalecer o reforzar los modelos democráticos- están encaminados al acaparamiento y la concentración del poder.
En México los partidos de oposición han dejado de ser un factor de equilibrio o un contrapeso.
Prácticamente están convertidos en un fantasma que vaga sufriendo y llorando sus penas.
Carentes de credibilidad, alejados de la sociedad y la ciudadanía, han perdido la vinculación territorial, la gestoría y el trato directo con quienes representan la oportunidad de fortalecerlos.
A eso debe sumarse la falta en la formación de nuevos cuadros con una estructura intelectual y política que garantice el relevo en la integración de sus órganos directivos.
Impera una oposición que no tiene propuestas factibles que vinculen los grandes problemas nacionales con el bienestar social.
Partidos como el Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC) han dejado de ser contestatarios y propositivos.
Y otros, como el Verde Ecologista de México (PVEM) o Del Trabajo (PT), operan sólo como comparsa de los gobiernos en turno, aunque se encuentren carentes de propuestas válidas para fortalecer o garantizar la gobernabilidad.
En general los partidos políticos que se encuadran en el esquema opositor no representan una opción válida para legitimar los planteamientos consignados en sus documentos básicos.
A todo ello debe sumarse la falta de liderazgo y de nuevos políticos con estructura y estatura que garantice una nueva oferta que sea atractiva para el electorado.
Erráticos y divagantes, dirigentes como Alejandro Moreno, Jorge Romero, Dante Delgado o Jorge Álvarez Máynez, asumen posturas de índole personal, no de vinculación con la militancia o los simpatizantes.
Dominados por el favoritismo hacia familiares o amigos en la designación de cargos públicos, independientemente de su capacidad o méritos, se dejan arrastrar por la inercia.
Aunque debe precisarse que esos vicios no son exclusivos de la oposición, sino que están vigentes a plenitud en cualquier partido político.
En general los institutos políticos están faltos de una democratización interna, agobiados por la pérdida de espacios en las estructuras gubernamentales, también han extraviado su identidad y han caído en el abandono de sus militancias.
Frente a la opción de construir alianzas y coaliciones, dejan escapar las posibilidades de vigorizar o robustecer principios básicos que les permita competitividad en los procesos electorales.
Pareciera que los partidos de oposición, quienes representan los intereses de diferentes grupos sociales y sectores de la población, no tienen interés en buscar que sus demandas sean atendidas y solucionadas, porque están más ocupados en resolver los conflictivos internos que los agobian.
Teóricamente los partidos de oposición pueden movilizar a la opinión pública para generar debates y presionar al gobierno sobre temas importantes. Acciones que en la realidad no existen.
Acotada por acciones gubernamentales que fortalecen proyectos que los debilitan, los partidos políticos opositores luchan por sobrevivir y dejan de lado funciones prioritarias que son básicas para vincularse con la sociedad.
En fin, en la actualidad los escenarios opositores no son nada atractivos para el fortalecimiento de la participación ciudadana que haga pensar en una alternancia en el corto y mediano plazo.
Menguada en sus estadísticas de afiliación y militancia, esa opción sufre la deserción de participantes destacados que, en un viraje absurdo, se incorporan al partido en el poder.
El espejismo de partidos opositores en el desierto de la democracia es cada día mayor.
HISTORIAS
Hechos como el asesinato de Ernesto Cuitláhuac Vázquez Reyna, delegado de la FGR en Tamaulipas, no parecen ser juicios de valor para borrar la sonrisa socarrona de Américo Villarreal, que hace gastos desmedidos para promoverse publicitariamente como un ejemplo de buen gobierno.
Seguro que no hay nadie sensato a su alrededor que le haga poner los pies en la tierra y que, de manera contraria, sobran quienes alimentan su ego para no bajarlo de la nube en la que es feliz… Y a propósito de acciones violentas, los más recientes acontecimientos en el Penal de Tuxpan y el reguero de cadáveres en carreteras veracruzanas, no es cosa menor. Aunque sin duda Rocío Nahle podrá seguirse ahogando en su catarata de mentiras para decir que esas acciones son invento de los medios de comunicación.
En menos de un mes la entidad que desgobierna ha repuntado en los índices de criminalidad. Aunque está claro que ella no le da la mayor importancia… Experto trapecista legislativo que lo mantuvo en la nómina de la Cámara de Diputados y de Senadores por más de dos décadas, Pablo Gómez es un versado crítico de los sistemas democráticos y ahora, tras su fracaso en la Unidad de Inteligencia Financiera, será el responsable de hacer realidad todo lo que reprochó a los gobiernos federales. Tiene a modo la oportunidad de poner en práctica sus modelos que sirvieron para presumir su crítica de dirigente estudiantil y que se tradujeron en una forma de vida. Tiene como encargo eliminar a los plurinominales cuando él fue diputado plurinominal.
Otro encargo es combatir el nepotismo, y vaya que sabe de eso, porque tiene bien colocados a sus familiares… Dice Alito Moreno (de apellido) que a él lo que le sobra es carácter y determinación. Ya lo demostró con la desbandada que hubo en las filas priístas, que fue de grandes proporciones.
Cierta su afirmación, lo que le falta es imaginación, creatividad y talento para evitar que el PRI siga yéndose a pique… No lo va usted a creer, lector de IMPACTO, pero con el nombre de México Nuevo, paz y futuro, Sandra Cuevas (exjefa delegacional en la Cuauhtémoc) se “autodestapó” como candidata a jefa de Gobierno para el año 2030. Esa mujer que orgullosamente apareció en fotografías con armas de fuego y cacheteó a un elemento policial, ahora pregona términos pacifistas en un ejemplo de incongruencia de altos vuelos… Quienes piensen que Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, ya la libró, están en un grave error.
Al interior de la bancada morenista siguen los movimientos para removerlo de la silla que tanto resplandor le da. Más pronto de lo que usted se imagina, vendrán noticias nada agradables para el “hermano” (¿incómodo?) del habitante de Palenque… Risible, más que lógica, la aclaración de Andy López Beltrán. En su escrito olvidó decir qué adquirió y cuánto compró en la exclusiva tienda Prada. Eso sí, exhibió ser un auténtico heredado del legado que presume: Mentir y presumir su incongruencia. También dejó de lado hablar de su guardia personal y diputado federal que lo acompañó.

Al descubierto su doble moral al presumir la farsa * De política y cosas peores: Rocío Nahle, Ricardo Monreal, familia López Obrador y Beatriz Gutiérrez Mûller
EMMA ESPÍNDOLA
Tarde, pero finalmente personajes relevantes de la 4T se quitan el disfraz que los cobija.
Despojados de la careta que deja ver su verdadera personalidad y el rostro que los muestra tal y como son, aparecen en escenarios donde la abundancia y la riqueza los exhiben.
Pero todo indica que sus fanáticos no quieren aceptar la malicia que los cubre y de la que hacen alarde.
Esos autómatas furibundos buscan exonerar a los actores de la farsa, se cortan las venas con la saliva que derrochan al justificar el gasto millonario de los lujos de los que la militancia morenista carece.
Con una astucia sorprendente, los encumbrados abandonan la ficción en la que han permanecido para engañar a los seguidores que, dominados por la ignorancia y una complicidad extrema, los idolatran enfermizamente.
Esos incautos siguen sometidos al fingimiento de quienes, mediante el engaño, muestran una personalidad auténtica que es contraria a lo que pregonan.
Protegidos por una máscara, objeto que se coloca sobre el rostro para cubrirlo total o parcialmente, ocultan la auténtica fisonomía para tapar la cara que realmente tiene.
Una de las funciones más comunes de las máscaras es ocultar la identidad de quien la lleva, permitiendo a la persona asumir un nuevo rol o personaje.
Ante el derroche, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo mandó un mensaje de que no puede haber gobierno rico y pueblo pobre.
Pero la modestia y la sencillez no son valores que los funcionarios de alto nivel y dirigentes de la 4T asuman.
Ignoran que la humildad es un valor contrario a la soberbia, que es una cualidad que implica el desapego a lo material. Por eso presumen la contradicción donde imperan escenarios en los que la realidad es apabullante.
MEDIANÍA, PRINCIPIO JUARISTA, UNA UTOPÍA
Sin que este espacio se convierta en una tribuna para dar clases de lenguaje o ejemplo de virtudes, debe quedar claro que no es cuestión de semántica o de expresiones, sino de hechos.
Militantes de Morena han recibido críticas en los últimos días no por irse de vacaciones a países de Europa, sino por hospedarse en hoteles de lujo, visitar restaurantes exclusivos y de lujo, realizar compras en tiendas de altísimo costo y exhibir joyas que no están al alcance de quien vive con medianía.
Andy López Beltrán recorriendo calles y tiendas de reconocida exclusividad en Japón, acompañado por Daniel Asaf, diputado federal morenista y exjefe de ayudantes de Andrés Manuel López Obrador.
Enrique Vázquez Navarro, quien presume ser el diputado de Morena más joven, fue exhibido mientras festejaba en el club nocturno “Lío Ibiza”, uno de los más caros y exclusivos de Europa.
Mario Delgado, secretario de Educación Pública, fue exhibido de vacaciones en el lujoso hotel Pousada de Lisboa, en Portugal.
Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, fue captado tomando un costoso desayuno en el restaurante del hotel Rosewood Villa Magna, en Madrid.
Sergio Mayer, diputado de Morena y quien se quejó -a través de sus redes sociales- que al llegar a Europa su tarjeta de American Express fue suspendida, andaba por Medio Oriente.
Miguel Ángel Yunes Linares y su hijo Miguel Ángel Yunes Márquez, senadores suplente y titular, aliados con Morena, acompañados de su familia, fueron fotografiados en el exclusivo club de playa Conca del Sogno, en Italia, consumiendo manjares y bebidas de precios exorbitantes.
Pedro Haces Barba, el influyente diputado y extravagante líder sindical, no se cansa de presumir sus constantes viajes a España y otros países europeos, además de viajar diariamente en helicóptero.
Todos ellos, y más personajes encumbrados en el gobierno de la Transformación, con lo contrario de una persona humilde capaz de demostrar modestia y dejar de lado el yo para preocuparse por los demás.
Pierden de vista que una persona humilde no es egoísta ni egocéntrica, más bien viven preocupadas por lo material, por el éxito, por el dinero y por el poder.
Alejados de la modestia exhiben la ostentación, con desdén asumen un papel protagónico en el que pregonan la humillación para degradar y menospreciar.
Carentes de humildad están lejos de reconocer errores y disculparse, de escuchar las opiniones de otros, incluyendo a la Jefa del Poder Ejecutivo y a Luisa María alcalde, dirigente nacional de Morena.
No aceptan críticas constructivas y, por el contrario, hacen alarde del engaño y dejan atrás la coherencia.
Cacarean acciones donde impera la soberbia viajando en clase premium, hospedándose en hoteles de lujo por todo el mundo, enfiestándose en Dubai y deleitándose en albergues de cinco estrellas de Japón, que en la teoría y el discurso van contra los principios de la 4T.
La altivez, el orgullo, la inmodestia en todo su esplendor. El derroche y el consumismo ante todo, nada de economías.
Esos personajes que se asumen como protagonistas de la Cuarta Transformación, dominados por la vanidad, la arrogancia, la pedantería y el endiosamiento.
La modestia no es lo suyo.
Más bien son practicantes de la simulación como técnica para buscar representar un comportamiento que los muestran de cuerpo entero.
Lo que demuestra que, al pedir la confianza y el voto a la ciudadanía, lo hacen con engaños y con hipocresía, que son suficientes para seguir deslumbrando a los incautos que no sólo viven en la fascinación de la falsedad, sino que son capaces de enfrentarse a quien sea para defender a los simuladores.
HISTORIAS
Quién entiende a Rocío Nahle, gobernadora veracruzana. Con vehemencia afirmó que la maestra Irma Hernández Cruz murió de un infarto (le guste o no les guste).
Pero luego de ser persuadida con un mensaje presidencial reconoció que la profesora sí fue asesinada… Y en ese terreno de echarse para atrás, Ricardo Monreal es campeón. Una vez más reculó luego de criticar la propuesta de la doctora Sheinbaum Pardo para eliminar a los plurinominales.
El zacatecano, de Zacatecas, no de sacarle, corrigió y dijo que siempre sí deben desaparecer y apoyó la propuesta electoral… La familia López Obrador sigue de moda. Ahora circula la versión de que Pío y Martín andan en busca de irse a España.
Porque la doctora Beatriz Gutiérrez Müller y su hijo Jesús Ernesto ya andan por allá, sin cargar con el huésped de Palenque.
LA REVISTA NO ES RESPONSABLE DE LA OPINIÓN DE LOS COLABORADORES

El dolor de pagar los impuestos

Canibalismo y tribus someten a Morena

La doble cara de la 4T
DESTACADO
-
SILENCIO ROTOHace 7 días
La oposición, ausente, es un espejismo
-
REALIDAD POLÍTICAHace 4 días
Con Ale Rojo la Zona Rosa brilla día y noche
-
PUNTO… Y SEGUIMOSHace 7 días
Cuando la amenaza nos alcance
-
NACIONALHace 3 días
Montoya y Batres, comprometidos en mejorar la calidad de vida de las personas
-
NACIONALHace 5 días
Romina es mucha vitamina: Lleva 43 mediciones como la mejor alcaldesa del Estado de México
-
NACIONALHace 3 días
El traslado de los 26 generadores de violencia fue un golpe de autoridad: García Harfuch
-
NACIONALHace 16 horas
No puede haber tolerancia ante la venta clandestina de bebidas alcohólicas: Azucena Cisneros
-
NACIONALHace 3 horas
Jóvenes, en el centro de la agenda pública: Raciel Pérez