Conecta con nosotros





SILENCIO ROTO

Políticos, espantados por la tormenta anunciada

Publicado

en

IMPACTO lo anticipó desde marzo pasado * Bajo advertencia no hay engaño: Simón Levy algo sabe * Adán Augusto López podría estar intranquilo * Los crímenes registrados en Veracruz en temporada electoral siguen en aumento

 

EMMA ESPÍNDOLA

 

Nadie puede decirse sorprendido. Sin instrumentos meteorológicos a la mano, la tormenta estaba anunciada.

Hubo quienes pensaron que era una amenaza y que todo podía ser parte de un chantaje o de una simple intimidación, pero la palabra está cumplida.

Aunque apenas es el comienzo de lo que viene.

Por eso ahora no es novedad que la clase política se estremezca y tiemble invadida por el pavor, la persecución avanzará.

En este mismo espacio el 16 de marzo (número 3902), IMPACTO publicó: Cacería de políticos.

Parte del texto: “La temática arancelaria, el saludo negado públicamente a la Presidenta por destacados militantes de Morena y el campo de exterminio en Jalisco han acaparado la atención, pero hay otros hechos de alta importancia que siguen vigentes.

En particular uno de ellos, aunque se pretenda no darle importancia y dejarlo fuera del análisis abiertamente, que causa escozor y tiene nerviosos a personajes de la vida nacional.

Concretamente involucra a gobernadores y ex integrantes del Gabinete Presidencial de Andrés Manuel López Obrador.

Porque aun cuando hay quienes pretenden hacer sentir que ya forma parte del olvido, la vigencia no caduca ni puede darse por abandonado.

Sólo debe tenerse como punto de partida y de referencia que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó la advertencia a México al recomendar que se investigue a políticos mexicanos ligados al tráfico de drogas y migrantes.

El residente de la Casa Blanca instruyó a la fiscal general de su país, Pam Bondi, investigar a políticos mexicanos por posibles nexos con el narcotráfico”.

Ahora que el gobierno norteamericano ha cancelado la visa de Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora morenista de Baja California, y de su esposo Carlos Torres Torres, comienza la batida.

Pero no son los únicos: El delegado de Bienestar en Coahuila también se quedó sin visa. Llamativo este caso, porque se trata de Américo Villarreal III (hijo del actual gobernador de Tamaulipas y nieto de Américo Villarreal, mandatario estatal por el PRI en la época de Carlos Salinas de Gortari).

Hace unas semanas Alberto Granados Favila, presidente municipal de Matamoros, Tamaulipas, fue detenido y deportado en Brownsville, Texas.

Que políticos de alto vuelo (gobernadores, legisladores, un secretario de Estado y otros alcaldes) se encuentren aterrorizados es natural.

Porque el mensaje enviado por el gobierno de Donald Trump no es encriptado. Se trata de un aviso directo de que van por ellos.

Tiemblan los que están relacionados con tráfico de estupefacientes, de indocumentados, lavado de dinero, huachicol y quienes se encuentran en las nóminas del crimen organizado.

Con sustento o aprovechando el viaje, han comenzado a circular nombres como los de Rubén Rocha Moya, Alfonso Durazo, Américo Villarreal II, Alfredo Ramírez Bedolla, Miguel Navarro, Mario Delgado y otros más.

No hay que ser competidores de la Inteligencia Artificial ni recurrir a la piedra filosofal, simplemente se requiere analizar y razonar sobre las relaciones que estos alarmados políticos han tenido.

Ahora, acobardados por el retiro de las visas para ingresar a Estados Unidos (apúntelo por favor, estimado lector), viene el congelamiento de cuentas bancarias y la expropiación de lujosos inmuebles que tienen en estados como California, Texas y Florida.

Pronto, en menos tiempo del que se pueda imaginar, vendrán las acciones que exhibirán a los aterrorizados que han perdido el sueño acobardados porque saben sus nexos con bandas criminales.

El acorralamiento y la batida contra los políticos aumentará ahora que los hijos de Joaquín Guzmán Loera (no decimos El Chapo porque se enoja el huésped de Palenque, Chiapas, quien pidió tratarlo con respeto y de señor) han pactado con las autoridades norteamericanas para recibir un trato preferencial.

Obviamente en el acuerdo se contempla “balconear” y aportar pruebas en contra de gobernadores, diputados, senadores, secretarios de Estado y presidentes municipales que cargan con culpas y alforjas llenas de dinero.

Ya veremos.

 

HISTORIAS

Simón Levy, subsecretario de Planeación Turística durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, ha difundido en sus cuentas de Twitter (hoy X) que el Departamento de Justicia de Estados Unidos investiga a altos perfiles de la 4T.

Algo debe saber por la cercanía con los personajes… Todavía se tiene presente que Javier May, gobernador de Tabasco, acusó a su antecesor Adán Augusto López de tener vínculos con el narcotráfico.

Eso podría influir para que el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Senadores ande intranquilo. No cabe duda que el que sabe, sabe… Por cierto que “Pepín” o José Ramiro López Obrador, secretario de Gobierno de Tabasco y hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador, fue recibido con abucheos y con, gritos de “¡buitre!” por parte de estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de los Ríos (ITSR) en el municipio de Balancán, al finalizar una reunión para atender el conflicto interno que paralizó las actividades escolares desde abril.

Herencia que pesa y duele… Los crímenes registrados en Veracruz en temporada electoral siguen en aumento, dado el clima de violencia no vaya a ser que se comience a extrañar la frivolidad de Cuitláhuac García y que Rocío Nahle tenga que pedir licencia para ausentarse de la gubernatura… Luisa María Alcalde Luján, presidenta nacional de Morena, aseguró que los acuerdos tomados por el Consejo Nacional sobre las restricciones al nepotismo en las candidaturas de 2027 deberán ser aceptadas por el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en caso de ir en coalición electoral. “Independientemente de con quién vayamos en coalición, en Morena no hay ni habrá cabida al nepotismo”, dijo con energía la dirigente nacional.

Lo bueno que ella predica con el ejemplo, ninguno de sus familiares (lo su mamá, su hermana, su prima y sus sobrinos en cargos públicos es mera coincidencia) está en las nóminas oficiales. Así ni quien diga nada.

SILENCIO ROTO

Violencia empaña euforia mundialista

Publicado

en

Pese a que el gobierno anuncia que los homicidios dolosos han disminuido un 31%, la perspectiva que producen los hechos delincuenciales oscurecen el horizonte * De política, Generación Z, Murciélagos y cosas peores: Grecia Quiroz, Jorge Antonio Sánchez Ortega, CNTE, Ejército Mexicano…

 

EMMA ESPÍNDOLA

 

Desatada la euforia mundialista en los círculos gubernamentales, el panorama se enturbia por la violencia que no cede.

A la fiesta futbolera no se le puede mantener fuera de las repercusiones de la intimidación y el terror que provocan las bandas criminales.

No obstante que el gobierno anuncia que los homicidios dolosos han disminuido un 31 por ciento, la perspectiva que producen los hechos delincuenciales oscurecen el horizonte.

Cierto que la cuenta regresiva rumbo al Mundial 2026 sigue su marcha, pero los eventos de choques armados en entidades como Michoacán, Estado de México, Jalisco, Guerrero, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, Morelos, Puebla, Hidalgo, Sonora y Baja California, por citar algunas entidades, no paran.

La Ciudad de México no es la excepción.

Pese a la algarabía oficialista y el apasionamiento, no logran involucrar a la población.

Con alardes publicitarios que son ajenos al conglomerado social, el furor se ve empañado con la realidad que día tras día vive la sociedad.

El deslucimiento de la justa mundialista es producto de asaltos, crímenes, secuestros, cobro de piso y el deterioro de vialidades que predominan.

Las tres sedes mexicanas (Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León) se encuentran involucradas en eventos que producen una imagen negativa y que trascienden internacionalmente.

A pesar de que las autoridades pregonan que México se alista para recibir a miles de visitantes y el verdadero juego podría estar fuera de los estadios: en las calles, los barrios y los pequeños negocios que dan vida al pulso urbano, es ahí donde se eclipsa el panorama.

La secretaría de Turismo, Josefina Rodríguez, y la representante de México para la organización del Mundial 2026, Gabriela Cuevas, presentaron las acciones y estrategias que se llevarán a cabo en el marco de la Copa del Mundo 2026.

Con la presencia de las tres ciudades sede, dieron a conocer la estrategia rumbo a la Copa del Mundo 2026 ante líderes del sector turístico nacional.

Josefina Rodríguez presentó las acciones clave para aprovechar la celebración del Mundial 2026 como una ventana de promoción internacional sin precedentes.

Un Mundial para todas y todos, desde el Gobierno de México se reafirmó el compromiso de que el evento beneficie a las 32 entidades del país, proyectando a México como potencia turística y cultural.

Aunque es de resaltar que ninguna de ellas hizo referencia alguna a los hechos violentos que diariamente se registran en el territorio nacional.

El cuadro que dibujaron ante representantes de las cámaras empresariales, organizaciones turísticas, así como a líderes y lideresas del sector, fue ajeno a la difusión de hechos criminales que recorren y se difunden en el extranjero.

“Vamos a sumarnos a un trabajo en equipo, hoy es el ejemplo donde la iniciativa privada, el gobierno federal, el gobierno estatal y el municipal, trabajan para un solo sector que es el turismo, el sector más noble”, señaló la titular de Sectur.

Mas se dejó de lado que, principalmente, la Ciudad de México y el estado de Jalisco son víctimas de hechos turbios que estremecen a los residentes y visitantes.

Cierto que esta justa deportiva será una ventana inigualable para mostrar al mundo la identidad, el talento y la riqueza turística de nuestro país, pero también lo será para exhibir eventos que desmerecen esa excitación y la cólera imperante.

O acaso las constantes exhortaciones del gobierno norteamericano para que no se visiten algunas entidades mexicanas, por la criminalidad imperante pierden valor por el entusiasmo oficial.

El reto para las autoridades nacionales no está solamente en vociferar la grandeza del evento, sino en revertir la imagen negativa que se difunde en el exterior

Al margen de que se logre combatir al crimen organizado que lo mismo impacta en entidades federativas como en un alto porcentaje de las colonias y barrios de la Ciudad de México.

El deseo es que, como ocurrió en los mundiales de 1970 y 1986, México pueda proyectar la mejor imagen de hospitalidad y de civilidad, pero eso no depende de las buenas intenciones ni de actitudes triunfalistas en los círculos oficiales.

 

HISTORIAS

La realidad comienza a superar la ficción. Grecia Quiroz, actual presidente municipal de Uruapan, Michoacán, y viuda de Carlos Manzo, se catapulta.

Encuestas la colocan como la más destacada aspirante a la gubernatura. Supera con más 20 al senador Raúl Morón, a quien todo hace indicar una vez más se quedará con las ganar de ocupar la silla del palacio estatal… Podría sr una coincidencia, pero no lo es. Producto del rompimiento de relaciones que anunció el gobierno peruano de José Jerí, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México reducirá el número de visas que se otorgan a los andinos… Más como un acto distractor para tratar de minimizar los efectos de hechos delictivos, la Fiscalía General de la República (FGR) detuvo en Tijuana, Baja California, a Jorge Antonio Sánchez Ortega, implicado en el asesinato del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio Murrieta, ocurrido el 23 de marzo de 1994, en el barrio Lomas Taurinas de Tijuana.

El exagente del extinto Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) está señalado como el presunto segundo tirador en el asesinato del sonorense Luis Donaldo Colosio Murrieta. Por cierto que el último fiscal encargado del caso, Luis Raúl González Pérez, ahora desempeña el cargo de presidente general del Club de Fútbol Pumas… Curioso, pero como de la nada volvió a surgir la Sección 22 de la CNTE, esa facción sindical magisterial en Oaxaca, identificada también como parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, que se caracteriza por su activismo, a menudo se ha manifestado a través de paros y bloqueos de vías de comunicación.

Dicen los mal pensados que solamente fue contratada para restarle imagen a la marcha que este sábado pasado celebró la llamada Generación Z. La movilización nacional para este 15 de noviembre, con marchas convocadas en varios estados del país. Jóvenes de distintas entidades difundieron convocatorias en redes sociales bajo la consigna de manifestarse contra la corrupción, el miedo y la desinformación, según los mensajes compartidos por el colectivo Generación Z… El Ejército Mexicano envió tropas de élite a la región de Tierra Caliente, en Michoacán. Este fin de semana, 180 elementos de Fuerzas Especiales -apodados “Murciélagos” por su capacidad de operar en la oscuridad- se desplegaron en cinco municipios clave: Tepalcatepec, Buenavista, Apatzingán, Tumbiscatío y La Huacana. Estas tropas de élite tienen entre sus filas a francotiradores, especialistas en explosivos, soldados y equipos preparados para combates en montaña. Bien lo publicó IMPÀCTO, esa entidad es una sucursal del infierno.

Y nada más por si las moscas, el gobierno de Uruapan, suspende el desfile del 20 de noviembre debido a la inseguridad que vive el territorio. La decisión llega apenas dos semanas del asesinato a balazos de su entonces alcalde, Carlos Manzo. La anulación también se realiza como acto en memoria de Manzo.

Continuar leyendo

SILENCIO ROTO

Michoacán, sucursal del infierno

Publicado

en

El sometimiento que no inmuta ni preocupa al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla ya invadió las esferas internacionales * De política, diplomacia, acoso sexual y cosas peores: Fernando Galindo, Grecia Itzel Quiroz García, Mundial de Futbol, Claudia Sheinbaum Pardo, Juan Ramón de la Fuente, Lázaro Cárdenas Batel…

 

EMMA ESPÍNDOLA

 

Oprimido por el crimen organizado, el estado de Michoacán se ha convertido en una sucursal del infierno.

La sociedad compuesta por nativos de la entidad y residentes del extranjero y otros puntos de la República Mexicana, viven aterrorizados.

Pero a ese sometimiento, en el que políticos, empresarios y agricultores han sido asesinados, debe agregarse el pánico vivido por el turismo internacional y regional que han pisado tierras purépechas.

Violentada por crímenes que convulsionan la estructura de gobiernos municipales, la entidad se encuentra sofocada por la violencia.

El sometimiento que no inmuta ni preocupa al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla (su apatía y disimulo así lo demuestran) ha invadido ya las esferas internacionales.

Hechos sucedidos en la pasada temporada de fieles difuntos son una prueba irrefutable de las dimensiones alcanzadas por la intimidación y el terror sembrado impunemente en municipios como Pátzcuaro, Uruapan, Morelia, Quiroga, Tzin Tzun Tzan, Apatzingán, Zinapécuaro, Los Reyes, Zamora, La Piedad, Cotija, Aguililla, Lázaro Cárdenas y Tacámbaro, entre otros.

Sacudido por ejecuciones escandalosas en vía pública y a la vista de todos los presentes, Michoacán comienza a vivir en el sobresalto ante la indiferencia de las autoridades.

Trataremos de hacer un relato para usted, lector de IMPACTO, de hechos sucedidos que no han sido descritos, relatados o publicados por medios de comunicación.

La noche del 1 de noviembre Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, fue victimado en la Noche de Muertos.

Posteriormente en Pátzcuaro camionetas en las que viajaban grupos armados, recorrieron el centro y colonias periféricas… y para anunciar su presencia disparaban ráfagas de armas de alto poder.

La mañana siguiente gran parte del turismo nacional y extranjero decidió abandonar el sitio y salir huyendo a sus lugares de origen.

Al asesinato del alcalde Carlos Manzo, vinieron reacciones violentas que derivaron en la quema y destrucción de equipo en los palacios de gobierno de Morelia y Apatzingán.

Incluso los familiares de difuntos que estaban reunidos en algunos panteones salieron despavoridos.

El sobresalto de pobladores y visitantes por la violencia desatada no sólo se limita a la pérdida económica por la afectación al turismo, sino que las imágenes han recorrido el plano internacional.

Debe tenerse en cuenta que durante la administración de Ramírez Bedolla han sido victimados 7 alcaldes de diversa militancia partidista.

Los alcaldes que han sido ejecutados del 2022 a la fecha son los siguientes:

Enrique Velázquez Orozco, de Contepec; César Arturo Valencia Caballero, de Aguililla; Guillermo Torres Rojas, de Churumuco; Yolanda Sánchez Figueroa, Cotija; Salvador Bastida García, de Tacámbaro; Martha Laura Mendoza Mendoza, de Tepalcatepec, y Carlos Alberto Manzo Rodríguez de Uruapan.

Alberto Arreola, alcalde de Pátzcuaro, ha denunciado amenazas del crimen organizado y Alejandro Correa, exalcalde de Zinapécuaro, estuvo desaparecido por unos días, pero finalmente fue encontrado con vida, reportó la Fiscalía Estatal de Michoacán, aunque hasta el momento no se han dado a conocer más detalles sobre las circunstancias de su localización ni si hay personas detenidas en relación con el caso.

También se registraron los asesinatos de Alejandro Torres Mora, productor de limón y sobrino del ex líder de las autodefensas Hipólito Mora Chávez, quien igualmente fue victimado.

Debe sumarse el asesinato de Bernardo Bravo, dirigente de citricultores y quien públicamente desafió a los extorsionadores.

La violencia continúa golpeando al sector citrícola de Apatzingán y La Ruana, y a los aguacateros de Uruapan.

Pero el hartazgo debe incluir a los habitantes, empresarios, comerciantes y prestadores de servicios de Lázaro Cárdenas, donde las bandas criminales actúan impunemente.

A pesar de que la atención se centra en las ejecuciones de políticos y empresarios de esos territorios, debe decirse que cuando menos 80 de los 113 municipios michoacanos sufren la presencia del crimen organizado.

El gobierno federal ha presentado un plan para pacificar Michoacán, pero también en los últimos años se anunció el envío de millares de militares para resolver los conflictos, que se han acrecentado en lugar de disminuir.

No debe perderse de vista que el gobernador Ramírez Bedolla fue abofeteado al hacerse presente en el funeral de Manzo.

 

HISTORIAS

Luego de los paros y bloqueos carreteros, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México dio a conocer que logró rescatar con vida a Fernando Galindo, líder transportista que fue secuestrado el 30 de octubre en Jilotepec. La dependencia dio a conocer que, durante el proceso de rescate de Fernando Galindo Salvador, se detuvo a tres individuos ligados a la Familia Michoacana. Los trabajos de investigación rindieron frutos… Tras una visita de varias horas a Palacio Nacional, Grecia Itzel Quiroz García asume la presidencia municipal de Uruapan. La viuda de Carlos Manzo fue convencida para encabezar la administración y habrá que esperar para saber cuáles serán las acciones de gobierno en torno a la agenda de puntos neurálgicos.

También tendremos que enterarnos de cómo se garantizará su seguridad personal… Circula en redes sociales un mensaje en el que se habla de que México podría estar en riesgo de perder la sede del Mundial de Fútbol del año venidero por la violencia que impera en el territorio nacional. Sin duda se trata de una amenaza velada que no debe descartarse… Sería bueno conocer en qué Agencia del Ministerio Público se encuentra radicada la denuncia del acoso sufrido por la Primera Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Y saber quién la presentó. Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvieron a un hombre señalado como probable responsable del acoso cometido contra la Mandataria de México mientras caminaba por calles del Centro Histórico.

Por cierto, conforme a las investigaciones, el detenido estaría relacionado con otros dos casos de acoso, uno de ellos perpetrado en las calles Bolívar y Tacuba, el mismo día del ataque contra la titular del Poder Ejecutivo… El psicólogo y canciller Ramón de la Fuente sigue con el trago amargo atorado en la garganta porque Perú anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con México. La decisión surgió como respuesta al asilo concedido por el gobierno mexicano a Betssy Chávez, antes primera ministra del expresidente Pedro Castillo. Fue el canciller peruano Hugo de Zela quien hizo el anuncio del nuevo conflicto que enfrenta el gobierno mexicano y que significa otro traspiés en la política internacional… Pronto aparecerá que durante el gobierno de Lázaro Cárdenas Batel en Michoacán hubo un arribo desmedido de cubanos que lo mismo se desempeñaban como taxistas, comerciantes o empleados del sector restaurantero.

Y producto de que el nieto del Tata está matrimoniado con una persona originaria de la isla. ¿Se tendrá una cifra aproximada de los colombianos, cubanos, guatemaltecos, salvadoreños, nicaragüenses y demás extranjeros que forman bandas delictivas en Michoacán? Advertimos que sólo es pregunta y queremos disipar la duda.

 

Continuar leyendo

SILENCIO ROTO

Mensaje humillante de Taibo, ¿ofensa a la Primera Presidenta?

Publicado

en

Su frase “se las metimos doblada, camarada” no se olvida * De política, irregularidades, superlujo y cosas peores: Abelina López, Cuitláhuac García, Anallely López Hernández, Evelyn Salgado, Rubén Rocha, Nora Arias…

 

EMMA ESPÍNDOLA

 

Justo en épocas que marcan la historia por el arribo de una mujer a la Presidencia de la República, vino el insulto y la humillación para el sexo femenino.

Precisamente en tiempos denominados para enaltecer a las mujeres.

Y en el sexenio donde se impulsa la Equidad de Género, frente a quien induce la igualdad, apareció la injuria.

Y lo peor, el escarnio fue hecha 24 horas antes de que la doctora Claudia Sheinbaum Pardo presentara su libro: ‘Diario de una transición histórica’.

Ella, orgullosa de la obra en donde cuenta cómo fue la gira que realizó con Andrés Manuel López Obrador, presumió que ya está publicado.

Dijo: “Ya salió, este fin de semana ya lo van a poder encontrar en las librerías. Fue bastante tiempo porque tenía apuntes desde la transición y después lo entregamos hace como mes y medio ya corregido a la editorial hace como un mes y medio o dos meses”.

En el texto de la primera mujer que llega como titular del Poder Ejecutivo en México, aparece una frase que pareciera parte toral de las políticas públicas de su sexenio:

“En esta lucha no cabe la arrogancia”.

Pero la realidad vino a desfigurar ese precepto.

Paco Ignacio Taibo II usó la Mañanera del Pueblo del 23 de octubre pasado en el Salón Tesorería de Palacio Nacional para realizar un comentario machista y lapidario sobre la literatura escrita por mujeres.

El director del Fondo de Cultura Económica (FCE) se refirió a las obras con autoría femenil.

El funcionario, quien presentó un nuevo proyecto con el que el Fondo -en colaboración con gobiernos nacionales y estatales-, va a entregar de forma gratuita 2,5 millones de libros en 14 países de Latinoamérica.

Taibo dio a conocer la lista de títulos y, de los 27 autores elegidos, sólo siete son mujeres.

Entre esos títulos están los de: Nona Fernández, con Space Invaders; Piedad Bonnett, con Los privilegios del olvido; Alaíde Foppa, con Vientos de primavera (que incluye un prólogo de Elena Poniatowska, pero no hay ninguna obra elegida de la escritora mexicana); los cuentos de Guadalupe Dueñas y los de Adela Fernández, llamados Duermevelas, y Canto villano, de la poeta peruana Blanca Varela.

Al ser cuestionado por una periodista, el escritor fue tajante al afirmar: “Si partimos de la cuota, un poemario escrito por una mujer, horriblemente asqueroso de malo, por el hecho de haber sido escrito por una mujer, no merece que se lo mandemos a una sala comunitaria en mitad de Guanajuato, ¿por qué hay que castigarlos con ese libro de poesía?”.

Taibo no especificó a qué autora se refería, pero el desprecio y la afrenta fueron generalizados.

La Primera Presidenta tuvo que salir al quite y sostener que también se va a preparar “una colección de mujeres”.

Quizá el insolente y arrogante Paco Ignacio ligó su apellido con el Tae Bo, que es un programa de entrenamiento aeróbico de alto impacto que combina movimientos de artes marciales como el taekwondo y el karate, con golpes de boxeo.

Como resultado de los desplantes y la pedantería mostrada por el director del FCE, vino una fuerte ola de las críticas de escritoras. Incluso Alma Delia Murillo refirió que el funcionario olvidó nombres como el de Rosario Castellanos, Pita Amor, Eunice Odio o Margarita Michelena. “Poetas mexicanas. Y ninguna escribe horriblemente asqueroso de malo. Cosa de leer”.

La ofensa no es parte de un guión cinematográfico.

Es la conducta y la esencia de un misógino, machista, petulante, altanero y arrogante servidor público que derrocha soberbia.

Incluso debe recordarse que antes de su incorporación a esta administración (en octubre de 2018) fue convocado para presidir el Fondo de Cultura Económica, pero meses atrás, en abril, se había autodestapado como el secretario de Cultura de la Ciudad de México, cuando Claudia Sheinbaum aún estaba en campaña.

El 28 de noviembre de 2018, en la Feria Internacional del Libro (FIL), en Guadalajara, Jalisco, a Taibo le preguntaron sobre el proceso de su nombramiento como director del Fondo de Cultura Económica y él respondió: “En último caso, si todavía no pasa para el lunes, va a haber un edicto del presidente nombrándome encargado de despacho mientras sale la ley. O sea, sea como sea, se las metimos doblada, camarada”.

Taibo II es uno de los protegidos del expresidente que se fue a La Chingada, y bien dice el axioma:

No hay casualidades, pero sí hay causalidades.

 

HISTORIAS

Abelina López, presidenta municipal de Acapulco y orgullosamente militante morenista, dice que el collar Van Cleef -que luce y supera los 220 mil pesos- es un regalo del pueblo.

De ese pueblo que sufren por la violencia, escasez de agua, falta de servicios, efectos de un temblor y continúan padeciendo carencias por la pandemia. Esos que viven pobreza y pobreza extrema prefieren dejar de comer para que la alcaldesa presuma el esplendor de la joya. Suertuda que es… La Auditoría Superior de la Federación ha dado a conocer irregularidades del gobierno de Cuitláhuac García por más de mil millones de pesos de recursos destinados al sector salud.

Pero no pasa nada, él sigue disfrutando de la vida… A la calladita Anallely López Hernández, delegada de la Secretaría del Bienestar de Libres, Puebla, y quien se presume es la pareja de Nazario Ramírez presentó su renuncia.

Ella es la que viaja en una camioneta de superlujo. Él el cetemista a quien vinculan con el Cártel de Jalisco Nueva Generación… Culiacán, Sinaloa: Irapuato, Guanajuato y Chilpancingo, Guerrero, figuran como las ciudades más inseguras de México. Pero los gobernadores Rubén Rocha Moya, Libia García Muñoz Ledo y Evelyn Salgado no sufren ni se acongojan.

Para la tercia no pasa nada, todo marcha bien y sin problema… El Bloque Político Nacional de Partidos Locales del PRD, que incluye a los dirigentes en la Ciudad de México, Michoacán, Guerrero, Morelos, Tlaxcala, Zacatecas, Hidalgo y Oaxaca, es un proyecto de la izquierda democrática que busca reivindicar ideología, principios y valores que fueron socavados por quienes saquearon las arcas de esa expresión política. Lo que se veía como un proyecto quedó atrás para convertirse en un campo de acción en el que la diputada Nora Arias se ha convertido en factor de unidad y liderazgo con la finalidad de recuperar la confianza de quienes fueron burlados por la mafia que ahora goza de los dividendos que les dio haberse adueñado de una expresión política que se vio defraudada.

La prueba más contundente es que lograron conseguir que el PRD nacional perdiera su registro, pero ellos ganarán recursos para que sus próximas generaciones familiares no sufran económicamente. Vivillos los condenados.

Continuar leyendo

DESTACADO

©2025 IMPACTO El Diario. Todos los Derechos Reservados.