Connect with us





SILENCIO ROTO

Políticos, espantados por la tormenta anunciada

Published

on

IMPACTO lo anticipó desde marzo pasado * Bajo advertencia no hay engaño: Simón Levy algo sabe * Adán Augusto López podría estar intranquilo * Los crímenes registrados en Veracruz en temporada electoral siguen en aumento

 

EMMA ESPÍNDOLA

 

Nadie puede decirse sorprendido. Sin instrumentos meteorológicos a la mano, la tormenta estaba anunciada.

Hubo quienes pensaron que era una amenaza y que todo podía ser parte de un chantaje o de una simple intimidación, pero la palabra está cumplida.

Aunque apenas es el comienzo de lo que viene.

Por eso ahora no es novedad que la clase política se estremezca y tiemble invadida por el pavor, la persecución avanzará.

En este mismo espacio el 16 de marzo (número 3902), IMPACTO publicó: Cacería de políticos.

Parte del texto: “La temática arancelaria, el saludo negado públicamente a la Presidenta por destacados militantes de Morena y el campo de exterminio en Jalisco han acaparado la atención, pero hay otros hechos de alta importancia que siguen vigentes.

En particular uno de ellos, aunque se pretenda no darle importancia y dejarlo fuera del análisis abiertamente, que causa escozor y tiene nerviosos a personajes de la vida nacional.

Concretamente involucra a gobernadores y ex integrantes del Gabinete Presidencial de Andrés Manuel López Obrador.

Porque aun cuando hay quienes pretenden hacer sentir que ya forma parte del olvido, la vigencia no caduca ni puede darse por abandonado.

Sólo debe tenerse como punto de partida y de referencia que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó la advertencia a México al recomendar que se investigue a políticos mexicanos ligados al tráfico de drogas y migrantes.

El residente de la Casa Blanca instruyó a la fiscal general de su país, Pam Bondi, investigar a políticos mexicanos por posibles nexos con el narcotráfico”.

Ahora que el gobierno norteamericano ha cancelado la visa de Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora morenista de Baja California, y de su esposo Carlos Torres Torres, comienza la batida.

Pero no son los únicos: El delegado de Bienestar en Coahuila también se quedó sin visa. Llamativo este caso, porque se trata de Américo Villarreal III (hijo del actual gobernador de Tamaulipas y nieto de Américo Villarreal, mandatario estatal por el PRI en la época de Carlos Salinas de Gortari).

Hace unas semanas Alberto Granados Favila, presidente municipal de Matamoros, Tamaulipas, fue detenido y deportado en Brownsville, Texas.

Que políticos de alto vuelo (gobernadores, legisladores, un secretario de Estado y otros alcaldes) se encuentren aterrorizados es natural.

Porque el mensaje enviado por el gobierno de Donald Trump no es encriptado. Se trata de un aviso directo de que van por ellos.

Tiemblan los que están relacionados con tráfico de estupefacientes, de indocumentados, lavado de dinero, huachicol y quienes se encuentran en las nóminas del crimen organizado.

Con sustento o aprovechando el viaje, han comenzado a circular nombres como los de Rubén Rocha Moya, Alfonso Durazo, Américo Villarreal II, Alfredo Ramírez Bedolla, Miguel Navarro, Mario Delgado y otros más.

No hay que ser competidores de la Inteligencia Artificial ni recurrir a la piedra filosofal, simplemente se requiere analizar y razonar sobre las relaciones que estos alarmados políticos han tenido.

Ahora, acobardados por el retiro de las visas para ingresar a Estados Unidos (apúntelo por favor, estimado lector), viene el congelamiento de cuentas bancarias y la expropiación de lujosos inmuebles que tienen en estados como California, Texas y Florida.

Pronto, en menos tiempo del que se pueda imaginar, vendrán las acciones que exhibirán a los aterrorizados que han perdido el sueño acobardados porque saben sus nexos con bandas criminales.

El acorralamiento y la batida contra los políticos aumentará ahora que los hijos de Joaquín Guzmán Loera (no decimos El Chapo porque se enoja el huésped de Palenque, Chiapas, quien pidió tratarlo con respeto y de señor) han pactado con las autoridades norteamericanas para recibir un trato preferencial.

Obviamente en el acuerdo se contempla “balconear” y aportar pruebas en contra de gobernadores, diputados, senadores, secretarios de Estado y presidentes municipales que cargan con culpas y alforjas llenas de dinero.

Ya veremos.

 

HISTORIAS

Simón Levy, subsecretario de Planeación Turística durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, ha difundido en sus cuentas de Twitter (hoy X) que el Departamento de Justicia de Estados Unidos investiga a altos perfiles de la 4T.

Algo debe saber por la cercanía con los personajes… Todavía se tiene presente que Javier May, gobernador de Tabasco, acusó a su antecesor Adán Augusto López de tener vínculos con el narcotráfico.

Eso podría influir para que el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Senadores ande intranquilo. No cabe duda que el que sabe, sabe… Por cierto que “Pepín” o José Ramiro López Obrador, secretario de Gobierno de Tabasco y hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador, fue recibido con abucheos y con, gritos de “¡buitre!” por parte de estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de los Ríos (ITSR) en el municipio de Balancán, al finalizar una reunión para atender el conflicto interno que paralizó las actividades escolares desde abril.

Herencia que pesa y duele… Los crímenes registrados en Veracruz en temporada electoral siguen en aumento, dado el clima de violencia no vaya a ser que se comience a extrañar la frivolidad de Cuitláhuac García y que Rocío Nahle tenga que pedir licencia para ausentarse de la gubernatura… Luisa María Alcalde Luján, presidenta nacional de Morena, aseguró que los acuerdos tomados por el Consejo Nacional sobre las restricciones al nepotismo en las candidaturas de 2027 deberán ser aceptadas por el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en caso de ir en coalición electoral. “Independientemente de con quién vayamos en coalición, en Morena no hay ni habrá cabida al nepotismo”, dijo con energía la dirigente nacional.

Lo bueno que ella predica con el ejemplo, ninguno de sus familiares (lo su mamá, su hermana, su prima y sus sobrinos en cargos públicos es mera coincidencia) está en las nóminas oficiales. Así ni quien diga nada.

SILENCIO ROTO

‘Camaleones’ priístas, soportes de Morena y PRD

Published

on

Una revisión de cómo la política permite cambiar de piel sin sobresalto alguno * Morena tiene como principal “cliente” para la crítica a los priístas, a quienes acusa de corruptos, pero no refiere que, por ejemplo, la mitad de los gobernadores del partido del expresidente Andrés Manuel López Obrador militaron en el PRI hasta por 35 años

 

EMMA ESPÍNDOLA

 

Los camaleones son famosos por su habilidad de cambiar de color según las circunstancias, por su lengua rápida y alargada, y por sus ojos, que pueden ser movidos independientemente el uno del otro.

La metáfora no tiene destinatario en particular, porque seguramente sobran personajes a los que pudiera incomodarles.

Pero esta colaboración para IMPACTO permite hacer una revisión (en la que sin duda alguna faltarán muchos nombres y personas) de cómo la política permite cambiar de piel sin sobresalto alguno.

Debe decirse que la idea original surgió con el envío al Senado de una controvertida lista de propuestas para ocupar consulados clave en territorio estadounidense.

En ella destaca la presencia de políticos sin experiencia diplomática, incluidos militares en retiro, expriístas y cuadros de Morena.

Por ejemplo, el general retirado Luis Rodríguez Bucio, excomandante fundador de la Guardia Nacional y ex subsecretario de Seguridad Pública en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

Es propuesto como Cónsul de México en Dallas, Texas, ciudad donde la comunidad mexicana es numerosa con mexicanos indocumentados y residentes legales.

En ese camaleónico procedimiento, la lista incluye nombres vinculados al Partido Revolucionario Institucional, como Carlos Iriarte Mercado, exalcalde de Huixquilucan y expresidente del PRI en el Estado de México y exlíder de la Cámara de Diputados. Es propuesto para el consulado en Boston, Massachusetts.

Marco Antonio Mena, exgobernador priísta de Tlaxcala y exdirector de la Lotería Nacional, es promovido para el consulado en San Francisco, California.

Marcos Bucio Mujica, exvocero de la campaña presidencial de Francisco Labastida y exfuncionario del gobierno de López Obrador, con experiencia como cónsul en El Paso, Texas, es propuesto para el consulado de Nueva York.

Debe recordarse que el éxodo de los priístas comenzó a mediados de la década de los 80 con la formación de la Corriente Democrática, con la destacada participación del político de Michoacán, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano; el expresidente del PRI, Porfirio Muñoz Ledo; la economista Ifigenia Martínez y el embajador Rodolfo González Guevara, entre otros.

La principal demanda era que se estipularan claramente las reglas que normarían la designación del candidato presidencial del PRI en 1987, cuando se postuló a Carlos Salinas de Gortari y el principal desilusionado fue Manuel Bartlett, quien era secretario de Gobernación.

Con la salida del PRI, la Corriente se convirtió en el núcleo de la primera candidatura presidencial de Cárdenas Solórzano, logrando primero los apoyos (y registros) del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM), el Partido Popular Socialista (PPS) y el Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional (PFCRN).

Heberto Castillo, candidato del Partido Mexicano Socialista (PMS), declinó en mayo de 1988 en favor de Cárdenas Solórzano para iniciar la fundación del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Miembros reconocidos en ese movimiento fueron destacados priístas como Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Porfirio Muñoz Ledo, Ifigenia Martínez, Carlos Tello Macías, Rodolfo González Guevara, Ignacio Castillo Mena, Vicente Fuentes Díaz, Armando Labra Manjarrez, Cristóbal Arias Solís, Roberto Robles Garnica, Janitzio Múgica Rodríguez Cabo y César Buenrostro.

 

MORENA, FUNDADA POR UN EXPRIÍSTA

Morena tiene como principal “cliente” para la crítica a los priístas, a quienes acusa de corruptos, pero no refiere que, por ejemplo, la mitad de los gobernadores del partido del expresidente Andrés Manuel López Obrador militaron en el PRI hasta por 35 años.

López Obrador inició su carrera política en el Partido Revolucionario Institucional. En el año 1976, cuando se inició en la política, apoyó la candidatura de su mecenas, el poeta Carlos Pellicer, para senador.

Luego, en 1976, ingresó al PRI. Su primer cargo político lo obtuvo en 1977, como director de Instituto Indigenista de Tabasco y su jefe era Ignacio Ovalle, el del megafraude de Segalmex y en 1983 llegó a presidir al PRI en Tabasco. Incluso es el autor del himno que tiene vigente del PRI.

En 1988, abandonó ese partido para incorporarse al Partido de la Revolución Democrática (PRD). Tiempo después dejó a los amarillos para fundar Morena.

Manuel Bartlett Díaz, principal represor de los opositores cuando despachaba en sus oficinas de Bucareli, fue director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con AMLO.

Pero en el tricolor ocupó cargos como secretario general del Partido, secretario de Gobernación, secretario de Educación Pública, gobernador del estado de Puebla y senador.

Debido al espacio que generosamente nos proporciona IMPACTO, no es posible analizar la trayectoria de todos los involucrados, por lo que solamente añadiremos algunos nombres de quienes desertaron del ahora disminuido, casi extinto, PRI.

Marcelo Ebrard, exsecretario de Relaciones Exteriores y actual secretario de Economía. Inició su carrera política en el PRI, en los años 80, en el gobierno de la Ciudad de México, como parte de la Secretaría de Planeación y Presupuesto. En 1989 fue secretario general del PRI en el entonces Distrito Federal.

Manuel Camacho Solís, Adán Augusto López, Alfonso Durazo (actual gobernador del estado de Sonora, secretario particular de Luis Donaldo Colosio, cuando fue presidente del CEN del PRI y del mismo político cuando fue candidato a la Presidencia de la República y exsecretario particular de Vicente Fox Quesada).

Ricardo Monreal (senador de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política). Los gobernadores: David Monreal, de Zacatecas; Layda Sansores, de Campeche; Miguel Ángel Navarro, de Nayarit; Lorena Cuéllar, de Tlaxcala; Julio Menchaca, de Hidalgo, y Américo Villareal Anaya, de Tamaulipas.

Sin dejar fuera a “flamantes” diplomáticos, legisladores y burócratas menores como Claudia Pavlovich Arellano, Quirino Ordaz Coppel, Carlos Miguel Aysa, Omar Fayad Meneses, Carlos Joaquín González, Alejandro Murat, Eruviel Ávila, Alejandra del Moral, Miguel Ángel Osorio Chong, Claudia Ruiz Massieu, Nuvia Mayorga Delgado, Héctor Astudillo Flores, José Natividad González Parás, además de José Reyes Baeza, Cynthia López, Miguel Ángel Yunes, Jorge Carlos Ramírez Marín, Esteban Moctezuma Barragán, Adrián Rubalcava Suárez, etc…

La lista es interminable. Una disculpa para los que no fueron incluidos, pero esta historia bien puede ocupar más tomos que cualquier enciclopedia de las que ya no se usan.

Pero entre lo que queda claro es que sobran trepadores políticos que vivieron del erario y ahora se llenan la boca con insultos para el partido político que los vio nacer.

Ahora sí que como dice el proverbio chino:

Es fácil esquivar la lanza, más no el puñal oculto.

Continue Reading

SILENCIO ROTO

Ambición y excesos de poder pisotean principios éticos

Published

on

Gobernadores, legisladores y servidores públicos se esmeran en despreciar y atropellar las tesis plasmadas en el llamado ‘Decálogo para Autoridades de Morena’ * Los buenos deseos de Morena son desobedecidos y se incumplen en claro desacato y se adoptan como un desafío a la voluntad presidencial

 

EMMA ESPÍNDOLA

 

El panorama es devastador. Políticos dominados por la arrogancia, la prepotencia, la ambición y los excesos de poder muestran un escenario catastrófico.

A ese cuadro ruinoso deben sumarse excesos y ambiciones que dibujan claramente la realidad de un ambiente en el que los principios éticos pregonados son humillados y mancillados sin recato alguno.

Gobernadores, legisladores y servidores públicos se esmeran en despreciar y atropellar las tesis plasmadas en el llamado “Decálogo para Autoridades de Morena”.

Esa propuesta -que vio la luz en el Palacio Nacional y fue suscrito por la dirigencia y militancia del Movimiento Regeneración Nacional (un documento que establece 10 principios éticos y de conducta para los funcionarios públicos emanados de este partido político)- sufre el menosprecio y el agravio con acciones públicas.

Teóricamente ese decálogo busca asegurar que quienes ocupan cargos públicos se rijan por la honestidad, la austeridad y el compromiso con el bienestar del pueblo.

A manera de postulado, establece el compromiso con la justicia social, la austeridad republicana y la lucha por el bienestar de la ciudadanía.

Buenos deseos que son desobedecidos y se incumplen en claro desacato y se adoptan como un desafío a la voluntad presidencial.

Casos concretos son los de Alejandro Armenta (gobernador de Puebla), Layda Sansores (gobernadora de Campeche), José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña (presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República), Saúl Monreal Ávila (senador de la República), José Félix Salgado Macedonio (senador de la República) y Américo Villarreal III (Delegado de Bienestar del gobierno federal en Coahuila).

Pero la lista, que es abundante, incluye numerosos nombres de quienes se niegan a actuar con integridad, transparencia y rectitud en todas las acciones y decisiones.

Todos ellos abren frentes en los que se confrontan con la propuesta surgida de la voluntad presidencial y se muestran con rebeldía contrarios a las tesis del Ejecutivo federal.

Van desde la represión a los medios informativos para imponer una Ley Mordaza que ha sido rechazada por la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de la República, y por Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, hasta la necedad de aferrarse al nepotismo.

Otros son protagonistas de hechos que no coinciden con la honestidad y aplastan los principios de la Austeridad Republicana, ni evitan gastos superfluos y lujos innecesarios, administrando los recursos públicos con responsabilidad.

Lejos, pero muy distante, queda el compromiso con el pueblo de priorizar las necesidades y demandas de la ciudadanía, especialmente de aquellos sectores más vulnerables.

Sumergidos en la insensatez de promoverse como aspirantes a la Presidencia de la República, a gobernadores, ejerciendo acciones contra la libertad de expresión, generando actos represivos o presumiendo dispendios opuestos a lo fijado en el “Decálogo para Autoridades de Morena”, amenazan con hostilidades y antagonismos donde privilegian el interés personal.

Queda claro que no entienden el cargo público como un servicio a la sociedad, sino como un privilegio al que no están dispuestos a renunciar.

Ahí está el caso de Américo Villarreal III, encumbrado en el poderío por su linaje y con una soberbia que lo presenta como inmune a las instrucciones del Ejecutivo federal, quien en tan solamente dos meses y días usó aviones privados en 25 ocasiones.

Los registros de vuelo y las bitácoras no mienten. El dispendio y el derroche en todo su apogeo.

Con ese despilfarro (recuérdese que Luisa María Alcalde, presidenta de Morena, rechazó el uso de aviones o helicópteros privados) se desechan los buenos propósitos que se remiten al papel, porque la realidad es otra.

 

HISTORIAS

El denominado grupo de “Los Chuchos” y sus secuaces, quienes hicieron trizas al extinto Partido de la Revolución Democrática (PRD) a nivel nacional al mantener el control político y económico, fueron zarandeados duramente.

Por unanimidad los cinco magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvieron de forma definitiva e inatacable que la diputada Nora Arias es la presidenta del PRD Ciudad de México.

La resolución no solamente es clara y apegada a derecho (ese instituto conservó su registro tras haber obtenido más del 3% de la votación en la elección del 1 de junio en la capital del país) sino que políticamente significa un golpe mortal para quienes tenían secuestrado al instituto partidista. Seguramente no se quedarán quietos y ya están urdiendo junto con fanático$ la forma de poner obstáculos a la dirigente que legalmente encabeza al movimiento que tiene su soporte en los estatutos y la práctica de aliarse con causas populares legítimas. Sin duda el pataleo de Zambrano y Ortega, junto con sus lacayos, es de berrinche. Pero como dicen en el pueblo de mi abuela, ya muerto el perico para qué quieren la jaula… Lamentablemente siguen las ejecuciones de presidentas municipales.

Oaxaca, Veracruz y Michoacán conforman la zona más riesgosa… Bien dicen que los hechos son amores. En los Ayuntamientos de Fortín de las Flores y Lerdo de Tejada, Veracruz, hay un alarmante despido de empleados municipales como represalia por no haber apoyado a los candidatos de Morena que buscaban ser ediles. Claro está que de ninguna manera se busca liquidarlos económicamente, son echados a la calle por venganza, no por ayudarles… En eso de los arrebatos Lenia Batres Guadarrama se pinta sola. En la ceremonia en que el consejo general del Instituto Nacional Electoral validó la elección a ministros de la Suprema Corte y entregó las constancias de mayoría a los nueve próximos ministros, en donde Hugo Aguilar Ortiz fue el orador.

Al finalizar su intervención fue aplaudido por los presentes, con la excepción de la autollamada “Ministra del Pueblo”, que en su rostro no sólo mostraba coraje, sino desprecio por quien será presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación… Fue celebrada la Feria Regional del Conejo 2025 en Xochimilco, en donde destacaron la gastronomía y las artesanías. No vaya usted a pensar que se exhibieron a los manolargas que se despachan con la cuchara grande en eso del manejo de los presupuestos y recursos públicos que se aprueban para beneficio de la comunidad. La aclaración es porque nunca faltan los malpensados.

Continue Reading

SILENCIO ROTO

Sombras de fracaso de la Copa Mundial de la FIFA

Published

on

Se avizoran escenarios de inestabilidad y desconfianza * Ante el temor de que los migrantes puedan ser capturados y repatriados durante el Mundial 2026, millones de indocumentados aficionados al deporte evitarán presenciar los encuentros futbolísticos

 

EMMA ESPÍNDOLA

 

A un año de distancia, la vigésimo tercera edición de la Copa Mundial de Fútbol organizada por la FIFA (que se desarrollará del 11 de junio al 19 de julio de 2026 en Canadá, Estados Unidos y México) enfrenta nubarrones de fracaso.

Esa competencia será la más numerosa de la historia. Contará con siete partidos en el estadio de Miami, como parte de los 104 encuentros del torneo de 48 equipos.

Para los encuentros en tierra del Tío Sam, fueron seleccionados el Estadio NRG con un aforo de 71,500 aficionados y se ubica en Houston, Texas.

Además del Arrowhead Stadium con cabida de 76,416 y se localiza en Kansas City. También está el Rose Bowl (UCLA) que alberga 87,527asistentes y se encuentra en el corazón mismo de Los Ángeles, California.

Debe considerarse de igual forma el Hard Rock Stadium con capacidad de 65,767 asistentes y se encuentra en Miami, Florida.

La final del Mundial 2026 tendrá lugar en el Metlife Stadium de Nueva Jersey, Estados Unidos, ciudad vecina de Nueva York.

La reflexión sobre este magno evento deportivo y la sombra del posible fracaso se derivan de las imágenes de violencia que recorren el mundo por las políticas antimigratorias que imperan en los Estados Unidos de Norteamérica.

A la violencia desatada en las últimas semanas, debe agregarse las redadas, la represión, los toques de queda y la lluvia de amenazas en las acciones persecutorias.

En la lista de factores que pudieran influir negativamente y que aumentan el riesgo del fracaso, está el gravamen a las remesas que trabajadores indocumentados y legales envían a diversos países, principalmente de México y Centroamérica.

Al perder poder adquisitivo y tener familias fracturadas por las deportaciones, aunadas al riesgo de correr el peligro de ser capturados por las autoridades migratorias mientras asisten a los partidos de fútbol, seguramente se verá mermada la asistencia de fanáticos del balompié a los estadios.

Y tiene que tomarse en cuenta el impacto en la derrama económica que se deriva del consumo de bebidas, alimentos y productos comerciales como playeras, gorras y demás artículos para valorar la pérdida de alta repercusión en la captación de recursos financieros.

Actualmente las manifestaciones en contra de la política migratoria en la Unión Americana tienen lugar en 27 ciudades, muchas de ellas estrechamente ligadas a la celebración de la Copa Mundial de Fútbol organizada por la FIFA.

Igualmente debe tomarse en cuenta que la sede es triple y que es la primera vez que se otorga la sede a tres países. México será el primer país en organizar tres Copas del mundo (después de 1970 y 1986), Estados Unidos será el sexto en albergar al menos dos ediciones (tras 1994) y Canadá será sede por primera vez.

Una concordancia al mismo tiempo es el involucramiento en el TLCAN, o Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que es un acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Entró en vigor en 1994 y buscaba reducir barreras comerciales, promover la inversión y facilitar el comercio entre los tres países.​

Pero entre las tres naciones priva la incertidumbre por las políticas arancelarias y tasas impositivas que han derivado en cierre de empresas, desempleo, inestabilidad económica, financiera y disminución en las inversiones.

Cierto que falta un año para el suceso deportivo que acapara la atención de cientos de millones de aficionados a nivel mundial, sin embargo, el temor y la preocupación no son pasajeras, porque la dureza de las acciones persecutorias no será interrumpida.

Los escenarios de inestabilidad, la desconfianza y la sospecha de que la asistencia a los estadios pueda ser una oportunidad para ser capturados y repatriados, sin duda influirá para que los millones de indocumentados aficionados al deporte prefieran no acudir a presenciar los encuentros futbolísticos.

No es pesimismo, mas son factores que predominan en la atmósfera y el contexto que se vislumbra frente al ambiente que influye inevitablemente.

 

HISTORIAS

Ceci Flores, líder de ‘Madres Buscadoras de Sonora”, y la familia LeBarón encabezan un movimiento para exigir que José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña renuncie a la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores.

Están en todo su derecho, pero ya para qué. En menos de 50 días tiene que irse obligadamente y pasar a las filas en las que no podrá seguir gozando de los privilegios que tanto criticó, pero que ha disfrutado tanto… Curiosidades y sorpresas que da la vida. El actor Alfredo Adame, envenenado por la búsqueda de popularidad con sus polémicas declaraciones y pleitos callejeros, reconoce un trastorno mental y por lo tanto acudió para ser atendido por una prestigiosa psiquiatra.

Dice que su trastorno obsesivo compulsivo (TOC) ha sido medicado para superar esa ansiedad. Sería bueno que le diera teléfono y dirección a muchos “políticos” que viven dominados por circunstancias semejantes, aunque se corre el riesgo de que para una consulta tarden meses por lo largo de fila de los potenciales pacientes… Abelina López Rodríguez, presidenta municipal del puerto de Acapulco, Guerrero, está aferrada a no cumplir con las medidas que la Auditoría Superior del Estado le impuso para saber dónde quedaron 898 millones de pesos que no aparecen por ninguna parte.

Desde luego que en el plano de la realidad no es la única en el territorio nacional que es imitadora de David Seth Kotkin, mejor conocido como David Copperfield. Sobran los que no sólo imitan, sino que superan al ilusionista para desaparecer recursos públicos que luego aparecen en cuentan privadas… Pequeño dato para los que coleccionan curiosidades o gustan de saber temas de legalidad. Hugo Aguilar Ortiz, perfilado para ser presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, afirma que no usará toga para acudir a las sesiones. Que irá de guayabera.

Ignora que hay un decreto presidencial (de 1941) que establece la obligación del uso de esa indumentaria en los ministros de la Corte. Aunque a su favor podemos decir que no está obligado a saberlo, porque ni siquiera tiene experiencia como juez y tampoco está obligado a saber de leyes, finalmente el cargo le cayó del cielo y para ser congruente con su carrera judicial puede mandar al diablo a las instituciones. Total, no haría más que imitar y rendir pleitesía a su amor y señor.

Continue Reading

DESTACADO

©2025 IMPACTO El Diario. Todos los Derechos Reservados.