Connect with us





NACIONAL

Día infernal en la México-Querétaro

Published

on

El viacrucis de cada día para los automovilistas * Bloqueo de la 4T y el incendio de una pipa ocasionaron un “día de furia” para los conductores que transitan por esa vialidad

 

ILDEFONSO PEREYRA

 

Cada día se vuelve muy complicado transitar por las principales arterias viales de la Ciudad de México, pero cuando hay un accidente o una manifestación, el caos vial es una total locura para los conductores y un malestar general para los que se dirigen a sus actividades laborales.

Esta situación también se presenta en las principales entradas a la capital del país, como lo ocurrido el viernes pasado 7 de febrero, cuando los automovilistas tuvieron su “Día de Furia” en la autopista México-Querétaro producto de un bloqueo y el incendio de una pipa.

Después de varias horas, los manifestantes decidieron abrir por completo la circulación, por lo que se esperaba que el fluido vial regresara a su normalidad. Sin embargo, sobre la misma autopista, se registró un fuerte accidente que provocó el cierre total de la México-Querétaro.

 

PISTA EN LLAMAS

Caminos y Puentes Federales (Capufe) informó sobre el cierre a la circulación por atención a un choque por alcance múltiple entre vehículos particulares e incendio de una pipa.

De acuerdo con la dependencia federal, por seguridad de las personas usuarias, se procedió a desviar la circulación a carretera libre a la altura del poblado de Jilotepec, municipio mexiquense que limita con Querétaro.

Y es que una pipa se vio involucrada en una carambola que causó su explosión, por lo que la autopista México-Querétaro fue cerrada de manera total con dirección a la Ciudad de México (CDMX).

Alrededor de las 16:00 horas, se actualizó que se restableció la circulación, sin embargo, optaron por reducción de carriles.

 

COLAPSO

Cabe señalar que esta misma vía por la mañana registró congestionamiento vial, toda vez que se registró una movilización de habitantes de Tultitlán en la caseta de Tepotzotlán.

Por alrededor de cuatro horas, habitantes de la colonia El Paraje Fimesa, mostraron de nueva cuenta su inconformidad por la posibilidad de que les cambien el nombre a La Cuarta Transformación.

Exigen se establezca una fecha para la realización de una consulta popular para que voten si quieren o no el cambio de nombre de la comunidad.

“No somos acarreados, somos afectados”, gritaron los cerca de 200 vecinos que llegaron a la caseta de cobro, quienes por espacio de aproximadamente 50 minutos levantaron las plumas para que los automovilistas y transportistas que circulaban en dirección norte pudieran cruzar sin pagar peaje.

La protesta tuvo como detonante el no haberse podido reunir con autoridades del gobierno del Estado de México para dar continuidad a las mesas de trabajo con la finalidad de conocer avances en sus peticiones, relacionadas a una consulta popular y a la regularización de predios en El Paraje Fimesa que, de acuerdo a los colonos, se integra por tres secciones desde hace más de 30 años.

De no haber respuesta de las autoridades, irán al Zócalo de la Ciudad de México.

NACIONAL

Vargas del Villar mantiene la cercanía con la ciudadanía

Published

on

Su prioridad: La atención directa, gestión de apoyos y acompañamiento a las causas de la gente * Distingue al vicecoordinador de los senadores panistas su liderazgo cercano y comprometido en ayudar a los ciudadanos en sus demandas

 

EL TOPO

 

Enrique Vargas del Villar, vicecoordinador de los senadores panistas, reafirma día tras día su compromiso con la ciudadanía, destacándose como un líder político que sabe escuchar, dialogar y trabajar en conjunto con autoridades locales, líderes sociales, jóvenes y vecinos de todas las regiones del estado.

Desde la Oficina de Enlace, Vargas del Villar mantiene una política de puertas abiertas que se traduce en atención directa, gestión de apoyos y acompañamiento a las causas ciudadanas.

“El diálogo y sus propuestas permiten seguir teniendo el mejor municipio para vivir”, expresó recientemente en una visita con vecinos de Bosques de la Herradura, en Huixquilucan, Estado de México.

Fiel creyente del impulso a las nuevas generaciones, el senador ha reconocido a jóvenes talentosos como Alexia Dávila, Emma Álvarez Villavicencio y Mía Rodríguez, esta última una destacada atleta de 14 años que ya cuenta con múltiples campeonatos en Muay Thai.

“Estoy convencido de que #AcciónJuvenil sigue siendo el gran semillero de jóvenes que México necesita”, añade.

Enrique Vargas también celebra y reconoce el trabajo del equipo que lo acompaña, desde el personal de oficina hasta los jóvenes en formación, destacando el valor del compromiso, la disciplina y la cercanía.

Su agenda incluye tanto visitas institucionales como encuentros espontáneos, como su reciente paso por la tradicional Chicharronería de Hugo en Huixquilucan o la entrega de apoyos para el desazolve de coladeras en Coacalco, donde destacó que “juntos, sociedad y gobierno, damos resultados”.

Las acciones de gestión también se extienden a proyectos de capacitación y bienestar comunitario, como el curso gratuito de “Tacos de Canasta” llevado al Pueblo de La Loma, una muestra de cómo desde lo local se pueden generar oportunidades reales para la ciudadanía.

Con un estilo cercano, transparente y comprometido, Enrique Vargas del Villar continúa construyendo puentes entre la ciudadanía y las instituciones, demostrando que el liderazgo político efectivo se basa en el trabajo diario, el contacto humano y la voluntad de servir.

Continue Reading

NACIONAL

Impulsa Montoya la cultura del cuidado de la basura

Published

on

El presidente municipal de Naucalpan exhorta a no tirarla en cualquier lugar porque es un delito * Son daños al medio ambiente, existen sanciones para quien sea sorprendido, se le detendrá y presentará ante el juez cívico o ministerio público

 

EL TOPO

 

Isaac Montoya Márquez, presidente de Naucalpan, Estado de México, reitera el llamado a la ciudadanía a dejar de tirar basura en calles, ríos y barrancas.

Es un delito porque son daños al medio ambiente, existen sanciones para aquellas personas que insistan y sean sorprendidas, serán detenidas y presentadas ante el juez cívico, pero de acuerdo con la dimensión de los desechos se les puede presentar ante el Ministerio Público, señala el edil municipal.

A una semana del retiro de cerca de 200 toneladas de basura, acumuladas en la Presa Los Cuartos, el alcalde enfatizó: “Es necesario que dejemos ese mal hábito de estar tirando basura y que después nos quejemos de que el gobierno no hace su parte, cuando el problema, por ejemplo, de la Presa Los Cuartos es un tapón de basura que no apareció por arte de magia, sino por irresponsabilidad de unos cuantos vecinos”.

Es necesario que tomemos conciencia y entender que estas prácticas no tienen por qué seguir, se debe dejar de tirar basura en cualquier lugar, un Naucalpan limpio es responsabilidad de todas y todos. Por ello, hacemos un llamado muy sensato, un llamado muy fraternal a que dejemos de tirar basura en la calle, desde el papelito, la bolsa, el costal, porque sí hace daño y puede costar vidas, subraya Montoya Márquez.

 

El alcalde resaltó que el Ayuntamiento estará atento para multar a quienes insistan en arrojar la basura en cualquier espacio, lo que ha provocado inundaciones como las que afectaron a muchas familias en septiembre del año pasado, a consecuencia de la acumulación de basura en la Presa Los Cuartos.

Isaac Montoya señala que se impondrán multas de 16 a 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA, está en $113.14) a quienes sean sorprendidos tirando basura en calles, ríos y barrancas. Además, las personas responsables podrían ser arrestadas por un periodo de 12 a 18 horas, con base en el Art. 180, apartado D, fracción VII del Bando Municipal 2025.

Con estas medidas, el gobierno municipal busca proteger el medio ambiente y que la ciudadanía tome conciencia del problema de la basura para garantizar la seguridad de los habitantes, sobre todo en la temporada de lluvias.

Continue Reading

NACIONAL

El mal manejo de catéteres, una seria amenaza para la salud pública

Published

on

Nueva Norma Mexicana podría prevenir hasta el 50 % de infecciones hospitalarias graves * La aplicación de protocolos estandarizados evitaría muertes, reduciría costos médicos y frenaría la resistencia antimicrobiana

 

ILDEFONSO PEREYRA

 

Más del 90 por ciento de los pacientes hospitalizados en México reciben algún tipo de tratamiento intravenoso. Sin embargo, la falta de protocolos clínicos estandarizados en la colocación y manejo de catéteres se ha convertido en una seria amenaza para la salud pública.

Tan sólo en 2023, más de 4 mil 400 casos de infecciones hospitalarias estuvieron directamente relacionados con el mal uso de estos dispositivos, de acuerdo con datos del sistema de la Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica (RHOVE).

Ante esta realidad, expertos reunidos en la 4a. Cumbre Latinoamericana de Terapia Intravascular hicieron un llamado urgente para aprobar el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-045-SSA-2024, una iniciativa que podría reducir hasta en un 50 % las ‘Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS)’, particularmente aquellas vinculadas al uso de accesos intravenosos.

“El uso de la terapia de infusión es diario, transversal y de alto impacto. Este proyecto de norma establece los mínimos indispensables para hacerlo de forma segura”, señaló la doctora Daniela de la Rosa Zamboni, jefa de Epidemiología del Hospital General de México ‘Eduardo Liceaga’.

La situación es crítica: Mientras que en México la tasa de infecciones hospitalarias alcanza el 10 % de los pacientes, en países como Estados Unidos es de apenas 3.7 %. Estas infecciones no solo amenazan la vida del paciente, también alargan las estancias hospitalarias entre 7 y 15 días, con costos que oscilan entre 50 mil y millones de pesos por caso, sin considerar el impacto económico por pérdida de productividad laboral.

El proyecto de norma -analizado por la Asociación Mexicana para el Estudio de las Infecciones Nosocomiales (AMEIN) y la empresa Becton Dickinson (BD)- establece una serie de criterios obligatorios para prevenir riesgos graves como sepsis o bacteriemias.

Entre ellos destacan:

* Colocación de catéteres venosos centrales sólo por personal médico capacitado, con técnica de barrera máxima.

* Manipulación exclusiva por personal entrenado, bajo estricta asepsia.

* Educación continua a pacientes y familiares sobre cuidados del acceso intravenoso.

* Capacitación periódica al personal de hemodiálisis.

* Uso de soluciones antisépticas específicas: alcohol al 70 % y clorhexidina al 2 por ciento.

* Desinfección rigurosa de puertos antes de cada uso.

Para la maestra Margarita Torres, presidenta de AMEIN y enfermera del Hospital Infantil de México, “la enfermería es un pilar en la prevención de infecciones. Esta norma representa un parteaguas para garantizar procesos seguros, sistemáticos y verificables”.

Además de salvar vidas, el cumplimiento de esta norma tendría un efecto positivo en la lucha contra la resistencia antimicrobiana, al evitar el uso innecesario de antibióticos frente a infecciones prevenibles.

“Reducir los riesgos no depende sólo del conocimiento médico, sino también de contar con dispositivos seguros y con entrenamiento técnico adecuado. En BD estamos comprometidos con soluciones que ayuden a impulsar un entorno clínico más seguro”, asegura María de Lourdes Meléndez, gerente de Medical Affairs en BD.

De aprobarse, la nueva norma será de cumplimiento obligatorio para todas las instituciones de salud del país, públicas y privadas, bajo supervisión de organismos como Cofepris y el Consejo de Salubridad General.

La Cumbre, realizada en la Ciudad de México, reunió a especialistas de más de seis países latinoamericanos, incluyendo Colombia, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, República Dominicana y Panamá, con un objetivo común: Fortalecer la seguridad del paciente y modernizar los estándares en la terapia intravascular.

 

Continue Reading

DESTACADO

©2025 IMPACTO El Diario. Todos los Derechos Reservados.