IMPACTUS
¡Asaltan a IMPACTO!
Published
Hace 5 meseson
By
Redacción
La inseguridad, incontenible en la CDMX * Esta Casa Editorial fue objeto de una artera agresión, el pasado 22 de marzo, por primera vez en toda su historia * Exigimos a la jefa de Gobierna, Clara Brugada Molina, ordene a la FGJCDMX esclarecer lo ocurrido y exhortamos llegar hasta el fondo del asunto a la Presidenta Sheinbaum, quien siempre muestra absoluto respeto a la libertad de expresión y al derecho a la información de los mexicanos
MARKOFLOS***
La tradicional revista IMPACTO, con más de 75 años de presencia en la vida política nacional, fue objeto de una artera agresión el pasado 22 de marzo de 2025, por primera vez en toda su historia.
Una docena de golpeadores (o pistoleros, como usted guste llamarle) asaltó las instalaciones de esta prestigiada publicación, que junto con revistas como Siempre! y Proceso, son publicaciones nacionales semanales, con gran tradición y prestigio entre los mexicanos.
IMPACTO, durante más de siete décadas ha ofrecido a sus lectores artículos sobre el quehacer de los tres niveles de gobierno, abordando con objetividad y siempre apegado a la verdad, tanto resultados positivos como negativos, ejerciendo una crítica constructiva con el único propósito de informar al ciudadano de a pie sobre la marcha de los servicios que se está dando a la ciudadanía en general.
Por ello, periodistas, articulistas, analistas y personal que colabora en esta revista, junto con el presidente del Consejo de Administración, Juan Ramón Bustillos Toral, expresan su más enérgica protesta contra esta infame agresión.
Ante los hechos de violencia y suceso armado, exigimos a la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada Molina, que junto con la Fiscalía General de Justicia capitalina esclarezcan lo ocurrido, capturen a los responsables y les apliquen las sanciones que la ley prevé contra quienes cometen este tipo de delitos, toda vez que los atentados contra medios de comunicación son acciones que violan la libertad de expresión y el derecho a la información.
En la noche de los hechos, personal de vigilancia sufrió agresiones físicas, intimidaciones y hostigamientos, además de vivir en carne propia el secuestro mientras los malhechores realizaban el asalto a las instalaciones.
En sus Mañaneras del Pueblo la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo siempre manifiesta un absoluto respeto a la labor informativa y editorial de los medios de comunicación.
Es innegable que el liderazgo de la Primera Mandataria, apoyada en su secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, siempre es garante de la seguridad y respeto, para IMPACTO y todos los medios informativos, además de los millones de mexicanos.
Hacemos un exhorto a la mandataria capitalina Brugada para que ordene investigar estas agresiones que atentan contra derechos constitucionales fundamentales de los mexicanos, o bien que las autoridades correspondientes lleguen hasta el fondo del asunto, tope donde tope.
Es del dominio público que la ola de delitos azota a la Ciudad de México y se han incrementado de manera alarmante, tal como lo han difundido diversos medios de comunicación como Televisa N+ y otros.
En IMPACTO pedimos de la manera más atenta la intervención de la Presidenta Sheinbaum Pardo para esclarecer esta lamentable y cobarde agresión contra uno de los medios de comunicación nacionales más conocidos y tradicionales del país.
Sabemos que la convicción de la Primera Mandataria es de absoluto respeto a la libertad de expresión y al derecho a la información de los mexicanos. Que así sea.
LOS HECHOS
El pasado sábado 22 de marzo de 2025, aproximadamente a las 22:00 horas, en el inmueble ubicado en avenida Ceylán 517, colonia Industrial Vallejo, alcaldía Azcapotzalco, el vigilante de la revista IMPACTO se percata que una camioneta de color blanco toca el claxon, se le hicieron conocidos y abre la puerta principal, pero al hacerlo le salen de forma sorpresiva cuatro hombres que con groserías le apuntan con armas de fuego.
Amagan al vigilante, lo golpean y por la fuerza lo someten en la caseta de vigilancia no sin antes sufrir intimidaciones.
Dos sujetos, con palabras groseras, le expresa que era un operativo de la “Fiscalía” y le gritan “…ya valió madre el periódico”.
Lo amarran y posteriormente entran cuatro camiones de carga a las instalaciones de esta Casa Editorial.
Ya en el interior, también someten a un individuo con su hijo menor de 16 años de edad, para posteriormente los delincuentes empezar a recorrer el inmueble e ingresar por la fuerza a oficinas y áreas cerradas.
Destrozaron áreas y candados, rompieron puertas, revolturas de mobiliario, llegaron a la oficina de la Gerencia General y se llevaron dinero, además del DVR que se encontraba en la oficina y sustrajeron documentación confidencial de IMPACTO, relativa a memorias (30) con entrevistas, artículos y fotografías que serían publicadas en próximos números.
Cabe destacar que en el lapso del asalto, siempre estuvo un carro blanco a las afueras de las instalaciones de esta Casa Editorial montando vigilancia.
Pese a lo antes expuesto, y ante los hechos de violencia, nada impedirá a IMPACTO seguir informando veraz, oportuna y objetivamente sobre el acontecer nacional e internacional.
Desde hace más de 75 años lo hemos venido haciendo y así seguiremos.
Señora Presidenta, es público el compromiso de su gobierno con la libertad de expresión y por su convicción de llegar hasta el fondo del asunto para conocer la verdad, sabemos que este hecho no quedará impune. Que así sea.


La presidenta nacional de Morena llama a sus militantes evitar lujos, incluso si se tiene con qué costearlos * La imagen del partido guinda está por los suelos, practican la doble moral e incluso se llevan entre las patas al fundador del movimiento, Andrés Manuel López Obrador, quien siempre dijo que no podía haber gobierno rico con pueblo pobre
ERIC GARCÍA
Ante una oleada de críticas por viajes y estilos de vida ostentosos exhibidos por figuras del partido oficial Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Luisa María Alcalde Luján, presidenta nacional del partido guinda, hace un llamado contundente.
Señala Alcalde Luján que aun cuando cuenten con los recursos para vivir a todo lujo, los dirigentes deben mantener la coherencia con los principios de Austeridad Republicana de la Cuarta Transformación.
Durante su gira por Morelos y tras presentarse en Querétaro, Luisa María Alcalde exhorta a los militantes a “vivir en la justa medianía” y adoptar una conducta que refleje que “el poder es humildad”, tal como lo enseñaron las máximas juaristas.
Aclara Alcalde que, aunque los viajes a destinos como Europa o Japón se pagaron con recursos propios y no constituyen actos de corrupción, mostrar una vida de lujo atenta contra la imagen del movimiento transformador.
El mensaje cobra mayor fuerza en el marco donde líderes como Andrés Manuel López Beltrán, secretario general de Morena, Ricardo Monreal Ávila, coordinador de los diputados morenistas, y Mario Delgado Carrillo, titular de la Secretaría de Educación Pública, fueron captados en destinos considerados como exclusivos, lo que aumentó la presión de la oposición por la supuesta incongruencia entre la narrativa de humildad y los actos privados de la dirigencia.
La imagen del partido guinda está por los suelos, practican la doble moral e incluso se llevan entre las patas al fundador del movimiento, Andrés Manuel López Obrador, quien siempre dijo que no podía haber gobierno rico con pueblo pobre.
Alcalde advierte además sobre el riesgo político que implica para el partido esta desconexión con sus principios.
“Si dañamos a Morena… ¿qué le queda de alternativa a este país? ¿Que regrese el PAN o el PRI?”, expresa y hace énfasis en que el costo político trasciende lo individual.
El llamado de Alcalde Luján se suma a un paquete de nuevas reglas internas aprobadas recientemente por Morena, con sanciones a viajes en primera clase, el uso de vehículos de lujo o actos ostentosos, medidas que buscan reforzar la Austeridad Republicana como estilo de vida y que no quede como discurso.
CINISMO
En un llamado desesperado, Luisa María Alcalde exhorta a sus morenistas -hechos millonarios por su función con dinero público- esconder sus ropas y joyas caras para demostrar su Pobreza Franciscana y justa medianía.
Alcalde les dice que -aunque se hayan hecho millonarios y tengan recursos- no presuman ropa de diseñador y mejor mientan diciendo que sí son austeros.
En resumen: Es loable de reconocimiento que la presidenta nacional impulse una austeridad congruente y ejemplar.
No se trata de prohibir el uso de recursos propios, sino de preservar la imagen de humildad y cercanía que Morena ha defendido como distintivo de su identidad política. Así de sencillo.
El discurso de que son austeros y que no son igual con los personajes del pasado, pues también ya nadie se los cree. Sería mejor, y para evitarse críticas y escándalos, ya no decir y pregonar que practican la Austeridad Republicana.
FUNCIONARIOS DEFIENDEN QUE GASTAR CON RECURSOS PROPIOS NO CONTRADICE LA AUSTERIDAD REPUBLICANA
En medio de crecientes críticas por viajes y gastos personales ostentosos atribuibles a figuras de Morena, funcionarios del partido guinda han defendido con firmeza que el uso de recursos propios no implica violar los principios de la Austeridad Republicana.
Subrayan que no se trata de prohibir la posibilidad de gastar, sino de preservar coherencia y humildad, incluso en lo privado.
Los morenistas están en contra de lo expresado por la presidenta nacional y aseveran que “viajar al extranjero o tomarse vacaciones no es un delito ni un acto de corrupción si se hace con dinero personal”.
En la misma línea, otros líderes del partido recalcaron que todos los servidores públicos -sin importar afiliación partidista- deben ejercer su cargo con humildad. Resaltaron que el mensaje de austeridad es colectivo y debe regir hacia adentro, sin excepciones.
El secretario de Organización de Morena, Andrés Manuel López Beltrán, defendió a ultranza su reciente viaje a Japón.
Aclaró que usó recursos propios, negó usar un avión militar y aseguró hospedarse en un hotel modesto -pagó alrededor de 7 mil 700 pesos diarios-.
Andy enfatiza que su conducta estuvo en congruencia con los principios del partido, declaraciones que ya nadie cree.
TENSIÓN INTERNA
No sólo mandan al carajo a Luisa María Alcalde, sino también a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien intensifica su mensaje de que “el poder se ejerce con humildad y sencillez”, además de subrayar la necesidad de que los dirigentes sean coherentes con la transformación que promueven.
Repito, la incongruencia está en que se muestran ostentosos, en donde para Morena la percepción y la coherencia moral son parte sustancial de su discurso.
El argumento de los funcionarios del partido guinda, en que viajaron con recursos propios, no ha logrado apagar el fuego mediático ni calmar la tensión interna.
No lleva ni un año el Segundo Piso de la Cuarta Transformación y el equilibrio entre principios y circunstancias sigue siendo un desafío latente.
NOROÑA CONTRADICE A LUISA MARÍA ALCALDE
En un cruce público de ideas dentro del partido guinda, Luisa María Alcalde pide a dirigentes “poner el ejemplo de la justa medianía”.
Más rápido que furioso, Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, asevera que la “justa medianía” debe calibrarse según el ingreso de cada servidor público y no convertirse en una restricción a su forma de vivir.
“(Benito) Juárez fue muy claro: La medianía, decorosa medianía, como le decía, es en base a tu ingreso, la justa medianía, lo que tú puedes pagar con tu ingreso es correcto”, añade.
Con esa referencia histórica, Fernández Noroña critica el llamado de la presidenta nacional de Morena y sostiene que establecer límites rígidos sobre la vestimenta o los viajes abre “un flanco a la derecha” que acusaría a Morena de incoherencia.
Es innegable que las críticas llueven a cántaros… y es que ya se ve en los hechos que hay gobierno rico con pueblo pobre.
Adrián LeBaron, en su cuenta de Twitter (antes X), lanza su voz de reclamo ante la falta de seguridad en el país.
“La tragedia, es que mientras los políticos disfrutan de Europa en su ‘justa medianía’, en México se muere con la ‘INJUSTA MEDIANÍA’ como la mamá que perdió a su niño por no poder pagar mil pesos”, expresa en redes sociales.
LLAMADO A LA HIPOCRESÍA
La presidenta nacional de Morena reitera que los líderes del partido deben evitar ostentar riquezas o lujos, incluso si cuentan con los recursos para hacerlo.
“Reforcemos la idea de que nuestros dirigentes, aunque tengan los recursos para ponerse ropa muy cara, a lo mejor yo tengo los recursos para comprarme un abrigo de piel de no sé qué cosa, pero no hacerlo; somos dirigentes de un movimiento que tiene que poner el ejemplo de la justa medianía”, añade.
La dirigente insiste en que su exhorto no prohíbe viajar ni usar recursos propios, sino en mantener coherencia entre la vida pública y los valores del movimiento.
El colmo del cinismo es que, en Morelos, repito, pidió a líderes de Morena fingir austeridad, aunque no lo sean. ¡Qué barbaros! ¿Cómo lo ve, estimado lector?
“Aunque tengan los recursos, no lo hagan”, añade.
¡AL DIABLO LOS ESTATUTOS DE MORENA!
El debate se cruza con un acuerdo interno de Morena aprobado por su Consejo Nacional, donde se establecen principios de conducta para sus representantes.
El documento, aprobado el 6 de mayo pasado, obliga a conducirse con sobriedad, humildad y apego a la Austeridad Republicana y contiene prohibiciones explícitas que, en el texto del partido, incluyen:
***Viajes aéreos en primera clase o en vehículos privados.
***Uso de vehículos blindados o servicios de seguridad excesivos, salvo justificación.
***Vestimenta ostentosa, ropa de marca y celebraciones lujosas.
A principios de agosto, la Primera Presidenta señaló -en sus Mañaneras del Pueblo- que los viajes lujosos y la vida ostentosa “no van acorde a los que pertenecemos a este movimiento”, remitiendo al legado de Austeridad Republicana y la máxima juarista de que “el poder es humildad”.
Aparte de los ya conocidos por sus viajes de vacaciones, hay otros que tienen una vida de lujos y son los siguientes:
Pedro Haces festejó su cumpleaños en el salón Caroline’s Four Hundred del hotel St. Regis en la CDMX, con la presencia de personajes como Dolores Padierna y Cuauhtémoc Blanco.
Diana Karina Barreras (PT) y Sergio Gutiérrez Luna, señalados por un gasto de 340 mil pesos en una fiesta durante el Gran Premio de México.
Layda Sansores, captada con rumbo a Ámsterdam desde el AICM.
A los funcionarios guindas se les olvida el concepto de justa medianía, promovido por Benito Juárez hace más de un siglo, pues eso implica vivir con dignidad, sin excesos ni derroches, además de rechazar privilegios que distancien a los gobernantes de la gente.
Eso debe saberlo Gerardo Fernández Noroña, quien ya es viajero VIP con destino a Europa.
En marzo viajó a Estrasburgo, Francia, para asistir a una reunión parlamentaria, donde fue fotografiado en la clase business de Air France, con el costo redondo de entre 66 mil y 76 mil pesos, una diferencia de más de 30 mil pesos a los que le dio el Senado como para un vuelo turista.
Fernández Noroña, en su defensa, dijo: “El viaje lo pagué con mi dinero”.
Unos meses después regresó a pisos europeos, ahora en Roma, Italia, para participar en la Segunda Conferencia Parlamentaria sobre el Diálogo Interreligioso.
Una vez más fue ampliamente criticado y esta vez afirmó de manera categórica que “no le costó al Senado ni un centavo”.
Con lo expresado por Luisa María Alcalde sobre el exhorto a morenistas, se puede decir que la hipocresía ya es un mandato.

Tras los nombramientos de la Primera Presidenta Sheinbaum * Omar Reyes Colmenares y José Luis Rodríguez Díaz de León apuntalan al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana rumbo al 2030
EL TOPO
La salida de Pablo Gómez de la titularidad de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) tomó de sorpresa a muchos y fue calificado como una liberación de la Primera Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, para ya empezar a formar su propio equipo de trabajo.
Omar Reyes Colmenares, el relevo en la UIF, es un hombre muy cercano a García Harfuch, por lo que el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) se fortalece.
Pero no fue el único nombramiento importante, pues la Primera Mandataria designó a José Luis Rodríguez Díaz de León como subsecretario de Política Criminal, Vinculación y Protección Civil en la SSPC.
Esta jugada, aunque pareciera insignificante, tiene mucho de trasfondo, debido a que los hechos todo indica que Rodríguez Díaz de León tendrá la misión de apuntalar a García Harfuch para el todavía lejano 2030, año de la próxima elección presidencial.
La decisión de Claudia Sheinbaum ya está tomada: Omar García será su “gallo” para la Grande, algo que no es bien visto en las tribus morenistas, y es que no quieren que un personaje que no viene con ellos desde su movimiento se lleve todo el pastel.
El proyecto transformador de la Cuarta Transformación, creada e impulsada por AMLO, va por Andy López Beltrán, pero que podría cambiar su decisión debido a que está “muy verde”.
Los trenes ya estarían encarrilados con destino hacia el 2030: García Harfuch contra López Beltrán.
Hagan sus apuestas, señores, pero el pueblo es sabio y tendrá la última palabra.
REYES COLMENARES, CERCANO A GARCÍA HARFUCH
La Primera Presidenta anuncia que Omar Reyes Colmenares, funcionario cercano a Omar García, será el nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera.
Su llegada se da luego de que Pablo Gómez fuera designado nuevo encargado de la Comisión Presidencial para la reforma electoral.
“Hoy sale su semblanza, su biografía y tiene que pasar por la Comisión Permanente para su aprobación. Es un hombre muy inteligente, ahora estaba en el área de centros penitenciarios, también estuvo conmigo trabajando en la ciudad, primero en un área de inteligencia y después fue responsable en centros penitenciarios, es muy buen perfil”, confirma la Primera Mandataria en su Mañanera del Pueblo del lunes pasado.
Reyes Colmenares es una persona de toda la confianza de García Harfuch, quien en 2020 lo integró al área de inteligencia de la Policía Bancaria Industrial (PBI) en la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.
Dos años después, Reyes Colmenares ocupó la dirección General de la Fuerza de Seguridad e Inteligencia en la Subsecretaría del Sistema Penitenciario de la Ciudad de México.
Es de resaltar que la UIF tiene la facultad de solicitar el bloqueo de cuentas bancarias cuando existen indicios fundados de que están relacionadas con actividades ilícitas, con el objetivo de inmovilizar los recursos de procedencia ilícita.
La UIF trabaja en coordinación con otras autoridades nacionales (como la Fiscalía y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores) y con sus homólogas en otros países para intercambiar información y fortalecer la lucha global contra el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.
RODRÍGUEZ DÍAZ DE LEÓN, DOS VERTIENTES
Otro nombramiento que apuntala al titular de la SSPC es la José Luis Rodríguez Díaz de León como subsecretario de Política Criminal, Vinculación y Protección Civil en la SSPC.
Rodríguez Díaz de León fue presidente magistrado del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.
Su nueva función es una distinción a su desempeño en el Tribunal y es innegable que respaldará de manera incondicional al titular de la dependencia, Omar García Harfuch.
Por si no lo saben, José Luis estuvo a cargo de la precampaña del “Batman mexicano” cuando aspiraba a la candidatura para la Jefatura de Gobierno de la CDMX. Fue exitoso su trabajo que Omar García le ganó 3 de 3 a Clara Brugada Molina. El desenlace ya es del dominio público.
Así que la carta está echada para que José Luis apuntale a García Harfuch en la aún distante fecha sucesoria de 2030.
¿Qué dirá Andy? Pues ahorita no le importa y más cuando está “recargado de energías” para lo que viene, luego de su viaje a Japón.
¿POR QUÉ SE FUE PABLO GÓMEZ?
Las conjeturas ya salieron y Riva Palacio Neri escribió en su columna ‘Estrictamente Personal’, en El Financiero, que la salida de Pablo Gómez ocurre con nueve meses de atraso, puesto que hubo cambio de gobierno (AMLO-Sheinbaum) y generalmente suelen cambiar el equipo de seguridad.
Gómez rechazó entregar su cargo ya que AMLO lo respaldaba, un hecho que fue un problema para García Harfuch, quien necesita colocar funcionarios que le respondan a él para dirigir la nueva estrategia de seguridad nacional.
La gota que derramó el vaso para su salida fue que Gómez Álvarez no alertó al gobierno mexicano que el Departamento del Tesoro de EU investigaba la Casa de Bolsa Vector, Intercam y CIBanco, por presuntamente tener relaciones con cárteles de la droga y empresas chinas que trafican fentanilo.
Pero eso no fue lo más grave, pues el jefe de la UIF envió un alto volumen de información confidencial al Departamento del Tesoro de empresarios y operaciones financieras sospechosas.
Para muchos fue un acto de rebeldía o traición pensando que su salida de la UIF ya era inminente.
Ya se fue, ahora Omar Reyes será su relevo en la UIF y con esto se fortalece García Harfuch.

¿No que ya no había huachicol? * Una lucha estéril: Son ya varios los operativos, pero cero responsables * La Presidentan Sheinbaum tiene en sus manos la oportunidad de marcar un antes y un después en el combate a la corrupción y el crimen organizado
ILDEFONSO PEREYRA
El lunes 7 de julio pasado se dio a conocer el decomiso más grande de huachicol en lo que va del sexenio. Fue en Coahuila donde se encontraron más de 15 millones de litros de combustible robado.
Las autoridades, encabezadas por Omar García Harfuch, dijeron que es el golpe más fuerte contra este delito en la actual administración. La noticia provocó muchas dudas.
Y es que es del dominio público que en el sexenio pasado, el expresidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el huachicol se había terminado, que era cosa del pasado.
Hay un detalle curioso, lo dijo en la misma zona donde se realizó este decomiso. En ese entonces se presentó como uno de los grandes éxitos de su administración, pero los hechos de los últimos meses nos dicen otra historia.
No es un caso aislado. En las últimas semanas se han realizado otros decomisos importantes. En Tamaulipas se aseguró un buque con 10 millones de litros de combustible robado. También hubo más de 30 detenidos en un operativo contra una red dedicada a este delito en varias partes del país. Todo esto nos muestra y demuestra que el huachicol sigue vivo y que nunca desapareció del todo.
Nadie lo hubiera imaginado, pero el robo de combustible también tuvo una transformación mucho más compleja, ya tuvo su segundo piso y ahora es conocido como huachicol fiscal, donde se importa combustible sin pagar impuestos. Este atraco no sólo perjudica a Pemex, sino también a las finanzas del país. Se calcula que las pérdidas por este delito superan los 9 mil millones de dólares al año, una cifra escandalosa que sigue creciendo día tras día.
Lo que preocupa es que tienen una organización bien estructurada, pues los operativos terminan con cero responsables tras las rejas. En el caso de Coahuila no se informó sobre detenidos importantes y esto hace pensar que hay redes bien protegidas, quizá con ayuda desde dentro de las propias instituciones.
Ante esta situación se está realizado una lucha estéril, pues si no se castiga a los “autores intelectuales” de nada sirve decomisar millones de litros… y esto da pie a pensar en un circo mediático, un show para los medios, pero sin resultados contundentes.
Se decía que el huachicol ya se había terminado y el tiempo demuestra que fue una vil mentira.
El pueblo ya no quiere discursos, sólo resultados… y estos solo llegarán si hay voluntad política, coordinación entre dependencias y cero tolerancia a la corrupción.
La corrupción del huachicol tuvo su transformación y para acabarla se requiere acción firme, justicia, y sobre todo, coherencia entre lo que se dice y lo que se hace.
LA HISTORIA DEL DECOMISO EN COAHUILA
Autoridades federales confiscaron 129 carrotanques con 15.48 millones de litros de combustible en dos operativos distintos realizados en el estado de Coahuila.
Las acciones fueron coordinadas por la Sedena, la Guardia Nacional, la FGR, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en conjunto con personal de seguridad física de Pemex y autoridades locales.
Se informó que en la primera operación, realizada en el municipio de Ramos Arizpe, elementos de seguridad ubicaron 33 carrotanques en aparente estado de abandono, cerca de una estación de ferrocarril. En su interior se hallaron 3.96 millones de litros de hidrocarburo.
En el segundo operativo, cerca de una estación en Saltillo, fueron localizados 96 carrotanques detenidos sobre las vías del tren, que contenían 11.52 millones de litros de combustible. Ninguna de las unidades presentaba documentación que acreditara su legal traslado o procedencia, motivo por el cual se notificó al Ministerio Público, que abrió una carpeta de investigación.
“El aseguramiento de los 129 carrotanques es el de mayor magnitud que se ha logrado en la presente administración”, destacaron las autoridades.
Estos decomisos ocurren apenas 10 días después del hallazgo de una minirrefinería clandestina en Veracruz, y luego de que durante el sexenio pasado Andrés Manuel López Obrador difundió la mentira de que ya no había huachicol en México.
En septiembre de 2019, en su Primer Informe de Gobierno, el expresidente dijo que el robo de combustible había sido “prácticamente eliminado”, lo cual ha sido desmentido completamente con los recientes operativos.
Hace una semana el gobierno federal reportó el desmantelamiento de una de las principales redes criminales dedicadas al robo y comercialización ilegal de hidrocarburos en la región centro del país. Aquella operación tuvo lugar de manera simultánea en la Ciudad de México, el Estado de México y Querétaro.
Según cifras de Pemex, entre 2019 y 2024, las pérdidas por sustracción ilegal de combustibles ascienden a más de 75 mil 710 millones de pesos, de los cuales 5 mil 471 millones se registraron solo en el primer trimestre de 2024.
EL HUACHICOL NO ESTÁ MUERTO, VIVE MÁS QUE NUNCA
Es innegable que el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo enfrenta una prueba de fuego ante las crecientes presiones de Estados Unidos para combatir al crimen organizado y el huachicol.
Pese a que el gobierno federal lo niega, la reciente solicitud de la administración estadunidense para capturar y entregar a políticos vinculados con estas actividades ilícitas representa un reto mayúsculo para la Primera Mandataria. Más aún porque las investigaciones sobre la red de corrupción tejida en torno al contrabando de combustibles apuntan a nombres relevantes dentro de Morena y su coalición.
El caso de los hermanos Carmona recuerda la profundidad de estas redes.
La ejecución de Sergio Carmona en 2021 fue el primer gran golpe a un esquema de financiamiento ilícito que habría inyectado recursos a campañas políticas y protegido a operadores del huachicol.
Su hermano, Julio Carmona, al buscar refugio en EU, entregó información que vincula a políticos de alto nivel con esta trama de corrupción.
La revelación del periódico The Dallas Chronicle sobre la presunta complicidad de dirigentes de Morena y al menos ocho candidatos morenistas, en ese entonces, en el desvío de fondos ilícitos coloca a Sheinbaum en un dilema: La lealtad a su partido y la obligación de demostrar firmeza y transparencia en la lucha contra la corrupción.
El Departamento del Tesoro de EU, al descubrir cuentas bancarias con decenas de millones de dólares ligadas a Sergio Carmona, elevó el nivel de la investigación, al grado de colocar a figuras como Américo Villarreal en la mira.
La acumulación de fondos en paraísos fiscales refuerza la narrativa de que el huachicol no es sólo un problema de criminalidad común, sino un esquema financiero de alto nivel con ramificaciones políticas.
Ante este panorama, el decomiso del buque-tanque Challenge Procy en el puerto de Altamira, cargado con 10 millones de litros de diésel, armas, municiones y computadoras, evidencia que el negocio no ha muerto, al contrario, más floreciente que nunca.
Al mismo tiempo, el hallazgo en Ensenada de millones de litros de hidrocarburo en una propiedad vinculada al exsenador morenista Gerardo Novelo Osuna, sugiere que los tentáculos de este esquema abarcan múltiples frentes.
Aunque falta mucho por hacer, es importante resaltar el trabajo del: Ejército Mexicano, encabezado por el general Ricardo Trevilla; secretario de Marina, Raymundo Morales; secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien ha sido pieza clave para el aseguramiento de cargamentos de combustible ilegal y la desarticulación de redes de contrabando.
Pero la pregunta sigue en el aire: ¿Hasta qué grado permitirá la administración de Sheinbaum que la justicia actúe contra miembros de su propio partido?
La FGR, encabezada por Alejandro Gertz, tiene la responsabilidad de ofrecer respuestas concretas. Las pruebas están sobre la mesa y la presión de EU va en aumento.
Sheinbaum tiene en sus manos la oportunidad de marcar un antes y un después en el combate a la corrupción y el crimen organizado. La gran pregunta es si se atreverá a tomar ese camino.
LA REVISTA NO ES RESPONSABLE DE LA OPINIÓN DE LOS COLABORADORES

El traslado de los 26 generadores de violencia fue un golpe de autoridad: García Harfuch

Montoya y Batres, comprometidos en mejorar la calidad de vida de las personas

Con Ale Rojo la Zona Rosa brilla día y noche
DESTACADO
-
NACIONALHace 7 días
Raciel Pérez Cruz apoya y empodera a las personas cuidadoras
-
NACIONALHace 7 días
Isaac Montoya y Laura González, impulsores de la inversión en Naucalpan
-
NACIONALHace 5 días
IMSS garantiza una infraestructura con tecnología de calidad y confiabilidad
-
NACIONALHace 4 días
Del mito al arte: Juan Carlos Henríquez inaugura la exposición ‘Sísifo’
-
NACIONALHace 6 días
Romina Contreras, comprometida a brindar una atención médica integral y de calidad a pacientes
-
NACIONALHace 4 días
Es fundamental la cercanía con la gente: Azucena Cisneros
-
PULPO POLÍTICOHace 4 días
La caída
-
IMPACTUSHace 4 días
Hipocresía, el mandato