Connect with us





NACIONAL

Tlalnepantla afina estrategia ante la temporada de lluvias

Published

on

Redoblan esfuerzos para mitigar inundaciones * Los titulares del OPDM y de la Dirección Municipal de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos, a través de recorridos preventivos, se identificaron 19 zonas de riesgo alto y 16 de riesgo medio en el municipio

 

EL TOPO

 

En Tlalnepantla las lluvias que se han presentado los últimos días han provocado diversas afectaciones en comunidades del municipio.

Para aminorar los estragos, la Dirección Municipal de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos, en coordinación con el Organismo Público Descentralizado para la Prestación de Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OPDM), realizan acciones que permitan una adecuada actuación frente a este fenómeno.

En comparecencia ante el cuerpo edilicio, la titular de la Dirección Municipal de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos, Mara Pamela Arreguin, indicó que se han instalado nueve mesas interinstitucionales en las que participan dependencias estatales como la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgos, Secretaría del Agua del Estado de México, Jurisdicción Sanitaria, por mencionar algunas.

También intervienen dependencias municipales como Infraestructura Urbana, Transformación Urbana, Secretaría de Integración Territorial, Comisaría General de Proximidad y Seguridad Ciudadana, Servicios Públicos y Mantenimiento Urbano, DIF Municipal, Sustentabilidad Ambiental y Oficialía Mayor, quienes establecen estrategias para hacer frente a la presente temporada de lluvia.

La funcionaria mencionó que, a través de recorridos preventivos, se llevó a cabo un mapeo de puntos críticos sobre las condiciones de inundación, de los cuales se identificaron 19 zonas de riesgo alto (cuando el nivel del agua alcanza más de 50 centímetros) y 16 zonas de riesgo medio (nivel de agua por debajo de los 50 centímetros).

Entre las zonas señaladas como de alto riesgo se encuentran: Francisco I. Madero en el pueblo Xocoyahualco; Avenida Hidalgo; Filiberto Gómez; bajo puente de incorporación de Periférico a Viveros de Atizapán; bajo puente de incorporación de Periférico a Viveros del Valle; Rio Hondito; Guatemala y Honduras; Gustavo Baz y Autopista México-Querétaro; Avenida de las Granjas; El Rosario I; Avenida Ceylán; bajo puente Calzada de los Jinetes; Lerma y Ayuntamiento; Tenayuca y Río Lerma; Madrid y Berlín; Lateral del Boulevard Manuel Ávila Camacho; Avenida de la Piedra; Avenida San Pedro y Francisco Villa en la colonia Lázaro Cárdenas.

Pamela Arreguin puntualizó que, ante la eventualidad de un desastre, se cuenta con un plan de emergencia que contempla la implementación de ocho refugios temporales que en conjunto pueden alojar a 1 mil 245 personas; éstos están ubicados en el Deportivo Santa Cecilia; Deportivo Luis García Postigo; Deportivo Tlalnepantla; Deportivo Tlalli; Deportivo Caracoles; Parque Cri-Cri; EDAYO Tlalnepantla y el CDC Benito Juárez.

El titular del OPDM, Alberto Valdés Rodríguez, apuntó que al inicio de la administración se encontraron 17 equipos Vactor, de los cuales solamente operaba de manera eficiente uno, mientras que en la actualidad se encuentran en funcionamiento 9 Vactors y para el fin de semana se sumaran dos más a las labores de desazolve.

Señaló que al formar parte del Plan de Rescate del Oriente del Estado de México que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y con el apoyo de CAEM y Conagua, se rehabilitarán de manera integral ocho cárcamos con una inversión de más de 80 millones de pesos.

NACIONAL

En Tlalnepantla hay respeto “perrón” por las mascotas

Published

on

Raciel Pérez Cruz redobla esfuerzos en protección y bienestar animal * Se instaló el Consejo Municipal de Protección y Bienestar Animal, en donde el objetivo es garantizar el respeto y los derechos de todas las especies en Nuestra Ciudad

 

EL TOPO

 

En Tlalnepantla, el respeto por la vida no se limita sólo a los seres humanos, también se extiende a todos aquellos seres vivos que comparten nuestro entorno y de manera especial a los animales que, en muchas ocasiones, son víctimas de la indiferencia, abandono y maltrato, por lo que desde el gobierno municipal se impulsan políticas públicas para su cuidado y protección.

El alcalde Raciel Pérez enlistó una serie de compromisos para colocar a los animales en una agenda social que garantice su bienestar como la puesta en marcha de una nueva unidad móvil veterinaria; la implementación de un nuevo protocolo municipal para la atención del maltrato animal y la creación de una línea telefónica especializada para todo tipo de reportes.

También se activará una campaña itinerante permanente y masiva para la esterilización gratuita en todas las comunidades; programa de adopción responsable de perros y gatos; otorgamiento de servicios veterinarios accesibles y de calidad; implementación de una campaña educativa por los derechos de los animales; y la aplicación firme de las leyes contra el maltrato animal.

Pérez Cruz tomó protesta a los integrantes del Consejo Municipal de Protección y Bienestar Animal (Comprobani), se trata de un esfuerzo colectivo que cuenta con la representación de asociaciones civiles, representantes populares, servidores públicos del gobierno estatal y municipal, así como vecinas y vecinos de diversas comunidades, todos ellos con gran empatía y compromiso por el bienestar animal.

“Proteger a los animales no es sólo un acto de compasión, es un acto de justicia, porque los animales sienten, sufren, quieren, aman y protegen, son seres que merecen vivir con dignidad, libres del maltrato y además tienen derecho también al acceso a servicios de salud y protección inmediata”, expresa el edil.

La directora de Sustentabilidad Ambiental, Mitzi Anda Rubalcava, puntualiza que, de acuerdo con cifras del INEGI, siete de cada diez hogares en México conviven con animales, seres vivos que brindan compañía y son parte fundamental de la salud física y mental.

“Proteger a los animales por el simple hecho de serlo, ya es razón suficiente para estar aquí reunidos, al hacerlo también construimos un beneficio colectivo que trasciende la esfera individual y que abarca el ámbito familiar y comunitario. De acuerdo con diferentes estudios de violencia y maltrato animal, cuando una persona violenta la dignidad de un ser vivo como un perro o un gato, es altamente probable que también cometa actos de violencia contra seres humanos”, apunta la funcionaria.

Destacó que, por primera vez, Tlalnepantla cuenta con un consejo plural, democrático y representativo que busca soluciones ante los grandes retos y desafíos en materia de protección animal, toda vez que, durante muchos años, los animales y particularmente los de compañía, han sido víctimas de violencia y maltrato, por lo que hoy se busca hacer justicia a su causa.

 

 

Continue Reading

NACIONAL

Justicia “criminal” en México

Published

on

El caso Israel Vallarta y el efecto corruptor, un claro ejemplo * Se pone de relieve las deficiencias estructurales del sistema judicial mexicano en materia de protección a los derechos humanos y aplicación de la justicia penal

 

DAVID TORRES CADENA***

 

El caso Israel Vallarta, quien fue absuelto después de casi 20 años en prisión sin sentencia, pone de relieve las deficiencias estructurales del sistema judicial mexicano en materia de protección a los derechos humanos y aplicación de la justicia penal.

He aquí un análisis detallado y resaltando los puntos más relevantes.

 

HECHOS RELEVANTES

***Detención y montaje mediático.- Israel Vallarta fue detenido el 8 de diciembre de 2005 junto con Florence Cassez, su entonces pareja, en un operativo que posteriormente se comprobó fue un montaje televisivo preparado por la Agencia Federal de Investigación (AFI) bajo la dirección de Genaro García Luna.

***Prisión preventiva prolongada.- Vallarta permaneció en prisión preventiva durante casi dos décadas sin que se dictara una sentencia definitiva, lo que constituye una clara violación al derecho a un juicio justo y sin dilaciones indebidas.

***Tortura y violaciones al debido proceso.- Organismos nacionales e internacionales, como la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) y el Comité contra la Tortura de la ONU, documentaron indicios de tortura y denunciaron graves violaciones a los derechos humanos en el caso de Vallarta.

 

ANÁLISIS CONSTITUCIONAL

***Derecho a la libertad personal.- La prisión preventiva prolongada sin sentencia vulnera el derecho a la libertad personal consagrado en el Artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

***Derecho a un juicio justo.- La falta de imparcialidad y la ausencia de pruebas legítimas en el proceso contra Vallarta atentan contra el derecho a un juicio justo y con las debidas garantías procesales establecido en el Artículo 20 Constitucional.

***Derecho a la no autoincriminación y protección contra la tortura.- Los indicios de tortura documentados mediante el Protocolo de Estambul y las denuncias de tratos crueles y degradantes vulneran los derechos protegidos por los artículos 20 y 29 de la Constitución mexicana.

 

ANÁLISIS PENAL

***Principio de presunción de inocencia.- La absolución de Israel Vallarta se fundamenta en la falta de pruebas suficientes para acreditar su responsabilidad penal, lo que refuerza la importancia del principio de presunción de inocencia en el proceso penal mexicano.

***Uso excesivo de la prisión preventiva.- El caso de Vallarta ilustra el uso abusivo de la prisión preventiva en México, que se convierte en una forma de condena anticipada sin sentencia, contrariando el espíritu de la justicia penal.

***Fabricación de culpables y manipulación mediática.- La detención y presentación televisiva de Vallarta y Cassez como parte de un montaje mediático revela la práctica de fabricación de culpables y manipulación mediática de la justicia en México.

 

CONCLUSIONES

La absolución de Israel Vallarta después de casi 20 años en prisión sin sentencia pone en evidencia las profundas deficiencias del sistema judicial mexicano en materia de derechos humanos y aplicación de la justicia penal.

Es imperativo que se tomen medidas para prevenir la repetición de casos similares y garantizar el respeto a los derechos fundamentales de todas las personas sometidas a proceso penal en México.

 

***Abogado y conferencista.

@davidcadena1

Continue Reading

NACIONAL

Seguridad de vecinos, la prioridad de Romina Contreras

Published

on

La alcaldesa de Huixquilucan toma medidas ante la temporada de lluvias * La estabilización de taludes es para brindar tranquilidad a los habitantes del municipio

 

EL TOPO

 

Durante el 2025, el Gobierno de Huixquilucan invertirá  más de 59 millones de pesos para estabilizar seis taludes a lo largo y ancho del territorio, para dar mayor seguridad a los vecinos, ante la temporada de lluvias.

Al reunirse con vecinos de los fraccionamientos Parques de la Herradura y Bosques de las Palmas, como parte de los recorridos semanales que se llevan a cabo con el programa “Huixquilucan Contigo 24/7”, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, anunció que su administración iniciará los trabajos de estabilización del talud de la calle Parque de Santander, con el objetivo de disminuir los riesgos ante la temporada de lluvias y salvaguardar el patrimonio de las familias que viven en las inmediaciones.

Acompañada de integrantes de su gabinete, Contreras Carrasco indicó que esta obra, contemplada en el Plan Anual de Obra Pública, es parte de los seis taludes que se estabilizan este año, a lo largo y ancho del territorio, para hacer más seguro el tránsito y garantizar la protección de las familias y sus bienes, ante la temporada de lluvias actual.

“En los primeros cien días de gobierno, anunciamos que, durante 2025 estabilizaríamos seis taludes en diferentes comunidades del municipio, para proteger a la población, y esta obra de Parque de Santander forma parte de estas acciones, pues fue una solicitud que nos realizaron los vecinos y que, luego de revisar con la Coordinación Municipal de Protección Civil, consideramos necesaria, para salvaguardar el patrimonio de las familias”, añade.

Reiteró que este año el gobierno de Huixquilucan invierte más de 59 millones de pesos en este rubro, con la intención de evitar derrumbes, cierres de tramos carreteros o de avenidas principales, además de otros riesgos causados por las precipitaciones.

“El año pasado enfrentamos una temporada de lluvias muy intensa y eso ocasionó daños en algunas vías de comunicación, en las que se presentaron deslaves, por lo que este año estamos actuando de manera preventiva y, sobre todo, cuidando a la población, que es lo más importante”, dijo.

Explicó que, hasta ahora, ya fueron concluidos los trabajos de estabilización del talud del paraje El Venado, en San Francisco Dos Ríos; de avenida Cristóbal Colón, en el Cuarto Cuartel y de la avenida Zacamulpa Sur, en Zacamulpa, y continúan los trabajos de construcción del muro de Vista Real, en Lomas Country Club, entre otros.

En este fraccionamiento, la presidenta municipal, junto con su gabinete, escuchó y atendió las solicitudes e ideas de los vecinos, con el objetivo de continuar mejorando la calidad de huixquiluquenses, entre las que se incluyen trabajos de poda, balizamiento, desazolve de rejillas, así como la posibilidad de realizar una jornada de reforestación, entre otras.

Los vecinos participantes agradecieron la voluntad del Gobierno de Huixquilucan para llevar a cabo esta obra que les brindará tranquilidad, al proteger su patrimonio, y reconocieron a Romina Contreras por estar siempre dispuesta a escuchar a los ciudadanos y realizar una labor social que contribuye a que Huixquilucan sea uno de los mejores lugares para vivir.

 

Continue Reading

DESTACADO

©2025 IMPACTO El Diario. Todos los Derechos Reservados.