Connect with us





NACIONAL

El Galano Arte de Leer

Published

on

Un “best seller”; lleva decenas de reimpresiones desde la década de los cincuentas y cada año entrega buenas cuentas a los dueños de sus derechos editoriales, la familia Trillas

 

FERNANDO GONZÁLEZ DOMÍNGUEZ***

 

El pasado miércoles 23 de abril se conmemoró, como cada año desde 1989, el “Día Internacional del Libro”, que a iniciativa de la United Nations Educational Scientific and Cultural Organization (UNESCO por sus siglas en inglés) ocurre en más de un centenar de países en todo el mundo.

Muchas naciones, antes de esa iniciativa de la ONU, celebraban su “Día del Libro” en fechas diversas y por diferentes motivos. Regularmente lo hacían en memoria de personajes locales que fueron grandes literatos o promotores de la lectura.

El Reino Unido e Irlanda celebraban el primer jueves de marzo para evitar el periodo vacacional. Chile, en homenaje al fundador de su Universidad, el venezolano Andrés Bello, lo hacía el 29 de noviembre, natalicio de Bello. Uruguay tenía el 26 de mayo como su día del libro, día de la inauguración de su primera biblioteca. Paraguay el 25 de junio, fecha de la primera edición del primer libro “La Argentina”. La India, el país más poblado del planeta, lo hace en recuerdo de la gran promoción para la instalación masiva de bibliotecas.

México recuerda el 12 de noviembre a Sor Juana Inés de la Cruz, natalicio de la “Décima Musa” en el pueblo de Nepantla, por los rumbos del Chalco mexiquense en el año 1648.

La iniciativa global de conmemorar a la lectura proviene de las fechas de muerte de “El Bardo de Avon” y de “El Manco de Lepanto”, que sólo con diferencia de horas partieron uno en Avon, y el otro en Madrid. La UNESCO propuso también esa fecha, día de Sant Jordi, San Jorge, en que en el reino de Cataluña se acostumbra obsequiar rosas con libros. Si nos pusiéramos exquisitos, diríamos que en extremo de las coincidencias, Juana de Asbaje murió también en la misma tercera semana de abril que Shakespeare y Cervantes. Falleció el 17 de abril 79 años después.

Si bien la fecha mundial obedece a la increíble coincidencia de las muertes de Shakespeare y Miguel de Cervantes Saavedra, gigantes del idioma inglés y castellano, respectivamente, con diferencia de horas solamente, ajustes de por medio, entre los calendarios julianos y gregorianos vigentes en los albores del siglo XVII.

El 23 de abril del año 1616 partieron los dos pilares del idioma español e inglés sorprendentemente. Inca Garcilaso de la Vega murió también ese mismo día.

Los gobiernos y las editoriales aprovechan la fecha para celebrar ferias de libros y promociones que convenzan a niñas, niños, jóvenes y adultos a tomar entre sus manos un libro y no soltarlo hasta finalizar su lectura. Alguna vez entré en un día como el 23 de abril a una librería y recibí al pagar un par de textos de regalo justo por esta conmemoración.

México tiene -comparado con otras naciones- un nivel de lectura muy bajo, situación que impide el desarrollo de otras habilidades y metas profesionales asociadas al progreso y la cultura; además de no beneficiarse espiritualmente con ideas, lugares y situaciones ampliamente formativas tan sólo por leer las letras impresas en un papel. Existe una controversia actual: se lee más que antes, pero se lee mucho más en dispositivos promotores del ocio más que la cultura propiamente dicha que hallamos en un libro.

Al decidir el tema de este texto hice un esfuerzo por recordar cuál sería mi primer libro. ¿Qué texto pasó por primera vez en mis manos infantiles? Busqué y busqué en mi memoria de décadas: me parece recordar uno de varios libritos de una Colección Novaro de formato pequeño que narraba historias en un bosque. Creo que estaba ilustrado en colores muy vivos y con textos de letras grandes impresas en un papel plastificado para una mayor duración. Creo que ese fue el primero, aunque recuerdo también los dos volúmenes en pasta dura de historias clásicas de Hans Christian Andersen, los hermanos Grimm y múltiples autores de literatura infantil creadores de Pinocho, Blanca Nieves o Los tres Cochinitos editados por Walt Disney (no cuentan pues le pertenecían a mi hermana tres años mayor). También logro recordar libros para colorear que formaron parte de mi biblioteca inicial. Una vez iluminados se les condenaba al abandono.

Esas ediciones aparecen en mi memoria vaga como mis primeros libros, sin embargo, el que mejor se fija en mi recuerdo es el de Lengua Nacional del primero “A” de la primaria Emiliano Zapata que entregaba el gobierno a través de la Secretaría de Educación Pública mediante su programa de libros de texto gratuito. La lección de las “eses” nunca se esfumó de mis memorias: “Ese oso se asea así. Si se asea así ese es mi oso”, ese fue el inicio de una afición por la lectura que heredé de mis padres, mis tíos y muchos familiares que se han dedicado a la educación.

Mi padre y mi madre se jubilaron del magisterio. Varios parientes también lo hicieron y algunos más aún ejercen. El más ilustre de esos familiares fue mi tío “Chucho”, don Jesús Domínguez Rosas, hermano de mi madre y coautor del libro “El Galano Arte de Leer”, editado en 1955 y hoy sigue imprimiéndose bajo el sello de la Editorial Trillas.

Don Jesús Domínguez y don Manuel Michaus, tío “postizo”, compilaron y reseñaron fragmentos de obras clásicas que estimulan a leerlas completas. Ayudan a promotores y normalistas formadores de lectores a animar a sus alumnos a volverse lectores permanentes. El libro “El Galano Arte de Leer” puede considerarse un “best seller”, pochismo aparte. Lleva decenas de reimpresiones desde la década de los cincuentas y cada año entrega buenas cuentas a los dueños de sus derechos editoriales, la familia Trillas.

Desde la dirigencia primera de la editorial y distribuidora más grande en idioma castellano, con decenas de librerías en centros culturales y un portafolios de casi 7 mil títulos, don Francisco Trillas Mercader, y don Luis Trillas, hasta el director editorial Lander Trillas, esta empresa ha editado puntualmente ejemplares -hoy en dos tomos- del “Galano…”, que permiten -como ya dijimos- conmemorar cabalmente la fecha del Día Internacional del Libro y los derechos de autor en estos confusos tiempos de la naciente Inteligencia Artificial. Los dos directores de esa casa editorial han sido reconocidos con el Premio Juan Pablos, máximo reconocimiento de los libreros de México.

Por cierto, México es uno de los veinte países fundadores de la UNESCO. También fue un mexicano, Jaime Torres Bodet, quien fuera secretario de Educación Pública con el presidente Adolfo López Mateos, el segundo director general de sólo diez personajes que han encabezado ese organismo internacional desde su fundación en 1946.

Otros datos: El rey de España entrega su prestigiado Premio Cervantes un día como hoy cada año. México es el segundo país receptor del reconocimiento sólo después del anfitrión. Lo han obtenido Carlos Fuentes, Octavio Paz, Elena Poniatowska, Sergio Pitol, Fernando del Paso y José Emilio Pacheco. Desde que Jorge Luis Borges lo recibió de manera compartida con el poeta santanderino Gerardo Diego, se prohíbe compartirlo; no se le puede declarar desierto, ni póstumo. Los dos grandes ausentes serán por siempre Juan Rulfo y Gabriel García Márquez que murieron sin recibirlo.

La UNESCO declara también cada año una Capital Mundial del Libro. México obtuvo esa designación en el año 2022 para la ciudad de Guadalajara, sede de una de las ferias del libro más importantes del planeta.

 

¡AY LICENCIADO!

La ONU decretó el año 2000 como “El Año Internacional de la Lectura”. Se me ocurrió que era un buen pretexto para hacerle un homenaje al libro, a la editorial y a los autores del “Galano Arte de Leer”. Visité la escuela primaria que lleva por nombre “Profesor Jesús Domínguez Rosas”. La profesora Margalucena Madrid había sido alumna de mis tíos y podría decirse que dirigía una de las mejores escuelas primarias del país. Con su equipo de trabajo logró las más altas calificaciones de sus educandos y tenía un plantel que ya hubieran querido instituciones privadas que presumen de alta calidad escolar en zonas urbanas caras de cualquier ciudad. Su escuela en un pequeño pueblo es hoy mismo modelo de limpieza, puntualidad y alta calidad educativa.

Como les cuento, visité a la maestra y le propuse el dichoso homenaje. “¡Ay licenciado!, el mejor homenaje que puede hacerle a su tío es traerles a las alumnas y alumnos unos lápices, cuadernos y libros para que no le carguen tanto la mano a sus padres. Ese sería un buen homenaje”, me dijo convencida.

La maestra directora me “picó la cresta”. Me llegó al orgullo y me propuse entonces sí hacerles ese homenaje sugerido por la directora, pero no serían lápices sino computadoras escolares. Ya era el año 2000 y no había una computadora para efectos educativos. Con un grupo de muy entusiastas profesores y directores de todas las escuelas de la población afinamos los nudillos para tocar cuanta puerta se percibiera como un posible apoyo para la tremenda empresa.

Recurrimos a gobiernos, compañías privadas, líderes locales y simpatizantes para llevarle a las estudiantes y jóvenes en formación escolar insumos modernos. La idea central era que tuvieran por primera vez una pantalla y un teclado disponibles para su educación.

Sorprendentemente logramos equipar a todas las escuelas participantes. San Juan Coscomatepec de Bravo, Veracruz, tuvo en esas fechas computadoras -nuevas y reconstruidas- en todas sus escuelas primarias, secundarias y jardines de niños y niñas, además de una biblioteca digital disponible para toda la población. El homenaje a la lectura y a los autores de “El Galano Arte de Leer” estaba cumplido.

Dio cuenta de ello el señor gobernador Miguel Alemán Velasco, quien había sido alumno de Jesús Domínguez, su examinador para lograr la licencia de locutor (Jacobo Zabludovsky también fue examinado por el profesor Domínguez, colaborador del “Bachiller” Álvaro Gálvez y Fuentes en la SEP, fundador de la telesecundaria, de la carrera de comunicación en la Ibero, y locutor de radio Educación y la W en los años treintas).

Al inicio de la ceremonia de entrega de los equipos de cómputo, me dijo en corto el gobernador Alemán: “¿Qué les hace falta?”. “Nada, gobernador -mentí-, le invitamos a inaugurar las aulas virtuales y a reconocerle a los maestros su esfuerzo extra que combinado con las empresas y los ciudadanos logramos acercar a las escuelas a un futuro que se veía lejano: leer y escribir en computadoras en ese año 2000, año de la Lectura. Su saludo y reconocimiento son suficientes”, le dije. Me arrepiento de no haber pedido más compromiso del señor gobernador.

La empresa Cemex nos envió sin costo equipos seminuevos desde Monterrey, Nuevo León. La empresa Apple Mc nos obsequió una decena de equipos prácticamente nueva. Conaculta donó equipo para una biblioteca virtual y el Fondo de Cultura Económica nos obsequió libros para los alumnos de primaria. Banamex -mexicano como hoy- nos obsequió viejos cajeros automáticos que desmontaban por cambio tecnológico. Sus máquinas entrenadas para contar billetes se transformaron en herramientas para leer y escribir milagrosamente. El IPN nos prestó transporte para llevar equipos y muebles también de Banamex. El banco nos indicó una dirección de una bodega y nos dijo “llévense lo que les sirva”. Llenamos tres autobuses. Debí haber llevado diez camiones, me dije.

La empresa Sabritas, propiedad de Pepsico, creó incluso su fundación y nos equipó una escuela bajo el programa de la Fundación Unión de Empresarios por la Tecnología Educativa creada por el empresario Max Shein. Ese consorcio de botanas y bebidas tiene su planta de producción más grande de América Latina precisamente a unos kilómetros del pueblo, muy cerca de Orizaba, Veracruz. El Grupo Nacional Provincial GNP, en convenio con Televisa, nos donó gracias al gol del equipo Necaxa contra el América en la final del año el ¡Goool por la Educación!

Los padres de familia y los maestros locales adaptaron las instalaciones de cada escuelita para tener al menos una máquina real y no teclados y cajas de cartón simulando una PC sólo para que los estudiantes se imaginaran lo que era un equipo de cómputo. Vergonzosamente cierto. No es mentira: los niños ensayaban cómputo en teclados de cartón con números y letras dibujadas en espera de que algún día les llegara una, sólo una computadora en pleno nuevo milenio.

Elocuente una profesora-directora de una de esas escuelitas me dijo: “Gracias licenciado, es la primera vez que tengo un escritorio y una silla en mi salón”. Lo dijo mientras limpiaba la cubierta de una mesita que alguna vez estuvo en una oficina bancaria y hoy adquiría nueva vida.

Alberto Manguel en “Una Historia de la Lectura”: ‘¡Ándate y viví un poco!, me decía mi abuela cuando me veía leyendo como si mi silenciosa actividad contradijera su idea de lo que significa estar vivo’, confía el estudioso argentino también famoso por haber sido de adolescente uno de los lectores en voz alta del casi ciego Jorge Luis Borges. “La realidad parecería estar en conflicto irremediable con el mundo de ensueños y evasión de los libros. Los regímenes demagógicos exigen que olvidemos. Estigmatizan los libros como lujos superfluos. Los totalitarios quieren que no pensemos. Prohíben, amenazan y censuran. En circunstancias como estas los lectores no pueden más que ser subversivos”, escribe enfático el profesor.

Ya saqué del estante para una segunda lectura “El Infinito en un Junco”, de Irene Vallejo, sobre la invención de los libros. También voy a repasar “el Libro Salvaje” que Juan Villoro escribiera para conmemorar los ochenta años del Fondo de Cultura Económica. ¡A leer se ha dicho!

Vaya este sencillo homenaje póstumo al empresario Roberto Reséndiz (+) y a la maestra Margalucena Madrid (+) que partieran no sin antes comprometerse como siempre en nuestra última conspiración para volver a empujar los temas culturales de nuestro querido pueblito mágico. Siempre dispuestos les ganó su tiempo. Gracias profesora, gracias Roberto.

Me saludan a mi gente.

 

***Director general de Factor D Consultores.

 

 

NACIONAL

Reforzar la seguridad ciudadana, prioridad de Isaac Montoya

Published

on

Inaugura el primer módulo para beneficio de Loma Linda y San Agustín * A través del programa Huellas de la Transformación y con recursos municipales, también instalan gimnasio de box al aire libre para reforzar la reconstrucción del tejido social

 

EL TOPO

 

En menos de cuatro meses, el gobierno del alcalde Isaac Montoya Márquez transforma la imagen del bajo puente de Loma Linda y San Agustín, con la construcción del primer Módulo de Seguridad Ciudadana, denominado C2, que, entre otras tareas, tendrá la función de vigilar la seguridad en estas dos localidades y colonias aledañas con videocámaras de vigilancia que se conectarán al C4 municipal.

“Este espacio estará funcionando permanentemente las 24 horas como una base operativa de la Guardia Municipal, pero también la vamos a compartir, porque somos equipo con la Policía Estatal, y por supuesto con la Guardia Nacional, se va a convertir prácticamente en una base operativa”, añade.

Subraya que “desde aquí podremos cuidar, tener una presencia permanente en el entorno, pero también si algún vecino llega a requerir el auxilio, la seguridad pública podrá recurrir a este punto para salvaguardarlo y atenderlo”.

Destaca que es un acto de justicia social para una zona que es conocida como foco rojo y con esta intervención se resolverá en definitiva y estructural la problemática de inseguridad y también se fomentará la convivencia social.

De igual forma, a través del Programa Huellas de la Transformación, a cargo de la Dirección de Servicios Públicos, para impulsar el deporte y la cultura física, también se instaló un gimnasio al aire libre, el cual cuenta con un ring de box profesional y lo necesario para practicar este deporte, uno de los preferidos de naucalpenses.

“Es fundamental llegar a regenerar a partir de las causas que generan la violencia, de ahí que el compromiso que se tiene es con el deporte, arte, cultura y aquí también tendremos un gimnasio al aire libre para dar clases de box y lucha libre a vecinos, sobre todo a jóvenes y niños que lo requieran, por lo que ya tienen un espacio que estará a su disposición”, expresa el alcalde de Naucalpan.

Como parte de la inauguración del espacio deportivo, se presentaron dos boxeadores naucalpenses que ofrecieron una exhibición del uso de los aparatos para realizar la actividad. También fue intervenido con murales por parte del artista Canek. Este lugar contará con un profesor del IMCUFIDEN que dará clases de box a quien lo requiera.

Los trabajos realizados en la avenida Luis Donaldo Colosio, Lomas de San Agustín, incluyeron limpieza profunda y retiro de basura y escombros, reparación y pintura de muros, banquetas y estructuras, colocación de iluminación pública para visibilidad nocturna y delimitación de áreas funcionales (gimnasio, tránsito peatonal, módulo de seguridad).

Se calcula que con esta intervención urbana para recuperar el espacio público y darle un sentido de fomento físico y encuentro social, se beneficiará a más de 20 mil personas, se reducirá visiblemente la percepción de inseguridad y se reactivará una zona abandonada para el uso familiar y recreativo.

Continue Reading

NACIONAL

Paz y armonía durante el periodo vacacional, la instrucción de Raciel Pérez Cruz

Published

on

Intensifica policía municipal acciones para garantizar entornos seguros a la ciudadanía * La gobernadora Delfina Gómez Álvarez y el alcalde entregaron la rehabilitación del Parque de la Ciencia * Zonas arqueológicas, espacios deportivos y culturales son algunas de las amenidades que te esperan

 

EL TOPO

 

Tlalnepantla, Estado de México, no se duerme en sus laureles, por lo que la seguridad, vigilancia y proximidad son permanentes, además de que tiene como meta brindar el mayor esfuerzo en pro de las familias de Tlalnepantla y de quienes visitan los atractivos turísticos del municipio.

Es así que instrucciones del alcalde Raciel Pérez Cruz se llevan a cabo operativos institucionales para que el periodo vacacional transcurra en paz y armonía.

La Comisaría General de Proximidad y Seguridad Ciudadana, encabezada por Jorge Alberto Gómez Estrella, trabaja con inteligencia e implementa estrategias para prevenir e inhibir delitos en la demarcación.

También se intensifican acciones para garantizar entornos seguros para la ciudadanía durante esta temporada, con el propósito de preservar la seguridad y el orden público en cada comunidad.

Las vacaciones de verano, en particular, son las más importantes para la niñez, adolescencia y juventud, por la conclusión del ciclo escolar; tiempo idóneo para el descanso, la recreación y conexión familiar.

Por ello la Policía Municipal despliega operativos especiales para prevenir la incidencia delictiva.

Para evitar el robo a casa-habitación, mientras las familias salen de vacaciones, la Policía Municipal activó un cinturón de seguridad permanente a lo largo y ancho del municipio, como en la colonia Lázaro Cárdenas Tercera Sección, con integrantes del Sector 15 patrullando las calles, mientras que en las colonias Marina Nacional, Ex-Ejido de Tepeolulco y el Fraccionamiento Las Manzanas, los Sectores 17, 18 y 19 trabajan respectivamente en el mismo objetivo.

Parte toral en esta temporada es el resguardo de las instalaciones educativas del municipio con el objetivo de prevenir daños y robos.

Tripulantes de unidades policiales efectúan recorridos con el operativo Escuela Segura. Ejemplo de ello es la vigilancia en la primaria Antonio Caso de la colonia División del Norte, por parte del Sector 19, además de que los uniformados realizan visita de vigilancia, tocando puertas y timbres, con la finalidad de inhibir la comisión del delito en cualquiera de sus modalidades.

En calles y avenidas de nuestro municipio, la presencia policiaca también es permanente para disuadir el robo a transeúntes y de pasajeros en transporte público, así como robo de vehículos.

Estas acciones se enfatizan en las colonias Lázaro Cárdenas (Primera, Segunda y Tercera Sección) con personal del Sector 15, y en la colonia Jorge Jiménez Cantú, con el Sector 18.

También se reforzó la vigilancia en centros comerciales, zonas bancarias y cadenas de tiendas de conveniencia, garantizando una asistencia segura de los ciudadanos y visitantes, previniendo robos e incidentes.

Los elementos de seguridad se encuentran en los alrededores de estos lugares de servicios y esparcimiento, como acontece en Pabellón Río de los Remedios, colonia San Juan Ixhuatepec; Bodega Aurrera de las colonias Lázaro Cárdenas Tercera Sección, La Laguna y Jorge Jiménez Cantú.

 

EN ESTAS VACACIONES TLALNEPANTLA OFRECE UNA OFERTA TURÍSTICA Y CULTURAL

En estas vacaciones conoce la oferta turística que Tlalnepantla tiene para que tú y tu familia se sumerjan en la historia, tradiciones, gastronomía y espacios culturales de uno de los municipios más representativos en la entidad.

No puedes perderte sus pirámides, capillas, centros deportivos y de esparcimiento, plazas comerciales, entre muchos otros lugares que generan una sana convivencia y entretenimiento para las y los habitantes de Nuestra Ciudad.

Hace algunas semanas, se celebró el primer aniversario del nombramiento de Tenayuca-Santa Cecilia como “Barrio Mágico”, un lugar lleno de historia, pirámides y zona arqueológica que atrae a visitantes locales e internaciones por toda la mística que rodea a este lugar.

En el caso de Tenayuca, su nombre proviene del náhuatl “Lugar Amurallado” y se ubica en el poblado de San Bartolo Tenayuca, en él se puede visitar de martes a domingo un impresionante basamento piramidal en el que presuntamente se rendía culto a dos deidades principalmente: Tláloc y Huitzilopochtli, éste es uno de los templos más completos y mejor conservados del centro del país en donde se pueden observar expresiones religiosas y artísticas.

La Zona Arqueológica de Santa Cecilia Acatitlán toma su nombre del náhuatl “En el lugar de los Carrizos”. En este sitio se puede observar una pirámide que fue parte esencial de un gran centro ceremonial.

Su descubrimiento data entre1923 y 1924, pero fue en 1961 cuando la entonces Dirección Federal de Arqueología comenzó a inspeccionar este espacio.

Camina por las calles empedradas de estos lugares mágicos, deleita tu paladar con la gastronomía de este lugar y siente el orgullo de ser habitante de Tlalnepantla y de nuestro México.

Con 80 mil metros cuadrados para caminar, jugar y practicar actividades deportivas, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, y el presidente municipal Raciel Pérez Cruz entregaron la rehabilitación integral del “Parque de la Ciencia”, localizado en el oriente de la demarcación.

Juegos infantiles, canchas deportivas y área canina son algunas de las amenidades que los habitantes pueden disfrutar en espacio recién remodelado en beneficio de todas y todos.

En el corazón del municipio, se encuentra la Catedral de Tlalnepantla o de Corpus Cristi, un templo con más de 400 años de antigüedad.

La fachada de tipo barroca impresiona a los visitantes y en una de las puertas se pueden observar glifos de los santos patrones de Tenayuca, San Bartolo y San Lorenzo.

Si lo que buscas es tomarte una foto colorida para tus redes sociales, en la explanada del palacio municipal encontrarás muchos puntos que te sorprenderán, ejemplo de ello es el Reloj Bicentenario que está decorado con vitrales que reflejan el orgullo de los que habitan en Tlalnepantla.

Uno de los palacios municipales más bellos del Estado de México es el de Tlalnepantla que nos regala postales increíbles al atardecer, en la noche y durante el día. En su interior se observan impresionantes murales que cuentan la historia de México y del municipio con obras de artistas como Grupo Cuña y Julio Carrasco Barrón.

Más allá de ser oficinas gubernamentales, este palacio municipal es un recorrido por la historia nacional con espectaculares vistas que despertarán tus sentidos.

Así que ya lo sabes, estimado lector de IMPACTO, ya tienes una cita en tus vacaciones y el punto de encuentro es Tlalnepantla, Estado de México.

Continue Reading

NACIONAL

Mi perspectiva es optimista: Marcelo Ebrard

Published

on

México ya hizo su parte y cumplió con los compromisos exigidos de Estados Unidos * No se descarta una llamada de última hora entre la Primera Presidenta Claudia Sheinbaum y el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump

 

GAEL BUENDÍA

 

Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía, afirma de manera categórica que México ya hizo su parte y cumplió con todos los compromisos exigidos por Estados Unidos en materia de seguridad, migración y combate al fentanilo.

Ante la palabra cumplida, ahora sólo resta esperar la decisión del presidente Donald Trump sobre la posible imposición de aranceles del 30 por ciento a partir del 1 de agosto.

“Mi perspectiva es optimista; sin embargo, tenemos que esperar a las decisiones que tome el presidente Trump. Ya todo lo que México tenía que hacer está hecho, ahora tenemos que esperar”, añade el secretario de Economía.

Ebrard Casaubón indica que un equipo negociador mexicano permanece en Washington y tiene confianza en que se logre un resultado favorable en las horas clave que restan.

 

EMPRESARIOS PIDEN PRÓRROGA

Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), señala que espera una prórroga que permita seguir negociando y reducir tensiones comerciales.

“Esperemos que haya prórroga para seguir negociando”, agrega.

Pese a las nubes tormentosas, descarta un impacto “catastrófico” en caso de aplicarse los aranceles, pero sí reconoció que 41 sectores podrían verse afectados.

 

DIÁLOGO DIRECTO ENTRE SHEINBAUM Y TRUMP

Cervantes también confía en que, si se eleva la presión, podría darse una llamada entre los presidentes de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y Estados Unidos, Donald Trump, para “despresurizar” la situación.

“Cuando se estira demasiado la liga llegan esas llamadas que despresurizan muchísimo algunos temas”, añade.

Las declaraciones se dieron en el marco de la presentación de “México IA+, inversión acelerada”, evento que se celebrará los días 12 y 13 de noviembre y en el que NVIDIA participará con el desarrollo de un modelo de lenguaje de inteligencia artificial con datos culturales mexicanos.

“Eso crea un ecosistema de colaboración que es de suma importancia para que el país siga avanzando”, comentó Marcio Aguiar, director de NVIDIA Latam.

Ebrard concluyó que el objetivo es acercar estas herramientas tecnológicas a 5.3 millones de empresas y estudiantes, como parte de una estrategia nacional para acelerar la adopción de Inteligencia Artificial.

Continue Reading

DESTACADO

©2025 IMPACTO El Diario. Todos los Derechos Reservados.