SILENCIO ROTO
Sombras de fracaso de la Copa Mundial de la FIFA
Published
Hace 1 meson
By
Redacción
Se avizoran escenarios de inestabilidad y desconfianza * Ante el temor de que los migrantes puedan ser capturados y repatriados durante el Mundial 2026, millones de indocumentados aficionados al deporte evitarán presenciar los encuentros futbolísticos
EMMA ESPÍNDOLA
A un año de distancia, la vigésimo tercera edición de la Copa Mundial de Fútbol organizada por la FIFA (que se desarrollará del 11 de junio al 19 de julio de 2026 en Canadá, Estados Unidos y México) enfrenta nubarrones de fracaso.
Esa competencia será la más numerosa de la historia. Contará con siete partidos en el estadio de Miami, como parte de los 104 encuentros del torneo de 48 equipos.
Para los encuentros en tierra del Tío Sam, fueron seleccionados el Estadio NRG con un aforo de 71,500 aficionados y se ubica en Houston, Texas.
Además del Arrowhead Stadium con cabida de 76,416 y se localiza en Kansas City. También está el Rose Bowl (UCLA) que alberga 87,527asistentes y se encuentra en el corazón mismo de Los Ángeles, California.
Debe considerarse de igual forma el Hard Rock Stadium con capacidad de 65,767 asistentes y se encuentra en Miami, Florida.
La final del Mundial 2026 tendrá lugar en el Metlife Stadium de Nueva Jersey, Estados Unidos, ciudad vecina de Nueva York.
La reflexión sobre este magno evento deportivo y la sombra del posible fracaso se derivan de las imágenes de violencia que recorren el mundo por las políticas antimigratorias que imperan en los Estados Unidos de Norteamérica.
A la violencia desatada en las últimas semanas, debe agregarse las redadas, la represión, los toques de queda y la lluvia de amenazas en las acciones persecutorias.
En la lista de factores que pudieran influir negativamente y que aumentan el riesgo del fracaso, está el gravamen a las remesas que trabajadores indocumentados y legales envían a diversos países, principalmente de México y Centroamérica.
Al perder poder adquisitivo y tener familias fracturadas por las deportaciones, aunadas al riesgo de correr el peligro de ser capturados por las autoridades migratorias mientras asisten a los partidos de fútbol, seguramente se verá mermada la asistencia de fanáticos del balompié a los estadios.
Y tiene que tomarse en cuenta el impacto en la derrama económica que se deriva del consumo de bebidas, alimentos y productos comerciales como playeras, gorras y demás artículos para valorar la pérdida de alta repercusión en la captación de recursos financieros.
Actualmente las manifestaciones en contra de la política migratoria en la Unión Americana tienen lugar en 27 ciudades, muchas de ellas estrechamente ligadas a la celebración de la Copa Mundial de Fútbol organizada por la FIFA.
Igualmente debe tomarse en cuenta que la sede es triple y que es la primera vez que se otorga la sede a tres países. México será el primer país en organizar tres Copas del mundo (después de 1970 y 1986), Estados Unidos será el sexto en albergar al menos dos ediciones (tras 1994) y Canadá será sede por primera vez.
Una concordancia al mismo tiempo es el involucramiento en el TLCAN, o Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que es un acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Entró en vigor en 1994 y buscaba reducir barreras comerciales, promover la inversión y facilitar el comercio entre los tres países.
Pero entre las tres naciones priva la incertidumbre por las políticas arancelarias y tasas impositivas que han derivado en cierre de empresas, desempleo, inestabilidad económica, financiera y disminución en las inversiones.
Cierto que falta un año para el suceso deportivo que acapara la atención de cientos de millones de aficionados a nivel mundial, sin embargo, el temor y la preocupación no son pasajeras, porque la dureza de las acciones persecutorias no será interrumpida.
Los escenarios de inestabilidad, la desconfianza y la sospecha de que la asistencia a los estadios pueda ser una oportunidad para ser capturados y repatriados, sin duda influirá para que los millones de indocumentados aficionados al deporte prefieran no acudir a presenciar los encuentros futbolísticos.
No es pesimismo, mas son factores que predominan en la atmósfera y el contexto que se vislumbra frente al ambiente que influye inevitablemente.
HISTORIAS
Ceci Flores, líder de ‘Madres Buscadoras de Sonora”, y la familia LeBarón encabezan un movimiento para exigir que José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña renuncie a la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores.
Están en todo su derecho, pero ya para qué. En menos de 50 días tiene que irse obligadamente y pasar a las filas en las que no podrá seguir gozando de los privilegios que tanto criticó, pero que ha disfrutado tanto… Curiosidades y sorpresas que da la vida. El actor Alfredo Adame, envenenado por la búsqueda de popularidad con sus polémicas declaraciones y pleitos callejeros, reconoce un trastorno mental y por lo tanto acudió para ser atendido por una prestigiosa psiquiatra.
Dice que su trastorno obsesivo compulsivo (TOC) ha sido medicado para superar esa ansiedad. Sería bueno que le diera teléfono y dirección a muchos “políticos” que viven dominados por circunstancias semejantes, aunque se corre el riesgo de que para una consulta tarden meses por lo largo de fila de los potenciales pacientes… Abelina López Rodríguez, presidenta municipal del puerto de Acapulco, Guerrero, está aferrada a no cumplir con las medidas que la Auditoría Superior del Estado le impuso para saber dónde quedaron 898 millones de pesos que no aparecen por ninguna parte.
Desde luego que en el plano de la realidad no es la única en el territorio nacional que es imitadora de David Seth Kotkin, mejor conocido como David Copperfield. Sobran los que no sólo imitan, sino que superan al ilusionista para desaparecer recursos públicos que luego aparecen en cuentan privadas… Pequeño dato para los que coleccionan curiosidades o gustan de saber temas de legalidad. Hugo Aguilar Ortiz, perfilado para ser presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, afirma que no usará toga para acudir a las sesiones. Que irá de guayabera.
Ignora que hay un decreto presidencial (de 1941) que establece la obligación del uso de esa indumentaria en los ministros de la Corte. Aunque a su favor podemos decir que no está obligado a saberlo, porque ni siquiera tiene experiencia como juez y tampoco está obligado a saber de leyes, finalmente el cargo le cayó del cielo y para ser congruente con su carrera judicial puede mandar al diablo a las instituciones. Total, no haría más que imitar y rendir pleitesía a su amor y señor.


Avizoran el fin de sus carreras políticas por causas diferentes * A diferencia de Ricardo Monreal, quien ya anunció su retiro, Adán Augusto López se encuentra envuelto en un escándalo mayúsculo
EMMA ESPÍNDOLA
Después de haber competido para ser huéspedes de Palacio Nacional, dos “corcholatas” van camino a ser arrumbadas.
El destierro obedece a causas diferentes, pero al final las predicciones indican que su carrera política está cerca de acabar.
Adán, procedente del Edén, se encuentra envuelto en un escándalo mayúsculo que incluso puede remitirlo a proceso judicial.
Político acostumbrado al resplandor, ahora sufre los efectos de la opacidad al convertirse en una figura incómoda para quienes lo rodean.
Ya no es aquel rostro sonriente y triunfalista que aparecía en los anuncios espectaculares con los que tapizó carreteras y ciudades.
Lejos está esa figura del hombre altivo que apapachado por su casi hermano, que se fue a La Chingada, sentía que estaba cerca de ser la figura política de mayor poder en México.
Ahora vive, y sufre, los efectos del desprecio y la incomodidad de ser relegado a un segundo plano que raya en el desprecio.
Al todavía presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, se le vino el mundo encima.
Para Adán Augusto López ya no son tiempos de protagonismo y poderío como cuando fue gobernador o secretario de Gobernación.
Esa etapa fue sustituida por el escándalo que ha derramado más tinta que cuando era precandidato presidencial de Morena.
Haber nombrado a Hernán Bermúdez Requena como secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, cuando era gobernador en esa entidad, ha motivado investigaciones oficiales y periodísticas que lo ligan estrechamente con el llamado “Comandante H”, a quien se señala como jefe del grupo criminal denominado La Barredora.
La arrogancia que da el poder, ya se fue. En la actualidad hasta la apariencia física de López Hernández es la de una persona derrotada. Y hay motivos para ello.
Durante el Consejo Nacional de Morena ya no fue figura central ni destacada. Por el contrario, estuvo en el presídium, pero en la última silla producto del descrédito que se deriva de sus acciones.
Adán Augusto niega saber el historial delictivo del ahora prófugo Bermúdez Requena, pero los hechos lo desmienten.
Fue él quien como Notario Público dio fe para el registro de un casino (Operadora de Coincidencias Numéricas, S. A. de C. V.) que el “Comandante H” legalizó.
Además, a pesar de que Adán quiere desligarse de Bermúdez Requena, acepta tener una relación personal y amistosa que supera los 20 años.
Pero más grave es que como gobernador y secretario de Gobernación no tuviera la información y la capacidad para estar enterado de la carrera delictiva del presunto delincuente.
Imagine usted, lector de IMPACTO, tener como responsable de la política interior mexicana a una persona que dice ignorar lo que para decenas de miles de ciudadanos era acciones públicas conocidas y sufridas.
Por cierto que en este alboroto que puede marcar el final de la carrera política del “hermano” de Andrés Manuel López Obrador (otro que como máximo jefe de las Fuerzas Armadas tuvo que estar enterado de las tropelías de La Barredora y de sus operadores), hay otro actor que hasta ahora ha sido intocable.
Que pareciera no sufre ni se acongoja, cuando menos públicamente, aunque en privado esté rezando para no salir a flote.
Es Carlos Manuel Merino Campos, quien reemplazó a López Hernández como gobernador en Tabasco y ratificó en su cargo al “Comandante H”.
Quien ahora se desempeña como director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) también es corresponsable de las inmoralidades que se derivan de este esquema donde la extorsión, el crimen organizado, secuestros y fraudes son el punto central.
Es incomprensible que Bermúdez Requena haya actuado con tanta impunidad y que ni los gobernadores, el secretario de Gobernación y el expresidente López Obrador no se hayan enterado de que vendió hidrocarburos (huachicol) para el Tren Maya que se presume como la magna obra del sexenio pasado.
Además de que también ahora se conoce que un sobrino de Bermúdez Requena fue, o es, el encargado de una etapa de ese proyecto donde se involucran miles de millones de pesos.
AHÍ COMO PATEANDO OTRA “CORCHOLATA”
En esa limpia de “corcholatas”, otro protagonista central es Ricardo Monreal, actual presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados.
Él mismo en un evento hizo público que en la práctica su carrera política ha llegado al fin. Que su siguiente etapa es el retiro.
Gobernador de Zacatecas, presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Senadores, jefe delegacional en Cuauhtémoc, dirigente nacional del PRD, está a punto de bajar la cortina.
Y no es solamente que esté cansado o satisfecho como su trayectoria política. No. Sabe perfectamente que no es bien visto ni aceptado en los actuales esquemas del poder.
Ante la posibilidad de que se recurra a los métodos sutiles del Movimiento Regeneración Nacional para hacerlo a un lado, prefiere salir por la puerta de enfrente.
Para él no son desconocidos los procedimientos y sistemas utilizados para relegarlo del círculo privilegiado del poder. Lo sabe, lo entiende y acepta.
Entre ese largo catálogo está el que su hermano Saúl no se convierta en el tercer Monreal Ávila que gobierne Zacatecas, está anunciado que no llegará.
Quizá por entender esos procedimientos fue que prefirió hacer un viaje a España que asistir al Consejo Nacional de Morena.
Resulta curioso que en su ausencia haya publicado un artículo periodístico con el título de: Morena, movimiento en expansión.
Lo que dio argumentos para que sus detractores, al leer que es el único partido en expansión territorial, corrieran la versión de que viajó a la Península Ibérica para buscar engordar las listas de afiliados a ese partido.
Por eso se le vio consumir alimentos en el afamado restaurante Flor y Nata del hotel Rosewood.
Pero no fue el único, Andy López Beltrán también anduvo ausente del Consejo morenista por encontrarse en Japón, quizá con la mira de reclutar adeptos en el país del Sol Naciente para cumplir la meta de 10 millones de afiliados que se fijó públicamente.
A nadie debe sorprender que entregado a sus tareas políticas y para difundir el legado que dice le fue heredado por el ahora residente de Palenque, haya ido a tierras lejanas para alcanzar lo que en Durango y Veracruz le fue negado.
SILENCIO ROTO
Gobernadores que destrozan y dividen
Published
Hace 1 semanaon
julio 24, 2025By
Redacción
Desbocados en dañar la imagen presidencial * Más evidente no puede ser la actitud de quienes hacen añicos las tesis y teorías presidenciales * Simón Levy, obsesionado en su lista de políticos que serán perseguidos por el gobierno norteamericano * Aunque parezca olvidado, el exgobernador guanajuatense Diego Sinhué Rodríguez Vallejo todavía no la libra
EMMA ESPÍNDOLA
Desbocados, sin autoridad que los meta al orden, un grupo de gobernadores morenistas daña la imagen presidencial.
Generadores de conflictos y acciones negativas, ese conjunto de mandatarios estatales empaña la unidad nacional que se pregona desde Palacio Nacional.
Confrontados con antecesores y autores de acciones que desgarran la imagen de la política de la titular del Poder Ejecutivo, mandan mensajes de libertinaje y rebeldía.
El comportamiento de esas autoridades es una muestra de insubordinación y desobediencia que pareciera tiene como objetivo principal generar la ingobernabilidad nacional.
Pero lo más grave de sus acciones es que exhiben a dependencias del gobierno federal, cuya tarea principal es garantizar la paz social.
Con las confrontaciones, pleitos y divisiones, validan un mensaje con el que permiten teorizar que tienen como misión estropear y fracturar la unidad del equipo presidencial.
Básicamente ponen en entredicho las funciones de la Secretaría de Gobernación y la pregonada tesis de un mecanismo del aparato gubernamental de unidad que se trasmite de las más altas esferas del poder.
Ignorada la encargada del manejo de la política interior, Rosa Icela Rodríguez, la hacen ver ausente en su desempeño.
Debe tenerse presente que, como lo señalan los principios del Gobierno de México, la Secretaría de Gobernación atiende el desarrollo político del país y coadyuva en la conducción de las relaciones del Poder Ejecutivo federal con los otros Poderes de la Unión y demás niveles de gobierno para fomentar la convivencia armónica, la paz social, el desarrollo y el bienestar de las mexicanas y de los mexicanos en un Estado de Derecho.
Que su misión estriba en fomentar la gobernabilidad democrática, fortalecer el Estado de Derecho, establecer una cultura de respeto y protección de los Derechos Humanos, priorizando la construcción y participación de la ciudadanía, con el objetivo de reconstruir el tejido social y con ello dar pasos firmes en la estabilidad social y política del país, a través de relaciones con las diversas figuras que componen el Estado Mexicano y los Poderes de la Unión.
Además de que en su visión establece ser el eje estratégico enfocado a la gobernabilidad, participación ciudadana, protección de los derechos humanos y democracia participativa, ello para que México tenga una sociedad abierta, libre, plural, informada y crítica, reconociendo que el respeto pleno al Estado de Derecho es la única vía que permite a los mexicanos vivir en armonía.
En ese bloque de indisciplinados figuran: Javier May, gobernador tabasqueño, que da vida a un zafarrancho imparable con el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López, a quien involucra con bandas criminales.
Salomón Jara, quien presuntamente gobierna el estado de Oaxaca, se esmera en orquestar ataques contra Alejandro Murat Hinojosa, exhabitante del Palacio de Gobierno de la tierra de Benito Juárez.
Ahora lo responsabiliza de encabezar el Cártel del Despojo, autor de la gentrificación que se vive en la tierra de las tlayudas y el tasajo.
Marina del Pilar Ávila, titular del gobierno de Baja California, abre una nueva confrontación con el gobierno norteamericano, al no asistir a un evento público encabezado por el embajador Ronald Johnson.
La imagen que se proyecta por la gobernadora -a quien le fue retirada la visa para ingresar a tierras del Tío Sam- es de rechazo a la relación bilateral México-Estados Unidos.
Ejemplo de prepotencia y mala educación es el gobernador poblano Alejandro Armenta, quien en una conferencia de prensa y a la vista de todos, tronó los dedos a la secretaria de Turismo, Carla López Malo.
Layda Sansores, gobernadora del estado de Campeche, empeñada en destruir la vida profesional y personal del periodista Jorge González, está aferrada en lograrlo.
Prueba de ello las nuevas medidas cautelares en contra del medio de comunicación Tribuna, que son una muestra de arbitrariedad y de lo inimaginable en un gobierno que se asume democrático.
Y es que en una nueva audiencia con una juez de control se dictaron nuevas medidas cautelares contra el periodista Jorge Luis González Valdez, ex director del diario Tribuna, a quien se le permitirá ejercer el periodismo, pero le ordenaron:
1.- La designación de un interventor por parte de la autoridad judicial para que defina qué se publica y qué no.
2.- El periodista debe informar a la juez qué va comentar en su programa semanal Expediente.
3.- La juez determinó que una persona acompañe al periodista para que vea con quiénes se reúne y qué declara “porque hay que proteger a la víctima”.
Estas nuevas medidas cautelares violan flagrantemente la libertad de expresión.
En tierras de Evelyn Salgado, gobernadora guerrerense, Pedro Ronald Paz, policía activo en Acapulco de Juárez y administrador de la página de Facebook NotiExpress, donde compartía videos de denuncia ciudadana y cubría hechos delictivos en la zona, fue asesinado de 15 balazos.
Luego de difundir una noticia sobre una obra inconclusa del gobierno municipal, que encabeza la morenista Abelina López Rodríguez, fue victimado.
Ella fue señalada por presunto manejo irregular de casi 900 millones de pesos, polémica que se suma a otros escándalos a lo largo de su vida política, como cuando confesó el soborno que hizo a un juez o cuando justificó la rapiña que tuvo lugar tras el paso del huracán “Otis”.
Más evidente no puede ser la actitud de quienes hacen añicos las tesis y teorías presidenciales.
HISTORIAS
Simón Levy, empresario y quien en 2018 fue designado subsecretario de Planeación y Política Turística en la Secretaría de Turismo federal, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, está obsesionado en lanzar acusaciones en contra de quienes incluye en una lista de políticos que serán perseguidos por el gobierno norteamericano por el tráfico de hidrocarburos.
En la difusión de sus mensajes más recientes incluye al popular Andy López Beltrán, vástago del huésped de La Chingada. Además de insistir en que Mario Delgado, secretario de Educación Pública, y Américo Villarreal, gobernador tamaulipeco, tendrán que ser extraditados a la Unión Americana para ser procesados penalmente… Aunque parece haber sido olvidado, el exgobernador guanajuatense Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, todavía no la libra. La gobernadora Libia García Muñoz Ledo ya le abrió expedientes judiciales donde el soborno, delincuencia organizada y extralimitación de funciones son los principales cargos, más los que se acumulen.
SILENCIO ROTO
Corrupción, pandemia imbatible
Published
Hace 2 semanason
julio 18, 2025By
Redacción
La realidad desmiente la falsa postura de AMLO * Llorando y a moco tendido se fue Gerardo Fernández Noroña * ¿Le pondrán un alto a Ximena Pichel * Gran escándalo porque la hija de Mariana Rodríguez y Samuel García tiene 120 pares de zapatos
EMMA ESPÍNDOLA
El histórico decomiso de 15 millones de litros de hidrocarburos demuestra que la corrupción está en todo su apogeo.
Ese desenfreno, donde la inmoralidad galopa como fino corcel en campo abierto, es escandaloso.
Conforme a las cifras oficiales, en lo que va del actual sexenio se han decomisado y recuperado 70 millones de litros.
Pareciera que un cadáver surgido de ultratumba o un fantasma, como el huachicol, renace.
Basta recordar que el 1 de septiembre de 2019, durante su Primer Informe de Gobierno, el Presidente Andrés Manuel López Obrador presumió que el huachicol estaba ‘prácticamente’ eliminado a raíz de la estrategia gubernamental.
Argumentó que “No fue fácil, porque los grupos delictivos hicieron rupturas premeditadas de tubos para dejar sin abasto a buena parte del país. Pero a pesar de esos sabotajes, con el apoyo de la gente que resistió la escasez de gasolinas durante tres semanas y con la activa participación de las Fuerzas Armadas hemos podido eliminar prácticamente esta actividad delictiva”.
La realidad desmiente esa falsa postura:
En Coahuila, fueron asegurados 129 carros tanques cargados con más de 15 millones de litros de diésel, gasolina y destilado de petróleo de presunta procedencia ilícita.
El decomiso se realizó en un operativo conjunto realizado por varias organizaciones en los municipios de Ramos Arizpe y Saltillo, como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República, en coordinación con autoridades estatales.
Pero durante su gobierno Andrés Manuel López Obrador se encaprichó y sentó la imaginaria tesis: “Si me piden que exprese con una frase el plan del nuevo gobierno, respondo: acabar con la corrupción y la impunidad”.
Él mismo trazó un dibujo que no soporta pretexto ni evasivas:
“¿Cómo se distribuyen más de mil pipas diariamente?.. Eso es lo que quiero puntualizar, hay la hipótesis de que de todo el robo, sólo el 20 por ciento se da con la ordeña de ductos, es una especie de pantalla, la mayor parte tiene que ver con un plan que se opera con la complicidad de autoridades y con una red de distribución, entonces son huachicoleros de abajo y de arriba”.
Y fue más allá: “Lo puedo decir ya, se acabó la corrupción, el bandidaje oficial ya no van a seguir robando”.
El pasado 8 de julio hubo otro golpe. Un cargamento de 933 mil litros de hidrocarburo, presuntamente robado, así como 64 vehículos, tres cisternas, contenedores y un predio, fueron asegurados en cumplimiento a una orden de cateo ejecutada en Las Vigas de Ramírez, Veracruz, informó la Fiscalía General de la República (FGR).
Visto está que la corrupción es un azote, una pandemia imbatible.
Para contradecir las ficticias frases de AMLO, en las que prometió erradicar el robo de hidrocarburos, conocido como huachicol, a través de un plan en el que estarían involucradas 15 dependencias, incluyendo a las Fuerzas Armadas, otros datos demoledores:
El pasado 2 de julio, el Gabinete de Seguridad dio cuenta del aseguramiento de 880,000 litros en Tabasco, además de los 3 millones de litros recuperados de la entidad en mayo, más otros 1.5 millones incautados en marzo en diversos operativos.
Además, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, dio a conocer la desarticulación de una red de robo de combustible que actuaba en el centro de México, entre el Estado de México, Hidalgo, Querétaro y la Ciudad de México.
Explicó el funcionario que se trataba de una de las principales organizaciones dedicadas al tema en la región. En el operativo, además de varias decenas de detenciones, se decomisaron millones de pesos en efectivo y cantidad de maquinaria.
Antes, en marzo, el Gabinete de Seguridad informaba del aseguramiento de millones de litros de combustible en barcos, en los puertos de Tamaulipas y Baja California, un golpe contra el denominado huachicol fiscal.
La Presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que para la operación de una red de esta magnitud sería imposible que no existiera participación de funcionarios públicos.
Larga cadena de hechos que destruyen las fingidas y falaces frases que aún son aplaudidas por autómatas y fanáticos del prodigioso Mesías tabasqueño.
Bien sintetizaba el dictador Adolf Hitler: Las grandes masas sucumbirán más fácilmente a una gran mentira que a una pequeña.
Como también lo resume el poeta y dramaturgo francés Pierre Corneille: El mentiroso siempre es pródigo en juramentos.
HISTORIAS
En caso de que usted, lector de IMPACTO, sea víctima de la escasez de pañuelos desechables la causa es justificable: La conmovedora despedida a José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña como presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores.
Llorando y a moco tendido, como se pregona coloquialmente, se fue el controvertido hombre que de la nada arribó a una vida de comodidad y lujos que criticaba escandalosamente antes de disfrutarlos… Ximena Pichel, la famosa “Lady Racista”, sigue cosechando lo que siembra: odio colectivo. Insultar, denigrar, agraviar, sobajar es lo suyo. Los videos, porque no es solamente el caso del policía vejado, la muestran tal como es.
¿Habrá alguna autoridad que le marque un alto y la sancione? Aunque ella, de oscura trayectoria en sus actividades, ahora es un gran ejemplo para su hijo que la ha visto enfurecida mancillar a diversas personas. Por cierto, en el edificio donde vive la refinada señora, tiene grandes adeudos por no pagar el mantenimiento… Francamente de película, con dimensiones para ser protagonizada por Marlon Brando, el atraco de 33 toneladas de oro y plata. Sin poseer facultades de investigadora, es fácil teorizar que el plan fue elaborado por empleados de la empresa. Así se las gastan… Julio César Chávez Carrasco es motivo de acrecentar las diferencias entre los gobiernos mexicano y norteamericano. Acusa la Fiscalía General de la República (FGR) que en Estados Unidos lo protegen, a pesar de que desde 2023 hay una orden de aprehensión en su contra
Pregunta sin intriga: ¿Y por qué las autoridades mexicanas no lo detuvieron durante las visitas que hizo a Sinaloa?.. Samuel García, gobernador de Nuevo León, y su esposa Mariana Rodríguez son un verdadero ejemplo de frivolidad. En redes sociales presumieron que su pequeña hija tiene más de 100 pares de zapatos (que seguramente no le serán de utilidad en breve tiempo por la natural tendencia de crecimiento).
Sin duda lo que se ve en ese closet es igualito a lo que viven las familias de Topo Chico, Treviño o Sarabia. Pero no deja de ser un gran ejemplo de austeridad y sencillez. Un verdadero insulto para quienes viven en pobreza y con humildad luchan por sobrevivir diariamente.
LA REVISTA NO ES RESPONSABLE DE LA OPINIÓN DE LOS COLABORADORES

Raciel Pérez, el aliado de los padres de familia tlalnepantlenses

Ricardo Monreal, en contra de eliminar los ‘pluris’

Ya un año de la traición al Mayo Zambada… y Sinaloa sigue en llamas
DESTACADO
-
TÓPICOS POLÍTICOSHace 3 días
Ale Rojo, el dolor de cabeza de Morena
-
DEPORTESHace 3 días
Atragantándose con la cuchara de plata
-
PUNTO… Y SEGUIMOSHace 3 días
Pueblo pobre, gobierno rico
-
NACIONALHace 3 días
Mi perspectiva es optimista: Marcelo Ebrard
-
PULPO POLÍTICOHace 3 días
EL ED-END DE ADÁN
-
SILENCIO ROTOHace 2 días
‘Corcholatas’ arrumbadas
-
NACIONALHace 2 días
Paz y armonía durante el periodo vacacional, la instrucción de Raciel Pérez Cruz
-
NACIONALHace 2 días
Reforzar la seguridad ciudadana, prioridad de Isaac Montoya