Connect with us





LA FERIA

Nada es gratis y en política nada es barato

Published

on

No hay revoluciones espontáneas ni titanes que solitos cambien el curso de la sociedad * Sin excepción todos los grandes acontecimientos en la historia son acciones de grupos de poder

 

ADOLFO LÓPEZ MAÑÓN

 

Barato.

La espectacular prima Rita, de las de Jalisco, estrenó coche y su mamá, Rita también, la echó de la casa.

El asunto es que la nena no trabajaba, pero estrenaba ropa, usaba perfumes finos, se compraba “bisutería”… y nada de trabajar.

Llegó con coche nuevo y ¡a la calle! Decía la abuela Elena: -Se tardó Rita, esa niña trae en la frente lo güila -bueno, eso decía.

 

GRANDES ACONTECIMIENTOS, ACCIONES DE GRUPOS DE PODER

Comentamos el viernes pasado que todos los grandes acontecimientos en la historia son acciones de grupos de poder, sin excepción; que no hay revoluciones espontáneas ni titanes que solitos cambien el curso de la sociedad. Pongamos algunos ejemplos de los conocidos:

La Revolución Francesa fue posible no porque en Versalles comían pasteles y pueblo raso, las uñas; menos por las cautivadoras ideas de la Ilustración.

Fue por el apoyo de la rica burguesía de entonces, que vivía trompuda, excluida de la política y de las pompas de la nobleza (los lujos, no piense mal). Triunfaron y quedaron como la clase política dominante. Libertad, legalidad, fraternidad, sí, chulito, para decírselo al peladaje que va a salir a que le rompan la crisma, mientras otros se quedan con el poder y se forran de dinero.

Por cierto, la misma burguesía trepó a Napoleón, para poner orden, aunque les salió mal porque se le ocurrió declarar guerras a lo puro maje.

La Revolución Rusa no hubiera sido posible sin el apoyo de Alemania y el Imperio Otomano, interesados en debilitar a los aliados en la Primera Guerra Mundial (1914-1918).

Hacía más de diez años que Lenin y compinches estaban exiliados en Suiza. Alemania organizó el regreso de Lenin a Petrogrado (San Petersburgo), en el famoso tren “sellado” que cruzó el territorio alemán con estatus extraterritorial, como si fuera una embajada.

Cuando eso, el zar Nicolás ya había abdicado, ¿cuál era el interés?… pues que Lenin sacaría (y sacó) a Rusia de la guerra y eso a Alemania le caía del cielo para tratar de ganar la guerra mundial (que perdió).

Y no olvide nunca que el gobierno alemán a partir de 1915 asignaba presupuesto oficial para “estimular la propaganda revolucionaria en Rusia”. Nada de gesta popular ni revolución del pueblo: dinero.

El ascenso de Hitler lo financiaron en Alemania, la clase conservadora, los grandes capitalistas y destacados miembros del gobierno.

Y fuera de Alemania, capitalistas de los EUA (sí señor), y empresas como General Motors y Ford, que produjeron los camiones del ejército alemán durante toda la guerra.

Aparte de otras aportaciones como la de la Estándar Oil y Dupont que proporcionaban el aditivo, tetraetilo de plomo, sin el que no hubiera volado un solo avión de la Luftwaffe; o la Kodak que producía los detonadores para las bombas que echaban encima, por ejemplo, de Londres; no se puede dejar de mencionar al muy respetado banco JP Morgan Chase & Co., entonces Chase National Bank que, ‘business are business’, se encargó de las transacciones multimillonarias de la Alemania nazi, de sus operaciones financieras y compra de divisas. Hay más, falta espacio.

Lo mismo con otros muy conocidos. Fidel Castro financiado por políticos enemigos del dictador Fulgencio Batista, por empresarios cubanos ingenuos (a los que luego expropió todo) y por el gobierno de los EUA a través de la CIA (si le interesa, lea ‘Fidel, un retrato crítico, de Tad Szulc o ‘Principio y fin del mito fidelista’, de José Álvarez; los dos son señores serios).

Los EUA querían derrocar al dictador Batista y lo derrocaron, pero Fidelito, antes que implantar un régimen democrático, se echó en brazos de la URSS y se quedó en el poder el resto de su vida… y post mortem sigue, con los infames Raúl Castro y Miguel Díaz-Canel.

 

CASO MEXICANO

Dejemos de hablar de otras latitudes. Veamos el caso mexicano actual. El que NO vive en Palenque, el Señor de los Abrazos, no consiguió el poder en sus dos primeras campañas políticas (2006 y 2012) porque no pactó con los grupos de poder del país. Bueno, en 2018, pactó.

Los empresarios de capital duro, dueños de cantidades de dinero que marean, se oponían a él, bueno, ya no se opusieron en 2018.

Las Fuerzas Armadas (bendito sea Dios) en México no se meten (todavía) en campañas políticas, tampoco la Iglesia Católica (se repite el agradecimiento al Buen Dios).

Son los empresarios los que pueden facilitar o no la carrera política de alguien que pueda llegar a la Presidencia de la República. Llegó el de Macuspana. No hay mucho que agregar.

No se podía desdeñar la influencia de los grupos políticos, nacionales y estatales: también pactó con ellos, con gobernadores, ‘me apoyas para llegar y cuando llegue hago la vista gorda’, y sobran ejemplos de esos casos de ceguera voluntaria -cómplice- del amigo de Cuba.

Lo que hayan hecho o dejado de hacer esos políticos a favor del cuatrotero mayor, es su asunto. Así son, a eso se dedican. Ni quién les confíe un peso.

Lo de los empresarios sí irrita: su interés personal lo ponen por encima del país entero. Está bien, el que se lleva se aguanta, ya van a darse cuenta de la barbaridad que cometieron, por lo pronto, sin Poder Judicial.

Hay otras fuentes conocidas de financiamiento del fundador de Morena: Rasurado de nóminas oficiales, por ejemplo, paquetes en efectivo de gobernadores. Él cree que no es robar si lo usa para hacer política. Robar es robar, tomar lo ajeno.

Lo del dinero del crimen organizado canalizado a quien llegó a presidente de la república es algo que nunca sabremos, a menos que ocurra algo verdaderamente grave que empuje al gobierno de los EUA a levantar la cobija. Es muy difícil.

Lo de la robadera ya en el poder no requiere muchas averiguatas. Nada más que nos expliquen el millón de viejos que no existen y les pagan su pensión (3,100 millones mensuales que nadie sabe a dónde van a parar… bueno, sí se sabe).

El caso de doña Sheinbaum es más sencillo: Ella no tuvo que pactar con nadie, bastaba con ser leal todo-terreno a su mentor. Vale… pero, ya siendo presidenta, lo suyo es complicidad, señora.

Nada es gratis y en política nada es barato.

LA FERIA

En riesgo la mayoría calificada de Morena

Published

on

Fracturas internas debilitarían a la 4T rumbo a 2027, año en que se elegirán 17 gobernadores y los nuevos legisladores de la Cámara de Diputados federal * Venden caro su amor los partidos Verde Ecologista de México y Del Trabajo, que de plano no van a votar en el Congreso por eliminar a los legisladores plurinominales ni por la reducción del financiamiento a los partidos políticos

 

ADOLFO LÓPEZ MAÑÓN

 

Destapadero.

Contaba la abuela Elena de un tal Margarito, de allá de Autlán, a principios del siglo pasado, muy chaparrito y muy enclenque que vestía siempre de levita, entre aquellos hombretones de rancho mal encarados y de revólver al cinto, pero que ninguno se metía con él porque una vez, estando en la cantina, bebiendo su mezcal de tequila en santa paz, se fue a querer burlar de él un valentón, que dijo que lo quería ver bailar y le soltó un balazo a los pies, pero el Margarito sacó de la levita una pistola 22 que de chiquita daba risa y sin decir una palabra, le metió un tiro en la frente al tipo.

El alcalde, el Tomasón, dijo que eso era defensa propia y de ahí pa’l real, nadie nada con él. Historias de pueblo.

 

¿UNA APLANADORA GUINDA?

Algo pasa que hace pensar que Morena llegó para quedarse. Ser el PRI.2 no es su intención manifiesta, pero ser el nuevo partido hegemónico, sí, a la vista de las reformas legales que han impuesto eliminando contrapesos al poder (incluida la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que la elección de jueces y magistrados fue la ensalada para ocultar lo que querían: a los ministros de la Corte… y ya los tienen); más su control del Congreso, su colonización del Tribunal Electoral y ya pronto del INE (si no es que ya, según se ven las cosas).

Juega a favor de ver a Morena como la nueva aplanadora política nacional, que tiene el Poder Ejecutivo federal y eso es mucho poder, sí, pero el incansable pregón de la dama del bastón de palo de que ganó las elecciones del 2024 con el 59.76% de la votación con casi 36 millones de votos (35’924,519), debe matizarse:

Esa votación la alcanzó aliado con el Partido Verde Ecologista de México (4’677,057 de votos), y el PT (3’882,813).

Por Morena votaron sólo 27’364,649, que son muchos, sí, pero comparando con los 98’329,591 de alegres conciudadanos cada uno con credencial de elector, que sí podían votar, resulta que NO votaron por Morena casi 71 millones (70’964,942), casi el doble de los que sí (el 1.89).

Así, resulta que la dama de Palacio se trepó a La Silla con el voto del 27.83% del electorado (no el 59.76% con sus aliados y respecto de los que fueron a votar). Ya no se ve tan arrollador el triunfo. Por eso el Verde y el PT cobran y siguen cobrando la factura política: sin su comparsa nada parecería como parece.

Aunque es impropia la comparación de partido contra alianza, la merecidamente olvidada Xóchitl Gálvez alcanzó el 27.45% de la votación junto con PRI y PRD, frente al 27.83% de la señora Sheinbaum, comparación injusta pero así las cifras adquieren su proporción. Nada de abrumadores triunfos arrolladores, inéditos e históricos. Morena & Cía., ganaron, sí, legal, también, pero nada de perder el sueño.

Para ser un partido hegemónico y poder escribir en el escudo nacional “Sólo nuestros chicharrones truenan”, se tienen que esforzar poquito más.

Mire usted, en el régimen imperial del PRI sí sabían parecer invencibles y así trajeron al país más de 70 años.

En 1924, Plutarco Elías Calles (que sí mataba) ganó con el 84.15% de la votación (que las elecciones en esos tiempos eran de burla, pero puestos a mentir, mentir con garbo y sin medida, ¡qué caray!); en 1936, Lázaro Cárdenas (el héroe de la 4T), se aventó la puntada de decir que ganó la presidencia con el 98.19% de los votos… Ávila Camacho (en 1940), con el 93.9%; en 1958, López Mateos dijo que con el 90.45%; y en 1976, López Portillo con el 100% (ni tuvo contrincante).

Por supuesto, no había INE y la intención es que no haya, sin ser mal pensado, nada más de ver las que en la 4T son capaces de hacer.

Otra cosa que los hace parecer ya invencibles es que gobiernan en 24 entidades (incluida la CDMX), el 75%. Pues sí. Nada más que algo necesita explicación: de los 2 mil 051 municipios (sin contar los que no realizan elecciones, los de usos y costumbre, que son 426), Morena tiene el gobierno de 721, el 29.1%… está raro: votan por Morena para gobernador y no votan para alcalde, raro (por supuesto Morena afirma que gobierna en 1,125 municipios, contando los del Verde y el PT… chistosos).

Todo esto a resultas de la celebración el domingo pasado de la sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Morena.

Convocada para (oficialmente) organizar 71 mil 541 comités seccionales (todo le copian al PRI), su plan “municipalista”, crear comisión evaluadora de incorporaciones (para lavarle la cara y peinar a los chapulines que les convenga incorporar) y la instalación del Consejo Consultivo Nacional. ¿Sí?, pues no: la sesión extraordinaria fue para tratar de blindar las iniciativas de doña Sheinbaum contra el nepotismo y su reforma electoral.

El problema interno de Morena no está fácil, por las tribus y sus pleitos a navaja; y externamente, porque necesita de sus aliados, el Verde y el PT, que de plano no van a votar en el Congreso por eliminar a los legisladores plurinominales ni por la reducción del financiamiento a los partidos políticos, ¡faltaba más!

El impresentable presidente del Consejo Nacional de Morena y gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, advirtió contra las fracturas internas que podrían debilitar a la 4T rumbo a 2027, cuando se elegirán 17 gobernadores y la Cámara de Diputados federal… a confesión de parte…

Así, la iniciativa de la señora de Palacio pone en peligro su coalición de partidos, sin eso pierden la mayoría calificada en el Congreso y no podrían conseguir reformas constitucionales.

Pero es peor: Contra la reducción del financiamiento a los partidos, Arturo Escobar, uno de los líderes históricos del partido Verde, declaró: “Hay que entender los riesgos que tiene un país como México, la forma en que participa el crimen organizado en la definición de candidaturas y en el desarrollo de campañas”. Dijo “participa”, no participaría ni podría participar, no: participa, en presente.

¡Caramba! (por no poner una majadería), eso suena a amago, a advertencia: sígale con sus ideas señora del segundo piso y nosotros jalamos la cobija. Esto va mal (o bien, según cada uno), digan lo que digan los invencibles, van al destapadero.

 

Continue Reading

LA FERIA

El Tío Sam no es de fiar

Published

on

No significa nada que Trump le eche flores a Sheinbaum Pardo * La relación de México con EUA con México no se determina por el trato amistoso del que despacha en el Salón Oval * Allá las cosas no son como acá, allá los asuntos nacionales no cuelgan sólo de las gónadas del Ejecutivo, como acá * La seguridad de los EUA, no está en manos de un mandamás supremo, de ninguna manera

 

ADOLFO LÓPEZ MAÑÓN

 

Cerca la bala.

Contaba la abuela Elena que tío Macro, el hecho a marro, allá por Autlán, era respetado por unos pocos y temido por los demás, que venía a ser lo mismo; pero que había otro ranchero, un tal Caritino, igual que él o tantito peor. Siempre armados, nunca solos, se evitaban para llevar la fiesta en paz, hasta que, por asuntos de linderos y cabezas de ganado, se tuvieron que reunir y como ninguno confiaba en el otro, quedaron en verse al amanecer, en unos llanos, llegar solos, caminando… y encuerados.

Luego se tuvieron algo de confianza y se veían en calzones, decía muy divertida la abuela.

 

TRIUNFALISTA

Se entiende que los gobernantes no infundan alarma y derrotismo en la población, mal harían. También se entiende que doña Sheinbaum, al asumir el cargo, no haya presentado la radiografía de lo que recibía, no sólo por haber formado parte del gobierno que hizo cera y pabilo del país entre 2018 y 2024, sino porque se hubiera visto en la penosa de decretar bandera a media asta todo su sexenio… y se ve mal.

Sin embargo, nunca es recomendable el triunfalismo, ese optimismo exagerado sin fundamento, que lleva al ridículo cuando no a la tragedia. Y la señora de Palacio es triunfalista.

La oye uno decir que la economía está más fuerte que el aliento a ajo; que la seguridad pública se recupera a paso veloz, gracias al Kalimán Harfuch (Batman es gringo), y para que la cosa amarre, nos van a fichar a todos (criminales exentos), que eso es la CURP con datos biométricos, o sea, con foto, huella digital y escaneo del iris de los ojos (y nadie retobe, es por nuestro bien).

También la salud va a todo dar, no está como se comprometieron, pero ya casi, ya pronto; y la educación pública igual.

Bueno, la cosa está tan bien que hay por ahí algunos cuatroteros exaltados pensando en establecer la jubilación al cumplir la mayoría de edad, reducir la jornada laboral a cuatro días por mes (no seguidos), y pasar de la Ley Silla a la Ley Hamaca, ya ve que nuestra productividad ni en Singapur.

Por eso, porque los asuntos nacionales van tan bien, le da tiempo a la bastonera nacional, de reflexionar qué puede mejorar de la Constitución y las leyes, junto con darle su manita de gato al INE que se estaba como calentando (se vaya a ‘desbielar’) y la democracia se cuida.

¡Ah!, y muy importante: según la señora, nuestra relación con los EUA es un idilio, cooperamos, colaboramos, pero sin ceder un ápice en soberanía ni honor (por aquello de “comenzó por un dedito”… y ya sabe cómo acaban esas cosas); según ella, con Trump platica sabrosito y según él, ella es “a wonderful woman”. ¡Padre!

Pero denota la señora que lo suyo es la física y lo de su canciller Juan Ramón de la Fuente, lidiar con chamacos en la UNAM. México, en manos de un par de improvisados en política en general y en política exterior en particular.

El trato de los EUA con México no se determina por el trato amistoso con el que despacha en el Salón Oval. Allá las cosas no son como acá, allá los asuntos nacionales no cuelgan sólo de las gónadas del Ejecutivo, como acá. En especial la seguridad de los EUA, no está en manos de un mandamás supremo, de ninguna manera.

Que alguien le cuente a la Presidenta que los EUA planea por siglo, no por sexenio y que por eso, ya culminados sus planes expansionistas de fines del siglo XVIII a mediados del XX, a partir del fin de la Segunda Guerra Mundial, hablan del “American Century” (el Siglo Americano, pero entendido como estadounidense, porque ellos, según ellos, ellos son América).

El “American Century” llega a mediados del siglo XXI para establecer en el mundo su dominación política, económica, cultural y militar.

Henry Luce acuñó eso del “American Century”, dejando muy claro que para conseguir sus fines, los EUA debería utilizar los medios que considere oportunos (así piensan, como patrones del mundo).

No crea señora Sheinbaum que pesa algo, nada, que el Trump le eche flores. El Tío Sam no es de fiar.

Una muestra, mientras nuestra Presidenta se ocupa en sacar la vuelta a la corrupción por el caso Koldo de España en el Tren Maya; y agradecer a una tal Beatriz Gutiérrez Müller la felicitación por su cumpleaños, pese a que le dijo que “no le sobra inteligencia”, no hizo mención a lo que sucedió el martes pasado en el Senado yanqui:

La fiscal general de los EUA, Pam Bondi, en comparecencia ante el Comité de Gastos del Senado, dijo que México forma parte de los “adversarios extranjeros” de su país, junto con Rusia, China e Irán. ¡Adentro!

Y más: Cuando le preguntaron si el actual gobierno de México (el actual), colabora con ellos en lo del tráfico de fentanilo, doña Bondi respondió: -Lo quiero decir públicamente: No, no lo está. Ellos deben saber que la mitad de su país está gobernada por los cárteles”.

Señora Sheinbaum, lo niegue como lo niegue, ya sabemos todos cómo ven los EUA a nuestro actual gobierno, el de usted.

Y sigue la mata dando: El miércoles pasado el Departamento del Tesoro de EUA identificó como una de sus principales preocupaciones de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides, a dos bancos mexicanos (CIBanco e Intercam Banco), y a Vector Casa de Bolsa (que) “han desempeñado colectivamente un papel vital en el lavado de millones de dólares en nombre de cárteles con sede en México y en la facilitación de pagos para la adquisición de precursores químicos necesarios para producir fentanilo”.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, añadió que son piezas clave en la cadena de suministro de fentanilo.

Hacienda de México salió a meter la pata diciendo que EUA no aportó pruebas. ¡Dioses! Pero Hacienda no suele meter la pata… ¡ah!… es que Vector es del morenista Alfonso Romo, el jefe de la Oficina de la Presidencia hasta diciembre de 2020, hombre cercanísimo al Señor de los Abrazos, quien, al anunciar su renuncia, dijo “seguirá siendo mi principal enlace con el sector privado”.

Bueno, pues póngase lista Presidenta, Romo despachaba directo con su mentor y héroe, y los yanquis no se tientan el corazón: ¿así o más cerca la bala?

Continue Reading

LA FERIA

¿Qué compramos con nuestros impuestos?: Nada

Published

on

El gobierno los cobra y aparte se endeuda * Somos cerca de 130 millones de tenochcas, luego entonces no todos pagan… pues sí, porque del IVA no se salva nadie, desde la nenita que compra su paleta Payaso a su abuela (la de la niña) por el Corega.

 

ADOLFO LÓPEZ MAÑÓN

 

Sepulcros blanqueados.

Sofía, una prima de las de Jalisco, era espectacularmente hermosa. Pescó al hijo de un ricachón al que advirtió que no sabía ni quería aprender ninguna labor del hogar y que si tenían hijos, necesitaría nana para cada uno.

Todo admitió el ansioso enamorado (es que en serio, estaba de cine). Y se casaron. Tuvieron sólo un hijo, vivían en una residencia lujosa de boquear y la Sofía, en su molicie, engordó, mucho, se le agrió el modo, se volvió retobona.

Un día el marido, sin aspavientos, la llevó a un departamentito en un barrio bajo y ahí la dejó con el hijo: -Pago despensa y médicos, nada más… si no te parece, ya sabes, delgadita y cariñosa -Sofía rompió el récord mundial de recuperación de figura… y de carácter, un dulce.

 

ALGO NO CUADRA

Algo no checa. No son ganas de incordiar. Algo no cuadra. Sin dramatizar. Algo anda mal.

A ver, imagine que va usted a un supermercado con su lista de compras; no encuentra varias cosas, otras sí, pero de calidad regularcita o mala, la fruta medio podrida, la carne vieja, la verdura pachucha (sí es español), los jugos agrios. Encima, se topa con cadáveres de otros clientes asesinados y a usted, por pura buena suerte, nada más le ponen una soberana tranquiza.

Con el corazón atravesado en el gañote, va usted a las cajas, le piden la lista completa de sus compras, le dicen que tiene que pagar por todo, incluido lo que no encontró… usted se rehúsa, se queja, alega, pero llega el gerente de la tienda y le advierte que si no paga, se va al bote de 3 meses a 9 años.

¿Qué le parece?… ¡Ah!, y pagó hasta lo que no le dieron, más una multa por latoso.

Si piensa que es un ejemplo muy exagerado, que esas cosas no pasan, se le informa… eso es exactamente México. Exactamente.

La gente paga impuestos, toda la gente, trabaje o no, sea o no mayor de edad. ¡No es cierto!, dirá un conocedor del tema. Sí es cierto, insiste este menda.

Los impuestos por ingresos (ISR) no los paga todo mundo; los contribuyentes en 2024 -según Hacienda- eran poquito menos de 63 millones, entre individuos y empresas.

Somos cerca de 130 millones de tenochcas, luego entonces no todos pagan. Pues sí, porque del IVA no se salva nadie, desde la nenita que compra su paleta Payaso a su abuela (la de la niña), por el Corega.

Y no se le olvide que aparte del IVA pagamos impuestos… si se nos ocurre la puntada de tener coche, al comprarlo nuevo o usado y luego por tenerlo, que eso es la tenencia, y al ponerle gasolina paga el IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios).

Si no tiene coche ni compra gasolina, pagará un 26.5% de IEPS si en Navidad compró una botella de champaña (sidra, la verdad); y si fue de tequila, el 53% (aparte del IVA, no se le olvide); un jugo o un refresco embotellado, pagan $1.39 pesos por litro; una cajetilla de cigarros paga el 160% de eso, de IEPS, más $0.54 pesos por cada 0.75 gramos; y la botana (la de bolsa con harto sello negro, la mera buena), esa, también paga el 8%, porque el gobierno no quiere mexicanos panzones… tan bueno el gobierno.

Si se encapricha y compra casa, paga impuestos, el ISAI (Impuesto sobre la Adquisición de Inmuebles), entre el 2% al 4.5%; y por supuesto, el predial, porque será muy suyo el terreno, pero le paga renta al gobierno el resto de su vida.

Sólo por no encolerizarlo, no se le detallan otros impuestos estatales y los municipales, que son aparte. La casa nunca pierde. Uno, sí.

Y si un benefactor (o el que le compró su coche), le deposita en efectivo a su cuenta del banco, ¿qué cree?, también paga impuestos, el 3% de todo lo que exceda 15 mil pesos al mes, paga. La casa nunca pierde, ya quedamos.

Este juntapalabras no propone que no se paguen impuestos. Claro que hay que pagarlos.

El dinero que le damos al gobierno (que nos quita) es para los gastos comunes de toda la sociedad, para pagar el gasto público, eso pagamos con nuestros impuestos y antes de eso, lo más importante, para que el gobierno tenga los recursos necesarios para cumplir y hacer cumplir la ley… ¡ya torció la puerca el rabo!

Bueno, hay otras cosas que el gobierno paga con nuestro dinero: Seguridad pública, servicios de salud, educación, cosas estas todas, en las que nos queda a deber mucho, para ni mencionar la infraestructura pública, federal, estatal y municipal (calles, carreteras, comunicaciones, agua potable -lo reto a que se beba un vaso de agua de la llave-, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas residuales; alumbrado público, limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos; y muchos más, pero no hay espacio).

¿Qué compramos con nuestros impuestos?: nada.

Puede opinar alguien que los impuestos se deben pagar porque ni modo que el gobierno se endeude. Bueno, cobra impuestos y aparte se endeuda.

El gobierno del cuatrotero mayor, el que no vive en Palenque, es el que más ha endeudado al país en su historia: 3 billones 200 mil millones de pesos y el año pasado pagamos por la deuda la bonita cantidad de 928 mil 377 millones de pesos de intereses, casi el 12% de todo el gasto del gobierno. Desastre.

Otro dirá: ¿y de dónde, si no de los impuestos, se van a pagar los programas sociales?; pues sí, la pensión para los viejos está muy bien (pero no todos la necesitan) y nadie nos preguntó si queríamos mantener vagos con nuestro dinero y los mantenemos.

Además, hay una cosa inexplicable: El gobierno en 2018 funcionó con 5 billones 279 mil 667 millones de gasto; para el 2024, subió el gasto a poco más de 9 billones…  58% más… y todo empeoró. ¿Por qué sube el gasto?, ¿en qué gastan nuestro dinero?… y ante esto se acuerda uno del loco que proponía una huelga de impuestos… eso no lo aguanta ningún gobierno y no podría meter a la cárcel a 63 millones de tenochcas trompudos.

Por cierto: señora Presidenta, le disparamos su próximo viaje al extranjero, váyase en un avión de nuestra Fuerza Aérea; son una burla los 13 mil dólares que nos ahorró. Y si de veras quiere ahorrarnos dinero, no viva en un Palacio.

Sepulcros blanqueados.

Continue Reading

DESTACADO

©2025 IMPACTO El Diario. Todos los Derechos Reservados.