Connect with us





IMPACTUS

Labor titánica de la CFE para seguir iluminando a México

Published

on

Difusión de las hazañas a través de libros tras el paso del huracán Otis y la electrificación del Tren Maya * Los ejemplares plasman que fue una grandiosa oportunidad para mostrar de qué es capaz la CFE, que al sumar esfuerzos, talentos y, sobre todo, corazones, salió avante en la reconstrucción de Guerrero

 

SERGIO ROMERO

 

Los libros “CFE ante el embate de Otis”, “Otis: crónica del huracán que oscureció Acapulco y de los días para volver a iluminarlo” y “Vías de luz: historia de la electrificación del Tren Maya” narran las hazañas realizadas de la Comisión Federal de Electricidad que forman parte ya de la historia del país.

El restablecimiento del servicio eléctrico tras el impacto del huracán Otis y la construcción de la infraestructura necesaria para impulsar la parte eléctrica del Tren Maya son las hazañas que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) documenta en tres libros.

Los ejemplares abordan tareas que son históricas para el país. Tras el rescate realizado por la anterior administración encabezada por Andrés Manuel López Obrador, la CFE ya no podrá ser destruida nunca y hoy en día es la mejor empresa, la más importante y la que lleva la electricidad a pobres y ricos sin excepción alguna.

Desde su origen y hasta nuestros días, la CFE sigue con su prioridad de seguir iluminando a todo México.

El huracán Otis fue un gran reto para la CFE en los últimos 6 años. Significó una enorme dificultad y a la vez esperanza; significó destrucción, pero también renacer con el equipo, juntos.

Los ejemplares plasman que fue una grandiosa oportunidad para mostrar de qué es capaz la CFE, que al sumar esfuerzos, talentos y, sobre todo, corazones, salió avante en la reconstrucción de Guerrero.

 

TIEMPO RÉCORD

Es de resaltar que la CFE está conformada por personal altamente comprometido con la ciudadanía y a través del libro sobre el huracán Otis se rememoran las acciones realizadas en Acapulco en tiempo récord, ya que la misión de la CFE es brindar bienestar a las y los mexicanos, principalmente a través de embates como el de Otis.

Los ejemplares surgen de una estrecha colaboración entre la Dirección Corporativa de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura (DCIPI), la Coordinación de Comunicación Corporativa (CCC) y CFE Distribución. Fueron editados por personal de la CCC, el jefe de Información, Pedro Luis Ramírez de Aguilar y el jefe de Comunicación Interna, Abel Pérez Cervantes.

Los libros retratan y dejan testimonio en documentos que puede consultar la sociedad mexicana para mayor información de lo que significó Otis para el país.

En los ejemplares quedan asentadas las experiencias de varios trabajadores al participar en los diferentes proyectos.

 

UNA OJEADITA

El libro “CFE ante el embate de Otis” narra los estragos que ocasionó en la infraestructura eléctrica el fenómeno natural más desastroso en el Pacífico mexicano.

Es un documento histórico que revive las estrategias de la CFE y las vivencias de su personal durante las labores de restablecimiento tras el paso del huracán Otis en el estado de Guerrero.

“Otis: crónica del huracán que oscureció Acapulco y de los días para volver a iluminarlo”, explica la importancia de las acciones y los esfuerzos del personal de la CFE ante el reto monumental que implica restablecer el servicio eléctrico de inmediato, al tiempo que se planea y ejecuta la reconstrucción definitiva de la infraestructura eléctrica.

No hay duda que éste es el registro de uno de los logros más importantes de la CFE en los últimos años, un testimonio histórico del valor que tiene la Comisión Federal de Electricidad para la sociedad y se encuentra escrito en español e inglés.

En sus textos redactados en español y maya, el libro “Vías de luz: historia de la electrificación del Tren Maya” detalla el gran logro de la CFE al construir la infraestructura necesaria para movilizar al Tren Maya en su parte eléctrica, que corresponde al 40% de su trayecto.

Esto se logró en tiempos significativamente cortos y en plena convivencia sustentable con la majestuosa selva del sureste mexicano, con una cobertura integral en aspectos sociales, ambientales y arqueológicos, tal como lo exige un proyecto de esta magnitud.

Es de resaltar la capacidad del personal de la CFE para sacar adelante lo más importante: Servir al pueblo de México y proporcionarles la energía necesaria para todos los aspectos de la vida.

No hay duda que los ejemplares narran una historia extraordinaria de la Comisión Federal de Electricidad. Y es que sólo la CFE pudo haber hecho las tareas expuestas en líneas pasadas.

Por si lo anterior fuera poco, debemos recordar que también la CFE difunde la lectura a traves de Alterna, la revista de investigación científica de la propia CFE. Honor a quien honor merece.

Los libros editados por la CCC y DCIPI están disponibles para su descarga en:

https://app.cfe.mx/Libros/Libro_Otis.pdf

https://app.cfe.mx/Libros/Libro_TRENMAYA.pdf

https://app.cfe.mx/Libros/Libro_PUERTOPENASCO.pdf

 

IMPACTUS

La doble cara de la 4T

Published

on

Controversia sobre su posible nacionalidad española * En una carta Beatriz Gutiérrez Müeller desmiente que ella y su hijo Jesús Ernesto vivan en España * Mientras la Presidenta Claudia Sheinbaum expresa que “ya lo sabía”, Luisa María Alcalde señala que “ella puede hacer lo que quiera”

 

ERIC GARCÍA

 

Beatriz Gutiérrez Müller, reconocida escritora, doctora en teoría literaria, profesora e investigadora, ha provocado una nueva ola de debate público tras los reportes de que ha iniciado el trámite para obtener la nacionalidad española, utilizando la Ley de Memoria Democrática (Ley 20/2022).

Fuentes diplomáticas consultadas por el diario español ABC indican que Gutiérrez Müller acudió a la embajada española en la Ciudad de México en abril de 2025 para presentar su solicitud, amparada bajo la Ley de Memoria Democrática, que permite a nietos de españoles -particularmente aquellos cuyos antepasados fueron exiliados por razones políticas- optar por la nacionalidad española.

Según esas fuentes, su vinculación a España se debe a raíces familiares: su abuelo paterno, Agustín Gutiérrez Arias, nació en Castilla y León.

La solicitud estaría motivada por intereses académicos. Se especula que de obtener la nacionalidad española facilitaría sus actividades de investigación y docencia en universidades europeas.

 

LA DOBLE CARA

La decisión ha generado controversia por su simbolismo: Gutiérrez Müller fue una de las principales impulsoras de una carta enviada en 2019 por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador al rey Felipe VI, exigiendo disculpas por los agravios cometidos durante la Conquista española.

Esa misiva marcó el inicio de una etapa de tensión entre México y España.

El columnista Raymundo Riva Palacio calificó este movimiento como “incongruente e hipócrita”.

 

REACCIONES Y POLÉMICA

Beatriz Gutiérrez evitó confirmar ni desmentir los rumores directamente. En una publicación en Instagram, respondió a un seguidor que la saludaba desde su “nueva patria” escribiendo: “Yo vivo en nuestro bello México”, aunque no negó el trámite de la nacionalidad.

La organización civil Resistencia Civil Activa y Pacífica (Recap) solicitó a la embajada española revisar el trámite, al considerar que durante el sexenio, Gutiérrez y López Obrador desacreditaron al rey Felipe VI y a España como nación, lo cual, a su juicio, contradecía la concesión de nacionalidad.

 

DOS REALIDADES

Claro que es una decisión personal de la esposa del expresidente mexicano en medio de una narrativa pública compleja.

En el trasfondo de esta noticia se cruzan dos realidades: La trayectoria académica e independiente de una intelectual que ha marcado distancia del protocolo político; y una movida que, por su carga simbólica, reaviva viejas tensiones diplomáticas y genera fuertes debates en medios e instituciones.

 

DE CRÍTICA HISTÓRICA A POSIBLE CIUDADANA ESPAÑOLA

Es la paradoja de Beatriz Gutiérrez y su vínculo académico-divorciado tras las tensiones México-España.

Mientras busca la nacionalidad española bajo la Ley de Memoria Democrática por razones académicas, retoma visores sobre su pasado crítico hacia la Corona y desata nuevas tensiones con actores de la opinión pública.

 

BEATRIZ NIEGA MUDANZA A ESPAÑA

Beatriz Gutiérrez Müller, por medio de una carta, niega que viva en España.

El lunes pasado, Gutiérrez Müller desmintió que haya cambiado de residencia. Señaló que continúa con su vida familiar en México y con sus labores académicas en una universidad pública.

“No me he mudado allá ni a ningún otro lado”, afirma, al tiempo que reitera que tanto ella como su hijo Jesús Ernesto permanecen en México.

También enfatiza que su prioridad sigue siendo la docencia y la investigación, actividades que ha ejercido por décadas en el ámbito académico nacional.

Con ello, la escritora rechazó los rumores sobre una presunta mudanza y dejó abierta la posibilidad de emprender acciones legales contra quienes difundieron dicha versión.

Y es que la polémica inició luego de que diversos medios aseguraran que la familia del expresidente Andrés Manuel López Obrador había cambiado su residencia al extranjero. Ante ello, el productor Epigmenio Ibarra cuestionó en su cuenta de X:

“¿A qué horas comienzan a ofrecer disculpas?.. Mintieron otra vez (…) A ningún lado se irán Beatriz Gutiérrez Müller y Jesús. Podrían hacerlo si quisieran”.

A este mensaje, Gutiérrez Müller respondió: “…Pues yo creo que hay que esperar sentados, porque así como avientan la piedra, esconden la mano… Una buena: Entrará en funciones el nuevo Poder Judicial y está la opción real de denunciarlos y que se haga justicia”.

Ante la pregunta directa de una usuaria sobre si habrá demanda, la investigadora contestó: “Lo consideraré”.

 

YA SABÍA QUE VIVÍA EN MÉXICO: SHEINBAUM PARDO

La Primera Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en la Mañanera del Pueblo, respondió al enfoque que se le ha dado a esta noticia como algo negativo.

Destacó, nuevamente, la reducción de la pobreza y cómo este logro ha sido relegado por rumores como los de la historiadora.

“Yo ya sabía que ella vivía en México. Ella vive en México. ¿Por qué me refiero a esto? Porque, a pesar de una buena parte de los medios que… ni siquiera pueden destacar algo tan extraordinario como que trece punto cuatro millones de personas salieron de la pobreza entre 2018 y 2024. Eso no, no es algo bueno para el país”, aclara.

Esta expresión la dijo en su momento el exmandatario Enrique Peña Nieto cuando era muy criticado por la oposición, que ahora es la gobierna en el país.

Peña Nieto siempre resultaba los logros de su administración, pero era más el escándalo y el golpeteo contra el expresidente.

A raíz de esto, Peña Nieto expresaba: “Las buenas noticias también son noticia” e incluso pedía a los medios de comunicación que las rescataran.

 

ES LIBRE DE HACER LO QUE QUIERA: ALCALDE LUJÁN

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, defendió a Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, por su decisión de vivir en Madrid, pese a sus ataques a España, y denunció que hay acoso en su contra.

“Ella es libre de hacer lo que quiera. Desconozco, no sé de primera mano cuál sean sus deseos o dónde esté pensando vivir, pero ella es una mujer extraordinaria y libre. Entonces, ¡es el colmo!”, declaró el domingo pasado tras el arranque de los Comités Seccionales de Morena en la alcaldía Coyoacán, en la Ciudad de México.

La exsecretaria de Gobernación en el sexenio obradorista fue cuestionada por la prensa sobre la publicación que hizo el medio español ABC sobre que, a pesar de que en 2019 Gutiérrez Müller fue “la eminencia gris” de la carta que el gobierno del tabasqueño envió a su homólogo español para exigir disculpas por la Conquista, ella y su hijo Jesús Ernesto López Gutiérrez decidieron vivir en un lujoso barrio madrileño.

La prensa preguntó si esa decisión no era una incongruencia de Gutiérez Müller. En respuesta, alzando la voz, Alcalde Luján insistió en que la historiadora “es una mujer ¡de pri-me-ra!”.

Luego, la lideresa morenista acusó que la segunda esposa de Andrés Manuel era víctima de acoso de la oposición, pues ésta quiere opacar que 13.4 millones de personas salieron de la pobreza en la anterior administración, según datos difundidos por el INEGI la semana pasada.

De ahí, la exfuncionaria federal desvió su respuesta para resaltar los resultados de combate a la pobreza en el país de los gobiernos morenistas, contra los del priísta Enrique Peña Nieto y el panista Felipe Calderón Hinojosa.

Y acusó de nuevo: “Estamos ante la resistencia, los embates de la derecha, pero demostrando lo que significa esta frase o este concepto de que ‘por el bien de todos, primero los pobres’”.

Continue Reading

IMPACTUS

Hipocresía, el mandato

Published

on

La presidenta nacional de Morena llama a sus militantes evitar lujos, incluso si se tiene con qué costearlos * La imagen del partido guinda está por los suelos, practican la doble moral e incluso se llevan entre las patas al fundador del movimiento, Andrés Manuel López Obrador, quien siempre dijo que no podía haber gobierno rico con pueblo pobre

 

ERIC GARCÍA

 

Ante una oleada de críticas por viajes y estilos de vida ostentosos exhibidos por figuras del partido oficial Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Luisa María Alcalde Luján, presidenta nacional del partido guinda, hace un llamado contundente.

Señala Alcalde Luján que aun cuando cuenten con los recursos para vivir a todo lujo, los dirigentes deben mantener la coherencia con los principios de Austeridad Republicana de la Cuarta Transformación.

Durante su gira por Morelos y tras presentarse en Querétaro, Luisa María Alcalde exhorta a los militantes a “vivir en la justa medianía” y adoptar una conducta que refleje que “el poder es humildad”, tal como lo enseñaron las máximas juaristas.

 

Aclara Alcalde que, aunque los viajes a destinos como Europa o Japón se pagaron con recursos propios y no constituyen actos de corrupción, mostrar una vida de lujo atenta contra la imagen del movimiento transformador.

El mensaje cobra mayor fuerza en el marco donde líderes como Andrés Manuel López Beltrán, secretario general de Morena, Ricardo Monreal Ávila, coordinador de los diputados morenistas, y Mario Delgado Carrillo, titular de la Secretaría de Educación Pública, fueron captados en destinos considerados como exclusivos, lo que aumentó la presión de la oposición por la supuesta incongruencia entre la narrativa de humildad y los actos privados de la dirigencia.

La imagen del partido guinda está por los suelos, practican la doble moral e incluso se llevan entre las patas al fundador del movimiento, Andrés Manuel López Obrador, quien siempre dijo que no podía haber gobierno rico con pueblo pobre.

Alcalde advierte además sobre el riesgo político que implica para el partido esta desconexión con sus principios.

“Si dañamos a Morena… ¿qué le queda de alternativa a este país? ¿Que regrese el PAN o el PRI?”, expresa y hace énfasis en que el costo político trasciende lo individual.

El llamado de Alcalde Luján se suma a un paquete de nuevas reglas internas aprobadas recientemente por Morena, con sanciones a viajes en primera clase, el uso de vehículos de lujo o actos ostentosos, medidas que buscan reforzar la Austeridad Republicana como estilo de vida y que no quede como discurso.

 

CINISMO

En un llamado desesperado, Luisa María Alcalde exhorta a sus morenistas -hechos millonarios por su función con dinero público- esconder sus ropas y joyas caras para demostrar su Pobreza Franciscana y justa medianía.

Alcalde les dice que -aunque se hayan hecho millonarios y tengan recursos- no presuman ropa de diseñador y mejor mientan diciendo que sí son austeros.

En resumen: Es loable de reconocimiento que la presidenta nacional impulse una austeridad congruente y ejemplar.

No se trata de prohibir el uso de recursos propios, sino de preservar la imagen de humildad y cercanía que Morena ha defendido como distintivo de su identidad política. Así de sencillo.

El discurso de que son austeros y que no son igual con los personajes del pasado, pues también ya nadie se los cree. Sería mejor, y para evitarse críticas y escándalos, ya no decir y pregonar que practican la Austeridad Republicana.

 

FUNCIONARIOS DEFIENDEN QUE GASTAR CON RECURSOS PROPIOS NO CONTRADICE LA AUSTERIDAD REPUBLICANA

En medio de crecientes críticas por viajes y gastos personales ostentosos atribuibles a figuras de Morena, funcionarios del partido guinda han defendido con firmeza que el uso de recursos propios no implica violar los principios de la Austeridad Republicana.

Subrayan que no se trata de prohibir la posibilidad de gastar, sino de preservar coherencia y humildad, incluso en lo privado.

Los morenistas están en contra de lo expresado por la presidenta nacional y aseveran que “viajar al extranjero o tomarse vacaciones no es un delito ni un acto de corrupción si se hace con dinero personal”.

En la misma línea, otros líderes del partido recalcaron que todos los servidores públicos -sin importar afiliación partidista- deben ejercer su cargo con humildad. Resaltaron que el mensaje de austeridad es colectivo y debe regir hacia adentro, sin excepciones.

El secretario de Organización de Morena, Andrés Manuel López Beltrán, defendió a ultranza su reciente viaje a Japón.

Aclaró que usó recursos propios, negó usar un avión militar y aseguró hospedarse en un hotel modesto -pagó alrededor de 7 mil 700 pesos diarios-.

Andy enfatiza que su conducta estuvo en congruencia con los principios del partido, declaraciones que ya nadie cree.

 

TENSIÓN INTERNA

No sólo mandan al carajo a Luisa María Alcalde, sino también a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien intensifica su mensaje de que “el poder se ejerce con humildad y sencillez”, además de subrayar la necesidad de que los dirigentes sean coherentes con la transformación que promueven.

 

Repito, la incongruencia está en que se muestran ostentosos, en donde para Morena la percepción y la coherencia moral son parte sustancial de su discurso.

El argumento de los funcionarios del partido guinda, en que viajaron con recursos propios, no ha logrado apagar el fuego mediático ni calmar la tensión interna.

No lleva ni un año el Segundo Piso de la Cuarta Transformación y el equilibrio entre principios y circunstancias sigue siendo un desafío latente.

 

NOROÑA CONTRADICE A LUISA MARÍA ALCALDE

En un cruce público de ideas dentro del partido guinda, Luisa María Alcalde pide a dirigentes “poner el ejemplo de la justa medianía”.

Más rápido que furioso, Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, asevera que la “justa medianía” debe calibrarse según el ingreso de cada servidor público y no convertirse en una restricción a su forma de vivir.

“(Benito) Juárez fue muy claro: La medianía, decorosa medianía, como le decía, es en base a tu ingreso, la justa medianía, lo que tú puedes pagar con tu ingreso es correcto”, añade.

Con esa referencia histórica, Fernández Noroña critica el llamado de la presidenta nacional de Morena y sostiene que establecer límites rígidos sobre la vestimenta o los viajes abre “un flanco a la derecha” que acusaría a Morena de incoherencia.

Es innegable que las críticas llueven a cántaros… y es que ya se ve en los hechos que hay gobierno rico con pueblo pobre.

Adrián LeBaron, en su cuenta de Twitter (antes X), lanza su voz de reclamo ante la falta de seguridad en el país.

“La tragedia, es que mientras los políticos disfrutan de Europa en su ‘justa medianía’, en México se muere con la ‘INJUSTA MEDIANÍA’ como la mamá que perdió a su niño por no poder pagar mil pesos”, expresa en redes sociales.

 

LLAMADO A LA HIPOCRESÍA

La presidenta nacional de Morena reitera que los líderes del partido deben evitar ostentar riquezas o lujos, incluso si cuentan con los recursos para hacerlo.

“Reforcemos la idea de que nuestros dirigentes, aunque tengan los recursos para ponerse ropa muy cara, a lo mejor yo tengo los recursos para comprarme un abrigo de piel de no sé qué cosa, pero no hacerlo; somos dirigentes de un movimiento que tiene que poner el ejemplo de la justa medianía”, añade.

La dirigente insiste en que su exhorto no prohíbe viajar ni usar recursos propios, sino en mantener coherencia entre la vida pública y los valores del movimiento.

El colmo del cinismo es que, en Morelos, repito, pidió a líderes de Morena fingir austeridad, aunque no lo sean. ¡Qué barbaros! ¿Cómo lo ve, estimado lector?

“Aunque tengan los recursos, no lo hagan”, añade.

 

¡AL DIABLO LOS ESTATUTOS DE MORENA!

El debate se cruza con un acuerdo interno de Morena aprobado por su Consejo Nacional, donde se establecen principios de conducta para sus representantes.

El documento, aprobado el 6 de mayo pasado, obliga a conducirse con sobriedad, humildad y apego a la Austeridad Republicana y contiene prohibiciones explícitas que, en el texto del partido, incluyen:

***Viajes aéreos en primera clase o en vehículos privados.

***Uso de vehículos blindados o servicios de seguridad excesivos, salvo justificación.

***Vestimenta ostentosa, ropa de marca y celebraciones lujosas.

A principios de agosto, la Primera Presidenta señaló -en sus Mañaneras del Pueblo- que los viajes lujosos y la vida ostentosa “no van acorde a los que pertenecemos a este movimiento”, remitiendo al legado de Austeridad Republicana y la máxima juarista de que “el poder es humildad”.

Aparte de los ya conocidos por sus viajes de vacaciones, hay otros que tienen una vida de lujos y son los siguientes:

Pedro Haces festejó su cumpleaños en el salón Caroline’s Four Hundred del hotel St. Regis en la CDMX, con la presencia de personajes como Dolores Padierna y Cuauhtémoc Blanco.

Diana Karina Barreras (PT) y Sergio Gutiérrez Luna, señalados por un gasto de 340 mil pesos en una fiesta durante el Gran Premio de México.

Layda Sansores, captada con rumbo a Ámsterdam desde el AICM.

A los funcionarios guindas se les olvida el concepto de justa medianía, promovido por Benito Juárez hace más de un siglo, pues eso implica vivir con dignidad, sin excesos ni derroches, además de rechazar privilegios que distancien a los gobernantes de la gente.

Eso debe saberlo Gerardo Fernández Noroña, quien ya es viajero VIP con destino a Europa.

En marzo viajó a Estrasburgo, Francia, para asistir a una reunión parlamentaria, donde fue fotografiado en la clase business de Air France, con el costo redondo de entre 66 mil y 76 mil pesos, una diferencia de más de 30 mil pesos a los que le dio el Senado como para un vuelo turista.

Fernández Noroña, en su defensa, dijo: “El viaje lo pagué con mi dinero”.

Unos meses después regresó a pisos europeos, ahora en Roma, Italia, para participar en la Segunda Conferencia Parlamentaria sobre el Diálogo Interreligioso.

Una vez más fue ampliamente criticado y esta vez afirmó de manera categórica que “no le costó al Senado ni un centavo”.

Con lo expresado por Luisa María Alcalde sobre el exhorto a morenistas, se puede decir que la hipocresía ya es un mandato.

Continue Reading

IMPACTUS

El fortalecido Omar García Harfuch

Published

on

Tras los nombramientos de la Primera Presidenta Sheinbaum * Omar Reyes Colmenares y José Luis Rodríguez Díaz de León apuntalan al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana rumbo al 2030

 

EL TOPO

 

La salida de Pablo Gómez de la titularidad de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) tomó de sorpresa a muchos y fue calificado como una liberación de la Primera Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, para ya empezar a formar su propio equipo de trabajo.

Omar Reyes Colmenares, el relevo en la UIF, es un hombre muy cercano a García Harfuch, por lo que el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) se fortalece.

Pero no fue el único nombramiento importante, pues la Primera Mandataria designó a José Luis Rodríguez Díaz de León como subsecretario de Política Criminal, Vinculación y Protección Civil en la SSPC.

Esta jugada, aunque pareciera insignificante, tiene mucho de trasfondo, debido a que los hechos todo indica que Rodríguez Díaz de León tendrá la misión de apuntalar a García Harfuch para el todavía lejano 2030, año de la próxima elección presidencial.

La decisión de Claudia Sheinbaum ya está tomada: Omar García será su “gallo” para la Grande, algo que no es bien visto en las tribus morenistas, y es que no quieren que un personaje que no viene con ellos desde su movimiento se lleve todo el pastel.

El proyecto transformador de la Cuarta Transformación, creada e impulsada por AMLO, va por Andy López Beltrán, pero que podría cambiar su decisión debido a que está “muy verde”.

Los trenes ya estarían encarrilados con destino hacia el 2030: García Harfuch contra López Beltrán.

Hagan sus apuestas, señores, pero el pueblo es sabio y tendrá la última palabra.

 

REYES COLMENARES, CERCANO A GARCÍA HARFUCH

La Primera Presidenta anuncia que Omar Reyes Colmenares, funcionario cercano a Omar García, será el nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera.

Su llegada se da luego de que Pablo Gómez fuera designado nuevo encargado de la Comisión Presidencial para la reforma electoral.

“Hoy sale su semblanza, su biografía y tiene que pasar por la Comisión Permanente para su aprobación. Es un hombre muy inteligente, ahora estaba en el área de centros penitenciarios, también estuvo conmigo trabajando en la ciudad, primero en un área de inteligencia y después fue responsable en centros penitenciarios, es muy buen perfil”, confirma la Primera Mandataria en su Mañanera del Pueblo del lunes pasado.

Reyes Colmenares es una persona de toda la confianza de García Harfuch, quien en 2020 lo integró al área de inteligencia de la Policía Bancaria Industrial (PBI) en la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.

Dos años después, Reyes Colmenares ocupó la dirección General de la Fuerza de Seguridad e Inteligencia en la Subsecretaría del Sistema Penitenciario de la Ciudad de México.

Es de resaltar que la UIF tiene la facultad de solicitar el bloqueo de cuentas bancarias cuando existen indicios fundados de que están relacionadas con actividades ilícitas, con el objetivo de inmovilizar los recursos de procedencia ilícita.

La UIF trabaja en coordinación con otras autoridades nacionales (como la Fiscalía y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores) y con sus homólogas en otros países para intercambiar información y fortalecer la lucha global contra el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.

 

RODRÍGUEZ DÍAZ DE LEÓN, DOS VERTIENTES

Otro nombramiento que apuntala al titular de la SSPC es la José Luis Rodríguez Díaz de León como subsecretario de Política Criminal, Vinculación y Protección Civil en la SSPC.

Rodríguez Díaz de León fue presidente magistrado del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.

Su nueva función es una distinción a su desempeño en el Tribunal y es innegable que respaldará de manera incondicional al titular de la dependencia, Omar García Harfuch.

Por si no lo saben, José Luis estuvo a cargo de la precampaña del “Batman mexicano” cuando aspiraba a la candidatura para la Jefatura de Gobierno de la CDMX. Fue exitoso su trabajo que Omar García le ganó 3 de 3 a Clara Brugada Molina. El desenlace ya es del dominio público.

Así que la carta está echada para que José Luis apuntale a García Harfuch en la aún distante fecha sucesoria de 2030.

¿Qué dirá Andy? Pues ahorita no le importa y más cuando está “recargado de energías” para lo que viene, luego de su viaje a Japón.

 

¿POR QUÉ SE FUE PABLO GÓMEZ?

Las conjeturas ya salieron y Riva Palacio Neri escribió en su columna ‘Estrictamente Personal’, en El Financiero, que la salida de Pablo Gómez ocurre con nueve meses de atraso, puesto que hubo cambio de gobierno (AMLO-Sheinbaum) y generalmente suelen cambiar el equipo de seguridad.

Gómez rechazó entregar su cargo ya que AMLO lo respaldaba, un hecho que fue un problema para García Harfuch, quien necesita colocar funcionarios que le respondan a él para dirigir la nueva estrategia de seguridad nacional.

La gota que derramó el vaso para su salida fue que Gómez Álvarez no alertó al gobierno mexicano que el Departamento del Tesoro de EU investigaba la Casa de Bolsa Vector, Intercam y CIBanco, por presuntamente tener relaciones con cárteles de la droga y empresas chinas que trafican fentanilo.

Pero eso no fue lo más grave, pues el jefe de la UIF envió un alto volumen de información confidencial al Departamento del Tesoro de empresarios y operaciones financieras sospechosas.

Para muchos fue un acto de rebeldía o traición pensando que su salida de la UIF ya era inminente.

Ya se fue, ahora Omar Reyes será su relevo en la UIF y con esto se fortalece García Harfuch.

 

Continue Reading

DESTACADO

©2025 IMPACTO El Diario. Todos los Derechos Reservados.