Connect with us





CONGRESO DE LA UNIÓN

Sin transparencia no hay democracia ni justicia: Arturo Yáñez

Published

on

Se desmantela la rendición de cuentas y se pone en riesgo la verdad * El acceso a la información es un derecho y no es una concesión del gobierno en turno, acusa el diputado priísta

 

ERIC GARCÍA

 

El acceso a la información es un derecho y no es una concesión del gobierno en turno, señala el diputado federal Arturo Yáñez Cuéllar, al tiempo que sostuvo que sin transparencia no hay democracia ni justicia.

El legislador priísta dice que la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública desmantela la rendición de cuentas y pone en riesgo la verdad, además de centralizar el control de información al Ejecutivo Federal, por lo que reitera el voto en contra de la bancada priista.

“Morena desaparece el INAI y crea un organismo llamado Transparencia del Pueblo, que dependerá de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno. Esto es una burla para los mexicanos, el mismo gobierno que genera la información decidirá si procede o no conocer de ella”, indicó.

 

SE ELIMINAN LAS SOLICITUDES ANÓNIMAS

El congresista explicó que a partir de ahora el gobierno sabrá quién solicita la información y qué está buscando, pues se elimina la posibilidad de solicitudes anónimas que era un derecho de las y los mexicanos.

El representante de Durango aseveró que Transparencia del Pueblo será otro órgano más al servicio del Estado, lleno de corrupción, de adjudicaciones directas, con nóminas para los Siervos de la Nación y sin personal capacitado, además de la opacidad con la que se van a conducir.

Yáñez Cuéllar señaló que con este organismo, el gobierno de la 4T está depositando más de 14 mil millones de archivos de la Plataforma Nacional de Transparencia en las manos de la gente más cercana del expresidente y no de la presidenta, y será un órgano de persecución a opositores, a periodistas y a ciudadanos críticos.

El priísta mencionó que si hay un caso que ilustra la importancia del acceso a la información es el caso de Teuchitlán, Jalisco, porque, dijo, las familias de los desaparecidos han usado la transparencia para obtener datos de investigaciones y exigir respuestas a las autoridades.

El acceso a la información no es un capricho, no es una bandera política, es la base de la democracia y no permitiremos que ustedes quieran cerrarle las puertas a la verdad, enfatiza Arturo Yáñez.

CONGRESO DE LA UNIÓN

Voto de confianza para García Harfuch: Vargas del Villar

Published

on

Ante el reto de la inseguridad, la mayor demanda ciudadana * Es muy importante que se reconozca que no funcionó el “abrazos y no balazos”, expresa el vicecoordinador de los senadores panistas

 

EL TOPO

 

Luego de la reunión que Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), sostuviera con la Comisión de Seguridad del Senado y la Junta de Coordinación Política (Jucopo), a quienes expuso ejes y números de la Estrategia Nacional de Seguridad que finalmente fue avalada con 105 votos a favor, el senador panista e integrante de la Jucopo, Enrique Vargas del Villar, resalta que “lo más importante es que se está reconociendo que en el sexenio pasado fue el más fallido en el tema de seguridad”.

En entrevista para “Así las Cosas” con Gabriela Warkentin, detalló el vicecoordinador de los senadores panistas que García Harfuch habló del combate a los laboratorios clandestinos y dio números de los estados en donde está bajando la incidencia de inseguridad.

Ante las cifras a la baja que informó en su comparecencia, el Partido Acción Nacional (PAN) le dio su “voto de confianza y le dejó claro que se debe invertir en las policías municipales y estatales porque la Guardia Nacional y la Marina no pueden solos”.

“La estrategia de ‘abrazos y no balazos’ no funcionó, porque nos está llevado a donde estamos hoy, en los números en el sexenio más sangriento que fue el pasado”, recalca Vargas del Villar.

“Hoy lo que vemos es que se está combatiendo a los delincuentes, porque se están moviendo estas organizaciones de estado a estado y por eso es diferente la estrategia”, expresa Enrique Vargas.

“Me quedé con una buena sensación, tiene que dar resultados y por eso votamos a favor de su estrategia”, expresa el senador panista.

Vargas también compartió que en días próximos habrá una nueva reunión con el secretario y la Comisión de Seguridad, para dar continuidad a la estrategia y disipar dudas de los senadores.

 

Continue Reading

CONGRESO DE LA UNIÓN

Labor del Banxico, fundamental para la vida económica del país: Vargas del Villar

Published

on

Se impulsa reconocimiento en el marco de su centenario * “A pesar de lo que estamos viviendo en el mundo, a partir de la llegada del presidente Donald Trump, hay estabilidad en el país gracias a la labor de esta institución”, enfatiza el vicecoordinador de los senadores panistas

 

EL TOPO

 

El Senado de la República dio un paso significativo para honrar la trayectoria del Banco de México (Banxico), al avanzar en la aprobación de un dictamen que propone inscribir en el Muro de Honor la leyenda: “2025. Centenario de la fundación del Banco de México”.

El vicecoordinador de los senadores panistas, Enrique Vargas del Villar, promotor de esta iniciativa, destacó la relevancia de conmemorar los cien años de esta institución clave en la vida económica del país.

Enfatizó que, en un contexto global complejo, la labor del Banco Central ha sido fundamental para mantener la estabilidad financiera de México.

“A pesar de lo que estamos viviendo en el mundo, a partir de la llegada del presidente Donald Trump, hay estabilidad en el país gracias a la labor de esta institución”, enfatiza Vargas del Villar.

“Por eso, el reconocer estos primeros cien años del Banco de México, desde el Senado de la República, va a ser un gran mensaje para la estabilidad económica en México y en el mundo”, añadió.

La propuesta fue avalada por la Comisión de Gobernación, presidida por la senadora Lilia Margarita Valdez Martínez, con el objetivo de destacar la función del Banco de México como órgano autónomo que protege el valor de la moneda nacional y promueve el bienestar económico mediante su actuación técnica, ética y transparente.

 

AUTONOMÍA DEL BANXICO, VITAL PARA CONTENER LA INFLACIÓN

Durante la misma sesión, otros legisladores del PAN respaldaron el dictamen.

Marko Cortés Mendoza subrayó que la autonomía del Banxico ha sido determinante para contener la inflación y estabilizar las expectativas del mercado.

Por su parte, Laura Esquivel Torres señaló que la institución ha jugado un papel crucial en la historia monetaria del país.

Además del homenaje al Banco de México, los senadores aprobaron otras declaratorias simbólicas, como el establecimiento de fechas conmemorativas para reconocer a sectores clave de la sociedad y la cultura nacional: desde el “Día del Bolero Mexicano” hasta el “Día Nacional de la Porcicultura”.

En una reunión posterior, se avaló también la inscripción en letras doradas de la leyenda: “A las maestras y maestros de México, por su contribución al desarrollo del país”, como acto de reconocimiento a su labor formativa.

Con esta serie de iniciativas, el Senado reafirma su compromiso por preservar la memoria histórica, reconocer el talento nacional y fortalecer los valores institucionales que sostienen el desarrollo de México.

Continue Reading

CONGRESO DE LA UNIÓN

Garantizar el voto de los mexicanos en el extranjero: Camarillo Medina

Published

on

Pese a su relevancia demográfica y económica, sus derechos político-electorales siguen siendo limitados * Migrantes podrán votar por todos los cargos de elección popular * Priístas denuncian desigualdad entre estados que sí permiten el voto desde el exterior y los que no

 

ERIC GARCÍA

 

El senador Néstor Camarillo Medina, del Grupo Parlamentario del PRI, presentó una iniciativa con proyecto de decreto para reformar los artículos 329 y 332, y adicionar fracciones al artículo 334 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), con el objetivo de garantizar el ejercicio pleno del derecho al voto de los mexicanos residentes en el extranjero.

La propuesta establece que los ciudadanos mexicanos fuera del país puedan votar no sólo en las elecciones presidenciales y de senadurías, como ocurre actualmente, sino también en las de diputaciones federales y locales, gubernaturas, jefaturas de Gobierno, presidencias municipales y alcaldías.

“Esta situación genera una disparidad en el ejercicio de los derechos políticos y ciudadanos”, argumenta el legislador, al señalar que mientras algunos estados permiten esta participación, otros no han legislado al respecto.

El senador de Puebla recordó que, a pesar de avances como las reformas de 1996, 2005 y 2014, subsisten limitaciones normativas que restringen el derecho a votar de quienes radican fuera del país.

En particular, sólo 23 de las 32 entidades federativas han legislado para permitir el voto desde el extranjero en elecciones locales, lo que genera una desigualdad de trato entre ciudadanos mexicanos, dependiendo del lugar de origen.

Camarillo Medina denunció que actualmente quienes viven fuera de México no pueden participar en la elección de diputados federales, lo que limita su representación en el Congreso de la Unión.

“Esta omisión representa una restricción significativa al derecho de los mexicanos a participar en la selección de quienes toman decisiones clave para el desarrollo de sus comunidades”, añade.

En la exposición de motivos, se destaca que más de 12 millones de mexicanas y mexicanos viven en el extranjero, el 97.33% de ellos en Estados Unidos, y que en 2023 enviaron remesas por 63,313 millones de dólares, de acuerdo con el Banco de México.

A pesar de su relevancia demográfica y económica, sus derechos político-electorales siguen siendo limitados.

También presentó cifras que muestran el crecimiento sostenido de la participación electoral desde el extranjero: 33 mil votos en 2006; 40 mil 714 en 2012; 98 mil 470 en 2018 y 184 mil 326 en 2024.

Esta tendencia, señala, evidencia un mayor interés de la comunidad migrante en los asuntos públicos del país.

El dictamen propuesto contempla que el Instituto Nacional Electoral determine los mecanismos para emitir el voto desde el extranjero, ya sea por correo, en módulos consulares o por vía electrónica, con el fin de garantizar el acceso efectivo al sufragio en todos los niveles de gobierno.

Continue Reading

DESTACADO

©2025 IMPACTO El Diario. Todos los Derechos Reservados.