Connect with us





CONGRESO DE LA UNIÓN

El gobierno abandona al sector magisterial: Toledo Zamora

Published

on

Exige revertir la reforma a la Ley del ISSSTE * Hace un exhorto a la Secretaría de Gobernación para que establezca mesas de diálogo con el magisterio

 

ERIC GARCÍA

 

La senadora priísta Karla Toledo Zamora presentó ante el pleno del Senado una iniciativa de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), con el propósito de garantizar mejores condiciones de jubilación para los maestros.

“Me presento a ustedes con la firmeza y determinación que exige una causa que no sólo afecta a un sector vital de nuestra sociedad, sino que toca el corazón mismo de la justicia social, la dignidad laboral y el respeto a quienes día a día forman el futuro de nuestra nación, las y los maestros”, expresa la legisladora.

Toledo Zamora hizo un exhorto a la Secretaría de Gobernación para que establezca mesas de diálogo con el magisterio, con el fin de atender sus demandas sobre la Ley del ISSSTE.

“Esta petición no es nueva y el gobierno de Morena se ha negado a escuchar”, añade.

Subraya que la iniciativa que impulsa fue construida junto a sindicatos, maestros y ciudadanos afectados, con el objetivo de restituir derechos laborales fundamentales.

La senadora critica el abandono del gobierno hacia el sector magisterial.

“Mientras que en sus discursos se jactaban de estar del lado del pueblo, la realidad es que han abandonado a los maestros, les han dado la espalda, se han negado a reconocer sus justas demandas”, agrega.

Entre los principales puntos de la reforma destaca la restitución de la edad de jubilación de 28 años de servicio para mujeres y 30 para hombres, así como el regreso al sistema solidario de pensiones.

“Reclaman que la edad de jubilación vuelva a ser la establecida. Quieren recuperar el sistema solidario de pensiones, un derecho que les fue arrebatado sin ninguna consideración en la reforma del 2007”.

Desde la tribuna, Toledo llama a las fuerzas políticas a dejar la indiferencia y actuar en favor del magisterio.

“Es una exigencia legítima, es justa y es nuestro deber hacerla realidad. Desde esta máxima tribuna del Senado de la República le exijo al gobierno federal y a todas las fuerzas políticas que escuchen a los maestros”, expresa la legisladora del partido tricolor.

Subraya que el PRI respaldará a los trabajadores de la educación y luchará por la restitución de sus derechos.

“En el PRI tenemos claridad y el PRI está de su lado. Juntos lograremos que se haga justicia con esta reforma”, asevera.

Reafirma la importancia del magisterio en la construcción del país. “El futuro de México se forja en las aulas y sus forjadores merecen un retiro digno y respetado”, puntualiza Toledo Zamora.

 

CONGRESO DE LA UNIÓN

Soldados no están preparados para ser policías de barrio: Vargas del Villar

Published

on

Advierte sobre los riesgos que implica entregar el control total de la seguridad pública a un mando militar * La seguridad no puede ser rehén de partidos políticos, es un tema que nos debe unir para proteger a todas y todos los mexicanos, expresa el vicecoordinador de los senadores panistas

 

EL TOPO

 

En medio del debate legislativo que definirá el futuro de la seguridad pública en México, Enrique Vargas del Villar, vicecoordinador de los senadores panistas, se posicionó como una de las voces más firmes en defensa de la ciudadanía y de un modelo de seguridad basado en la coordinación y el fortalecimiento de los cuerpos civiles.

Durante la sesión de Comisiones Unidas en el Senado de la República, donde se aprobó el proyecto de decreto que expide la nueva Ley de la Guardia Nacional y reforma ocho leyes relacionadas, Vargas del Villar advierte sobre los riesgos que implica entregar el control total de la seguridad pública a un mando militar.

“La seguridad no puede ser rehén de partidos políticos, es un tema que nos debe unir para proteger a todas y todos los mexicanos”, expresa el senador panista, haciendo un llamado directo a construir un sistema que priorice la cercanía, la confianza y la capacitación de los cuerpos policiacos locales.

Vargas del Villar, reconocido por su gestión municipal y su postura crítica frente a la centralización del poder, cuestionó duramente que la Guardia Nacional sea conducida únicamente bajo la estructura de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

“Los soldados no están preparados para ser policías de barrio, lo que necesitamos son policías capacitados, cercanos a la gente, que conozcan sus colonias y trabajen en coordinación con los ciudadanos”, agrega.

Insistió en que la verdadera solución a la crisis de seguridad pasa por invertir en los tres niveles de gobierno, fortaleciendo a las policías municipales y estatales, y no dejando toda la responsabilidad a las Fuerzas Armadas. “La Guardia Nacional no puede sola y la militarización no es la salida”, puntualiza.

Enrique Vargas ha sido constante en su crítica al modelo que, según él, pretende esconder la falta de inversión y profesionalización en los cuerpos de seguridad civil detrás del uniforme militar.

Su postura resuena especialmente en comunidades donde los ciudadanos reclaman mayor seguridad, pero también mayor cercanía y respeto a los derechos humanos.

Pese a la aprobación en Comisiones -14 votos a favor y seis en contra-, el tema sigue generando preocupación en amplios sectores sociales que, como el senador panista, temen que la militarización de la seguridad termine alejando a las autoridades de las necesidades reales de la gente.

La iniciativa ahora se discutirá en el Pleno del Senado, donde se espera que Vargas continúe defendiendo un enfoque de seguridad que ponga al ciudadano en el centro y rechace los atajos que, a su juicio, sólo profundizan los problemas de violencia e inseguridad.

“La seguridad comienza en las calles, en los barrios, en las colonias, con policías preparados y comprometidos con su gente. No podemos construir un México seguro con miedo ni con imposiciones”, enfatiza el senador panista.

 

Continue Reading

CONGRESO DE LA UNIÓN

La seguridad, una prioridad nacional sobre intereses partidistas: Vargas del Villar

Published

on

El país enfrenta una crisis crítica de violencia y una ola criminal * El vicecoordinador de los senadores panistas exige la restitución de más de 20 mil millones de pesos recortados a los municipios para seguridad pública, destacando la urgencia de proteger a las familias mexicanas

 

EL TOPO

 

El 29 de mayo pasado, el senador Enrique Vargas del Villar emitió un firme llamado a los diputados federales.

Durante la inauguración de la incubadora legislativa “Mujeres en Acción”, exigió que más de 20 mil millones de pesos recortados del presupuesto para seguridad regresen a los municipios. Esta solicitud cobra relevancia en un contexto nacional marcado por altos niveles de violencia e inseguridad.

En su discurso, Vargas del Villar subrayó que el actual gobierno federal eliminó recursos significativos destinados a la seguridad municipal. Estos fondos, antes canalizados hacia los municipios, resultaban cruciales para combatir el crimen a nivel local.

El senador sostuvo que los gobiernos municipales carecen de herramientas suficientes para enfrentar a las bandas delictivas sin estos recursos.

El legislador panista exhortó a la Cámara de Diputados a actuar con responsabilidad y sensibilidad. Indicó que la seguridad de mujeres y familias debe prevalecer sobre intereses partidistas o decisiones administrativas.

Durante el evento, el senador hizo referencia al contexto de violencia que vive México. Afirmó que el país enfrenta una etapa crítica debido a un sexenio que calificó como fallido, el cual dejó más de 200 mil muertos y más de 50 mil personas desaparecidas.

 

PRIORIDAD NACIONAL

Estas cifras reflejan una crisis profunda que, según Vargas del Villar, trasciende los colores políticos y debe ser abordada como una prioridad nacional.

Pidió a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo unir esfuerzos para atender el problema de la inseguridad. Destacó que sin paz y estabilidad no habrá inversión, y sin inversión no habrá bienestar ni desarrollo económico.

El evento “Mujeres en Acción” reunió a diversas figuras políticas. Entre ellas estuvieron presentes la diputada federal Teresa Ginez, el coordinador parlamentario del PAN en el Congreso del Estado de México, Pablo Fernández de Cevallos, y la presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras.

En su intervención, Vargas del Villar instó a las mujeres presentes a hablar positivamente de México.

Argumentó que una narrativa optimista puede influir en la percepción internacional y atraer inversiones que generen empleo.

Continue Reading

CONGRESO DE LA UNIÓN

Se requieren líderes comprometidos con su país y patria: Monreal Ávila

Published

on

El presidente de la Jucopo de la Cámara de Diputados inaugura la segunda edición del seminario de capacitación ‘Jóvenes Legislando 2025’* Aquí aprenderán a deliberar y discutir con libertad, y también a defender sus principios, sus tesis y su ideal, señala el también coordinador parlamentario de Morena

 

ARMANDO GARCÍA

 

Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, expresó que se requiere renovar los liderazgos del país y el ejercicio de los liderazgos, tener más líderes, hombres y mujeres, honestos, capaces, comprometidos con su país y su patria.

En la inauguración de los trabajos de la segunda edición del seminario de capacitación “Jóvenes Legislando 2025”, afirmó que esa es la idea de estos seminarios que se realizan en la Cámara de Diputados y en las instalaciones donde se crean las leyes en la sede del Poder Legislativo, y pidió a jóvenes defender sus ideas y sus propósitos, luchar porque el país sea mejor.

Destaca que mientras sea presidente de la Junta de Coordinación Política seguirá convocando a estos foros, tratando de que más jóvenes aprendan y sembrando la semilla de una generación nueva que necesitamos.

El también coordinador del grupo parlamentario de Morena comentó que en lo personal le gusta convivir con los jóvenes, capacitarlos e influir en ellos para que sean mejores, ya que son el relevo.

“A mí me gustaría entregar la estafeta a las mejores, a los mejores, a aquellos que piensan que nuestro deber es el país, es la patria, es la gente, es nuestra comunidad, nuestro municipio, nuestro estado, nuestras libertades, nuestros derechos; por eso, es importante que ustedes estén en este seminario de tres semanas”, añadió.

Lo que aquí van a aprender, aclaró, es cómo legislar, cómo redactar un punto de acuerdo o una iniciativa, cuál es el proceso legislativo.

Al final, se harán simulacros de discusión y debate, en donde se agruparán como grupos parlamentarios, con los partidos que existen en México y van a defender sus ideas y sus iniciativas.

“No queremos que sea un curso donde no se aprenda y donde sólo sea la reunión, no nos interesa eso, nos interesa formar y capacitar para que los jóvenes se enfrenten a los nuevos desafíos que implica este siglo y este momento”, añade.

Relató que ahora que la Presidenta Claudia Sheinbaum, primera mujer presidente en 200 años, está enfrentando a un gobierno hostil del presidente Trump, está enfrentando incluso contrastes al interior del país, los maestros o manifestaciones de otro tipo, o incluso dentro de su propia organización; es decir “todo eso, les ayudará a ustedes aquí a deliberar con libertad, a discutir con libertad y también a defender sus principios, sus tesis y su ideal”.

Reconoció que hoy sea ponente Raúl Contreras, quien fue director de la Escuela de Derecho de la UNAM, ha sido catedrático en la máxima casa de estudios y es un fiel defensor de la educación gratuita. Él fue presidente de la Sociedad de Alumnos del Posgrado, ha sido y es autor de libros, y sigue siendo maestro frente a grupo. Por eso, “es muy importante su cátedra, porque para mí es uno de los más brillantes maestros que tiene la UNAM”.

Hizo votos para que el seminario ayude a renovar la clase política y la clase dirigente en el país.

Continue Reading

DESTACADO

©2025 IMPACTO El Diario. Todos los Derechos Reservados.