Connect with us





NACIONAL

Ale Rojo ‘Limpia Cuauhtémoc’

Published

on

La alcaldesa realiza acciones de mejora urbana, poda, desazolve, recuperación de espacio público y rehabilitación de alumbrado * Los trabajos se concentraron en el polígono conformado por las calles Francisco Pimentel, José Rosas Moreno, Francisco Díaz Covarrubias y Manuel María Contreras * Es la quinta jornada del programa implementado por la administración que encabeza la también activista y feminista

 

EL TOPO

 

El gobierno de la Alcaldía Cuauhtémoc llevó a cabo una nueva jornada del programa ‘Limpia Cuauhtémoc’, esta vez en la colonia San Rafael, donde se desplegaron más de 600 trabajadores de todas las áreas de la administración que encabeza Alessandra Rojo de la Vega, para realizar labores de mantenimiento integral en calles, banquetas y espacios públicos.

Rojo de la Vega informó que en esta jornada se realizaron 53 reconexiones de circuitos eléctricos, 87 reconexiones de luminarias, además del cambio de 24 luminarias, 28 fotoceldas y 28 reflectores, así como la instalación de 3 contactores, mejorando así la iluminación y seguridad de la zona.

También se llevaron a cabo 33 podas de árboles, el derribo de un ejemplar seco y el retiro de un tocón, además de la poda de 280 metros cuadrados de pasto, el rastrillado de 520 metros cuadrados y la plantación de un nuevo árbol.

En materia de infraestructura urbana, se realizaron 27 metros cuadrados de bacheo, mil 408 metros de balizamiento, 264 metros de guarniciones pintadas y 724 metros de desazolve de la red de drenaje. Además, se limpiaron 21 piezas de accesorios hidráulicos y se efectuó la renivelación de tapas que no habían sido atendidas en años.

Como parte de la recuperación del espacio público, se retiraron 10 macetas, 15 botes de cemento y 35 objetos usados para apartar lugares, así como 150 pendones y la limpieza de 25 postes con publicidad. En total, se liberaron 450 metros cuadrados de vía pública.

Los trabajos se concentraron en el polígono comprendido por las calles Francisco Pimentel, José Rosas Moreno, Francisco Díaz Covarrubias y Manuel María Contreras, beneficiando de manera directa a vecinas, vecinos y comerciantes de la colonia San Rafael.

Con esta intervención, el programa ‘Limpia Cuauhtémoc’ continúa sumando resultados y ha intervenido las colonias Guerrero, Buenavista, Roma Norte, Doctores y ahora San Rafael, como parte de la estrategia integral de mejoramiento urbano impulsada por el gobierno que encabeza la alcaldesa Ale Rojo de la Vega, quien sigue demostrando que está comprometida con resolver las necesidades de los colonos.

NACIONAL

Trabajo sin descanso por la tranquilidad de Naucalpan: Isaac Montoya

Published

on

Parque Naucalli, sede de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz * Se presentaron avances positivos de la Estrategia Operativa Oriente a dos semanas de su implementación

 

EL TOPO

 

En Naucalpan seguimos trabajando sin pausas para recuperar la paz y la tranquilidad de las y los naucalpenses, afirma el presidente municipal, Isaac Montoya Márquez, luego de destacar que, a dos semanas de la implementación de la Estrategia Operativa Oriente, se registra la disminución del 13% en el delito de homicidio doloso y la baja del 18% en el robo de vehículos, resultados presentados por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez al encabezar la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en este municipio.

El Parque Naucalli fue la sede donde se reunieron la mandataria Gómez Álvarez, el secretario de Gobierno, de Seguridad y mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina, Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); Centro Nacional de Inteligencia (CNI); Guardia Nacional (GN); Seguridad Estatal (SSEM); la Fiscalía de la entidad (FGJEM); además de los 11 alcaldes integrantes de la Estrategia Operativa Oriente.

Esta estrategia se efectúa en los municipios de Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Valle de Chalco, Texcoco, Naucalpan y Tlalnepantla.

Entre los resultados que presentaron de la EOO, destacan que, del 25 de marzo al 13 de abril, se registraron mil 514 detenciones por diversos delitos.

Durante este mismo periodo, se ha incrementado en 288% el aseguramiento de armas de fuego, así como en 364% el de cartuchos.

La Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) informó que la EOO suma 10 mil 718 acciones táctico-operativas, con la finalidad de disminuir y prevenir las incidencias delictivas en los 11 municipios.

Isaac Montoya sigue firme en sus compromisos por los naucalpenses, de ahí que dé una lucha frontal a la delincuencia para tranquilidad de los naucalpenses.

 

Continue Reading

NACIONAL

Mi compromiso será que la gente tenga acceso a la justicia: Molinar Rohana

Published

on

De vital importancia determinar quiénes serán nuestros jueces * Todo un reto tiene Edwin para convencer y obtener el voto popular en una sociedad que está totalmente escéptica

 

ERIC GARCÍA

 

Luis Edwin Molinar Rohana, aspirante a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, detalla y analiza la elección judicial que se realizará el próximo 1 de junio.

Enfatiza la importancia de la reputación de quienes son protagonistas del primer proceso electoral por voto.

Y es que muchos de ellos realizaron ejercicios que nada tienen que ver con la impartición de justicia y eso les pesará en sus futuras actividades, independientemente de si ganan o no el cargo por el que están participando.

Para Luis Edwin llegar a la Suprema Corte significa el compromiso a que la sociedad tenga acceso a la justicia y que la duración de los juicios no sea eterna.

Para Luis Molinar el uso de la tecnología en los juicios en línea lo ve como una acción viable y confiable.

 

‘ES MUY IMPORTANTE DETERMINAR QUIÉNES SERÁN NUESTROS JUECES’

El magistrado de Sala Regional del Tribunal Federal de Justicia Administrativa explica que participar activamente en la votación es trascendente debido a que se van a escoger a los jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, cuyas decisiones para resolver algunos asuntos tendrán repercusiones importantes en la vida de millones de mexicanos.

“Pocos asuntos de personas llegan a que los ministros los resuelvan, pero lo que hacen los ministros afecta a millones de personas, entonces es muy importante determinar quiénes van a ser nuestros jueces, porque es uno de los tres Poderes de la división en la que se basa la República”, añade.

Asevera que si bien en un inicio no le parecía importante ser conocido e incluso trataba de mantener un perfil bajo, con esta elección comprendió la importancia de darse a conocer con la ayuda de las redes sociales, plataformas que ha utilizado para difundir videos en donde trata de explicar quién es, así como su trayectoria y su experiencia.

Señala que aunque no ha sido del todo fácil llevar dicho proceso, debido a que no tenía previa experiencia con dichos medios, además de que a la gente le está costando trabajo saber qué es lo que está pasando, entiende que es una obligación de los magistrados el darse a conocer para que las personas puedan elegir su perfil preferido.

“Vale la pena, es importante que la gente nos conozca, es un parteaguas en uno de los Poderes, en la parte de la República y me parece que nuestra obligación es darnos a conocer y que la gente tenga la opción para decidir por quién van, cuál es el perfil que les gusta”, agrega.

Cabe señalar que Molinar Rohana es el candidato número 56 de la boleta morada, que tiene 64 candidatos que compiten por 9 posiciones.

Todo un reto tiene Edwin para convencer y obtener el voto popular en una sociedad que está totalmente escéptica.

Es innegable que Molinar Rohana tiene todas las cartas credenciales para ser ministro en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pues lo avala una carrera de 27 años en el Poder Judicial.

Continue Reading

NACIONAL

IMSS, solidario en la batalla contra el cáncer cérvico uterino

Published

on

Más de 174 mil mujeres recibieron atención médica * Clínicas de Colposcopía, eslabón fundamental en la prevención de esta enfermedad, cuentan con 374 ginecólogos especializados en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las lesiones precursoras de este cáncer

 

IMPACTO | REDACCIÓN

 

Con 119 consultorios de colposcopía distribuidos a nivel nacional, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) brinda atención especializada a pacientes con resultados positivos en la prueba de Papanicolaou por sospecha de Cáncer del Cuello Uterino (CaCU).

En estos espacios, más de 174 mil mujeres han recibido atención diagnóstica, tratamiento y seguimiento oportuno para identificar lesiones precursoras de este tipo de cáncer.

La coordinadora de Programas Médicos de la División de Hospitales de Segundo Nivel, doctora Auria Viridiana Avendaño Pérez, indicó que las clínicas de colposcopía representan un eslabón fundamental en el control y seguimiento de la evolución del CaCU.

Resaltó la importancia de acudir a las Unidades de Medicina Familiar (UMF) para hacerse el papanicolaou, la manera más efectiva de prevenir y detectar a tiempo este cáncer.

El IMSS cuenta con 374 ginecólogos capacitados en el diagnóstico de lesiones precursoras del cáncer de cuello uterino, con un enfoque prioritario en tratamientos conservadores y ambulatorios.

Todos los consultorios de colposcopía están cubiertos por médicos titulares, y en muchas ocasiones también cuentan con el apoyo de internos, residentes o personal en formación, lo que fortalece la capacidad de atención especializada.

Detalló que están habilitados para atender y dar seguimiento a pacientes con lesiones sospechosas de malignidad por CaCU, patologías del tracto genital inferior, como verrugas genitales causadas por el Virus del Papiloma Humano (VPH), infecciones de transmisión sexual, así como enfermedades benignas y premalignas de la vagina y la vulva. Además, brindan atención a pacientes con inmunodeficiencias y antecedentes de VPH, entre otras condiciones.

Señaló que los 119 consultorios existentes cuentan con colposcopios, equipos de electrocirugía ginecológica, insumos, consumibles y soluciones magistrales para realizar colposcopia de precisión a las pacientes que sean referidas.

A la fecha se han realizado un millón 556 mil 981 estudios en unidades de Segundo Nivel, que permiten examinar de cerca el cuello uterino, la vagina y la vulva para identificar posibles alteraciones o lesiones.

Avendaño Pérez señaló que en mujeres con lesiones inducidas por la infección de VPH de alto riesgo, la cual es una causa necesaria, pero no suficiente para el desarrollo del cáncer cérvico-uterino, el enfoque principal es el tratamiento conservador mediante electrocirugía.

Sin embargo, en algunos casos, cuando la paciente lo requiera, se puede optar por realizar una histerectomía (cirugía para extirpar el útero) o derivar a la paciente al Tercer Nivel de atención para un manejo integral.

Refirió que el IMSS da seguimiento a las estrategias que ayudan a mejor la referencia a la valoración colposcópica de las pacientes que cuenten con un reporte de

papanicolaou con sospecha de lesión, así como la oportunidad de diagnóstico y tratamiento, sin embargo, es importante que las pacientes acudan a su unidad de Primer Nivel a realizarse el papanicolaou, ya que es el único cáncer ginecológico ciento por ciento prevenible.

 

Continue Reading

DESTACADO

©2025 IMPACTO El Diario. Todos los Derechos Reservados.