Concluyen trabajos del III Congreso Internacional en la CDMX * Se intercambiaron ideas y conocimientos para fortalecer la capacidad, innovación y eficiencia en la práctica diaria que realizan enfermeras y enfermeros
IMPACTO | REDACCIÓN
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) concluyó los trabajos del III Congreso Internacional de Enfermería, que se llevaron a cabo, del 13 al 15 de mayo, en la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional Siglo XXI y que congregó a expertos nacionales y extranjeros para el intercambio de experiencias, educación e investigación de estos profesionales de la salud.
Durante 3 días, ponentes de prestigio de Colombia, Argentina, Ecuador, Brasil, El Salvador, así como de Jalisco, Nuevo León, Yucatán, Baja California, San Luis Potosí, Oaxaca, Guanajuato, Estado de México, Tamaulipas, Sinaloa y de la Ciudad de México, presentaron talleres, trabajos de investigación, mesas redondas y círculos de debate.
Se trató de un intercambio de ideas y conocimientos para fortalecer la capacidad, innovación y eficiencia en la práctica diaria que realizan enfermeras y enfermeros.
Rosana Pelayo Camacho, titular de la Unidad de Educación e Investigación del IMSS, resaltó que el equipo de enfermería del Seguro Social acerca la atención a la comunidad, llevando la salud a todos con equidad y accesibilidad.
Señala que el personal de Enfermería del IMSS lleva su formación a otro nivel, incluso desde esta visión el Instituto tiene titulares de Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada formados en las filas de la Enfermería y que han servido a la nación por muchos años.
Otro factor que distinguió este foro, refirió Pelayo Camacho, se ubica en el campo de la investigación científica, donde enfermeras y enfermeros tienen varios nichos en progreso de alta excelencia.
La titular de la Coordinación de Enfermería del IMSS, Fabiana Maribel Zepeda Arias, enfatizó que además de ofrecer la posibilidad de intercambiar conocimientos, el III Congreso Internacional de Enfermería se presentó en un momento de revolución del conocimiento, donde se adquieren las herramientas para la atención de las personas.
Manifestó que asistir a estos espacios es “una oportunidad para reinventarse, para encontrar otros conocimientos y, sobre todo, para aplicarlos en la práctica diaria”.
En este tiempo, sostuvo, es necesario que enfermeras y enfermeros se renueven y trabajen, no sólo para la profesionalización, sino para ser efectivos en la atención a las personas.
La directora general de Fundación IMSS, Ana Lía de Fátima García García, expresó que hablar de enfermería es hablar de la esencia del cuidado humano. “Son ustedes los que tienen el primer contacto con los pacientes, quienes reciben a alguien que llega con miedo, con dolor, con incertidumbre”.
La enfermera María Guadalupe Camarillo Martínez, secretaria de la sección 23 Noroeste Ciudad de México y representante del secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, Rafael Olivos Hernández, expresó que foros como éste fortalecen las alianzas entre sectores en favor del progreso, actualización y cuidados profesionales de la salud.
Un factor de relevancia en el panismo * Su papel, comentan en los cafés políticos, será determinante en la ruta que el PAN trace rumbo a los próximos años, sobre todo en lo electoral y en lo legislativo
EL TOPO
El senador Enrique Vargas del Villar, militante del Partido Acción Nacional (PAN), ha sido señalado por especialistas como uno de los liderazgos que podrían influir en la estrategia de la oposición en México.
Con una trayectoria que inició en la administración local y que hoy lo coloca en el Senado de la República, su nombre aparece de forma constante en los análisis sobre la reorganización del partido.
El vicecoordinador de los senadores panistas es un hombre de retos y lo demostró al brincar del Congreso mexiquense a la Cámara Alta.
La experiencia de Enrique Vargas comenzó a tomar forma cuando asumió la presidencia municipal de Huixquilucan, un municipio con peso político en el Estado de México (Edomex).
Desde ahí logró visibilidad que más tarde le abrió espacio en el Congreso local y posteriormente en el Senado.
Analistas subrayan que esta ruta, de carácter progresivo, le ha permitido combinar la experiencia administrativa con la legislativa, lo que lo coloca en un lugar de relevancia dentro del panismo.
CONCILIADOR
Más allá de su actividad partidista, Enrique Vargas ha buscado interlocución con actores empresariales y organizaciones sociales.
Estas relaciones, construidas a lo largo de varios años, le han dado la posibilidad de mantener un respaldo diversificado.
Esa base de contactos, según especialistas, le ha permitido conservar una posición sólida en los procesos de negociación y fortalecer la cohesión de su grupo político. Grupo con peso en el PAN.
En el Estado de México, Vargas lidera una corriente interna que destaca por su disciplina y capacidad de organización.
Este grupo se ha convertido en un referente dentro del partido, participando de manera constante en procesos de decisión y posicionamiento político.
Su papel, comentan en los cafés políticos, será determinante en la ruta que el PAN trace rumbo a los próximos años, tanto en lo electoral como en su papel dentro de la oposición.
El senador morenista no representa un peso negativo para Morena * El exsecretario de Gobernación es alguien a quien respetamos y con quien seremos solidarios, señala el presidente de la Jucopo de la Cámara de Diputados
ERIC GARCÍA
Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, afirma que el senador Adán Augusto López Hernández no representa un peso negativo para Morena, pese a las investigaciones en curso contra Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco durante su gestión como gobernador.
Monreal Ávila destaca que López Hernández cuenta con su respaldo y el de la militancia del partido. Subraya que, aunque no son defensores legales, acompañarán al legislador en el terreno político.
“Cuando haya acusaciones formales, será el Ministerio Público quien actúe y él podrá ejercer su derecho de defensa. Para nosotros no es un lastre, es alguien a quien respetamos y con quien seremos solidarios”, señaló.
Cabe señalar que el propio López Hernández ofreció el lunes pasado una conferencia en la que negó haber incurrido en evasión fiscal en los ejercicios 2023 y 2024, tras la publicación de una investigación periodística que lo señalaba.
Adán Augusto asegura que las imputaciones carecen de sustento y que su patrimonio y declaraciones fiscales están en regla.
El legislador morenista también rechaza tener conocimiento de que Bermúdez Requena, su excolaborador en Tabasco, mantuviera presuntos vínculos con el grupo delictivo conocido como La Barredora.
Enfatiza que durante su administración no se le atribuyeron responsabilidades judiciales en ese sentido.
RESPALDO POLÍTICO DE MORENA
Ricardo Monreal reitera que la postura de la bancada oficialista será de acompañamiento político, sin interferir en los procesos legales que correspondan a las autoridades competentes.
“Nuestra función es respaldar políticamente, no intervenir en el ámbito judicial”, dijo.
El coordinador parlamentario insistió en que Morena no descalificará a uno de sus miembros sin pruebas concluyentes y que la dirigencia continuará mostrando respaldo a López Hernández mientras no exista una acusación formal en su contra.
El episodio refleja la tensión que generan las investigaciones mediáticas y judiciales en torno a figuras destacadas de la política nacional, y la estrategia de Morena de cerrar filas en torno a sus dirigentes ante señalamientos públicos.
Decomiso de drogas valuadas en 29 mil millones de pesos * Es un informe que da la DEA allá, porque se hizo allá en EU, expresa la Primera Mandataria en su Mañanera del Pueblo
ILDEFONSO PEREYRA
La Primera Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aclaró que el gobierno mexicano no colaboró en los operativos anunciados por la Administración para el Control de Drogas (DEA) en Estados Unidos, en los que se decomisaron drogas valuadas en alrededor de 29 mil millones de pesos al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Cabe señalar que la DEA anunció un golpe de millones de dólares al CJNG, además del arresto de 670 personas.
Al ser cuestionada sobre si hubo algún tipo de colaboración con el Gabinete de Seguridad de México para este operativo realizado en Estados Unidos, la Primera Mandataria respondió con un NO rotundo.
“No, es un informe que da la DEA allá, porque se hizo allá en EU”, contesta la titular del Poder Ejecutivo federal al ser cuestionada en la Mañanera del Pueblo.
Y es que el lunes pasado, la DEA informó que -durante cinco días de acciones en distintos puntos de Estados Unidos- aseguró decenas de toneladas de drogas pertenecientes al Cártel de Jalisco Nueva Generación, cuyo valor fue estimado en mil 450 millones de dólares; es decir, unos 29 mil millones de pesos.
Sin especificar las ciudades donde se llevaron a cabo, la DEA informó haber coordinado diversos operativos en contra del CJNG durante cinco días en los que además autoridades de diferentes niveles de gobierno habrían arrestado a 670 individuos que, según la agencia antidrogas, estarían vinculados al cártel.
Aunque la DEA no dio detalles sobre los lugares en donde ocurrieron los operativos, oficinas de la agencia antidrogas alrededor de Estados Unidos publicaron en días pasados fotografías en redes sociales de decomisos de drogas adjudicadas al CJNG en lugares que van desde San Diego, California, hasta Filadelfia, Pensilvania.