Connect with us





IMPACTUS

¡Amor apache!

Published

on

Riesgo de fractura en el Poder Judicial de la Federación * La SCJN declaró inválidas las sentencias del TEPJF que desconocieron suspensiones de amparo contra la Reforma Judicial * Contra viento y marea, la elección judicial está firme para el primer domingo de junio

 

MARKOFLOS

 

A tono con el riesgo de una fractura en el Poder Judicial de la Federación, podemos decir que hay un ‘amor apache’ entre el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Y es que esta frase mexicana define muy bien la relación entre la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández y la magistrada presidenta Mónica Aralí Soto Fregoso.

En este caso la relación laboral entre las integrantes del Poder Judicial de la Federación está por momentos truncada… y a veces tóxica.

Se pelean, se distancian, hacen las paces, luego otra vez los conflictos, pero al final de cuentas ahí siguen, ligadas y a mantener la buena relación por el compromiso responsable con el Poder Judicial de la Federación.

Y es que a través de la historia se ha demostrado que los apaches no son enemigos sino “los grandes sobrevivientes”.

 

RIESGO DE RUPTURA

Y es que el riesgo de fractura que está viviendo el PJF, debido a que la SCJN declaró inválidas las sentencias del TEPJF que desconocieron suspensiones de amparo contra la Reforma Judicial, tiene dos vertientes: La formal y la de fondo.

Desde el punto de vista formal y técnico-jurídico, está plenamente fundamentada la razón por la que la Suprema Corte le corrige la plana al Tribunal Electoral, ya que nadie puede anular un amparo, salvo los tribunales competentes.

La SCJN deja en claro que ningún tribunal electoral tiene facultades constitucionales y lo que hizo el TEPJF representa un intento de socavar el control judicial y de vulnerar el Estado de Derecho.

Por otro lado, el fondo de la crisis en el seno del Poder Judicial no es de forma, ni por criterios jurídicos. La crisis “de fondo” es por motivos políticos. Es sólo una extensión del choque entre los Poderes Ejecutivo y Judicial.

El TEPJF se encuentra “alineado” al Poder Ejecutivo. Es del dominio público el conflicto entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial, iniciado por los ataques y agresiones del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador a la SCJN y al TEPJF por no someterse a sus caprichos y por el propósito manifiesto de tenerlos bajo su control.

Es por todos sabido que el TEPJF perdió autonomía desde octubre de 2023, cuando dos magistrados concluyeron su gestión y el Senado, en un plan amañado, nunca nombro a sus sustitutos, lo redujo a cinco magistrados, con una presidenta y dos magistrados alineados al Poder Ejecutivo, con la mayoría necesaria para aprobar temas tan delicados como la sobrerrepresentación que avaló el INE.

Antes, en 2021, el TEPJF -cuando contaba con los siete magistrados que la Constitución Política establece- ya se encontraba acotado y presionado por el Poder Ejecutivo, y tuvo una primera crisis, resultado de una serie de desencuentros de cinco magistrados con el presidente del organismo, José Luis Vargas Valdez, el “magistrado billetes”.

Al entonces presidente del TEPJF se le había acusado públicamente de “enriquecimiento inexplicable” y también de actuar con una total parcialidad en favor de Morena.

Vargas Valdez fue sustituido por Reyes Rodríguez Mondragón, a quien el presidente López Obrador repudió de forma inmediata y públicamente, cuando exhibió un tuit, supuestamente publicado por Reyes Rodríguez, en que expresaba “…ojalá se muera el viejo de Palacio Nacional…”, una situación que fue desmentida y aclarada también públicamente.

De forma inexplicable Reyes Rodríguez renuncio el 31 de diciembre de 2023 y lo sustituyó Mónica Soto, actual magistrada presidenta del TEPJF.

Desde 2021 se evidenció que había dos magistrados “alineados” a Morena: Mónica Soto y Felipe de la Mata, debido a dos imágenes que circularon en redes.

La primera fue vista reunida en un restaurante al sur de la Ciudad de México con el diputado morenista Sergio Gutiérrez Luna, entonces representante del Morena ante el INE. Además de que la magistrada ya era conocida por votar en el sentido de los intereses del gobierno federal.

Por su parte, el magistrado De la Mata Pizaña había hecho públicas fotos con “Amlitos” -peluches alusivos a López Obrador-. En esas fechas el mandatario López Obrador empezó a hacer pública su intención de enviar una iniciativa para reformar y “democratizar” el Poder Judicial.

 

DE PODER A PODER

Así son los antecedentes y el contexto en el que se da el actual choque de Poderes.

Por un lado, el Ejecutivo utilizando al TEPJF para defender su reforma judicial. Por el otro, la SCJN haciendo esfuerzos para refrendar la independencia del Poder Judicial y cumplir con su misión constitucional fundamental que es defender y garantizar el control judicial constitucional.

Misión difícil la que tiene la SCJN con un Legislativo sometido al Ejecutivo, aprobando iniciativas retrógradas, como la “supremacía constitucional”.

El proyecto que presentó el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena conlleva cumplir con el control judicial, cuando señala que jueces federales y la Sala Superior del TEPJF “quebrantaron el Estado de Derecho” con resoluciones sobre la reforma judicial.

Afirmó que, por un lado, los juzgadores de amparo pretenden detener la elección judicial, a través de suspensiones mal concedidas por versar sobre materia electoral, y, por el otro, los magistrados electorales buscan blindar el proceso con acciones declarativas y dando, entre comillas, garantías de continuidad.

El pleno de la SCJN determinó que el TEPJF no tiene facultades para invalidar órdenes en juicios de amparo en contra del proceso.

Otro de los puntos de la resolución indicó que las y los jueces que dictaron suspensiones en contra de la elección del Poder Judicial tendrán 24 horas para revisar de oficio cada una de las determinaciones, siempre teniendo en cuenta que no serán procedentes en materia electoral.

 

¿QUÉ SIGUE?

Todo indica que en el camino a la elección judicial y la regresiva reforma electoral gradualmente se deteriorará el Estado de Derecho, con el protagonismo de las instancias que deberían garantizar la continuidad de nuestro régimen democrático constitucional, el Poder Judicial, la SCJN, el TEPJF y el INE.

Si se pierde el equlibrio de poderes se pierde la esencia democrática de nuestra Carta Magna.

La república federal, representativa y democrática está en peligro y ojalá todo quede en un riesgo de fractura en el Poder Judicial de la Federación.

Pero pese a todo lo anterior, la elección está firme para realizarse el primer domingo de junio, como lo dijeron la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la ministra Yasmín Esquivel Mossa.

IMPACTUS

El Plan México fortalece la economía y el bienestar: Sheinbaum

Published

on

La Presidenta anuncia 18 programas y acciones del Plan México + Realizaré todo lo que esté en mi mente, mi corazón y mis manos para estar a la altura del pueblo mexicano, afirma la Primera Mandataria

 

ERIC GARCÍA

 

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reitera su compromiso con los mexicanos de poner su mente y corazón para impulsar el desarrollo del país y para ello presentó 18 programas y acciones del Plan México para fortalecer la economía y el bienestar.

“A todas las mexicanas y mexicanos tengan la certeza, como lo hemos hecho hasta ahora, que haré todo lo que esté en mi mente, mi corazón y mis manos para estar a la altura del pueblo de México. Tenemos valores en nuestro país, honestidad, autoridad moral y la convicción de que como México no hay dos, y juntos y juntas haremos el mejor México posible. Tenemos lo principal: mucho pueblo”, resalta ante empresarios, gobernadores, representantes de los pueblos originarios de todo el país, senadores, diputados e integrantes del gabinete legal y ampliado que asistieron al evento Plan México.

Recordó Sheinbaum Pardo que el Plan México tiene como objetivos fortalecer el mercado interno y el salario; aumentar la soberanía alimentaria y energética; incrementar la producción nacional disminuyendo las importaciones con países con los que no se tiene tratado comercial; y fortalecer los Programas para el Bienestar.

 

DIECIOCHO PROGRAMAS Y ACCIONES

Durante el evento, la Primera Mandataria presentó 18 programas y acciones:

1.- Ampliar la autosuficiencia alimentaria: Elevar la producción de maíz blanco de 21.3 millones a 25 millones de toneladas; de frijol de 730 mil a 1.2 millones de toneladas; de leche de 13 mil a 15 mil millones de litros, en particular Liconsa aumentará su compra a pequeños productores de 687 a mil 300 millones de litros; de arroz 221 mil 500 a 450 mil toneladas; aumentar valor agregado de los productos del campo impulsando el comercio justo con Alimentación para el Bienestar.

2.- Ampliar la autosuficiencia energética: Aumento del 30% de producción de gasolinas, diésel y turbosina. Reducir la importación de gas natural, al pasar la producción de 3 mil 834 a 5 mil millones de pies cúbicos diarios, a través de la recuperación sustentable de gas. Acelerar inversiones en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por 3 mil 585 megawatts, de los cuales 25% serán de fuentes renovables de energía, la meta para el 2030 es de 22 mil 674 megawatts adicionales; fortalecer contenido nacional de las compras de CFE, acelerar permisos para generación de energía renovable, garantizando que el 54% sea generación pública como lo establecen las leyes aprobadas; Inició la electrificación rural para comunidades alejadas y marginadas; y se mantienen acuerdos voluntarios para precio de gasolina, asociados con la disminución de trámites.

3.- Acelerar proyectos de obra pública para 2025: 44 mil km de mantenimiento de la red federal de carreteras; inicio de 8 proyectos de construcción y ampliación de carreteras por mil 970 km; inicio de construcción de 11 distribuidores viales en diversas ciudades del país; construcción de 114 caminos artesanales para pueblos originarios; acelerar la licitación de 37 proyectos estratégicos de agua que incluye tecnificación, saneamiento de ríos, presas y obras mayores; inicio de la construcción de los trenes de México-Pachuca y México-Querétaro; el próximo mes iniciarán las licitaciones para los trenes Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo; inicia en abril del Tren Maya de carga, tramo hacia Progreso, Yucatán; la construcción de 178 km del Tren Interoceánico, particularmente la derivación hacia la refinería Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco y también a Ciudad Hidalgo, Chiapas.

4.- Acelerar la construcción de vivienda y créditos: Aumentar de 130 mil a 180 mil viviendas la meta de viviendas para este 2025 con Infonavit y Conavi como parte del millón de viviendas para todo el sexenio; 100 mil apoyos de mejoramiento de vivienda, disminución de 4.4 millones de créditos impagables de Infonavit y Fovissste, otorgamiento de 577 mil nuevos créditos para vivienda con simplificación por parte de Infonavit, estas acciones van a generar 400 mil empleos directos.

5.- Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de la industria textil, del calzado, de muebles, de acero y aluminio, semiconductores, paneles fotovoltaicos, baterías, industria creativa, entre otros. Para ello, ya hay acuerdos de inversión.

6.- Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos, robusteciendo innovación, investigación y desarrollo, así como eficiencia energética, con el objetivo de que la mayor parte de los vehículos que se consumen en México sean fabricados en el país.

7.- Aumentar la producción nacional de la industria farmacéutica y de equipos médicos a través de la simplificación administrativa de Cofepris y la compra pública con requerimiento de planta en territorio nacional, que será incluido en la siguiente compra de medicamentos en 2026.

8.- Aumentar la producción de la industria petroquímica y fertilizantes en México a través de proyectos mixtos y también con proyectos privados.

9.- Aumentar el contenido nacional de compras públicas a través de la nueva Ley de Adquisiciones, que contempla 65 por ciento de compras nacionales de las compras de gobierno.

10.- Aumentar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales a través de acuerdos voluntarios que serán publicados a más tardar el 12 de mayo.

11.- Acelerar el Portafolio de Inversiones y Ventanilla Digital de Inversiones que ya alcanza más de 200 mil mdd con la publicación el 21 de abril en beneficio de la inversión en México la Ventanilla única y la simplificación de trámites nacionales, estatales y municipales Digital de inversiones.

12.- Publicación el 19 de mayo de la licitación de 15 Polos de Bienestar en distintos estados de la República, los cuales tendrán beneficios fiscales de diversos tipos, incluido el parque de economía circular en Hidalgo.

13.- Crear al menos 100 mil nuevos empleos a partir de bolsas de trabajo y ferias de empleo a partir del lunes 23 de abril.

14.- Programa de facilidades de la banca de desarrollo y banca comercial para micro y pequeñas empresas.

15.- Mayor inversión para investigación científica y tecnológica, así como simplificación de tiempos para registros de patentes, a partir de la simplificación de tiempos para registro de patentes a partir de la modificación de la Ley del IMPI que será enviada al Congreso de la Unión. Incluye el desarrollo de vehículos eléctricos, semiconductores; satélites; la creación del laboratorio nacional de inteligencia artificial, programas sociales y de humanidades, entre otros.

16.- Renovar permanentemente el Paquete Contra la Inflación y la Carestía de la Canasta Básica (PACIC).

17.- Mantener el aumento del salario mínimo hasta llegar a 2.5 canastas básicas.

18.- Garantizar y ampliar todos los Programas de Bienestar.

Destaca que México es un país grandioso con recursos naturales, humanismo, creatividad y con un pueblo único, que hoy vive una transformación bajo la máxima de “Por el bien de todos, primero los pobres”, que ha sacado a más de 9 millones personas de la pobreza generando bienestar y una economía fortalecida.

“El Plan México es el camino que -estoy segura- nos llevará a un México con más empleo, bien remunerado, con menor pobreza y desigualdad, con mayor inversión y producción, con más innovación, menor contenido de carbono, que respete al medio ambiente y aumente nuestra autosuficiencia y soberanía”, destaca la Presidenta Sheinbaum.

Continue Reading

IMPACTUS

¡Asaltan a IMPACTO!

Published

on

La inseguridad, incontenible en la CDMX * Esta Casa Editorial fue objeto de una artera agresión, el pasado 22 de marzo, por primera vez en toda su historia * Exigimos a la jefa de Gobierna, Clara Brugada Molina, ordene a la FGJCDMX esclarecer lo ocurrido y exhortamos llegar hasta el fondo del asunto a la Presidenta Sheinbaum, quien siempre muestra absoluto respeto a la libertad de expresión y al derecho a la información de los mexicanos

 

MARKOFLOS***

 

La tradicional revista IMPACTO, con más de 75 años de presencia en la vida política nacional, fue objeto de una artera agresión el pasado 22 de marzo de 2025, por primera vez en toda su historia.

Una docena de golpeadores (o pistoleros, como usted guste llamarle) asaltó las instalaciones de esta prestigiada publicación, que junto con revistas como Siempre! y Proceso, son publicaciones nacionales semanales, con gran tradición y prestigio entre los mexicanos.

IMPACTO, durante más de siete décadas ha ofrecido a sus lectores artículos sobre el quehacer de los tres niveles de gobierno, abordando con objetividad y siempre apegado a la verdad, tanto resultados positivos como negativos, ejerciendo una crítica constructiva con el único propósito de informar al ciudadano de a pie sobre la marcha de los servicios que se está dando a la ciudadanía en general.

Por ello, periodistas, articulistas, analistas y personal que colabora en esta revista, junto con el presidente del Consejo de Administración, Juan Ramón Bustillos Toral, expresan su más enérgica protesta contra esta infame agresión.

Ante los hechos de violencia y suceso armado, exigimos a la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada Molina, que junto con la Fiscalía General de Justicia capitalina esclarezcan lo ocurrido, capturen a los responsables y les apliquen las sanciones que la ley prevé contra quienes cometen este tipo de delitos, toda vez que los atentados contra medios de comunicación son acciones que violan la libertad de expresión y el derecho a la información.

En la noche de los hechos, personal de vigilancia sufrió agresiones físicas, intimidaciones y hostigamientos, además de vivir en carne propia el secuestro mientras los malhechores realizaban el asalto a las instalaciones.

En sus Mañaneras del Pueblo la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo siempre manifiesta un absoluto respeto a la labor informativa y editorial de los medios de comunicación.

Es innegable que el liderazgo de la Primera Mandataria, apoyada en su secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, siempre es garante de la seguridad y respeto, para IMPACTO y todos los medios informativos, además de los millones de mexicanos.

Hacemos un exhorto a la mandataria capitalina Brugada para que ordene investigar estas agresiones que atentan contra derechos constitucionales fundamentales de los mexicanos, o bien que las autoridades correspondientes lleguen hasta el fondo del asunto, tope donde tope.

Es del dominio público que la ola de delitos azota a la Ciudad de México y se han incrementado de manera alarmante, tal como lo han difundido diversos medios de comunicación como Televisa N+ y otros.

En IMPACTO pedimos de la manera más atenta la intervención de la Presidenta Sheinbaum Pardo para esclarecer esta lamentable y cobarde agresión contra uno de los medios de comunicación nacionales más conocidos y tradicionales del país.

Sabemos que la convicción de la Primera Mandataria es de absoluto respeto a la libertad de expresión y al derecho a la información de los mexicanos. Que así sea.

 

LOS HECHOS

El pasado sábado 22 de marzo de 2025, aproximadamente a las 22:00 horas, en el inmueble ubicado en avenida Ceylán 517, colonia Industrial Vallejo, alcaldía Azcapotzalco, el vigilante de la revista IMPACTO se percata que una camioneta de color blanco toca el claxon, se le hicieron conocidos y abre la puerta principal, pero al hacerlo le salen de forma sorpresiva cuatro hombres que con groserías le apuntan con armas de fuego.

Amagan al vigilante, lo golpean y por la fuerza lo someten en la caseta de vigilancia no sin antes sufrir intimidaciones.

Dos sujetos, con palabras groseras, le expresa que era un operativo de la “Fiscalía” y le gritan “…ya valió madre el periódico”.

Lo amarran y posteriormente entran cuatro camiones de carga a las instalaciones de esta Casa Editorial.

Ya en el interior, también someten a un individuo con su hijo menor de 16 años de edad, para posteriormente los delincuentes empezar a recorrer el inmueble e ingresar por la fuerza a oficinas y áreas cerradas.

Destrozaron áreas y candados, rompieron puertas, revolturas de mobiliario, llegaron a la oficina de la Gerencia General y se llevaron dinero, además del DVR que se encontraba en la oficina y sustrajeron documentación confidencial de IMPACTO, relativa a memorias (30) con entrevistas, artículos y fotografías que serían publicadas en próximos números.

Cabe destacar que en el lapso del asalto, siempre estuvo un carro blanco a las afueras de las instalaciones de esta Casa Editorial montando vigilancia.

Pese a lo antes expuesto, y ante los hechos de violencia, nada impedirá a IMPACTO seguir informando veraz, oportuna y objetivamente sobre el acontecer nacional e internacional.

Desde hace más de 75 años lo hemos venido haciendo y así seguiremos.

Señora Presidenta, es público el compromiso de su gobierno con la libertad de expresión y por su convicción de llegar hasta el fondo del asunto para conocer la verdad, sabemos que este hecho no quedará impune. Que así sea.

 

 

Continue Reading

IMPACTUS

Zoé Robledo, más firme que la Torre Latino

Published

on

Ha hecho un gran trabajo en el IMSS, expresa la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo * “Es una ratificación a mi persona que va acompañada del esfuerzo de absolutamente todas y de todos, ahora nos toca demostrar que esa confianza se exprese en acciones de transformación”, expresa el director general del Seguro Social

 

JORGE BUENDÍA GARCÍA

 

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desmiente la presunta salida de Zoé Robledo de la Dirección General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como se difundió en algunos medios de circulación nacional.

Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, la Primera Mandataria respaldó al funcionario al asegurar que ha hecho un buen trabajo al frente de la institución.

“No, Zoé está haciendo un gran trabajo, que yo sepa, no. Hay columnistas, un día lo vamos a sacar aquí, que de veras hacen una ficción que da risa”, añade Sheinbaum Pardo.

De igual forma, descarta que vaya a haber cambios en su gabinete en el futuro próximo, particularmente en el IMSS, aunque sí se contemplan movimientos al interior de los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, S. A. de C. V. (Birmex).

Esto en el contexto de la investigación que pesa sobre Birmex por la adjudicación de contratos para la compra de medicamentos a sobreprecio.

El proceso de adquisición fue suspendido y hasta ahora ha derivado en la separación del cargo de diversos servidores públicos.

 

MONITOREO DE MÉDICOS CUBANOS, RESPONSABILIDAD DE LA SECRETARÍA DE SALUD

Sobre la contratación de médicos especialistas provenientes de Cuba, la titular del Poder Ejecutivo federal señala que el arribo de personal médico del extranjero no suple la contratación de profesionistas mexicanos, sino que cubre la demanda de atención médica en los lugares más apartados.

Asegura, en este sentido, que el gobierno federal da seguimiento a la labor de los médicos cubanos a través de la Secretaría de Salud, quien conoce su información personal y monitorea las actividades que realizan.

El padrón, con el resguardo de los datos personales, podría hacerse público próximamente.

 

ROBLEDO, AGRADECIDO POR EL RESPALDO PRESIDENCIAL

Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), agradeció las palabras que la Presidenta Sheinbaum expresó durante la Mañanera del Pueblo realizada el viernes pasado en Palacio Nacional.

“Es una ratificación a mi persona que va acompañada del esfuerzo de absolutamente todas y de todos, ahora nos toca demostrar que esa confianza se exprese en acciones de transformación”, añade Robledo.

En el Teatro del IMSS Doctor Joaquín Jiménez Trava, en Mérida, Yucatán, junto al gobernador de la entidad, Joaquín Díaz Mena, el titular del IMSS encabezó la presentación del informe de labores del doctor Alonso Juan Sansores Río, titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) en el estado.

El director general del Seguro Social resaltó su orgullo por ser parte de un movimiento de transformación “en un tiempo de mujeres con la Presidenta Claudia Sheinbaum, con nuestro amigo el gobernador Joaquín Díaz Mena, para dar lo mejor de nosotros y seguir haciendo equipo. El IMSS con A es posible, ese IMSS que escucha, aprende, acude al llamado y resuelve, el que sufre el dolor ajeno y sueña con repararlo”.

Robledo afirmó que la apertura del Instituto se expresa con la tasa de crecimiento de empleos, que en Yucatán es de 18 por ciento más de personas trabajadoras y 15 por ciento más de derechohabientes y beneficiarios, esto es que en cinco años pasó de un millón 98 mil a un millón 295 mil, lo cual significa atender a 196 mil personas más.

“Ese es nuestro gran reto, porque además no es una apertura que se explique sola, en Mérida tiene que ver con proyectos de infraestructura como el Tren Maya y de inversión pública, con la apertura de trabajadores independientes, este grupo de personas que trabajan por su cuenta y que ahora a partir de una reforma legal tenemos la posibilidad de ofrecerles aseguramiento voluntario al régimen obligatorio”, agrega-

Señala que para atender a más personas la segunda A del IMSS tiene que ver con la ampliación de infraestructura, con obras que ya están en operación como la Unidad de Medicina Familiar (UMF) Número 61 en Mérida, una Clínica de Mama, el Centro de Referencia Estatal para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer (OncoCREAN) en el Hospital de Especialidades, la construcción del hospital de Ticul, así como acciones de conservación, ampliación y fortalecimiento en todo Yucatán.

Durante el acto, el director general del IMSS y el gobernador Díaz Mena firmaron el Convenio de Colaboración para el fortalecimiento de los servicios de salud de las Unidades Médicas Rurales (UMR) del programa IMSS Bienestar en la entidad, que permitirá elevar la calidad de vida de la población yucateca.

El gobernador Díaz Mena, indicó que, desde el primer día de su gobierno, se ha colocado la salud en el centro de la agenda pública porque reconoce que es la base de cualquier transformación y que no puede haber bienestar, ni justicia social, si la gente sigue esperando meses para una consulta, si las mujeres embarazadas deben trasladarse horas para recibir atención, o si los niños no tienen acceso a vacunas y servicios preventivos.

“Por eso, hoy reafirmamos nuestro compromiso con el bienestar de cada familia yucateca. Con el apoyo del Gobierno de México, con la coordinación del IMSS y con la determinación de quienes formamos parte de esta transformación, no vamos a descansar ni un solo día hasta que cada yucateco y cada yucateca tenga garantizado su derecho a la salud”, agregó el mandatario yucateco.

Al rendir su informe de actividades, el representante del IMSS en Yucatán, Sansores Río, destacó la modernización de infraestructura hospitalaria, adquisición de equipamiento médico con inversiones históricas para brindar más y mejores servicios a las y los derechohabientes, principalmente con la próxima apertura del Hospital General de Zona (HGZ) de Ticul.

Resalta las obras de mantenimiento, conservación y dignificación de unidades médicas y hospitales para brindar servicios de calidad a los usuarios en la entidad; el fortalecimiento de programas preventivos y de trasplantes que incrementaron significativamente la donación y procuración de órganos y tejidos.

El presidente nacional de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de México (Concanaco-Servytur) y consejero técnico patronal del IMSS, Octavio de la Torre De Stéffano, indicó que el acuerdo firmado por el Instituto y el gobierno de Yucatán es la manifestación de una voluntad política y social que busca dotar a las UMR de infraestructura, equipamiento y personal capacitado.

Destaca que la inversión en el sistema de salud, sobre todo en zonas rurales y marginadas, es clave para garantizar equidad y acceso a servicios médicos de calidad.

“Quiero felicitar a todos los involucrados del Instituto que forman parte de esta visión de justicia social, enfocada en cerrar brechas y eliminar desigualdades; con el fortalecimiento de estas unidades médicas rurales del IMSS Bienestar, vamos a avanzar en la construcción de un México más saludable y próspero para todas y para todos”.

Sin duda alguna que con Zoé Robledo en el Seguro Social, la Primera Mandataria tiene un problema menos.

Continue Reading

DESTACADO

©2025 IMPACTO El Diario. Todos los Derechos Reservados.