Connect with us





SILENCIO ROTO

Mentiras y saqueos, impunes

Published

on

Una sarta de invenciones que, obviamente, no se ajusta al sermón de “no mentir, no robar y no traicionar” * ¿Inmunidad y privilegios para quienes hacen su vida en la ilegalidad?

 

EMMA ESPÍNDOLA

 

La sabiduría popular, por su alto contenido, se convierte en filosofía irrebatible. Reza el refrán: No escupas al cielo que te puede caer.

Pruebas que conforman el catálogo de ejemplos, hay de sobra, aunque los protagonistas centrales las ignoren.

Conforme pasa el tiempo, crece la incógnita de saber dónde quedó el pañuelo blanco que se ondeaba en las Mañaneras para presumir que la corrupción estaba sepultada.

Nadie sabe si fue tirado a las caudalosas aguas del río Grijalva, o si quedó desechado en las corrientes del río Usumacinta o el río Otulum, que también atraviesa la zona arqueológica de Palenque.

Pasado el tiempo, podría evocarse a Roberto Uballes, autor de la música de río rebelde, o a Julio Iglesias, intérprete de la letra que dice “tiré tu pañuelo al río/ para mirarlo cómo se hundía”.

A la distancia perdura en la memoria colectiva el compromiso de “no mentir, no robar y no traicionar”.

Y aunque al pueblo de México se le pidió tener “paciencia y confianza”, los magros resultados de las falsedades salen a flote.

Andrés Manuel López Obrador, se dirigió a los mexicanos para endosarles un discurso en el que la retórica y la palabrería fueron el contenido de un mensaje que hoy pone en evidencia las hipocresías y simulaciones.

Hubo una cansada cantaleta de una “superfarmacia” que al final terminó por ser una enorme bodega donde se almacenaba la nada y la catarata de invenciones de un engaño mayúsculo.

Con burla y cinismo que se acumulan más que las deudas por créditos bancarios impagables, se pregonó que en materia de salud estaríamos a la altura y por encima de un país altamente desarrollado como es Dinamarca.

La reciente muerte de 45 bebés por tosferina y una persona por sarampión, forman parte de la realidad que contradice la proclama presidencial del fraude que permanece impune.

En ese vano discurso que se convirtió en una prédica y en una carretada de patrañas, puede clasificarse la negativa de que México fuera productor de fentanilo.

Los decomisos (las autoridades mexicanas anunciaron la incautación de más de una tonelada en Sinaloa, la operación más grande de este tipo realizada por México y que tuvo lugar a poco más de una semana de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, hiciera tronantes afirmaciones) echan por tierra la farsa construida en Palacio Nacional.

En el estado de Veracruz Rocío Nahle, gobernadora que sustituyo a Cuitláhuac García, un protegido de AMLO, ventiló un alto grado de corrupción.

Refirió el descubrimiento de nóminas falsas, pago de “aviadores”, cobro de salarios realizados por difuntos, altos pagos a trabajadores inexistentes.

Aún se recuerda la simulada rifa del avión presidencial.

Tampoco puede borrarse el saqueo de compras simuladas, operaciones con empresas “fantasmas”, inversiones bursátiles fallidas y el robo descarado en Segalmex.

Ahí tuvo origen un fraude que supera la llamada “Estafa Maestra”, y que supera los 19 mil millones de pesos en esa empresa estatal donde el responsable (Ignacio Ovalle Fernández) no fue sancionado ni puesto a disposición de las autoridades judiciales.

La refinería Dos Bocas es parte de otro engaño. Así como la construcción del Tren Maya donde fueron favorecidas constructoras cuyos propietarios forman parte del círculo amistoso de familiares del expresidente.

Sin olvidar la tribuna donde cínicamente en una comedia semanal llamada “¿Quién es quién en las mentiras?”, se denostaba y desprestigiaba a periodistas con la complicidad de mercenarios y bufones.

Una sarta de invenciones y saqueos que permanecen impunes y que, obviamente, no se ajustan al sermón de “no mentir, no robar y no traicionar”.

Pero todavía hay quien venera el disfraz de quien fue autor de una larguísima lista de trampas y artimañas que siguen saliendo a la luz pública… y conforme pasan los días van en aumento.

 

HISTORIAS

Para no cambiar radicalmente de tema, la Comisión de Honor y Justicia de Morena validó la afiliación de Alejandro Murat Hinojosa para tenerlo como un militante distinguido en sus filas… Oficialmente, en voz del presidente de la Mesa Directiva del Senado (Gerardo Fernández Noroña), se comprueba que entre los candidatos a puestos judiciales hay aspirantes ligados al narcotráfico, jurisconsultos que son acusados de acoso sexual, otros que tienen pendientes con temas legales y representantes de cultos religiosos.

Todos estos casos, estimado lector de IMPACTO, aquí han sido señalados en su oportunidad, pero ahora es un “gran descubrimiento” hecho por legisladores que validaron su aparición en las boletas. Ni cómo ayudarlos… La máxima proclamada desde las alturas del Movimiento Regeneración Nacional para la austeridad, bien puede irse depositando en los contenedores de basura. El pastor del rebaño morenista, Ricardo Monreal, viajando en helicóptero. El diputado Pedro Haces, convertido en viajero frecuente al extranjero, incluyendo asistencia a grandes eventos para transformar la realidad social como es el Súper Bowl. Fernández Noroña disfrutando de su investidura para cruzar el charco en primera clase. Marcelo Ebrard, disfrutando las maravillas del Real Madrid en el Santiago Bernabeu.

Legisladores que presumen joyas y relojes de un precio que es superior al ingreso que los trabajadores obtienen en un par de años y muchos dispendios más. A eso se le llama ¿coherencia y sensatez?.. Por cierto, qué habrá pasado luego de que en el oficio UCP/233/DGCSCP/367/2025 de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, a cuyo frente se encuentra Raquel Buenrostro, se instruyera a la Secretaría de Salud, cuyo titular es David Kershenobich, a anular la megacompra de medicinas, insumos e instrumental médicos. Ahí se acreditaron vicios e ilegalidades que hasta donde se sabe no han sido sancionadas. Hubo algunas remociones, pero no se tiene conocimiento de demandas judiciales para castigar a los responsables. ¿Inmunidad y privilegios para quienes hacen su vida en la ilegalidad?

SILENCIO ROTO

Ante la tragedia, la inmoralidad

Published

on

Acciones, omisiones y declaraciones frente a quienes enfrenan el desamparo, se conjugan para evidenciar la ineptitud, incapacidad e ignorancia para enfrentar un desastre * De política y cosas peores: Rocío Nahle, Jesús Ramírez Cuevas, Monserrat Caballero Ramírez, Alejandro Gertz Manero, María Elena Álvarez Buylla, Luisa María Alcalde, Comandante H, Gerardo Vázquez Alatriste…

 

EMMA ESPÍNDOLA

 

Instalados en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, la torpeza y la negligencia, funcionarios gubernamentales exhiben la deshumanización y la indolencia.

En la desventura que ha cobrado 7 decenas de muertos, cientos de desaparecidos y miles de damnificados, hay servidores públicos que dan la impresión de burlarse de quienes viven la desventura.

Acciones, omisiones y declaraciones frente a quienes enfrenan el desamparo, se conjugan para evidenciar la ineptitud, la incapacidad y la ignorancia para enfrentar un desastre.

Justo en ese calvario que afecta a poblaciones de 5 entidades federativas, prevalece la indisposición de alcaldes, gobernadores, legisladores y destacados integrantes del gabinete federal.

Dominados por la atribulación de haber perdido seres humanos y todos sus bienes materiales, como añadido los afectados tienen que enfrentar y soportar la incompetencia de la burocracia oficial.

Pruebas y evidencia están en la palestra.

Diputados, senadores, gobernadores y miembros de la élite administrativa han permanecido ausentes de quienes padecen la desgracia provocada por la naturaleza.

Rocío Nahle, gobernadora veracruzana, es la muestra clara de la estupidez al considerar que el desbordamiento de un caudaloso río que cobró víctimas, es un problema menor.

Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de asesores de la Presidencia de la República, prefirió el confort de una silla en el Congreso local de la Ciudad de México, que ir a los sitios donde la catástrofe golpeó a cientos de miles de familias.

Ideólogo y publicista de quien puso el ejemplo de ausentarse en un siniestro para no marchar su investidura presidencial en el sexenio pasado, evidenció la insensibilidad en grado extremo.

Senadores de la República y diputados federales, al igual que los locales, echaron al abandono a quienes fueron a pedir el voto para incrustarse en las nóminas de cargos que usan como pasarela, pero que permanecen ajenos a la amarga situación y la desgracia de soportar la adversidad al haber perdido familiares y hogares.

La pérdida de seres humanos en ese infortunio que azotó a los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro, San Luís Potosí y otras entidades del centro del país, sigue en aumento como la ausencia de legisladores que no cambian la comodidad de una curul o un escaño por los estragos que enfrenta la población.

Acostumbrados a lucir prendas de vestir impecables y costosas joyas, han demostrado que en la desgracia prefieren no ser solidarios en el infortunio y la desventura de la sociedad.

Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla y ejemplo de quien prefiere reflejar el bienestar y la prosperidad viajando en aviones privados, no fue para hacer acto de presencia en las poblaciones de la sierra norte donde la fatalidad golpeó a sus gobernados.

Fernando ‘El Pulpo’ Remes, cuyo mayor mérito es haber sido instructor de béisbol de Andrés Manuel López Obrador, es el alcalde de Poza Rica, en donde desbordó el río Cazones.

Los habitantes de esa región lo vieron llegar en una camioneta de lujo como si estuviera burlándose de quienes ya enfrentaban el drama que incluía cifras de mortandad.

Que se tenga conocimiento, ninguno de los senadores Miguel Ángel Yunes Linares o Márquez, suplente y propietario, pero además padre e hijo respectivamente, hicieron acto de presencia en la zona devastada.

Ejemplos tangibles de “servidores públicos” que -frente a los estragos- son recordados por viajes al extranjero para dilapidar enormes fortunas al darse una vida de excentricidades.

Pero en los eventos que convulsionaron amplias regiones, prefirieron permanecer ausentes para no mancharse el costoso calzado, porque su reputación ciertamente no es inmaculada.

Pero no son los únicos.

Habría que revisar quiénes son los representantes de esas poblaciones de la República Mexicana tanto en la Cámara de Senadores y en la Cámara de Diputados, para reconocerles que prefieren estar ausentes y alejados del infortunio, que acudir a mostrar solidaridad con quienes les dieron su confianza y su voto.

Que la población afectada por los fenómenos naturales esté molesta y enojada con los farsantes que se ostentan como representantes populares, está más que justificado.

Frente a la desdicha y el infortunio que siguen padeciendo millares de familias, debe tenerse presente a quienes son proclives a brindar con champaña y consumir alimentos prohibitivos para quienes ahora no tienen un catre para dormir o recordar a sus difuntos.

Esos que se placean en Japón, Italia, Grecia, España o cualquier otro país para gastar las fortunas que el servicio público les puso a su alcance, no tienen tiempo ni deseos de enfrentar panoramas donde lo fúnebre y lo sombrío impera.

Eso se lo dejan a quienes inocentemente se dejaron deslumbrar por las promesas y la palabrería de una campaña política.

Pero los inmorales ya tendrán tertulias para presumir la crueldad que asumieron y demostraron en la fatalidad.

 

HISTORIAS

Monserrat Caballero Ramírez, ex presidenta municipal de Tijuana, piensa que los acontecimientos de infelicidad que vive un amplio sector de mexicanos puede convertirse en un aliado para que se olvide la carpeta que tiene en su poder la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada y la Unidad Especializada en Investigación de Terrorismo, Acopio y Tráfico de Armas, pero está equivocada.

La Fiscalía General de la República de Alejandro Gertz Manero está dispuesta a concluir la carpeta donde se le imputan varios delitos… Y no se diga lo que debe estar viviendo María Elena Álvarez Buylla por la denuncia que presentó la Auditoría Superior de la Federación ante la FGR por el manejo de más de 50 millones de pesos en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Que por cierto incluye el pago de becas a familiares de altos, pero muy altos, funcionarios del sexenio pasado. Esperemos que haya resultados y tope donde tope, sean consignados… Parecerá broma, pero no. Para que usted estimado lect@r tenga una idea de cómo se tejen las decisiones en el partido gobernante, una información que además de ridícula es condenable. Luisa María Alcalde, administradora del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), anunció con bombo y platillo la expulsión del Comandante H.

Risible, porque de no haber sido detenido, seguiría militando orgullosamente en las filas del partido guinda. Y en una de esas, hasta propuesto para para un cargo de elección popular… Para no alejarnos de esos temas, vaya papelón el de Gerardo Vázquez Alatriste, fiscal General de Justicia en Guanajuato, quien afirma que ha dejado atrás ofrecimientos de millones de dólares ofrecidos por delincuentes.

Lo congruente y lógico es que debió haber procedido penal y jurídicamente y consignar a quienes lo llenaron de tentación. Pero no pasa nada, todo se archiva en un anecdotario, aunque esté al margen de la ley. Y esos son los administradores de la justicia que buscan aplausos y reconocimientos, cuando ni siquiera merecen estar en los cargos oficiales de alta responsabilidad.

 

Continue Reading

SILENCIO ROTO

Siembran terror en la UNAM     

Published

on

Preocupante unas amenazas de muerte contra cuatro profesoras de la Facultad de Química por el hecho de “ser mujeres” * De política, escándalos y cosas peores: Gerardo Fernández Noroña, Carlos Ferreyra, Hugo Eric Flores…

EMMA ESPÍNDOLA

 

El horizonte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es oscuro. Prevalece una bruma intimidatoria para desestabilizarla.

Con crímenes, amenazas de bombas, desafíos de muerte, provocaciones de violencia y cierre de planteles, se siembra desequilibrio.

La comunidad universitaria es víctima de ataques y acciones orquestadas desde el exterior para alimentar la perturbación.

En días recientes más de la mitad de los 50 centros o facultades que conforman la Universidad Nacional Autónoma de México realizó paros, suspensión de clases o tuvieron actividades a distancia por preocupaciones por la seguridad.

Desde hace años la UNAM lucha contra la violencia de género, pero en la actualidad se han registrado intimidaciones contra profesoras, personal académico y la grey estudiantil.

En el paquete de coacciones se incluye que en el Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Sur haya sido asesinado un alumno de 16 años y herido un trabajador.

Tienen que sumarse advertencias de colocación y estallamiento de bombas, que fueron el motivo para que planteles universitarios fueran desalojados y suspendieran actividades.

Al analizar los acontecimientos, puede concluirse que esas acciones son orquestadas fuera del campus de la Máxima Casa de estudios y que no son producto de la casualidad.

Los ataques que enfrenta la UNAM son sistemáticos para perturbar los programas académicos y sembrar una ola de terror.

Hugo Concha, abogado general de la Universidad, ha destacado que lo más preocupante son unas amenazas de muerte contra cuatro profesoras de la Facultad de Químicas por el hecho de “ser mujeres”. Los mensajes llegaron por redes y correo electrónico.

Durante reciente reunión en la Comisión de Seguridad del Consejo Universitario, el rector Leonardo Lomelí se comprometió a garantizar la integridad de la comunidad universitaria y a brindar atención psicológica a quienes lo requieran.

También dijo que se procederá legal y disciplinariamente contra quienes han sembrado la inquietud en planteles.

Los niveles de inquietud, producto de los actos vividos en los planteles universitarios, han escalado al grado de que la Primera Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirma que el gobierno prepara a nivel nacional la creación de “espacios seguros”, en donde los estudiantes puedan denunciar o se traten asuntos relacionados con las redes sociales y grupos que se están generando a partir de ciertos fenómenos.

La población estudiantil de la UNAM en el primer semestre de 2025 era de 373,682 alumnos, a los que se suman 42,615 académicos.

En 2022, la población total de la comunidad universitaria (estudiantes, académicos y administrativos) ascendía a 441,533 personas, siendo la mayoría 83.7% estudiantes.

La UNAM tiene 21 facultades, que incluyen la Facultad de Arquitectura, la de Ciencias, la de Derecho, la de Medicina, y las Facultades de Estudios Superiores (FES) Acatlán, Aragón, Cuautitlán, Iztacala y Zaragoza, entre otras.

Estas facultades conforman la oferta académica de nivel superior de la universidad, junto con otras escuelas y centros de investigación.

Además, tiene una oferta de más de 130 carreras y licenciaturas en total, distribuidas en cuatro áreas del conocimiento: Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías; Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud; Ciencias Sociales, y Humanidades y de las Artes.

Las carreras con mayor demanda laboral en México, según fuentes recientes, incluyen Administración, Contabilidad, Derecho, diversas Ingenierías (Sistemas, Industrial, etc.), Medicina, y áreas de Ciencias de la Computación y Tecnología.

Las anteriores profesiones son las que presentan mayor número de ocupados y son altamente valoradas en el mercado laboral.

Al observar ese universo, puede concluirse que las provocaciones sistemáticas en contra de la comunidad universitaria forman parte de un plan estratégico para sumirla en el caos.

Y es que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es una universidad pública mexicana destacada. Mantiene una tasa de aceptación muy selectiva, debido a una alta demanda y a su carácter público, laico y gratuito.

Tiene la mayor matrícula estudiantil de todas las universidades de América Latina y cuenta con uno de los campus más grandes del mundo.

Fue fundada en 1910 como Universidad Nacional de México por proyecto de Justo Sierra y obtuvo su autonomía en 1929. Esto le otorga la capacidad de autogestionar su presupuesto, administración y currícula sin interferencia gubernamental.

Como propósito fundamental tiene que estar al servicio del país y de la humanidad, formar profesionistas útiles a la sociedad, organizar y realizar investigaciones científicas, principalmente acerca de las condiciones y problemas nacionales, y extender con la mayor amplitud posible los beneficios de la cultura y la ciencia.

Básicamente la universidad autónoma es una corporación pública, descentralizada del Estado, basada en los principios de libertad de cátedra y de investigación, inspirada en todas las corrientes del pensamiento, sin tomar parte en actividades militantes y derrotando cualquier interés individual.

Quizá por esos principios buscan convertirla en “caldo de cultivo” para fortalecer la figura de “porros” egresados que quieren utilizarla como trampolín para consagrar sus aspiraciones políticas.

En fin, el reto es mayúsculo y habría que pensar en que el proyecto de Nación NO debe tener como objetivo destruir o desestabilizar un semillero de profesionistas y pensadores libre.

A ver quién toma el toro por los cuernos.

 

HISTORIAS

El Senado de la República sigue convertido en un “ojo de huracán”: Hubo realización de eventos privados que organizaron colaboradores de legisladores, pero que fueron negocios personales en contubernio con “empleados fantasmas”.

También un fuerte gasto para pagar hospedaje de familiares de quienes tomaron protesta como juzgadores, presencia policial en el interior del recinto legislativo… Ya hasta flojera da mencionarlo, pero Gerardo Fernández Noroña sigue entrampado en llevarle la contraria a la doctora Sheinbaum Pardo.

Parece un duelo de fuerzas que no deja espacio para saber quién ganará… Triste noticia saber que Carlos Ferreyra, un grande del periodismo, dejó de existir.

Por comentarios de mis padres y familiares me entero que fue un profesional de alta investidura en terrenos de los medios informativos… Algo o mucho, pero mucho, sabrá el diputado Hugo Eric Flores cuando sostiene que el 70 por ciento del territorio mexicano está gobernado por grupos criminales.

Es contundente afirmar: “No nos engañemos, el crimen organizado pone a los presidentes municipales”. Más que irresponsable y temeraria la tesis quien preside la Comisión Jurisdiccional (donde se analizan los desafueros) de la Cámara de Diputados; fue delegado de Programas para el Desarrollo en el estado de Morelos, presidente del Partido Encuentro Social y funcionario del gobierno federal. Ah, también es académico. Por lo tanto, debe entenderse es persona informada y que no habla por hablar. A lo mejor en un diálogo con la Fiscalía General de la República puede aportar mayores elementos para reconocerle su sapiencia. Tras las dimensiones adquiridas por sus comentarios, no habrá el pretexto de que es un invento de los periodistas. Sabe perfectamente que sus comentarios deben estar sustentados en la experiencia profesional. Ojalá ilustre a los investigadores que deben tenerlo presente.

Continue Reading

SILENCIO ROTO

Aduanas, refugio de maleantes

Published

on

Erick Jiménez Reyes, administrador General de Auditoría de Comercio Exterior del SAT, revela que ocho agentes aduanales movilizaron “miles de millones de litros” de combustibles al país “y evadieron miles de millones al fisco” * De política, youtubers, baches, “Casa Gris” y cosas peores: Adán Augusto López Hernández, Luisa María Alcalde, Diego Sinhué,  Lenia Batres, Hugo Aguilar…

 

EMMA ESPÍNDOLA

 

En pocos días la Cámara de Diputados aprobará la iniciativa presidencial de reforma a la Ley de Aduanas.

Pero al margen del planteamiento gubernamental, los hechos demuestran que esos recintos fiscales están convertidos en una fábrica de actos delictivos.

Las oficinas donde, teóricamente, se aplican los aranceles forman parte de un mecanismo donde se brinda protección a evasores de impuestos, traficantes de hidrocarburos y se realizan acciones para esquivar el pago de tasas impositivas que dañan tributariamente al Estado.

Operaciones que se realizan con el contubernio de agencias aduanales, administradores de esos puertos, elementos fiscales, “coyotes”, personal administrativo y encargados de la vigilancia.

Las aduanas en México son operadas y administradas por la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Justo en voz de un funcionario autorizado y jerarquía destacada, queda resumida una parte toral de la realidad:

Ocho agentes aduanales concentraron la movilización “de miles de millones de litros” de combustibles al país “y evadieron miles de millones al fisco”.

Erick Jiménez Reyes, administrador General de Auditoría de Comercio Exterior del Servicio de Administración Tributaria (SAT) lo dejó asentado ante diputados de la Comisión de Hacienda.

Y para establecer cuál es la dimensión de este fenómeno, resumió que la reforma a la Ley de Aduanas urge para frenar el contrabando de mercancías porque es un asunto de soberanía nacional.

Jiménez Reyes sostuvo que no se sataniza a un grupo ni se le culpa de la evasión fiscal, pero citó que el SAT revisó las patentes aduanales y ha cancelado más de 60 por irregularidades.

“Y de los 800 agentes que quedan, hicimos un análisis de riesgo y se detectó que 500 tienen operaciones irregulares y de éstos, 84 tienen operaciones extremadamente sensibles y vulnerables”, añade.

Además, fue más allá al dar a conocer que también se encontró que muchos agentes aduanales “ni siquiera cuentan con la edad para despachar”.

Dijo: “Tenemos agentes de más de 85 o 90 años, y a partir de que cerramos el pre-validador, se pudo comenzar a combatir el huachicol, se encontró que ya no la ocupaban para trabajar honesta y correctamente, se aprovechaban por su edad y abusaban para buscar modular todo lo que tengan”.

En México, para lograr llevar a cabo esas disposiciones, existe un total de 49 aduanas, 64 salas internacionales de pasajeros y 276 puntos de revisión a lo largo de todo el país.

En el caso de las aduanas, las 49 se encuentran divididas de forma oficial en 4 diferentes áreas: 19 en la frontera norte, 2 en la frontera sur, 11 interiores y 17 marítimas.

El problema es de tal magnitud que, a pesar de sus grandes proporciones, hasta ahora no hay ningún funcionario de alto nivel que haya estado sujeto a un proceso judicial.

Por la Administración General de Aduanas han pasado, en los últimos años, Ricardo Peralta, Ricardo Ahued, Horacio Duarte, André Georges Foullon y actualmente Rafael Marín Mollinedo.

Ninguno de ellos ha mostrado estatura para lograr el saneamiento de la corrupción imperante en ese refugio de maleantes.

Por cierto, Marín Mollinedo ha sostenido que los agentes aduanales “han permitido y alentado a las empresas para evasión” de los impuestos y agregó que las agencias aduanales “se han confabulado con los importadores para evadir el fisco y fomentar el contrabando”.

En estos tiempos el actual titular las Aduanas tiene otras preocupaciones, como tapizar con anuncios espectaculares, encumbrar y glorificar su trayectoria empresarial y política.

Con el mismo método usado por las llamadas “corcholatas”, usa la portada de una revista para engrandecer su figura y justificar el deseo de convertirse en candidato a la gubernatura de Quintana Roo.

Mientras tanto las aduanas nacionales siguen en el centro del escándalo, sin que haya quien se atreva a erradicar ese mal que muchos conocen, pero que nadie actúa para frenarlo.

Al fin que el contubernio y la complicidad no se castigan.

 

HISTORIAS

Es probable que se trate de un error semántico o de un lapsus desmemoriado, como al que recurre cuando está en apuros. Adán Augusto López Hernández dice que tiene identificados a los promotores del “fuego amigo”, pero como su retentiva la maneja de acuerdo a su conveniencia, no los nombra.

También afirma que “El Pato mayor le tira a las escopetas”. Lo más probable es que en lugar de referirse esa ave a lo mejor quiso decir: El Ganso. Se los dejo de tarea… Luisa María Alcalde, administradora del Movimiento Regeneración Nacional, arremetió en contra de quienes supone forman una alianza (Movimiento Ciudadano, PRI y PAN) y se le fue encima al exgobernador guanajuatense Diego Sinhué por vivir en la casa, en Texas, de un contratista.

Debe aplaudirse esa postura valiente y decidida. Pero para darle mayor validez a su guerrera postura, debiera abundar en otro caso: Cuando el 16 de agosto de 2019, José Ramón López Beltrán y su esposa Carolyn Adams ocuparon la llamada “Casa Gris” y ese mismo día, coincidentemente, una filial de Baker Hughes en Estados Unidos firmó un contrato con Pemex Procurement International (PPI) en su sede en Houston. Ahí queda pendiente ese renglón para fortalecer su briosa postura… Si acaso usted está urgido de colocarse en una nómina laboral, no le busque mucho. La ministra Lenia Batres tiene 78 asesores y el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz, 102.

Quizá con un poco de suerte y logra colarse a esos privilegiados grupos. A lo mejor dirá usted que no sabe de leyes, eso es lo de menos. Lo importante es colocarse entre el grupo de predilectos y preferidos para cobrar altas cantidades. Como dijera el dicho que repetía mi abuela: Suerte te dé Dios, que el saber poco te importa… Nadie, pero absolutamente nadie, debe sorprenderse por las tarifas que cobran los Youtubers por hacer preguntas amañadas en las Mañaneras del Pueblo.

Esperemos que un día de estos los payasos se disfracen de periodistas… Sobran los funcionarios que se llenan la boca anunciando campañas para erradicar los baches, que por cierto ya han disminuido notablemente. Ahora solamente hay cráteres de altas dimensiones que siguen siendo un peligro para automovilistas y motociclistas.

Simplemente habría que revisar el elevado número de accidentes provocados por el daño en la carpeta asfáltica de calles y vías primarias. Total, esas estadísticas no son una prioridad para las autoridades.

Continue Reading

DESTACADO

©2025 IMPACTO El Diario. Todos los Derechos Reservados.