Connect with us





SILENCIO ROTO

Malicia y suspicacia en el foro Alicia

Published

on

Hace 54 años, el Departamento del Distrito Federal y las Fuerzas Armadas se vieron involucrados en una masacre * Hace 54 años, el Departamento del Distrito Federal y las Fuerzas Armadas se vieron involucrados en una masacre * Está pobre el hijo de Alfonso Durazo * Álvarez Maynez se divertía de lo lindo horas antes de las elecciones en Veracruz y Durango

 

EMMA ESPÍNDOLA

 

El sigilo que invade y domina en el caso del Multiforo Alicia despierta sospechas.

Calladamente parece que el asunto fue archivado para evadir responsabilidades y encubrir a los servidores públicos involucrados.

Hay casualidades que no pueden ser ignoradas, por las consecuencias que pudieron derivar en una tragedia.

Pero también existen coincidencias que, al revisar la historia, irremediablemente se relacionan y ubican con hechos registrados tiempo atrás y que aún perduran.

Al margen de las condiciones de legalidad administrativa con relación a los permisos para el funcionamiento del establecimiento, se derivan acciones de una dimensión que no se han puesto sobre la mesa.

Las primeras versiones sugieren que la cancelación de un concierto fue porque los administradores no presentaron los permisos correspondientes y que se había excedido el aforo permitido.

 

JUEVES DE CORPUS

Entre las circunstancias mezcladas están los actores y personajes centrales: Las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México y el Ejército en compañía de la Guardia Nacional.

Hace 54 años, el 10 de junio de 1971 (Jueves de Corpus), el Departamento del Distrito Federal y las Fuerzas Armadas se vieron involucrados en una masacre.

Con la intervención de un grupo paramilitar denominado Los Halcones, presuntamente adiestrado, financiado y bajo las órdenes del gobierno capitalino, reprimió una manifestación estudiantil.

Por años, muchos de los que ahora gobiernan, tomaron la bandera de ese evento represivo y autoritario como estandarte para organizar y participar en manifestaciones y actos de protesta.

Ahora, esos actores se encuentran sumergidos en un silencio sospechoso para esconder y tapar lo sucedido hace unos días en el foro cultural que se ubica en Santa María la Ribera.

Principalmente, por su gravedad, se ha callado para saber quién ordenó la intervención del Ejército y de la Guardia Nacional. También participaron elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina.

Un alcalde o alcaldesa no tiene la estatura ni los alcances legales para determinar una acción militarizada.

César Cravioto Romero, secretario de Gobierno, y Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, sí cuentan con los instrumentos políticos y legales para hacerlo.

Pablo Vázquez Camacho, jefe de los uniformados capitalinos, intervino para sancionar a los elementos de su corporación por extralimitarse en sus funciones.

Sin embargo, las repercusiones van más allá.

Amparados en el escándalo y ruido que ocasionó la elección de quienes asumirán cargos en el Poder Judicial, el “Caso Alicia” fue acallado, sepultado para disfrazar y simular que no fue nada grave.

A raíz del llamado “Halconazo”, perdura en la memoria la marcha estudiantil que inició en las inmediaciones del Casco de Santo Tomás, para después incorporarse hacia la calzada México-Tacuba, con demandas en sus pancartas como “Libertad a los presos políticos”, “Educación popular”, “Democracia, sindical, democracia en la UNAM”, “El asesino está en el gobierno” y “Repudio a la antidemocracia”.

El acto represivo tuvo como consecuencia principal que Alfonso Martínez Domínguez fuera cesado como regente de la ciudad.

Hoy, luego de los hechos ocurridos en el Foro Alicia y tras la condena hecha pública por la Primera Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, por el desalojo militarizado, impera el mutismo.

En la confabulación para enterrar el caso y ocultar quiénes son los responsables, parece darse una alianza para desfigurar hechos de alto riesgo que pudieron haber terminado en un desastre como el ocurrido hace poco más de medio siglo.

A ver si con el tiempo las cosas han cambiado.

La pregunta obligada: ¿Esos que durante décadas portaron el estandarte de la justicia, y que ahora gobiernan, seguirán alimentado la comedia democrática y la bufonada de la legalidad?

Ya veremos.

 

HISTORIAS

Una eventualidad más que concuerda con el tema central de este espacio, mientras la Comisión Nacional Única Negociadora de la CNTE (Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación) estaba en la mesa de negociación en la Secretaría de Gobernación, los profesores paristas fueron agredidos por encapuchados.

Quizá hay muchos interesados en aprovechar las coyunturas políticas para llevar agua a su molino… Y sigue la mata dando. A propósito de modestia y sencillez, luego de ejemplos como mansiones, viajes y vestimentas, resulta que en las redes sociales circuló una foto del hijo de Alfonso Durazo (gobernador del estado de Sonora) luciendo y presumiendo un Mercedes Benz-AMG G63 con un módico precio muy cercano a los 5 millones de pesos.

Nada recatado, el joven está a la altura de la pobreza y la miseria de millones de mexicanos. Eso es casi vivir en el desamparo… En clara obediencia a las instrucciones giradas por su vástago José Ramón López Beltrán, y en apego estricto a un ejemplar proceso democrático, AMLO abandonó su refugio en Palenque, Chiapas, para acudir a las urnas del proceso de renovación del Poder Judicial.

¡Ah!, y para que no hubiera dudas o especulaciones de por quién votó, presumió su acordeón donde estaban los nombres de los elegidos por la luz divina. Nada de improvisaciones, todo en concordancia con su proyecto personal para evitar suspicacias… Tremenda visión política la de Jorge Álvarez Maynez (excandidato presidencial de Movimiento Ciudadano y actual encargado del partido de Dante Delgado), pues 24 horas antes de las elecciones en Veracruz y Durango, fue descubierto en tremenda francachela.

Aunque nadie debiera sorprenderse, desde hace tiempo se sabe que es la especialidad de la casa. Nada de economías de ni recatos… Con el riesgo de provocar su ira y molestar su alta investidura, debe decirse que el senador tiene altas cualidades de médium y adivino. Pronosticó que se descalificaría elección de la Reforma Judicial. Bueno, hubo un pequeño detalle, no fue la oposición la culpable. El Instituto Nacional Electoral (INE) y los números dieron como vencedor al abstencionismo. Está claro que eso de la hechicería se parece un poco a la charlatanería, pero irremediablemente hay diferencias que las colocan en planos muy distintos. Pero habría que preguntarse qué esperaban eficiencia y realidad o espectáculo y diversión. Usted tiene la palabra para elegir la opción más válida. Con la aclaración de que no se valen respuestas múltiples para congraciarse con el extraordinario vidente.

SILENCIO ROTO

Gobernadores que destrozan y dividen

Published

on

Desbocados en dañar la imagen presidencial * Más evidente no puede ser la actitud de quienes hacen añicos las tesis y teorías presidenciales * Simón Levy, obsesionado en su lista de políticos que serán perseguidos por el gobierno norteamericano * Aunque parezca olvidado, el exgobernador guanajuatense Diego Sinhué Rodríguez Vallejo todavía no la libra

 

EMMA ESPÍNDOLA

 

Desbocados, sin autoridad que los meta al orden, un grupo de gobernadores morenistas daña la imagen presidencial.

Generadores de conflictos y acciones negativas, ese conjunto de mandatarios estatales empaña la unidad nacional que se pregona desde Palacio Nacional.

Confrontados con antecesores y autores de acciones que desgarran la imagen de la política de la titular del Poder Ejecutivo, mandan mensajes de libertinaje y rebeldía.

El comportamiento de esas autoridades es una muestra de insubordinación y desobediencia que pareciera tiene como objetivo principal generar la ingobernabilidad nacional.

Pero lo más grave de sus acciones es que exhiben a dependencias del gobierno federal, cuya tarea principal es garantizar la paz social.

Con las confrontaciones, pleitos y divisiones, validan un mensaje con el que permiten teorizar que tienen como misión estropear y fracturar la unidad del equipo presidencial.

Básicamente ponen en entredicho las funciones de la Secretaría de Gobernación y la pregonada tesis de un mecanismo del aparato gubernamental de unidad que se trasmite de las más altas esferas del poder.

Ignorada la encargada del manejo de la política interior, Rosa Icela Rodríguez, la hacen ver ausente en su desempeño.

Debe tenerse presente que, como lo señalan los principios del Gobierno de México, la Secretaría de Gobernación atiende el desarrollo político del país y coadyuva en la conducción de las relaciones del Poder Ejecutivo federal con los otros Poderes de la Unión y demás niveles de gobierno para fomentar la convivencia armónica, la paz social, el desarrollo y el bienestar de las mexicanas y de los mexicanos en un Estado de Derecho.

Que su misión estriba en fomentar la gobernabilidad democrática, fortalecer el Estado de Derecho, establecer una cultura de respeto y protección de los Derechos Humanos, priorizando la construcción y participación de la ciudadanía, con el objetivo de reconstruir el tejido social y con ello dar pasos firmes en la estabilidad social y política del país, a través de relaciones con las diversas figuras que componen el Estado Mexicano y los Poderes de la Unión.

Además de que en su visión establece ser el eje estratégico enfocado a la gobernabilidad, participación ciudadana, protección de los derechos humanos y democracia participativa, ello para que México tenga una sociedad abierta, libre, plural, informada y crítica, reconociendo que el respeto pleno al Estado de Derecho es la única vía que permite a los mexicanos vivir en armonía.

En ese bloque de indisciplinados figuran: Javier May, gobernador tabasqueño, que da vida a un zafarrancho imparable con el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López, a quien involucra con bandas criminales.

Salomón Jara, quien presuntamente gobierna el estado de Oaxaca, se esmera en orquestar ataques contra Alejandro Murat Hinojosa, exhabitante del Palacio de Gobierno de la tierra de Benito Juárez.

Ahora lo responsabiliza de encabezar el Cártel del Despojo, autor de la gentrificación que se vive en la tierra de las tlayudas y el tasajo.

Marina del Pilar Ávila, titular del gobierno de Baja California, abre una nueva confrontación con el gobierno norteamericano, al no asistir a un evento público encabezado por el embajador Ronald Johnson.

La imagen que se proyecta por la gobernadora -a quien le fue retirada la visa para ingresar a tierras del Tío Sam- es de rechazo a la relación bilateral México-Estados Unidos.

Ejemplo de prepotencia y mala educación es el gobernador poblano Alejandro Armenta, quien en una conferencia de prensa y a la vista de todos, tronó los dedos a la secretaria de Turismo, Carla López Malo.

Layda Sansores, gobernadora del estado de Campeche, empeñada en destruir la vida profesional y personal del periodista Jorge González, está aferrada en lograrlo.

Prueba de ello las nuevas medidas cautelares en contra del medio de comunicación Tribuna, que son una muestra de arbitrariedad y de lo inimaginable en un gobierno que se asume democrático.

Y es que en una nueva audiencia con una juez de control se dictaron nuevas medidas cautelares contra el periodista Jorge Luis González Valdez, ex director del diario Tribuna, a quien se le permitirá ejercer el periodismo, pero le ordenaron:

1.- La designación de un interventor por parte de la autoridad judicial para que defina qué se publica y qué no.

2.- El periodista debe informar a la juez qué va comentar en su programa semanal Expediente.

3.- La juez determinó que una persona acompañe al periodista para que vea con quiénes se reúne y qué declara “porque hay que proteger a la víctima”.

Estas nuevas medidas cautelares violan flagrantemente la libertad de expresión.

En tierras de Evelyn Salgado, gobernadora guerrerense, Pedro Ronald Paz, policía activo en Acapulco de Juárez y administrador de la página de Facebook NotiExpress, donde compartía videos de denuncia ciudadana y cubría hechos delictivos en la zona, fue asesinado de 15 balazos.

Luego de difundir una noticia sobre una obra inconclusa del gobierno municipal, que encabeza la morenista Abelina López Rodríguez, fue victimado.

Ella fue señalada por presunto manejo irregular de casi 900 millones de pesos, polémica que se suma a otros escándalos a lo largo de su vida política, como cuando confesó el soborno que hizo a un juez o cuando justificó la rapiña que tuvo lugar tras el paso del huracán “Otis”.

Más evidente no puede ser la actitud de quienes hacen añicos las tesis y teorías presidenciales.

 

HISTORIAS

Simón Levy, empresario y quien en 2018 fue designado subsecretario de Planeación y Política Turística en la Secretaría de Turismo federal, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, está obsesionado en lanzar acusaciones en contra de quienes incluye en una lista de políticos que serán perseguidos por el gobierno norteamericano por el tráfico de hidrocarburos.

En la difusión de sus mensajes más recientes incluye al popular Andy López Beltrán, vástago del huésped de La Chingada. Además de insistir en que Mario Delgado, secretario de Educación Pública, y Américo Villarreal, gobernador tamaulipeco, tendrán que ser extraditados a la Unión Americana para ser procesados penalmente… Aunque parece haber sido olvidado, el exgobernador guanajuatense Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, todavía no la libra. La gobernadora Libia García Muñoz Ledo ya le abrió expedientes judiciales donde el soborno, delincuencia organizada y extralimitación de funciones son los principales cargos, más los que se acumulen.

Continue Reading

SILENCIO ROTO

Corrupción, pandemia imbatible

Published

on

La realidad desmiente la falsa postura de AMLO * Llorando y a moco tendido se fue Gerardo Fernández Noroña * ¿Le pondrán un alto a Ximena Pichel * Gran escándalo porque la hija de Mariana Rodríguez y Samuel García tiene 120 pares de zapatos

 

EMMA ESPÍNDOLA

 

El histórico decomiso de 15 millones de litros de hidrocarburos demuestra que la corrupción está en todo su apogeo.

Ese desenfreno, donde la inmoralidad galopa como fino corcel en campo abierto, es escandaloso.

Conforme a las cifras oficiales, en lo que va del actual sexenio se han decomisado y recuperado 70 millones de litros.

Pareciera que un cadáver surgido de ultratumba o un fantasma, como el huachicol, renace.

Basta recordar que el 1 de septiembre de 2019, durante su Primer Informe de Gobierno, el Presidente Andrés Manuel López Obrador presumió que el huachicol estaba ‘prácticamente’ eliminado a raíz de la estrategia gubernamental.

Argumentó que “No fue fácil, porque los grupos delictivos hicieron rupturas premeditadas de tubos para dejar sin abasto a buena parte del país. Pero a pesar de esos sabotajes, con el apoyo de la gente que resistió la escasez de gasolinas durante tres semanas y con la activa participación de las Fuerzas Armadas hemos podido eliminar prácticamente esta actividad delictiva”.

La realidad desmiente esa falsa postura:

En Coahuila, fueron asegurados 129 carros tanques cargados con más de 15 millones de litros de diésel, gasolina y destilado de petróleo de presunta procedencia ilícita.

El decomiso se realizó en un operativo conjunto realizado por varias organizaciones en los municipios de Ramos Arizpe y Saltillo, como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República, en coordinación con autoridades estatales.

Pero durante su gobierno Andrés Manuel López Obrador se encaprichó y sentó la imaginaria tesis: “Si me piden que exprese con una frase el plan del nuevo gobierno, respondo: acabar con la corrupción y la impunidad”.

Él mismo trazó un dibujo que no soporta pretexto ni evasivas:

“¿Cómo se distribuyen más de mil pipas diariamente?.. Eso es lo que quiero puntualizar, hay la hipótesis de que de todo el robo, sólo el 20 por ciento se da con la ordeña de ductos, es una especie de pantalla, la mayor parte tiene que ver con un plan que se opera con la complicidad de autoridades y con una red de distribución, entonces son huachicoleros de abajo y de arriba”.

Y fue más allá: “Lo puedo decir ya, se acabó la corrupción, el bandidaje oficial ya no van a seguir robando”.

El pasado 8 de julio hubo otro golpe. Un cargamento de 933 mil litros de hidrocarburo, presuntamente robado, así como 64 vehículos, tres cisternas, contenedores y un predio, fueron asegurados en cumplimiento a una orden de cateo ejecutada en Las Vigas de Ramírez, Veracruz, informó la Fiscalía General de la República (FGR).

Visto está que la corrupción es un azote, una pandemia imbatible.

Para contradecir las ficticias frases de AMLO, en las que prometió erradicar el robo de hidrocarburos, conocido como huachicol, a través de un plan en el que estarían involucradas 15 dependencias, incluyendo a las Fuerzas Armadas, otros datos demoledores:

El pasado 2 de julio, el Gabinete de Seguridad dio cuenta del aseguramiento de 880,000 litros en Tabasco, además de los 3 millones de litros recuperados de la entidad en mayo, más otros 1.5 millones incautados en marzo en diversos operativos.

Además, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, dio a conocer la desarticulación de una red de robo de combustible que actuaba en el centro de México, entre el Estado de México, Hidalgo, Querétaro y la Ciudad de México.

Explicó el funcionario que se trataba de una de las principales organizaciones dedicadas al tema en la región. En el operativo, además de varias decenas de detenciones, se decomisaron millones de pesos en efectivo y cantidad de maquinaria.

Antes, en marzo, el Gabinete de Seguridad informaba del aseguramiento de millones de litros de combustible en barcos, en los puertos de Tamaulipas y Baja California, un golpe contra el denominado huachicol fiscal.

La Presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que para la operación de una red de esta magnitud sería imposible que no existiera participación de funcionarios públicos.

Larga cadena de hechos que destruyen las fingidas y falaces frases que aún son aplaudidas por autómatas y fanáticos del prodigioso Mesías tabasqueño.

Bien sintetizaba el dictador Adolf Hitler: Las grandes masas sucumbirán más fácilmente a una gran mentira que a una pequeña.

Como también lo resume el poeta y dramaturgo francés Pierre Corneille: El mentiroso siempre es pródigo en juramentos.

 

HISTORIAS

En caso de que usted, lector de IMPACTO, sea víctima de la escasez de pañuelos desechables la causa es justificable: La conmovedora despedida a José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña como presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores.

Llorando y a moco tendido, como se pregona coloquialmente, se fue el controvertido hombre que de la nada arribó a una vida de comodidad y lujos que criticaba escandalosamente antes de disfrutarlos… Ximena Pichel, la famosa “Lady Racista”, sigue cosechando lo que siembra: odio colectivo. Insultar, denigrar, agraviar, sobajar es lo suyo. Los videos, porque no es solamente el caso del policía vejado, la muestran tal como es.

¿Habrá alguna autoridad que le marque un alto y la sancione? Aunque ella, de oscura trayectoria en sus actividades, ahora es un gran ejemplo para su hijo que la ha visto enfurecida mancillar a diversas personas. Por cierto, en el edificio donde vive la refinada señora, tiene grandes adeudos por no pagar el mantenimiento… Francamente de película, con dimensiones para ser protagonizada por Marlon Brando, el atraco de 33 toneladas de oro y plata. Sin poseer facultades de investigadora, es fácil teorizar que el plan fue elaborado por empleados de la empresa. Así se las gastan… Julio César Chávez Carrasco es motivo de acrecentar las diferencias entre los gobiernos mexicano y norteamericano. Acusa la Fiscalía General de la República (FGR) que en Estados Unidos lo protegen, a pesar de que desde 2023 hay una orden de aprehensión en su contra

Pregunta sin intriga: ¿Y por qué las autoridades mexicanas no lo detuvieron durante las visitas que hizo a Sinaloa?.. Samuel García, gobernador de Nuevo León, y su esposa Mariana Rodríguez son un verdadero ejemplo de frivolidad. En redes sociales presumieron que su pequeña hija tiene más de 100 pares de zapatos (que seguramente no le serán de utilidad en breve tiempo por la natural tendencia de crecimiento).

Sin duda lo que se ve en ese closet es igualito a lo que viven las familias de Topo Chico, Treviño o Sarabia. Pero no deja de ser un gran ejemplo de austeridad y sencillez. Un verdadero insulto para quienes viven en pobreza y con humildad luchan por sobrevivir diariamente.

 

Continue Reading

SILENCIO ROTO

Verdad amarga, ¿disimulo o complicidad?

Published

on

No es cosa menor que el gobierno de EU señale a Vector, Intercam y CI Banco como “facilitadores financieros del crimen organizado” * Canal 11, en el centro del escándalo. Renata Turrent Hegewisch, directora general, debería acallar los rumores de irregularidades

 

EMMA ESPÍNDOLA      

 

El escándalo pone en evidencia a personajes que presumen de ser intachables y virtuosos, que pregonan una imagen de una pulcritud moral ejemplar.

Son practicantes del “efecto bumerán”, porque difunden mensajes y acciones que tienen consecuencias contrarias a las esperadas.

Prueba de ello es la tremenda sacudida al mundo financiero, económico y político mexicano luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitiera un comunicado.

Básicamente en el documento dado a conocer por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) se acusa a dos bancos y una casa de bolsa mexicanos de lavar dinero.

Las tres instituciones financieras son evidenciadas de mover capitales económicos de los cárteles dedicados al narcotráfico.

Al más alto nivel del gobierno federal se piden pruebas del involucramiento, se exige que el gobierno norteamericano documente la acusación.

Pero no hay necesidad de tanto. Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México, y el doctor Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República, tienen a su alcance investigaciones denuncias del involucramiento.

Gómez Álvarez, sabueso que indagó escrupulosamente las cuentas, bienes y movimientos financieros de Genaro García Luna, sabe perfectamente de los manejos bancarios que involucran a los corporativos financieros en los depósitos millonarios.

Y la FGR tiene antecedentes y averiguaciones previas que documentan el movimiento de capitales.

Uno de los principales protagonistas es Alfonso Romo, cuyo involucramiento sacude a la 4T porque fue coordinador de la campaña presidencial de AMLO en 2018, Enlace con empresarios, gobiernos estatales y sociedad civil.

Aunque lo principal es que fue jefe de la Oficina de la Presidencia al inicio del sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

Por eso, que el Departamento del Tesoro de EU vincule a Vector con operaciones de lavado de dinero del narcotráfico adquiere especial relevancia.

También fue encargado del Consejo Nacional para el Fomento a la Inversión, el Empleo y el Crecimiento Económico y uno de los pocos empresarios que AMLO definía como “de confianza”.

Durante años, Romo fue la cara empresarial de la 4T, encargado de tranquilizar al capital privado mientras AMLO prometía transformar al país.

Que el gobierno de EU señale a Vector, Intercam y CI Banco como “facilitadores financieros del crimen organizado”, vinculados al lavado de dinero del fentanilo que mata a miles en territorio estadounidense, no es cosa menor.

La verdad es amarga y estremecedora, pero el mutismo de AMLO y de Romo, que incluye un silencio cómplice y un disimulo que no pueden pasar inadvertidos, dan margen para suponer que esconden hechos incriminatorios.

El silencio cómplice se refiere a la situación en la que una persona o grupo elige permanecer callado ante un acto inmoral ya sea por miedo, indiferencia o complicidad.

El 9 de agosto del año 2019 el presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que la corrupción en México se extendió como un cáncer porque se permitió desde el más alto nivel de la Presidencia.

“No es cierto que el Presidente no sabía, o que lo engañaron o fueron desleales sus colaboradores. El Presidente tiene toda la información, claro que sabe todo, los negocios más jugosos que se hacen al amparo del Poder Público llevan el visto bueno del Presidente”, dijo en su mensaje en el Hospital de Río Grande, Zacatecas.

Aseguró que los grandes actos de corrupción en México tuvieron el visto bueno de los presidentes de la República.

Y el 16 de octubre de 2019, en su visita al hospital rural de Miahuatlán de Porfirio Díaz, en Oaxaca, el entonces mandatario aseguró que no es posible que sus predecesores puedan o intenten argumentar que no supieron de este tipo de actos porque “el presidente se entera de todo”.

“Los grandes negocios, las grandes transas que se llevan a cabo en México, en el país, siempre llevan el visto bueno del presidente de la República, nada que él no se entera, el presidente de México sabe todo lo que está sucediendo, tiene todos los elementos, toda la información”.

Usted, lector, saque sus conclusiones.

 

HISTORIAS

El siguiente desafío es para destacados pregoneros de la Honestidad Valiente, especialmente Raquel Buenrostro Sánchez, titular de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno; Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública; Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, y Arturo Reyes Sandoval, director general del Instituto Politécnico Nacional.

Canal 11 es una cadena de televisión educativa y cultural de México y además de que se considera la decana de las televisoras universitarias en América Latina.

Pues resulta que esa transmisora, ubicada en el Casco de Santo Tomás, está invadida por la podredumbre. Ahí predominan los despidos injustificados, la prepotencia, el mal trato, la misoginia, el despotismo, los abusos, las humillaciones, la incompetencia y un largo listado de actos condenables.

Renata Turrent Hegewisch, directora general, bien podría dar explicaciones sobre el cúmulo de irregularidades.

Los trabajadores elaboraron un escrito, que seguramente será imposible que llegue a la Presidencia de la República, dirigido a la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, en donde explican detalladamente las anomalías.

Uno de los excesos más recientes es no pagar su salario a los empleados y decirles que el cobro se hará a finales del presente mes.

El documento elaborado en un par de cuartillas denuncia los excesos de Héctor Sánchez, director de Administración y Finanzas. Las arbitrariedades de Carlos Islas, director de Asuntos Jurídicos, y los atropellos de sus cómplices que son profesionales de la incompetencia y reyes de los excesos.

Largo sería el relato explicado por los trabajadores, pero ésta es una magnífica oportunidad para que se ponga un alto al deterioro que sufre esa dependencia.

En principio podría iniciarse una investigación que derive en sanciones, y que se conozca el detallado documento en el que se exhiben las injusticias, la ilegalidad, los abusos y los absurdos que agravian y ofenden a seres humanos, cuyo único delito es aportar un trabajo profesional para rescatar la grandeza de esa televisora.

Sobra decir que impera el amiguismo y que las nóminas de Canal 11 están invadidas de ineptos que reciben altos salarios que no corresponden a la incapacidad demostrada por los protegidos del clan que se ufana de ser intocable.

A ver quién se echa ese trompo a la uña.

Continue Reading

DESTACADO

©2025 IMPACTO El Diario. Todos los Derechos Reservados.