SILENCIO ROTO
‘Corcholatas’ arrumbadas
Published
Hace 2 meseson
By
Redacción
Avizoran el fin de sus carreras políticas por causas diferentes * A diferencia de Ricardo Monreal, quien ya anunció su retiro, Adán Augusto López se encuentra envuelto en un escándalo mayúsculo
EMMA ESPÍNDOLA
Después de haber competido para ser huéspedes de Palacio Nacional, dos “corcholatas” van camino a ser arrumbadas.
El destierro obedece a causas diferentes, pero al final las predicciones indican que su carrera política está cerca de acabar.
Adán, procedente del Edén, se encuentra envuelto en un escándalo mayúsculo que incluso puede remitirlo a proceso judicial.
Político acostumbrado al resplandor, ahora sufre los efectos de la opacidad al convertirse en una figura incómoda para quienes lo rodean.
Ya no es aquel rostro sonriente y triunfalista que aparecía en los anuncios espectaculares con los que tapizó carreteras y ciudades.
Lejos está esa figura del hombre altivo que apapachado por su casi hermano, que se fue a La Chingada, sentía que estaba cerca de ser la figura política de mayor poder en México.
Ahora vive, y sufre, los efectos del desprecio y la incomodidad de ser relegado a un segundo plano que raya en el desprecio.
Al todavía presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, se le vino el mundo encima.
Para Adán Augusto López ya no son tiempos de protagonismo y poderío como cuando fue gobernador o secretario de Gobernación.
Esa etapa fue sustituida por el escándalo que ha derramado más tinta que cuando era precandidato presidencial de Morena.
Haber nombrado a Hernán Bermúdez Requena como secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, cuando era gobernador en esa entidad, ha motivado investigaciones oficiales y periodísticas que lo ligan estrechamente con el llamado “Comandante H”, a quien se señala como jefe del grupo criminal denominado La Barredora.
La arrogancia que da el poder, ya se fue. En la actualidad hasta la apariencia física de López Hernández es la de una persona derrotada. Y hay motivos para ello.
Durante el Consejo Nacional de Morena ya no fue figura central ni destacada. Por el contrario, estuvo en el presídium, pero en la última silla producto del descrédito que se deriva de sus acciones.
Adán Augusto niega saber el historial delictivo del ahora prófugo Bermúdez Requena, pero los hechos lo desmienten.
Fue él quien como Notario Público dio fe para el registro de un casino (Operadora de Coincidencias Numéricas, S. A. de C. V.) que el “Comandante H” legalizó.
Además, a pesar de que Adán quiere desligarse de Bermúdez Requena, acepta tener una relación personal y amistosa que supera los 20 años.
Pero más grave es que como gobernador y secretario de Gobernación no tuviera la información y la capacidad para estar enterado de la carrera delictiva del presunto delincuente.
Imagine usted, lector de IMPACTO, tener como responsable de la política interior mexicana a una persona que dice ignorar lo que para decenas de miles de ciudadanos era acciones públicas conocidas y sufridas.
Por cierto que en este alboroto que puede marcar el final de la carrera política del “hermano” de Andrés Manuel López Obrador (otro que como máximo jefe de las Fuerzas Armadas tuvo que estar enterado de las tropelías de La Barredora y de sus operadores), hay otro actor que hasta ahora ha sido intocable.
Que pareciera no sufre ni se acongoja, cuando menos públicamente, aunque en privado esté rezando para no salir a flote.
Es Carlos Manuel Merino Campos, quien reemplazó a López Hernández como gobernador en Tabasco y ratificó en su cargo al “Comandante H”.
Quien ahora se desempeña como director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) también es corresponsable de las inmoralidades que se derivan de este esquema donde la extorsión, el crimen organizado, secuestros y fraudes son el punto central.
Es incomprensible que Bermúdez Requena haya actuado con tanta impunidad y que ni los gobernadores, el secretario de Gobernación y el expresidente López Obrador no se hayan enterado de que vendió hidrocarburos (huachicol) para el Tren Maya que se presume como la magna obra del sexenio pasado.
Además de que también ahora se conoce que un sobrino de Bermúdez Requena fue, o es, el encargado de una etapa de ese proyecto donde se involucran miles de millones de pesos.
AHÍ COMO PATEANDO OTRA “CORCHOLATA”
En esa limpia de “corcholatas”, otro protagonista central es Ricardo Monreal, actual presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados.
Él mismo en un evento hizo público que en la práctica su carrera política ha llegado al fin. Que su siguiente etapa es el retiro.
Gobernador de Zacatecas, presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Senadores, jefe delegacional en Cuauhtémoc, dirigente nacional del PRD, está a punto de bajar la cortina.
Y no es solamente que esté cansado o satisfecho como su trayectoria política. No. Sabe perfectamente que no es bien visto ni aceptado en los actuales esquemas del poder.
Ante la posibilidad de que se recurra a los métodos sutiles del Movimiento Regeneración Nacional para hacerlo a un lado, prefiere salir por la puerta de enfrente.
Para él no son desconocidos los procedimientos y sistemas utilizados para relegarlo del círculo privilegiado del poder. Lo sabe, lo entiende y acepta.
Entre ese largo catálogo está el que su hermano Saúl no se convierta en el tercer Monreal Ávila que gobierne Zacatecas, está anunciado que no llegará.
Quizá por entender esos procedimientos fue que prefirió hacer un viaje a España que asistir al Consejo Nacional de Morena.
Resulta curioso que en su ausencia haya publicado un artículo periodístico con el título de: Morena, movimiento en expansión.
Lo que dio argumentos para que sus detractores, al leer que es el único partido en expansión territorial, corrieran la versión de que viajó a la Península Ibérica para buscar engordar las listas de afiliados a ese partido.
Por eso se le vio consumir alimentos en el afamado restaurante Flor y Nata del hotel Rosewood.
Pero no fue el único, Andy López Beltrán también anduvo ausente del Consejo morenista por encontrarse en Japón, quizá con la mira de reclutar adeptos en el país del Sol Naciente para cumplir la meta de 10 millones de afiliados que se fijó públicamente.
A nadie debe sorprender que entregado a sus tareas políticas y para difundir el legado que dice le fue heredado por el ahora residente de Palenque, haya ido a tierras lejanas para alcanzar lo que en Durango y Veracruz le fue negado.

Te puede gustar
-
¿Tiembla Adán Augusto por la detención de Hernán Bermúdez?
-
“El presidente sabe todo”
-
Organizaciones civiles y David Torres Cadena, contra las denuncias falsas
-
Congreso de la Unión, tribuna mancillada
-
Adiós a los ‘abrazos no balazos’
-
A seguir pagando la maldita deuda corrupta de Pemex: Sheinbaum Pardo
SILENCIO ROTO
Congreso de la Unión, tribuna mancillada
Published
Hace 4 díason
septiembre 11, 2025By
Redacción
La búsqueda de consensos y acuerdos quedaron desplazados por los forcejeos y choques verbales que derivaron en pleitos y agresiones físicas * De política, franeleros y algo más: Laura Itzel Castillo, Kenia López Rabadán, Claudia Sheinbaum, Marco Rubio…
EMMA ESPÍNDOLA
Lejanos están los tiempos en que las tribunas del Congreso de la Unión (Cámara de Diputados y Cámara de Senadores) eran un espacio de diálogo y entendimiento.
Ahora, en períodos recientes, se convirtieron en lugares donde la querella y la riña se impusieron para suplir argumentos que validen la función básica de las tareas legislativas.
Sin pudor alguno, la búsqueda de consensos y acuerdos quedaron desplazados por los forcejeos y choques verbales que derivaron en pleitos y agresiones físicas.
Ausentes los debates de ideas y el contenido de tesis que pudieran emplearse para encontrar solución a los conflictos sociales, predominaron los escándalos y las peleas con golpes y patadas.
En una larga lista de protagonistas que han usado los estrados para el insulto y la ofensa, a falta de una formación ideológica y cultural, se recurre a hostilidades que quieren validar en barandillas de juzgados.
Alejandro Moreno, mejor conocido como “Alito”, y Gerardo Fernández Noroña, a quien popularmente se achaca ser enemigo del agua y el jabón, son un ejemplo real.
Pero no tienen la exclusividad de los estruendos ocasionados en el Congreso de la Unión que se ha visto mancillado por la falta de oficio y la improvisación de legisladores inventados en sorteos, aunque carezcan de preparación académica, cultural e ideológica.
Rara y escasa es la presencia de legisladores que, mediante el diálogo y el debate, buscan la realización personal del ser humano dentro de la comunidad y el establecimiento de metas para el bienestar general.
En el Congreso de la Unión ya no está presente la figura de un estadista (como Lázaro Cárdenas, Vicente Lombardo Toledano, Adolfo Christlieb Ibarrola, Miguel Alemán, Adolfo López Mateos, Heberto Castillo, Porfirio Muñoz Ledo, Rodolfo González Guevara y muchos otros) que forma parte de la historia.
La plataforma donde estuvieron los debates trascendentes fue lanzada al olvido para dar paso a merolicos y mercaderes.
Una leyenda como Lázaro Cárdenas del Río, quien consumó la expropiación petrolera, fue suplantada por un charlatán que se ufanaba con “grandes ideas y frases” como “fuchi, caca” y quien además borró las teorías democráticas para imponer lo que dijera su dedito.
Aquí una frase del Presidente originario de Jiquilpan. Michoacán, que ilustra su dimensión:
“El gobernante que pretende encauzar a su país hacia la democracia tiene que empezar por ser un verdadero demócrata, y demostrarlo tolerando la oposición, por más cruda que se ejerza en el mitin, en la prensa, en la diatriba personal”.
Y para referir al ocurrente tabasqueño, una expresión del oaxaqueño universal, al que el primero usó como referente, pero jamás pudo imitar siquiera:
“La respetabilidad del gobernante le viene de la ley y de un recto proceder, y no de trajes ni de aparatos militares propios para los reyes de teatro”: Benito Juárez García.
En ese entramado que se ha formado en los órganos legislativos, bien que acomoda una frase del francés Gustave Le Bon (7 de mayo de 1841 – 13 de diciembre de 1931), quien fue un sociólogo y físico aficionado en el campo de la psicología social:
“Gobernar es pactar; pactar no es ceder”.
Inmiscuidos en esas confrontaciones estériles de diputados y senadores de diversas fracciones parlamentarias, un enunciado del alemán Goethe (Johann Wolfgang von Goethe):
“Un partido nunca tiene razón absoluta precisamente por ser un partido”.
Y para aquellos que navegan en las turbulencias de aguas profundas y agitadas como es la política:
“Los gobiernos son velas; el pueblo, el viento; el Estado, la nave, y el tiempo, el mar”: Ludwig Börne.
Para los amantes y generadores de trifulcas que los han convertido en estrellas del delirio y el alboroto, una máxima que no tiene desperdicio:
“Cuando los que mandan pierden la vergüenza, los que obedecen pierden el respeto”. Georg C. Lichtenberg, científico y escritor alemán.
Está claro que hay protagonistas incrustados en las nóminas legislativas que ni idea tienen de que la ciencia política estudia las ideas, ideologías, instituciones, políticas públicas, procesos y comportamientos de los grupos sociales, partidos políticos y gobiernos.
Así como tampoco tienen presente, porque su formación no alcanza más que para venerar a los ocurrentes que explotan su ignorancia, que la tesis de los politólogos resume:
La política es una actividad compleja que involucra la organización de la vida colectiva, la búsqueda del bien común a través del diálogo y la negociación, y la gestión del poder para lograr objetivos en una sociedad.
HISTORIAS
Laura Itzel Castillo y Kenia López Rabadán, presidentas de las mesas directivas de las Cámaras de Senadores y Diputados, poseen un reto titánico.
Tienen la oportunidad de restablecer la respetabilidad parlamentaria y el razonamiento como argumento para resolver las controversias que fortalezcan la gobernabilidad.
Situadas en proyectos ideológicos contrapuestos, tienen una plena formación para garantizar el destierro del insulto y las agresiones que le restan razón de ser al trabajo legislativo… Quienes pensaban que el destierro de los “franeleros” y la amenaza de arrestarlos 36 horas por cobrar el estacionamiento en espacios públicos, era una medida de enormes dimensiones, están totalmente equivocados.
Ejemplos sobran: Las inmediaciones de Mixcalco, la Zona Rosa en domingos cuando no funcionan los parquímetros, la Plaza San Jacinto en San Ángel, los alrededores de La Merced, Polanco, Coyoacán y muchísimos lugares más, desmienten el ruidoso festejo del Congreso local y las autoridades de las alcaldías (casi todas) por haber superado ese cáncer social que se acerca a la extorsión vías las amenazas violentas de esa mafia que, sin duda alguna, se reportan oportunamente con autoridades administrativas y policiales. El negocio es tan grande, que no puede desaparecer gracias a la ilusión o la inocencia de la ciudadanía… Esos cándidos aplaudidores del buen entendimiento que tuvieron la doctora Claudia Sheinbaum y Marco Rubio, secretario de Estado norteamericano, van a sufrir una enorme desilusión en un tiempo no lejano.
Como adelanto, puede tenerse la seguridad de que cuando menos dos políticos de alto nivel se convertirán en huéspedes de las autoridades del Tío Sam y no precisamente para ser homenajeados o atenderlos como turistas VIP. Se convertirán en vecinos de personajes que han sido recluidos en prisiones por sus ligas con bandas criminales. Quien se ría de este comentario ya tendrá oportunidad de interpretar los mensajes cifrados que no necesitan plasmarse en palabras durante los encuentros de funcionarios o en documentos que se exhiban para festejar la buena vecindad. Sólo el tiempo dará la razón.
SILENCIO ROTO
Sombrío panorama y campaña negativa
Published
Hace 2 semanason
septiembre 3, 2025By
Redacción
Turbulencia aterrante cuando se tiene en puerta la Copa del Mundo 2026 * De política, futbol y cosas peores: Fernando Guerrero, Vidulfo Rosales, Néstor Camarillo, Enrique de la Madrid Cordero, etc…
EMMA ESPÍNDOLA
Mensajes nada cifrados, directos y contundentes, son la vía para provocar inquietud.
En el semáforo de la vida nacional, están prendidas luces de alerta que repercuten en el contexto internacional.
Que las luminarias de emergencia se encuentren parpadeando son un aviso del mal funcionamiento de un sistema en el que se involucran factores externos y locales que significan una grave advertencia.
Sin que signifique un mensaje alarmante, que las iluminaciones titilen sí es una advertencia seria y preocupante.
Para fundamentar la atmósfera nebulosa imperante, deben contemplarse diversos escenarios
Faltan 282 días para que inicie la Copa Mundial de 2026, la cual se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá.
La inauguración de la máxima fiesta del balompié mundial se llevará a cabo en el Estadio Azteca el 11 de junio del próximo año y la Selección Mexicana será la responsable de disputar el primer partido de la competencia.
El Estadio Azteca en la CDMX fue el elegido para albergar el partido inaugural de la Copa del Mundo, lo que lo convierte en el primer y único estadio en la historia en tener tres juegos inaugurales del Mundial (1970, 1986 y 2026).
Sin estridencias ni alharacas, debe tenerse presente que esta es la Copa Mundial de la FIFA más importante de la historia, porque incluye 104 encuentros con 48 selecciones repartidas en 16 sedes de tres países: Canadá, México y Estados Unidos.
México, como país anfitrión, está bajo observación. En esa lupa vigilante, no puede perderse de vista ni minimizar su crispada relación con Estados Unidos.
La Selección Mexicana jugará sus tres partidos de la fase de grupos en casa (el primero y el tercero de la zona de grupos), será en el estadio Azteca, mientras que el restante se disputará en Guadalajara.
El Tri estará en ese gigante de la Ciudad de México que es la urbe más poblada de Norteamérica y la mayor ciudad hispanohablante del mundo.
Ahora (hoy como dijera el filósofo residente en San Cristóbal, Guanajuato) la capital mexicana está invadida de inseguridad, deficiente transporte, baches, reducción de carriles en arterias que comunican con el Coloso de Santa Úrsula, un aeropuerto que se inunda en tiempos de lluvia y pistas que dificultan aterrizajes y despegues.
Caos al que se suman manifestaciones, bloqueos carreteros, hospedaje en conflicto y la confrontación entre autoridades centrales y alcaldes.
El Estadio Azteca en terrenos gobernados por la oposición, Coyoacán, donde José Giovani Gutiérrez Aguilar no tiene empatía ni diálogo con Clara Brugada, jefa de Gobierno.
Nadie puede negar que la hospitalidad en México es una parte integral de su identidad cultural, caracterizada por la calidez, generosidad y la bienvenida a los visitantes como si fueran familia. Somos anfitriones que ofrecen su hogar, comida y costumbres.
Porque la hospitalidad es un pilar de la economía mexicana, generando millones de empleos y atrayendo a miles de turistas que buscan la riqueza cultural y gastronómica del país.
Pero ese no es el problema mayor.
Está claro que desde que inició su segunda etapa como presidente de los Estados Unidos, Donald Trump se ha caracterizado por una lucha frontal contra los cárteles de la droga mexicanos, clasificándolos como “terroristas”.
Y en ese contexto, recientemente el Departamento de Estado de EU actualizó su alerta de viaje, en donde advierte a sus ciudadanos de sus visitas a México.
En dicha alerta, el gobierno de Estados Unidos indica que en todo el territorio mexicano “existe riesgo de violencia por parte de grupos terroristas, cárteles, pandillas y organizaciones criminales”.
Las advertencias del Tío Sam a sus ciudadanos precisan que “en México se cometen numerosos delitos violentos como pueden ser homicidios, secuestros, robos de vehículos y robos”.
Además, precisa que en todo el territorio mexicano “existe el riesgo de violencia terrorista, incluyendo atentados y otras actividades en México”.
También señala que por parte del gobierno mexicano existe “limitada capacidad” para ayudar en muchas zonas del país. Incluso refiere que “sus empleados no pueden viajar a ciertas zonas de alto riesgo”.
Las restricciones de viaje consisten en: No viajar entre ciudades después del anochecer, tomar medios de transporte como taxis ‘de base’ que estén regulados, o servicios de aplicación como Uber o Cabify; prohíben hacer la parada a taxistas en la calle, evitar viajar solo, especialmente en zonas remotas
No conducir entre ciudades fronterizas mexicanas, la frontera entre Estados Unidos y México ni el interior de México; aunque hay algunas excepciones limitadas.
Y para no dejar dudas, según Estados Unidos las entidades más violentas son 30. Es decir, el 99 por ciento del territorio mexicano. Entre ellas tres (Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León), en donde habrá encuentros futbolísticos en el Mundial.
También desalienta el turismo porque de los 32 estados que integran la República Mexicana, EU considera sólo a Campeche y Yucatán como los estados donde no hay riesgo para viajar.
Como puede verse, la turbulencia es aterrante.
HISTORIAS
Para no alejarnos del tema futbolero, algo espeluznante. Fernando Guerrero, árbitro retirado y apodado “El Cantante”, exhibió su gran estupidez durante el juego Cruz Azul-Toluca.
Ante el micrófono y, supongo, miles de aficionados dijo que por la lluvia se revisaba el estado del campo como lo indica (¿) la jurisprudencia. Ahora resulta que una cancha es materia jurídica con antecedentes en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Ese es el riesgo de hacer portavoz a un asno, con perdón de tan bella especie animal… Vidulfo Rosales, el defensor de los derechos humanos, es un ejemplo de verticalidad y honestidad.
Dejó abandonados a los padres de los 43 normalistas desaparecidos en Guerrero para comenzar a cobrar, oficialmente, en la nómina del Poder Judicial. Reflejo de congruencia, como la demostrada por el valiente, transparente, casto, pudoroso y pulcro senador Fernández Noroña, quien en un video presume ser propietario de una finca con valor de 12 millones de pesos. Antes se moría de hambre, ahora de risa… Néstor Camarillo, senador por Puebla con orígenes y trayectoria priista, abandonó a su bancada para debilitarlos.
E$ cue$tión de idea$ y pe$o$ que superan el interés monetario… Por cierto que Enrique de la Madrid Cordero (hijo de Miguel de la Madrid Hurtado y Delia Cordero Tapia, afamada al ser llamada Paloma) dejó el PRI. Hizo recordar que su padre fue el centro de la polémica para que se creara la Corriente Democrática y grandes pensadores, militantes, dirigentes sociales, tribunos, ideólogos y algunos mercenarios abandonaran el partido tricolor para formar el PRD.
Y luego dice que las costumbres no se heredan, igual que ese que vive a costillas del “legado” que lo hace viajar por el mundo con los réditos bancarios que generan 200 pesos que no se gastan ni tallándolos en el piso.
SILENCIO ROTO
AMLO y su sombra, herencia pesada
Published
Hace 3 semanason
agosto 28, 2025By
Redacción
Casi un año ya no es presidente, pero sigue presente * Sus caprichos son elocuentes y le quitan brillo al gobierno federal * En ese panorama de oscuridad y de tinieblas, no puede dejarse de lado ni ignorar las acciones de “gobierno” que asoman como manchas imborrables
EMMA ESPÍNDOLA
Han pasado 11 meses de que Andrés Manuel López Obrador dejó de ser presidente… y todavía sigue presente.
A control remoto, desde La Chingada, se aferra a seguir haciendo valer sus imposiciones que perturban el funcionamiento de la gobernabilidad.
Presentes en los tres Poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) sus caprichos son elocuentes. Están convertidos en una sombra que resta brillo al gobierno federal.
En principio, debe señalarse que anticipadamente designó que fueran “corcholatas” quienes se desempeñaran como coordinadores de las bancadas morenistas en el Congreso de la Unión.
Los perdedores en la contienda de la sucesión presidencial sabían de antemano que no quedarían desprotegidos y que por una extravagante y ridícula decisión cuando ejercía el poder oficialmente, serían favorecidos por su manto protector.
Con esa acción para perpetuarse como guía del Movimiento Regeneración Nacional, y fuera de su competencia como ex primer mandatario, de forma incongruente anunció quiénes ocuparían los cargos.
Adán Augusto López Hernández, su “hermano”, quien ha sido vinculado a la organización criminal La Barredora que encabezaba en Tabasco Hernán Bermúdez Requena, se desempeña como senador de la República y presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado.
Escándalo mayúsculo que alcanzó dimensiones internacionales y que ha obligado a diseñar maroma y teatro para intentar disminuir y borrar un pesado ejemplo contrario a la honestidad.
A su vez José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña desde el 1 de septiembre de 2024 ocupó la presidencia del Senado durante el primer año de la LXVI Legislatura.
Desde esa posición fue protagonista de estridentes actitudes y actor de escándalos por el dispendio y el inaudito, incongruente y absurdo modo de vida de lujo del cual nunca gozó antes en su vida.
Ricardo Monreal Ávila resultó impuesto como presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados para viajar en helicóptero junto a Pedro Haces y darse la gran vida en España.
Además de protagonizar y anunciar acciones políticas contrarias a las anunciadas por la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, aunque luego reculara sistemáticamente.
Sobran los diputados y senadores que debieran usar rodilleras para no dañar sus prendas de vestir al colocarse en el suelo para besar los pies de quien los sacó del anonimato, aunque sigan aferrados a la mediocridad.
En su humorística y patética forma de conducirse, AMLO dejó como herencia a la mitad de titulares que ocupan secretarías de Estado y le siguen reportando obediencia para satisfacer y acrecentar su ego.
Pero también se le debe adjudicar la pulverización del Poder Judicial, donde obligó a una reforma plagada de anomalías y vicios ilegales para tener el dominio de jueces, magistrados y ministros que le son afines.
Él mismo presumió, en la elección de los favorecidos en ese proceso, el uso de un “acordeón” para dirigir, imponer y caprichosamente dominar la integración de los nuevos administradores de la justicia.
Sin olvidar que Jazmín Esquivel Mossa, Lenia Batres Guadarrama, Loretta Ortiz y Margarita Ríos Farjat, militantes o simpatizantes de Morena, le siguen rindiendo pleitesía.
MANCHAS Y LUNARES IMBORRABLES
En ese panorama de oscuridad y de tinieblas, no puede dejarse de lado ni ignorar las acciones de “gobierno” que asoman como manchas imborrables y que pomposamente anunció el que se fue a La Chingada.
Inolvidable el anuncio de tener un sistema de salud ya no como el de Dinamarca, sino el mejor del mundo y que en la realidad lo dejó desmantelado y hecho trizas.
El anuncio de una megafarmacia que no pasó de ser una bodega donde se almacenaban las mentiras y el fracaso.
Deben agregarse las falsedades imperantes en la desaparición de la corrupción que sigue dando frutos y que muestran frondosos bosques de podredumbre.
Tampoco puede ignorarse la repercusión y daño que continúa ocasionando el “huachicoleo”, que solamente en los delirios del tabasqueño fue extirpado.
A esa cadena de quimeras y simulaciones, tienen que agregarse las magnas obras como las inversiones en una refinería que solamente procesa y genera inversiones multimillonarias y dispendios que dan paso a la sospecha de la deshonestidad.
Lo que permite rememorar que el anuncio de que el litro de gasolina tendría un costo der 10 pesos, que no pasó de ser una falacia.
Y las exorbitantes “inversiones” para remodelar un aeropuerto convertido en alberca y ejemplo de que lo del agua, al agua.
Los diferendos en la política exterior y los conflictos internacionales, ahí están junto a sus repercusiones, al igual que las acciones migratorias donde hubo pérdidas humanas.
Sin borrar de la memoria el Tren Maya, uno de los proyectos más emblemáticos de su gobierno. La inversión anunciada inicialmente fue de 150 mil millones de pesos, pero tuvo una pequeña variación: al final supera los 550 mil millones.
Calificado en el ingenio popular como el Tren falla, el simbólico ferrocarril no sólo sirvió para devastar grandes extensiones selváticas, sino que ahora toma relevancia por su descarrilamiento.
Mucho menos deben desecharse las versiones de un clan de negociantes que, amparados en la amistad con gente cercana al que se fue, pero no se ha ido, ha amasado grandes fortunas.
Conflictos, escándalos, polémicas, servilismo, tretas, enredos y premios inmerecidos rodean a familiares, amigos, parientes y lacayos que forman parte de esa perversa herencia que no pierde vigencia.
El miserable comportamiento de quien se niega a renunciar al poder es un clarísimo ejemplo de la ofuscación y el desvarío que se puede encuadra en acciones de locura.
Para enlistar las promesas y los engaños que engalanaron al anterior sexenio, habría que pensar en una recopilación enciclopédica.
Ser honesto puede ser difícil, ya que a menudo va en contra de los instintos naturales del ser humano.
Más para los corifeos aduladores, indignos, iracundos y esclavos de la sumisión es difícil entender que su proceder es sinónimo de complicidad.
La mentira puede proyectar una sombra sobre la verdad, oscureciéndola y dificultando su reconocimiento. Una persona no sólo puede mentir a los demás, también puede mentirse a sí mismo.
Las metáforas sobre la mentira pueden compararse con un velo que oculta la verdad, un disfraz que altera la realidad, o una enfermedad que corroe la confianza.
También puede ser vista como una telaraña que atrapa al mentiroso y a sus víctimas, o como un río turbio que dificulta ver el fondo.
Ah, y por falta de espacio, dejamos para otra ocasión el tema epistolar que sirve para robustecer estos análisis.
Quizá para cuando usted vea estas líneas, la doctora Sheinbaum Pardo ya haya rendido su Primer Informe de Gobierno y se tendrá la oportunidad de valorar que en la imaginaria sigue presente la mácula y el espectro.
LA REVISTA NO ES RESPONSABLE DE LA OPINIÓN DE LOS COLABORADORES

¿Tiembla Adán Augusto por la detención de Hernán Bermúdez?

No hay pretexto, seguimos trabajando por una GAM sin baches: Janecarlo Lozano

Somos una opción real para corregir el rumbo del país: Vargas del Villar
DESTACADO
-
NACIONALHace 6 días
Isaac Montoya sube como la espuma
-
NACIONALHace 6 días
Raciel Pérez otorga tranquilidad patrimonial a tlalnepantlenses
-
IMPACTUSHace 4 días
Adiós a los ‘abrazos no balazos’
-
NACIONALHace 6 días
Ecatepec impone Récord Guinness: Casi 150 mil personas recolectan basura
-
NACIONALHace 4 días
Será negociación difícil la revisión del T-MEC: Marcelo Ebrard
-
NACIONALHace 4 días
A seguir pagando la maldita deuda corrupta de Pemex: Sheinbaum Pardo
-
SILENCIO ROTOHace 4 días
Congreso de la Unión, tribuna mancillada
-
NACIONALHace 4 días
Organizaciones civiles y David Torres Cadena, contra las denuncias falsas