SILENCIO ROTO
Cacería de políticos
Published
Hace 2 meseson
By
Redacción
La vigencia no caduca ni puede darse por abandonado * Donald Trump claramente sentenció que pedirá rendición de cuentas a funcionarios corruptos que se beneficiaron de la trata de personas y del tráfico de fentanilo
EMMA ESPÍNDOLA
La temática arancelaria, el saludo negado públicamente a la Presidenta por destacados militantes de Morena y el campo de exterminio en Jalisco han acaparado la atención, pero hay otros hechos de alta importancia que siguen vigentes.
En particular uno de ellos, aunque se pretenda no darle importancia y dejarlo fuera del análisis abiertamente, que causa escozor y tiene nerviosos a personajes de la vida nacional.
Concretamente involucra a gobernadores y exintegrantes del gabinete presidencial de Andrés Manuel López Obrador.
Porque aun cuando hay quienes pretenden hacer sentir que ya forma parte del olvido, la vigencia no caduca ni puede darse por abandonado.
Sólo debe tenerse como punto de partida y de referencia que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó la advertencia a México al recomendar que se investigue a políticos mexicanos ligados al tráfico de drogas y migrantes.
El residente de la Casa Blanca instruyó a la fiscal general de su país, Pam Bondi, investigar a políticos mexicanos por posibles nexos con el narcotráfico.
Abierta y claramente sentenció que pedirá rendición de cuentas a políticos corruptos que se beneficiaron de la trata de personas y el tráfico de fentanilo.
Incluso consideró que “definitivamente” se dará seguimiento a la actuación de servidores públicos y políticos mexicanos involucrados con bandas criminales.
Hasta ahora no han surgido nombre ni los cargos que ocupan, pero eso no significa que la persecución haya sido relegada al baúl de la indiferencia. Es cuestión de tiempo para que el tema se retome por parte del mandatario norteamericano.
Incluso podría considerarse que forma parte de su obstinación en la agenda de asuntos relevantes de la relación Estados Unidos-México.
Y nadie podría negar que durante la visita que hicieron Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana; Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y Alejandro Gertz Manero, fiscal General de la República, para entrevistarse con funcionarios norteamericanos para analizar los avances en el combate a los cárteles del narcotráfico, haya surgido ese tema.
Como contexto habría que considerar el traslado de 29 narcotraficantes mexicanos -que se encontraban detenidos en diversas cárceles mexicanas- a Estados Unidos para ser juzgados.
Entre ellos Rafael Caro Quintero, ligado al secuestro y asesinato de Enrique Camarena, agente de la DEA.
Aunque hasta ahora el hecho de la asechanza a los políticos pareciera relegada, lo cierto es que sigue vigente.
La cacería no se difunde ni se descarta públicamente, pero de manera sigilosa, por su enorme dimensión, avanza y las agencias norteamericanas involucradas siguen acumulando información para llegar a la meta fijada por Donald Trump.
Mientras tanto habrá políticos mexicanos que han perdido la tranquilidad al sentirse acorralados y amenazados por la posibilidad de que llegue a probarse su involucramiento en esas acciones criminales.
Parecerán tranquilos, pero tiemblan ante la posibilidad de que en cualquier momento se conviertan noticia internacional por sus ligas con la maña.
Tiempo al tiempo
HISTORIAS
Alejandro Solalinde, convertido en el capellán infernal, olvidó los principios éticos y religiosos de la Iglesia Católica al denostar a la fallecida Isabel Miranda de Wallace y amenazar a la ministra presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña.
Falto de valores morales, el párroco consentido de quien se fue a La Chingada se presentó como lo que siempre ha sido: un mercenario… Rubén Rocha Moya, gobernador sinaloense, reconoció públicamente su insolvencia y limitaciones, al aceptar la incapacidad para resolver o combatir la violencia y la criminalidad que domina la entidad.
En realidad no fue ninguna autocrítica, sino simplemente ubicarse en su realidad… Alarmante el impacto económico, laboral y social que en Apatzingán, Michoacán, se encuentren cerradas 30 empacadoras de limón por ser víctimas de la extorsión. Con alardes y loas se anunció en días pasados la captura de un encumbrado delincuente, pero el quebranto ocasionado por las acciones delictivas no para… Marco Antonio García Ayala (sobrino del fallecido Joel Ayala Almeyda) fue encumbrado como heredero en la dirigencia de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE). Pronto habrá de conocerse a quién impone (disculpe lector, quise decir se elige) en la dirigencia del sindicato de la Secretaría de Salud… Papelazo que la dibuja en todo su esplendor, La ministra Lenia Batres Guadarrama abandonó una sesión privada de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, luego de que se le impidiera participar en la votación del amparo cuyo quejoso es el empresario Ricardo Benjamín Salinas Pliego.
Un berrinche que no compagina con su investidura, pero no hay nada que hacer. Así es y nunca lo ha negado… El desaire que Andrés López Beltrán, el famoso “Andy”, Luisa María Alcalde, Ricardo Monreal. Adán Augusto López y Manuel Velasco Coello hicieron a la Presidenta Claudia Sheinbaum al negarle el saludo, no es cosa menor. Porque los “líderes” del Senado y la Cámara de Diputados saben la magnitud que tiene ignorar a la Primera Mandataria. Tampoco es punto menor que en el grupo estuviera presente Rosario Alejandro Esquer Verdugo, el ingeniero civil y miembro del partido Morena, quien actualmente se desempeña como senador de la República y fue secretario particular del presidente Andrés Manuel López Obrador. Recordemos que en política no hay casualidades, sino causalidades que finalmente son las que importan… Cierto que de un momento a otro caerá Silvano Aureoles, a quien se acusa de desviar fondos públicos.
Y es que el ex gobernador michoacano no puede vivir huyendo. Y la pregunta obligada: Cuándo irán tras de Ignacio Ovalle Fernández, protagonista del mayor robo del sexenio pasado al saquear Segalmex. O será que la justicia solamente es para los opositores. Tampoco sería bueno que mantuvieran en la impunidad a Cuauhtémoc Blanco Bravo. Aplíquense para no generar elucubraciones.


Una sarta de invenciones que, obviamente, no se ajusta al sermón de “no mentir, no robar y no traicionar” * ¿Inmunidad y privilegios para quienes hacen su vida en la ilegalidad?
EMMA ESPÍNDOLA
La sabiduría popular, por su alto contenido, se convierte en filosofía irrebatible. Reza el refrán: No escupas al cielo que te puede caer.
Pruebas que conforman el catálogo de ejemplos, hay de sobra, aunque los protagonistas centrales las ignoren.
Conforme pasa el tiempo, crece la incógnita de saber dónde quedó el pañuelo blanco que se ondeaba en las Mañaneras para presumir que la corrupción estaba sepultada.
Nadie sabe si fue tirado a las caudalosas aguas del río Grijalva, o si quedó desechado en las corrientes del río Usumacinta o el río Otulum, que también atraviesa la zona arqueológica de Palenque.
Pasado el tiempo, podría evocarse a Roberto Uballes, autor de la música de río rebelde, o a Julio Iglesias, intérprete de la letra que dice “tiré tu pañuelo al río/ para mirarlo cómo se hundía”.
A la distancia perdura en la memoria colectiva el compromiso de “no mentir, no robar y no traicionar”.
Y aunque al pueblo de México se le pidió tener “paciencia y confianza”, los magros resultados de las falsedades salen a flote.
Andrés Manuel López Obrador, se dirigió a los mexicanos para endosarles un discurso en el que la retórica y la palabrería fueron el contenido de un mensaje que hoy pone en evidencia las hipocresías y simulaciones.
Hubo una cansada cantaleta de una “superfarmacia” que al final terminó por ser una enorme bodega donde se almacenaba la nada y la catarata de invenciones de un engaño mayúsculo.
Con burla y cinismo que se acumulan más que las deudas por créditos bancarios impagables, se pregonó que en materia de salud estaríamos a la altura y por encima de un país altamente desarrollado como es Dinamarca.
La reciente muerte de 45 bebés por tosferina y una persona por sarampión, forman parte de la realidad que contradice la proclama presidencial del fraude que permanece impune.
En ese vano discurso que se convirtió en una prédica y en una carretada de patrañas, puede clasificarse la negativa de que México fuera productor de fentanilo.
Los decomisos (las autoridades mexicanas anunciaron la incautación de más de una tonelada en Sinaloa, la operación más grande de este tipo realizada por México y que tuvo lugar a poco más de una semana de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, hiciera tronantes afirmaciones) echan por tierra la farsa construida en Palacio Nacional.
En el estado de Veracruz Rocío Nahle, gobernadora que sustituyo a Cuitláhuac García, un protegido de AMLO, ventiló un alto grado de corrupción.
Refirió el descubrimiento de nóminas falsas, pago de “aviadores”, cobro de salarios realizados por difuntos, altos pagos a trabajadores inexistentes.
Aún se recuerda la simulada rifa del avión presidencial.
Tampoco puede borrarse el saqueo de compras simuladas, operaciones con empresas “fantasmas”, inversiones bursátiles fallidas y el robo descarado en Segalmex.
Ahí tuvo origen un fraude que supera la llamada “Estafa Maestra”, y que supera los 19 mil millones de pesos en esa empresa estatal donde el responsable (Ignacio Ovalle Fernández) no fue sancionado ni puesto a disposición de las autoridades judiciales.
La refinería Dos Bocas es parte de otro engaño. Así como la construcción del Tren Maya donde fueron favorecidas constructoras cuyos propietarios forman parte del círculo amistoso de familiares del expresidente.
Sin olvidar la tribuna donde cínicamente en una comedia semanal llamada “¿Quién es quién en las mentiras?”, se denostaba y desprestigiaba a periodistas con la complicidad de mercenarios y bufones.
Una sarta de invenciones y saqueos que permanecen impunes y que, obviamente, no se ajustan al sermón de “no mentir, no robar y no traicionar”.
Pero todavía hay quien venera el disfraz de quien fue autor de una larguísima lista de trampas y artimañas que siguen saliendo a la luz pública… y conforme pasan los días van en aumento.
HISTORIAS
Para no cambiar radicalmente de tema, la Comisión de Honor y Justicia de Morena validó la afiliación de Alejandro Murat Hinojosa para tenerlo como un militante distinguido en sus filas… Oficialmente, en voz del presidente de la Mesa Directiva del Senado (Gerardo Fernández Noroña), se comprueba que entre los candidatos a puestos judiciales hay aspirantes ligados al narcotráfico, jurisconsultos que son acusados de acoso sexual, otros que tienen pendientes con temas legales y representantes de cultos religiosos.
Todos estos casos, estimado lector de IMPACTO, aquí han sido señalados en su oportunidad, pero ahora es un “gran descubrimiento” hecho por legisladores que validaron su aparición en las boletas. Ni cómo ayudarlos… La máxima proclamada desde las alturas del Movimiento Regeneración Nacional para la austeridad, bien puede irse depositando en los contenedores de basura. El pastor del rebaño morenista, Ricardo Monreal, viajando en helicóptero. El diputado Pedro Haces, convertido en viajero frecuente al extranjero, incluyendo asistencia a grandes eventos para transformar la realidad social como es el Súper Bowl. Fernández Noroña disfrutando de su investidura para cruzar el charco en primera clase. Marcelo Ebrard, disfrutando las maravillas del Real Madrid en el Santiago Bernabeu.
Legisladores que presumen joyas y relojes de un precio que es superior al ingreso que los trabajadores obtienen en un par de años y muchos dispendios más. A eso se le llama ¿coherencia y sensatez?.. Por cierto, qué habrá pasado luego de que en el oficio UCP/233/DGCSCP/367/2025 de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, a cuyo frente se encuentra Raquel Buenrostro, se instruyera a la Secretaría de Salud, cuyo titular es David Kershenobich, a anular la megacompra de medicinas, insumos e instrumental médicos. Ahí se acreditaron vicios e ilegalidades que hasta donde se sabe no han sido sancionadas. Hubo algunas remociones, pero no se tiene conocimiento de demandas judiciales para castigar a los responsables. ¿Inmunidad y privilegios para quienes hacen su vida en la ilegalidad?
SILENCIO ROTO
Pisotean la Constitución Política
Published
Hace 2 semanason
abril 23, 2025By
Redacción
El agravio, que viene a ser un hecho inédito, estuvo protagonizado por Hugo Éric Flores Cervantes * El legislador morenista utilizó la Cámara de Diputados para promover un evento religioso denominado Marcha para Jesús * Recular, el sello del expriísta Alejandro Armenta, quien se desvivía en elogios hacia Peña Nieto hace algunos años * ¿Habrá castigo por la serie de difamaciones hacia periodistas en Quién es Quién en las Mentiras?
EMMA ESPÍNDOLA
Previo a la Semana Santa, tuvo lugar un acontecimiento en el que la complicidad, el contubernio y el disimulo del gobierno federal validaron una burla a la figura jurídica de Benito Juárez García.
Además, durante el evento, fueron pisoteados principios constitucionales que revuelcan la figura juarista y de los Constituyentes de 1917.
El agravio, que viene a ser un hecho inédito, estuvo protagonizado por Hugo Éric Flores Cervantes -diputado del Movimiento Regeneración Nacional (Morena)-, quien utilizó la Cámara de Diputados para promover un evento religioso denominado Marcha para Jesús.
Dentro del Congreso de la Unión, fueron exclamados gritos de amén y aleluya, externados por seguidores de Flores Cervantes bajo el pretexto de anunciar una marcha que argumentó tiene como fin orar por la paz y la justicia en México.
La presencia del grupo evangélico en el recinto de San Lázaro fue un allanamiento del que derivó un silencio cómplice de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y de la Mesa Directiva.
Pero el mutismo incluye, también, a la Secretaría de Gobernación (Segob), que es la encargada de regular, vigilar y hacer cumplir los principios jurídicos de la relación Iglesia-Estado.
El Artículo 130 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos regula la relación entre el Estado y las iglesias.
Este artículo establece el principio de separación entre el Estado y la Iglesia, y establece que el Congreso de la Unión es el encargado de legislar sobre cultos y agrupaciones religiosas.
Y curiosamente fue en la sede de los legisladores donde tuvo su origen el suceso durante el cual fueron vulneradas, ultrajadas y mancilladas las tesis constitucionales.
Para Juárez García, el Benemérito de las Américas, la separación de la Iglesia y el Estado representó un proyecto que buscaba minar los privilegios desmedidos que poseía un sector limitado de la población en detrimento de uno más grande y de la autonomía del Estado, el cual velaba por intereses particulares resguardados por la Iglesia.
Hugo Eric Flores Cervantes fue fundador y presidente de los partidos políticos Encuentro Social y Encuentro Solidario, conformados por grupos evangélicos como los que asistieron al mitin o prédica en la que fue pisoteada la Constitución Política.
Aunque para el diputado Flores Cervantes, quien por cierto preside la Comisión Jurisdiccional en la cual fue exonerado Cuauhtémoc Blanco Bravo, de quien se pedía le retiraran el fuero, argumenta que en la marcha habrán de orar por la paz y la justicia.
Es decir, para él las políticas presidenciales y del gobierno encabezado por la doctora Claudia Sheinbaum Pardo han fracasado para luchar contra la inseguridad en México.
Sea cual sea la condición legal y jurídica de lo sucedido en la Cámara de Diputados, hasta ahora la Subsecretaría de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos (SDDPSAR) ha permanecido callada y en total sigilo.
También es notoria la ausencia de pronunciamientos, al respecto, de las bancadas de oposición.
Pareciera que no les importa el tema tan delicado y riesgoso, o que con su reserva validan un hecho nunca antes visto en el Congreso de la Unión.
HISTORIAS
Rocío Nahle García, gobernadora del estado de Veracruz, hizo una serie de cuestionamientos que se convierten en un caso que debe ser investigado por “La Araña” (la de los relatos populares, no se piense que se trata de una funcionaria) por su complejidad: La entidad tiene el primer lugar en analfabetismo. Ocupa el nada envidiable segundo lugar en rezago educativo y el número uno en cubrir la nómina más alta de maestros.
Ah, y por si fuera poco, en la entidad hay un déficit de mentores. Quizá Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública, tenga la forma de aclarar por qué y despejar las dudas que son preocupantes. Esperemos a ver cuál es el desenlace de este misterioso episodio… El vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito determinó, por unanimidad, que la sección ¿Quién es Quién en las Mentiras? (donde la “estrella” de la pantalla era la “licenciada” Ana Elizabeth García Vilchis) operó como un sistema de estigmatización y desacreditación de periodistas utilizando recursos públicos. Una vez conocida la resolución judicial, habrá que esperar a ver si hay alguna sanción económica o jurídica. Porque ya está documentado todo lo irregular, pero eso implica un delito que debe ser castigado. ¿Quién se aventará el tiro?..
La Comisión Nacional de Búsqueda debiera aplicarse para saber dónde anda Rosario Piedra, quien no asoma la cabeza ni por error en el caso de las madres buscadoras. Incluso Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación, ya le dio un raspón que no hizo mella. La titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) debe andar en un retiro espiritual, porque no hay manera alguna de que dé la cara. Está claro que no heredó nada de Rosario Ibarra de Piedra, su madre… Especialista en recular desde que era aplaudidor de Mario Marín (el famoso “Gober Precioso”) y festejaba: ¡Felicidades a Enrique Peña Nieto! Vencimos al socialismo populista de la izquierda. Y, por si fuera poco, lanzaba loas y afirmaba que estaría al lado del mexiquense para “construir el futuro”. Hablamos de más y nada menos que de Alejandro Armenta, gobernador poblano, quien ahora es cobijado, protegido y cínico militante de Morena.
Ese mismo que amenaza a inversionistas con expropiarles terrenos si no se “mochan” con algunas hectáreas. Está claro que no es congruente, pero sí un alto militante del oportunismo. Nadie duda que recular es la vestimenta que acompaña al gober desde que estaba en la nómina priísta. Esos destacados militantes de “izquierda” seguramente serían la envidia de luchadores sociales como Demetrio Vallejo, Valentín Campa, Heberto Castillo, Arnoldo Martínez Verdugo, Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas, entre muchos que dieron su vida por transformar un esquema social que consideraban injusto. ¡Viva la coherencia y la sensatez! de esos banderines de la democracia.
SILENCIO ROTO
Incongruencia y despotismo, en la política
Published
Hace 3 semanason
abril 16, 2025By
Redacción
Se olvidan del certificado presidencial: ‘El pueblo es sabio’ * Andrea Chávez recibe coscorrón presidencial * Se le va gente cercana a Rocío Nahle *
EMMA ESPÍNDOLA
En México, la definición de que EL PUEBLO ES SABIO tiene manufactura y certificado presidencial. Fue hecha por el máximo dirigente de los morenistas.
La tesis del idolatrado y venerado fue propagada cuando el difusor se encontraba en la cúspide del poder.
Desde el púlpito de la cima misma del privilegio gubernamental, la sentencia se convirtió en credo y en el culto que los feligreses acataron ante el pregón del supremo que lo impuso.
Esa frase dogmática, acompañada de una veneración y una exaltada proclama, se utilizó como argumento que no admitía debate alguno.
Seguidora de ese evangelio, la autodenominada “Ministra del Pueblo”, Lenia Batres Guadarrama, debe tenerlo muy presente, pero también ya cuenta con los elementos para ubicarse en la realidad.
Porque justo con la aureola y el resplandor, junto con las reverencias que demostró al entrañable supremo que la encumbró en el poder, ha vivido un contexto que no debe ignorar.
Batres Guadarrama, ministra quien busca la reelección y presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación, recibió en Querétaro abucheos y reclamos en una actividad de volanteo para promocionarse.
Además, ante las fallas del sonido, porque se fue la señal, iracunda y fuera de control exhibió su perfil incongruente y despótico que el pueblo sabio le externó.
Pero también en la alcaldía Iztacalco hubo rechiflas y le llamaron “burra”.
Sobra decir que, para justificar los hechos, ensartó calificativos despreciables para quienes estuvieron en esas concentraciones.
Pierde de vista que el pueblo no es solamente el conjunto de acarreados o grupos manipulados por los organizadores, también los disidentes o inconformes forman parte de ese pueblo sabio.
Apegarse a ese axioma complaciente que proliferó desde el estrado gubernamental, incluye a personas asistentes a los eventos que difieren ideológica o políticamente del surrealismo que no le permite pisar la tierra por donde transitan.
Han circulado abundantes videos y grabaciones donde se exhibe a plenitud su enorme “popularidad”.
La ministra se quejó con los organizadores debido a una mala planeación en su convocatoria, pues comenzaron dos horas más tarde de lo pretendido y tras los abucheos recibidos, exclama:
“No me hagan eso, no llego para ser repudiada, ¿Qué es esto? […] No tenemos nada instalado y me mandan a un sonido que… no entiendo”.
Pierde de vista que el liderazgo político se asocia con la capacidad que tiene una persona para dejar fuera las imposiciones y que debe demostrar la capacidad que tiene un político para ofertar propuestas que aporten y decisiones coherentes.
Que un líder es el responsable de guiar a otras personas por el camino correcto para conseguir objetivos específicos o metas que comparten.
Que el liderazgo es imprescindible en la sociedad, y más aún en tiempos de crisis donde surge la necesidad que demuestre capacidad para comunicarse con sus seguidores buscando orientarlos, movilizarlos y hacerles sentir que tienen el poder para conseguir sus metas.
Entre las cualidades de un gobernante, de un político, de un administrador de la justicia deben prevalecer la sabiduría, no abusar del poder político, no gobernar de manera déspota, tener credibilidad y no arrinconarse en la peor fama.
Debe trabajarse y tener un compromiso con la sociedad toda y ser coherente con lo que se hace y lo que se proyecta.
Porque ante la ausencia de credibilidad, se impone el descrédito y la repulsa popular.
HISTORIAS
Severo porrazo el que recibió la senadora chihuahuense Andrea Chávez por parte de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo.
La titular del Poder Ejecutivo anunció que mandará una carta a la dirigencia de su partido (Morena) para que haya reglas preelectorales y nadie se adelante. Ahora corresponderá a Luisa María Alcalde, dirigente del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), incluirlas en los estatutos y frenar la ambición por llegar al poder a costa de lo que sea. Por cierto que el recado también tiene como destinatarios a Adán Augusto López, padrino y patrocinador de la legisladora. Pero además deben recibir acuse de recibo Saúl Monreal y Félix Salgado Macedonio… Rocío Nahle, gobernadora de Veracruz, se quedó sin secretaria de Turismo porque Dulce María de la Reguera renunció para buscar un cargo de elección en junio próximo.
También se fue, por el mismo motivo, Adriana Muñoz Cabrera, quien se desempeñaba como jefa de
prensa. Obviamente sobran tiradores para convertirse en relevos… Ahora que los aspirantes a ser electos en el Poder Judicial andan desatados con campañas empapadas de ridiculez, habrá que estar pendientes si los 4 aspirantes que están ligados a la Luz del Mundo logran colocarse. Lo preocupante es que se trata de afines a Naasón Joaquín, el líder esa organización religiosa que enfrenta un juicio penal en Estados Unidos por abuso sexual de menores de edad… Impera un extraño silencio en torno a la detención de quien fuera vocero del gobernador Alejando Moreno Cárdenas, cuando fue gobernador del estado de Campeche y a quien se acusa de haber desviado 16 millones de pesos. Por cierto que Walter “N” es yerno de Carlos Miguel Aysa, gobernador sustituto de “Alito” y quien al entregarle la administración a Layda Sansores fue incorporado por Ya Saben Quien, al cuerpo diplomático como un reconocimiento a sus méritos por el relevo en el poder estatal… Que el Tribunal Superior Electoral haya validado que la Presidencia, los gobernadores, legisladores y servidores públicos puedan promover la participación en la elección judicial, tiene muchísimos riesgos. Seguro sobrarán los que se despachen con la cuchara grande para apoyar a los consentidos el régimen que buscan incorporarse como jueces, magistrados y ministros… Ahí como que no quiere la cosa, sigue la “Operación Enjambre” y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, a cuyo frente se encuentra José Luis Cervantes Martínez, ha detenido a 58 servidores públicos ligados a la maña. Y como dijera el clásico: Aún hay más.
LA REVISTA NO ES RESPONSABLE DE LA OPINIÓN DE LOS COLABORADORES

Zedillo, el responsable de la catástrofe

¡Habemus!.. ¿Papam Nigrum?

El recuerdo desvaneciente llamado Martín
DESTACADO
-
IMPACTUSHace 6 días
‘Día de furia’
-
NACIONALHace 4 días
Naucalpan avanza en seguridad, obra pública y trabajo metropolitano
-
NACIONALHace 6 días
Ale Rojo, la alcaldesa con mayor preferencia ciudadana
-
PULPO POLÍTICOHace 6 días
¡Sheinbaum pone un alto a las tentaciones!
-
NACIONALHace 5 días
Tlalnepantla garantiza el derecho humano al vital líquido
-
NACIONALHace 5 días
El Galano Arte de Leer
-
NACIONALHace 6 días
‘El niño que fuimos’
-
LOS MALOSOSHace 6 días
¿Impunidad en el caso del delegado del IMSS en Tamaulipas?