Connect with us





SILENCIO ROTO

Corporativismo, un freno a la democracia

Published

on

Una alternativa al liberalismo y al socialismo * Ahora las viejas estructuras sindicales, como la CTM y la FSTSE, han reorientado sus conceptos ideológicos revolucionarios, para que con formas acomodaticias se fortalezcan sumándose a Morena * Layda Sansores, la reina de los desfiguros y ridiculez * Ante el escándalo, Félix Salgado acepta que no buscará ser el sucesor de su hija Evelyn * Se busca a Silvano Aureoles

 

EMMA ESPÍNDOLA

 

El corporativismo es una doctrina política, económica y social surgida en Europa a mediados del siglo XIX, como alternativa al liberalismo y al socialismo.

Teóricamente, y en apego a los principios filosóficos de su origen, se encuadra a que empresarios y trabajadores constituyan una fórmula para alcanzar la “armonía social”.

Bajo ese concepto, es una contraposición a la lucha de clases del marxismo. El corporativismo perseguía nuevos mecanismos de regulación de las relaciones laborales que eliminara los componentes de incertidumbre y conflicto del modelo liberal.

En México surgió cuando Lázaro Cárdenas toma posesión del cargo de Presidente de la República (1934-1940) basado en que el país se encontraba inmerso en una crisis de Estado y de una intervención extranjera en la economía mexicana.

Con la creación de diferentes organizaciones campesinas, obreras, textiles, ferrocarrileras y con el argumento de regirse con la guía ideológica de atender los postulados sociales de la Revolución, se fortaleció.

Fue así que organizaciones sindicales como la Confederación de Trabajadores de México (CTM), la Confederación Nacional Campesina (CNC) y la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), y el expresidente Plutarco Elías Calles fundó el 4 de marzo de 1929 el Partido Nacional Revolucionario (PNR).

En 1938 fue reconstituido como Partido de la Revolución Mexicana (PRM) y en 1946 fue refundado para dar vida al Partido Revolucionario Institucional.

Desde sus orígenes, las organizaciones obreras, campesinas y populares jugaron un papel efectivo como controladoras de demandas que se percibían como obstáculos a las políticas elegidas por los gobiernos en turno.

Movilizadoras de apoyo a los regímenes hicieron posible que el PRI (partido que gobernó en México durante setenta y un años, de 1929 a 2000) se convirtiera en una fuerza electoral invencible.

Hasta que en 1988 sufrió su mayor escisión, con la separación de la Corriente Democrática, que derivó en la creación del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Y luego vino la alternancia cuando el Partido Acción Nacional (PAN) llegó al poder y sacó al PRI de Los Pinos.

Pero en el año 2012 el PRI retornó a Palacio Nacional para que en 2018 el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) arribara al poder sustentado su fuerza en ese viejo modelo que es el corporativismo.

Ahora las viejas estructuras sindicales como la CTM y la Federación de Trabajadores de Sindicatos al Servicio del Estado (FTSE) han reorientado sus conceptos ideológicos revolucionarios, para que con formas acomodaticias se fortalezcan sumándose a Morena.

La enorme capacidad camaleónica de dirigentes en esas centrales que agrupan a organizaciones sindicales, los ha transformado de “revolucionarios” en promotores de la Cuarta Transformación.

Cuidadosos de proteger los intereses personales, políticos y económicos, sus dirigentes en automático y sin consultar a los millones de trabajadores que dicen representar “dignamente”, han cambiado de vestimenta para dar vida a la sentencia de: Viva el Rey, muera el Rey.

Pero no son los únicos, porque organizaciones como el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) y muchos otros más, dieron el viraje para modificar su ideología a cambio de obtener impunidad en el manejo de la estructura sindical.

Alejados de cualquier procedimiento democrático y de manera impositiva, las dirigencias recurren al corporativismo para dar sustento al partido gobernante en turno como lo han hecho desde su nacimiento.

Al menos hay que reconocerles que no olvidan su origen y que hacen del corporativismo un freno a la democracia.

 

HISTORIAS

La de Félix Salgado Macedonio no es una ficción. “El Toro”, que no aguantó un par de banderillas y las puyas surgidas desde la punta de la pirámide del poder, ha sido arrastrado a comportarse como un burel atrapado en la incongruencia. Primeramente, con la enorme “valentía” que asume para dar sustento a sus bravuconadas, se rebeló en contra de la Iniciativa de Ley presidencial para erradicar el nepotismo. Luego matizó su postura y, finalmente, terminó por recular y aceptar que no será el sucesor de su hija Evelyn como gobernador en el estado de Guerrero. Incoherencias y absurdos que son el soporte de las patrañas… Desfiguros y ridiculez son la fórmula que Layda Sansores aplica ante el azoro de los campechanos que la llevaron al gobierno del estado de Campeche. Con una actitud que causa pena ajena, se da el lujo de difundir sus locuras y farsas que son el sustento de su falsedad en la vida que está muy lejana a reconocerla como gobernante.

Invenciones para convertirla en el hazmerreír colectivo… Ahora que Silvano Aureoles, ex gobernador de Michoacán, es buscado para que responda judicialmente por haber evaporado una jugosísima cantidad millonaria, el que debe estar realmente preocupado es Alejandro Murat Hinojosa, ex gobernador oaxaqueño.

Porque se le señala como mago que desapareció más de 5 mil millones de pesos. ¡Ah!, si su argumento es de que son falsedades, sólo habría que darle un dato sin desperdicio: Salomón Jara, actual mandatario de esa entidad, es quien lo acusa y señala. Dice tener en la mano las pruebas que son contundentes. Seguramente que Murat ya puso sus barbas a remojar… Libia Dennise García, gobernadora de la tierra donde el cura Miguel Hidalgo proclamó la Independencia, no sólo heredó el poder que su correligionario panista Diego Sinhue Rodríguez Vallejo le dejó.

También carga con la pesada losa de la violencia y elevada cantidad de crímenes que se registran en Guanajuato. Vaya problema que no parece tener fin… La buena: Ya están impresas los 100 millones de boletas para la renovación del Poder Judicial. La mala: En ellas aparece el nombre de la magistrada Rosa Gloria Santos, quien por escrito declinó a participar en el proceso. Y no es culpa de Talleres Gráficos, sino del Instituto Nacional Electoral.

SILENCIO ROTO

Ambición y excesos de poder pisotean principios éticos

Published

on

Gobernadores, legisladores y servidores públicos se esmeran en despreciar y atropellar las tesis plasmadas en el llamado ‘Decálogo para Autoridades de Morena’ * Los buenos deseos de Morena son desobedecidos y se incumplen en claro desacato y se adoptan como un desafío a la voluntad presidencial

 

EMMA ESPÍNDOLA

 

El panorama es devastador. Políticos dominados por la arrogancia, la prepotencia, la ambición y los excesos de poder muestran un escenario catastrófico.

A ese cuadro ruinoso deben sumarse excesos y ambiciones que dibujan claramente la realidad de un ambiente en el que los principios éticos pregonados son humillados y mancillados sin recato alguno.

Gobernadores, legisladores y servidores públicos se esmeran en despreciar y atropellar las tesis plasmadas en el llamado “Decálogo para Autoridades de Morena”.

Esa propuesta -que vio la luz en el Palacio Nacional y fue suscrito por la dirigencia y militancia del Movimiento Regeneración Nacional (un documento que establece 10 principios éticos y de conducta para los funcionarios públicos emanados de este partido político)- sufre el menosprecio y el agravio con acciones públicas.

Teóricamente ese decálogo busca asegurar que quienes ocupan cargos públicos se rijan por la honestidad, la austeridad y el compromiso con el bienestar del pueblo.

A manera de postulado, establece el compromiso con la justicia social, la austeridad republicana y la lucha por el bienestar de la ciudadanía.

Buenos deseos que son desobedecidos y se incumplen en claro desacato y se adoptan como un desafío a la voluntad presidencial.

Casos concretos son los de Alejandro Armenta (gobernador de Puebla), Layda Sansores (gobernadora de Campeche), José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña (presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República), Saúl Monreal Ávila (senador de la República), José Félix Salgado Macedonio (senador de la República) y Américo Villarreal III (Delegado de Bienestar del gobierno federal en Coahuila).

Pero la lista, que es abundante, incluye numerosos nombres de quienes se niegan a actuar con integridad, transparencia y rectitud en todas las acciones y decisiones.

Todos ellos abren frentes en los que se confrontan con la propuesta surgida de la voluntad presidencial y se muestran con rebeldía contrarios a las tesis del Ejecutivo federal.

Van desde la represión a los medios informativos para imponer una Ley Mordaza que ha sido rechazada por la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de la República, y por Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, hasta la necedad de aferrarse al nepotismo.

Otros son protagonistas de hechos que no coinciden con la honestidad y aplastan los principios de la Austeridad Republicana, ni evitan gastos superfluos y lujos innecesarios, administrando los recursos públicos con responsabilidad.

Lejos, pero muy distante, queda el compromiso con el pueblo de priorizar las necesidades y demandas de la ciudadanía, especialmente de aquellos sectores más vulnerables.

Sumergidos en la insensatez de promoverse como aspirantes a la Presidencia de la República, a gobernadores, ejerciendo acciones contra la libertad de expresión, generando actos represivos o presumiendo dispendios opuestos a lo fijado en el “Decálogo para Autoridades de Morena”, amenazan con hostilidades y antagonismos donde privilegian el interés personal.

Queda claro que no entienden el cargo público como un servicio a la sociedad, sino como un privilegio al que no están dispuestos a renunciar.

Ahí está el caso de Américo Villarreal III, encumbrado en el poderío por su linaje y con una soberbia que lo presenta como inmune a las instrucciones del Ejecutivo federal, quien en tan solamente dos meses y días usó aviones privados en 25 ocasiones.

Los registros de vuelo y las bitácoras no mienten. El dispendio y el derroche en todo su apogeo.

Con ese despilfarro (recuérdese que Luisa María Alcalde, presidenta de Morena, rechazó el uso de aviones o helicópteros privados) se desechan los buenos propósitos que se remiten al papel, porque la realidad es otra.

 

HISTORIAS

El denominado grupo de “Los Chuchos” y sus secuaces, quienes hicieron trizas al extinto Partido de la Revolución Democrática (PRD) a nivel nacional al mantener el control político y económico, fueron zarandeados duramente.

Por unanimidad los cinco magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvieron de forma definitiva e inatacable que la diputada Nora Arias es la presidenta del PRD Ciudad de México.

La resolución no solamente es clara y apegada a derecho (ese instituto conservó su registro tras haber obtenido más del 3% de la votación en la elección del 1 de junio en la capital del país) sino que políticamente significa un golpe mortal para quienes tenían secuestrado al instituto partidista. Seguramente no se quedarán quietos y ya están urdiendo junto con fanático$ la forma de poner obstáculos a la dirigente que legalmente encabeza al movimiento que tiene su soporte en los estatutos y la práctica de aliarse con causas populares legítimas. Sin duda el pataleo de Zambrano y Ortega, junto con sus lacayos, es de berrinche. Pero como dicen en el pueblo de mi abuela, ya muerto el perico para qué quieren la jaula… Lamentablemente siguen las ejecuciones de presidentas municipales.

Oaxaca, Veracruz y Michoacán conforman la zona más riesgosa… Bien dicen que los hechos son amores. En los Ayuntamientos de Fortín de las Flores y Lerdo de Tejada, Veracruz, hay un alarmante despido de empleados municipales como represalia por no haber apoyado a los candidatos de Morena que buscaban ser ediles. Claro está que de ninguna manera se busca liquidarlos económicamente, son echados a la calle por venganza, no por ayudarles… En eso de los arrebatos Lenia Batres Guadarrama se pinta sola. En la ceremonia en que el consejo general del Instituto Nacional Electoral validó la elección a ministros de la Suprema Corte y entregó las constancias de mayoría a los nueve próximos ministros, en donde Hugo Aguilar Ortiz fue el orador.

Al finalizar su intervención fue aplaudido por los presentes, con la excepción de la autollamada “Ministra del Pueblo”, que en su rostro no sólo mostraba coraje, sino desprecio por quien será presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación… Fue celebrada la Feria Regional del Conejo 2025 en Xochimilco, en donde destacaron la gastronomía y las artesanías. No vaya usted a pensar que se exhibieron a los manolargas que se despachan con la cuchara grande en eso del manejo de los presupuestos y recursos públicos que se aprueban para beneficio de la comunidad. La aclaración es porque nunca faltan los malpensados.

Continue Reading

SILENCIO ROTO

Sombras de fracaso de la Copa Mundial de la FIFA

Published

on

Se avizoran escenarios de inestabilidad y desconfianza * Ante el temor de que los migrantes puedan ser capturados y repatriados durante el Mundial 2026, millones de indocumentados aficionados al deporte evitarán presenciar los encuentros futbolísticos

 

EMMA ESPÍNDOLA

 

A un año de distancia, la vigésimo tercera edición de la Copa Mundial de Fútbol organizada por la FIFA (que se desarrollará del 11 de junio al 19 de julio de 2026 en Canadá, Estados Unidos y México) enfrenta nubarrones de fracaso.

Esa competencia será la más numerosa de la historia. Contará con siete partidos en el estadio de Miami, como parte de los 104 encuentros del torneo de 48 equipos.

Para los encuentros en tierra del Tío Sam, fueron seleccionados el Estadio NRG con un aforo de 71,500 aficionados y se ubica en Houston, Texas.

Además del Arrowhead Stadium con cabida de 76,416 y se localiza en Kansas City. También está el Rose Bowl (UCLA) que alberga 87,527asistentes y se encuentra en el corazón mismo de Los Ángeles, California.

Debe considerarse de igual forma el Hard Rock Stadium con capacidad de 65,767 asistentes y se encuentra en Miami, Florida.

La final del Mundial 2026 tendrá lugar en el Metlife Stadium de Nueva Jersey, Estados Unidos, ciudad vecina de Nueva York.

La reflexión sobre este magno evento deportivo y la sombra del posible fracaso se derivan de las imágenes de violencia que recorren el mundo por las políticas antimigratorias que imperan en los Estados Unidos de Norteamérica.

A la violencia desatada en las últimas semanas, debe agregarse las redadas, la represión, los toques de queda y la lluvia de amenazas en las acciones persecutorias.

En la lista de factores que pudieran influir negativamente y que aumentan el riesgo del fracaso, está el gravamen a las remesas que trabajadores indocumentados y legales envían a diversos países, principalmente de México y Centroamérica.

Al perder poder adquisitivo y tener familias fracturadas por las deportaciones, aunadas al riesgo de correr el peligro de ser capturados por las autoridades migratorias mientras asisten a los partidos de fútbol, seguramente se verá mermada la asistencia de fanáticos del balompié a los estadios.

Y tiene que tomarse en cuenta el impacto en la derrama económica que se deriva del consumo de bebidas, alimentos y productos comerciales como playeras, gorras y demás artículos para valorar la pérdida de alta repercusión en la captación de recursos financieros.

Actualmente las manifestaciones en contra de la política migratoria en la Unión Americana tienen lugar en 27 ciudades, muchas de ellas estrechamente ligadas a la celebración de la Copa Mundial de Fútbol organizada por la FIFA.

Igualmente debe tomarse en cuenta que la sede es triple y que es la primera vez que se otorga la sede a tres países. México será el primer país en organizar tres Copas del mundo (después de 1970 y 1986), Estados Unidos será el sexto en albergar al menos dos ediciones (tras 1994) y Canadá será sede por primera vez.

Una concordancia al mismo tiempo es el involucramiento en el TLCAN, o Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que es un acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Entró en vigor en 1994 y buscaba reducir barreras comerciales, promover la inversión y facilitar el comercio entre los tres países.​

Pero entre las tres naciones priva la incertidumbre por las políticas arancelarias y tasas impositivas que han derivado en cierre de empresas, desempleo, inestabilidad económica, financiera y disminución en las inversiones.

Cierto que falta un año para el suceso deportivo que acapara la atención de cientos de millones de aficionados a nivel mundial, sin embargo, el temor y la preocupación no son pasajeras, porque la dureza de las acciones persecutorias no será interrumpida.

Los escenarios de inestabilidad, la desconfianza y la sospecha de que la asistencia a los estadios pueda ser una oportunidad para ser capturados y repatriados, sin duda influirá para que los millones de indocumentados aficionados al deporte prefieran no acudir a presenciar los encuentros futbolísticos.

No es pesimismo, mas son factores que predominan en la atmósfera y el contexto que se vislumbra frente al ambiente que influye inevitablemente.

 

HISTORIAS

Ceci Flores, líder de ‘Madres Buscadoras de Sonora”, y la familia LeBarón encabezan un movimiento para exigir que José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña renuncie a la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores.

Están en todo su derecho, pero ya para qué. En menos de 50 días tiene que irse obligadamente y pasar a las filas en las que no podrá seguir gozando de los privilegios que tanto criticó, pero que ha disfrutado tanto… Curiosidades y sorpresas que da la vida. El actor Alfredo Adame, envenenado por la búsqueda de popularidad con sus polémicas declaraciones y pleitos callejeros, reconoce un trastorno mental y por lo tanto acudió para ser atendido por una prestigiosa psiquiatra.

Dice que su trastorno obsesivo compulsivo (TOC) ha sido medicado para superar esa ansiedad. Sería bueno que le diera teléfono y dirección a muchos “políticos” que viven dominados por circunstancias semejantes, aunque se corre el riesgo de que para una consulta tarden meses por lo largo de fila de los potenciales pacientes… Abelina López Rodríguez, presidenta municipal del puerto de Acapulco, Guerrero, está aferrada a no cumplir con las medidas que la Auditoría Superior del Estado le impuso para saber dónde quedaron 898 millones de pesos que no aparecen por ninguna parte.

Desde luego que en el plano de la realidad no es la única en el territorio nacional que es imitadora de David Seth Kotkin, mejor conocido como David Copperfield. Sobran los que no sólo imitan, sino que superan al ilusionista para desaparecer recursos públicos que luego aparecen en cuentan privadas… Pequeño dato para los que coleccionan curiosidades o gustan de saber temas de legalidad. Hugo Aguilar Ortiz, perfilado para ser presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, afirma que no usará toga para acudir a las sesiones. Que irá de guayabera.

Ignora que hay un decreto presidencial (de 1941) que establece la obligación del uso de esa indumentaria en los ministros de la Corte. Aunque a su favor podemos decir que no está obligado a saberlo, porque ni siquiera tiene experiencia como juez y tampoco está obligado a saber de leyes, finalmente el cargo le cayó del cielo y para ser congruente con su carrera judicial puede mandar al diablo a las instituciones. Total, no haría más que imitar y rendir pleitesía a su amor y señor.

Continue Reading

SILENCIO ROTO

Malicia y suspicacia en el foro Alicia

Published

on

Hace 54 años, el Departamento del Distrito Federal y las Fuerzas Armadas se vieron involucrados en una masacre * Hace 54 años, el Departamento del Distrito Federal y las Fuerzas Armadas se vieron involucrados en una masacre * Está pobre el hijo de Alfonso Durazo * Álvarez Maynez se divertía de lo lindo horas antes de las elecciones en Veracruz y Durango

 

EMMA ESPÍNDOLA

 

El sigilo que invade y domina en el caso del Multiforo Alicia despierta sospechas.

Calladamente parece que el asunto fue archivado para evadir responsabilidades y encubrir a los servidores públicos involucrados.

Hay casualidades que no pueden ser ignoradas, por las consecuencias que pudieron derivar en una tragedia.

Pero también existen coincidencias que, al revisar la historia, irremediablemente se relacionan y ubican con hechos registrados tiempo atrás y que aún perduran.

Al margen de las condiciones de legalidad administrativa con relación a los permisos para el funcionamiento del establecimiento, se derivan acciones de una dimensión que no se han puesto sobre la mesa.

Las primeras versiones sugieren que la cancelación de un concierto fue porque los administradores no presentaron los permisos correspondientes y que se había excedido el aforo permitido.

 

JUEVES DE CORPUS

Entre las circunstancias mezcladas están los actores y personajes centrales: Las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México y el Ejército en compañía de la Guardia Nacional.

Hace 54 años, el 10 de junio de 1971 (Jueves de Corpus), el Departamento del Distrito Federal y las Fuerzas Armadas se vieron involucrados en una masacre.

Con la intervención de un grupo paramilitar denominado Los Halcones, presuntamente adiestrado, financiado y bajo las órdenes del gobierno capitalino, reprimió una manifestación estudiantil.

Por años, muchos de los que ahora gobiernan, tomaron la bandera de ese evento represivo y autoritario como estandarte para organizar y participar en manifestaciones y actos de protesta.

Ahora, esos actores se encuentran sumergidos en un silencio sospechoso para esconder y tapar lo sucedido hace unos días en el foro cultural que se ubica en Santa María la Ribera.

Principalmente, por su gravedad, se ha callado para saber quién ordenó la intervención del Ejército y de la Guardia Nacional. También participaron elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina.

Un alcalde o alcaldesa no tiene la estatura ni los alcances legales para determinar una acción militarizada.

César Cravioto Romero, secretario de Gobierno, y Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, sí cuentan con los instrumentos políticos y legales para hacerlo.

Pablo Vázquez Camacho, jefe de los uniformados capitalinos, intervino para sancionar a los elementos de su corporación por extralimitarse en sus funciones.

Sin embargo, las repercusiones van más allá.

Amparados en el escándalo y ruido que ocasionó la elección de quienes asumirán cargos en el Poder Judicial, el “Caso Alicia” fue acallado, sepultado para disfrazar y simular que no fue nada grave.

A raíz del llamado “Halconazo”, perdura en la memoria la marcha estudiantil que inició en las inmediaciones del Casco de Santo Tomás, para después incorporarse hacia la calzada México-Tacuba, con demandas en sus pancartas como “Libertad a los presos políticos”, “Educación popular”, “Democracia, sindical, democracia en la UNAM”, “El asesino está en el gobierno” y “Repudio a la antidemocracia”.

El acto represivo tuvo como consecuencia principal que Alfonso Martínez Domínguez fuera cesado como regente de la ciudad.

Hoy, luego de los hechos ocurridos en el Foro Alicia y tras la condena hecha pública por la Primera Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, por el desalojo militarizado, impera el mutismo.

En la confabulación para enterrar el caso y ocultar quiénes son los responsables, parece darse una alianza para desfigurar hechos de alto riesgo que pudieron haber terminado en un desastre como el ocurrido hace poco más de medio siglo.

A ver si con el tiempo las cosas han cambiado.

La pregunta obligada: ¿Esos que durante décadas portaron el estandarte de la justicia, y que ahora gobiernan, seguirán alimentado la comedia democrática y la bufonada de la legalidad?

Ya veremos.

 

HISTORIAS

Una eventualidad más que concuerda con el tema central de este espacio, mientras la Comisión Nacional Única Negociadora de la CNTE (Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación) estaba en la mesa de negociación en la Secretaría de Gobernación, los profesores paristas fueron agredidos por encapuchados.

Quizá hay muchos interesados en aprovechar las coyunturas políticas para llevar agua a su molino… Y sigue la mata dando. A propósito de modestia y sencillez, luego de ejemplos como mansiones, viajes y vestimentas, resulta que en las redes sociales circuló una foto del hijo de Alfonso Durazo (gobernador del estado de Sonora) luciendo y presumiendo un Mercedes Benz-AMG G63 con un módico precio muy cercano a los 5 millones de pesos.

Nada recatado, el joven está a la altura de la pobreza y la miseria de millones de mexicanos. Eso es casi vivir en el desamparo… En clara obediencia a las instrucciones giradas por su vástago José Ramón López Beltrán, y en apego estricto a un ejemplar proceso democrático, AMLO abandonó su refugio en Palenque, Chiapas, para acudir a las urnas del proceso de renovación del Poder Judicial.

¡Ah!, y para que no hubiera dudas o especulaciones de por quién votó, presumió su acordeón donde estaban los nombres de los elegidos por la luz divina. Nada de improvisaciones, todo en concordancia con su proyecto personal para evitar suspicacias… Tremenda visión política la de Jorge Álvarez Maynez (excandidato presidencial de Movimiento Ciudadano y actual encargado del partido de Dante Delgado), pues 24 horas antes de las elecciones en Veracruz y Durango, fue descubierto en tremenda francachela.

Aunque nadie debiera sorprenderse, desde hace tiempo se sabe que es la especialidad de la casa. Nada de economías de ni recatos… Con el riesgo de provocar su ira y molestar su alta investidura, debe decirse que el senador tiene altas cualidades de médium y adivino. Pronosticó que se descalificaría elección de la Reforma Judicial. Bueno, hubo un pequeño detalle, no fue la oposición la culpable. El Instituto Nacional Electoral (INE) y los números dieron como vencedor al abstencionismo. Está claro que eso de la hechicería se parece un poco a la charlatanería, pero irremediablemente hay diferencias que las colocan en planos muy distintos. Pero habría que preguntarse qué esperaban eficiencia y realidad o espectáculo y diversión. Usted tiene la palabra para elegir la opción más válida. Con la aclaración de que no se valen respuestas múltiples para congraciarse con el extraordinario vidente.

Continue Reading

DESTACADO

©2025 IMPACTO El Diario. Todos los Derechos Reservados.