SILENCIO ROTO
Canibalismo fractura a Morena
Published
Hace 5 meseson
By
Redacción
Guerra intestina al despedazarse sin piedad prominentes militantes y aliados * Acusan a Pedro Haces de estar vinculado al Cártel de Sinaloa * Marcelo Ebrard y Omar García, en EU para avanzar en temas que son vitales para México * La tómbola falló para las tres ministras afines al gobierno federal * No habrá exámenes, pero sí tómbola para los aspirantes a la educación media superior
EMMA ESPÍNDOLA
El Movimiento Regeneración Nacional (Morena) vive una guerra intestina, en la que prominentes militantes y aliados se despedazan sin piedad.
La caótica división exhibe a gobernadores, exgobernadores, senadores, diputados y presidentes municipales al acusarlos de estar ligados a bandas criminales.
Otros más son involucrados en lavado de dinero y de aparecer públicamente en fotografías donde se encuentran acompañados de personas señaladas como mafiosos.
Con la etiqueta de narcogobernadores, de estar relacionados con el crimen organizado y de encontrarse entregados a esos grupos delincuenciales, son exhibidos.
Protagonistas centrales de esas historias han sido señalados y acusados personajes como Rubén Rocha Moya, Salomón Jara Cruz, Américo Villarreal, Adán Augusto López Hernández, Rutilio Escandón, Cuauhtémoc Blanco, Indira Vizcaíno, Marina del Pilar Ávila, los senadores Miguel Ángel Yunes Márquez y Alejandro Murat Hinojosa.
Entre los casos más recientes están los videos y mensajes en redes sociales difundidas por Benjamín Robles Montoya para acusar a Jara Cruz, gobernador de Oaxaca, con todas sus letras, como narcogobernador.
Robles Montoya (quien en Wikipedia aparece con el mote de “Cara Sucia” y ha sido militante del PRI, Convergencia, PRD y Partido del Trabajo) se fue con todo en contra de Salomón Jara, incluso en declaraciones públicas lo acusó de estar ligado al narcotráfico.
Ángel Benjamín Robles Montoya ha sido diputado federal, senador de la República y actualmente dirigente del PT en Oaxaca. Es decir, se trata de un político informado y que, en teoría, es comparsa del partido gobernante al que pertenece Jara Cruz.
TORMENTAS EN MORENA
En otro rango, al conocerse que el senador Miguel Ángel Yunes Márquez se afilió a Morena se desató otra tormenta.
Rocío Nahle, gobernadora de Veracruz, pidió que la Comisión de Honor y Justicia de Morena no acredite la membresía de Yunes por estar involucrado en lavado de dinero y otros delitos.
Y para echarle más leña al fuego, el oaxaqueño Salomón Jara Cruz (el mismo que es acusado de narcogobernador) se mostró colérico al enterarse que Alejandro Murat se afilió al partido de sus amores.
Simple y llanamente lo acusó de haberse llevado la nada despreciable cantidad de 3 mil millones de pesos.
La dirigencia estatal del partido al que ahora pertenece Murat Hinojosa, salió a respaldar al gobernador y validar que “misteriosamente” se esfumaron esos recursos.
Tampoco debe ignorarse que a Rubén Rocha Moya se le colgó el calificativo de narcogobernador en nutridas marchas a raíz de la captura de Ismael “El Mayo” Zambada.
Incluso se le vinculó con la muerte del exrector y exdiputado federal Héctor Melesio Cuén Ojeda.
No hace mucho, Adán Augusto López (coordinador de los senadores de Morena y exgobernador de su natal Tabasco) fue señalado por el gobernador tabasqueño, Javier May, como protector de bandas criminales.
Y su cuñado Rutilio Escandón (flamante Cónsul General en Miami y exgobernador chiapaneco) también ha sido involucrado de tener nexos con la delincuencia organizada.
Tampoco puede ignorarse o evadir que el gobernador tamaulipeco Américo Villarreal fue acusado de haber financiado su campaña política con dinero surgido del huachicoleo.
Cuauhtémoc Blanco (exgobernador de Morelos), Indira Vizcaíno (gobernadora de Colima) y Marina del Pilar Ávila (gobernadora de Baja California) fueron exhibidos en su momento departiendo alegremente con personajes ligados al tráfico de estupefacientes.
Sin olvidar que la alcaldesa de Chilpancingo, Guerrero, la morenista Norma Otilia Hernández, fue evidenciada en una reunión con uno de los líderes criminales de “Los Ardillos”.
No tuvo más que reconocer el encuentro y, de manera irremediable, aceptar sus nexos.
Pero hay otros casos en el Estado de México, Tamaulipas, Michoacán y Veracruz, que no pueden ignorarse.
La catástrofe los amenaza, pero no hay quién se atreva a iniciar una campaña para depurar lo que es del dominio público.
Ante este panorama, no puede más que aceptarse que el canibalismo puro cimbra la estructura de Morena.
HISTORIAS
En días más recientes, Salomón Jara confirmó que el gobierno de Oaxaca ha entregado obras a miembros de la delincuencia organizada. Es decir, que están apropiados de los contratos y del manejo del presupuesto en la infraestructura de obras públicas. Ni cómo defenderlo… Ah, por cierto, la periodista y escritora Anabel Hernández publicó información donde acusa al diputado
federal Pedro Haces, “El Hámster”, de estar vinculado al Cártel de Sinaloa.
Lo relaciona con los hermanos Beltrán Leyva. Prestanombres y operador financiero de ese grupo, el señalamiento… Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía, y Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, viajaron a Estados Unidos para reunirse con sus homólogos y empezar conversaciones para avanzar en temas que son vitales para México… Eso de la prestidigitación tiene sus riesgos. En la tómbola para la selección de jueces, magistrados y ministros algo falló, porque las 3 ministras afines al gobierno federal (Loreta Ortiz, Lenia Batres y Yasmín Esquivel) no salieron agraciadas y hubo que hacer maroma y teatro para incluirlas, y es que se asegura que entre ellas está la próxima presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Bien dicen que cuando el perro es bravo, hasta los de casa muerde… Ahora resulta que no habrá exámenes de admisión para los aspirantes a la educación media superior y que todo se hará por sorteo. Lástima por esos jóvenes que viven preparándose para lograr grados de excelencia educativa y que tienen la aspiración de ocupar un sitio en el que pueden ser desplazados por los suertudos que se vean favorecidos en una lotería.
Suerte y que el saber nada te importe, debe ser el tema para los aspirantes… Está en puerta el 96 aniversario de la fundación del PRI. La pregunta: ¿Habrá algo qué celebrar?

Te puede gustar
-
Gentrificación… ¿progreso o despojo?
-
Quieren controlar a la ciudadanía mediante la ‘ley espía’: Vargas del Villar
-
Corrupción, pandemia imbatible
-
Isaac Montoya, distinguido por Omar García Harfuch
-
Raciel Pérez Cruz, presente en la presentación del Mando Unificado Oriente Estado de México
-
Ale Rojo transforma el rumbo urbano de la alcaldía más dinámica de la Ciudad de México

La realidad desmiente la falsa postura de AMLO * Llorando y a moco tendido se fue Gerardo Fernández Noroña * ¿Le pondrán un alto a Ximena Pichel * Gran escándalo porque la hija de Mariana Rodríguez y Samuel García tiene 120 pares de zapatos
EMMA ESPÍNDOLA
El histórico decomiso de 15 millones de litros de hidrocarburos demuestra que la corrupción está en todo su apogeo.
Ese desenfreno, donde la inmoralidad galopa como fino corcel en campo abierto, es escandaloso.
Conforme a las cifras oficiales, en lo que va del actual sexenio se han decomisado y recuperado 70 millones de litros.
Pareciera que un cadáver surgido de ultratumba o un fantasma, como el huachicol, renace.
Basta recordar que el 1 de septiembre de 2019, durante su Primer Informe de Gobierno, el Presidente Andrés Manuel López Obrador presumió que el huachicol estaba ‘prácticamente’ eliminado a raíz de la estrategia gubernamental.
Argumentó que “No fue fácil, porque los grupos delictivos hicieron rupturas premeditadas de tubos para dejar sin abasto a buena parte del país. Pero a pesar de esos sabotajes, con el apoyo de la gente que resistió la escasez de gasolinas durante tres semanas y con la activa participación de las Fuerzas Armadas hemos podido eliminar prácticamente esta actividad delictiva”.
La realidad desmiente esa falsa postura:
En Coahuila, fueron asegurados 129 carros tanques cargados con más de 15 millones de litros de diésel, gasolina y destilado de petróleo de presunta procedencia ilícita.
El decomiso se realizó en un operativo conjunto realizado por varias organizaciones en los municipios de Ramos Arizpe y Saltillo, como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República, en coordinación con autoridades estatales.
Pero durante su gobierno Andrés Manuel López Obrador se encaprichó y sentó la imaginaria tesis: “Si me piden que exprese con una frase el plan del nuevo gobierno, respondo: acabar con la corrupción y la impunidad”.
Él mismo trazó un dibujo que no soporta pretexto ni evasivas:
“¿Cómo se distribuyen más de mil pipas diariamente?.. Eso es lo que quiero puntualizar, hay la hipótesis de que de todo el robo, sólo el 20 por ciento se da con la ordeña de ductos, es una especie de pantalla, la mayor parte tiene que ver con un plan que se opera con la complicidad de autoridades y con una red de distribución, entonces son huachicoleros de abajo y de arriba”.
Y fue más allá: “Lo puedo decir ya, se acabó la corrupción, el bandidaje oficial ya no van a seguir robando”.
El pasado 8 de julio hubo otro golpe. Un cargamento de 933 mil litros de hidrocarburo, presuntamente robado, así como 64 vehículos, tres cisternas, contenedores y un predio, fueron asegurados en cumplimiento a una orden de cateo ejecutada en Las Vigas de Ramírez, Veracruz, informó la Fiscalía General de la República (FGR).
Visto está que la corrupción es un azote, una pandemia imbatible.
Para contradecir las ficticias frases de AMLO, en las que prometió erradicar el robo de hidrocarburos, conocido como huachicol, a través de un plan en el que estarían involucradas 15 dependencias, incluyendo a las Fuerzas Armadas, otros datos demoledores:
El pasado 2 de julio, el Gabinete de Seguridad dio cuenta del aseguramiento de 880,000 litros en Tabasco, además de los 3 millones de litros recuperados de la entidad en mayo, más otros 1.5 millones incautados en marzo en diversos operativos.
Además, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, dio a conocer la desarticulación de una red de robo de combustible que actuaba en el centro de México, entre el Estado de México, Hidalgo, Querétaro y la Ciudad de México.
Explicó el funcionario que se trataba de una de las principales organizaciones dedicadas al tema en la región. En el operativo, además de varias decenas de detenciones, se decomisaron millones de pesos en efectivo y cantidad de maquinaria.
Antes, en marzo, el Gabinete de Seguridad informaba del aseguramiento de millones de litros de combustible en barcos, en los puertos de Tamaulipas y Baja California, un golpe contra el denominado huachicol fiscal.
La Presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que para la operación de una red de esta magnitud sería imposible que no existiera participación de funcionarios públicos.
Larga cadena de hechos que destruyen las fingidas y falaces frases que aún son aplaudidas por autómatas y fanáticos del prodigioso Mesías tabasqueño.
Bien sintetizaba el dictador Adolf Hitler: Las grandes masas sucumbirán más fácilmente a una gran mentira que a una pequeña.
Como también lo resume el poeta y dramaturgo francés Pierre Corneille: El mentiroso siempre es pródigo en juramentos.
HISTORIAS
En caso de que usted, lector de IMPACTO, sea víctima de la escasez de pañuelos desechables la causa es justificable: La conmovedora despedida a José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña como presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores.
Llorando y a moco tendido, como se pregona coloquialmente, se fue el controvertido hombre que de la nada arribó a una vida de comodidad y lujos que criticaba escandalosamente antes de disfrutarlos… Ximena Pichel, la famosa “Lady Racista”, sigue cosechando lo que siembra: odio colectivo. Insultar, denigrar, agraviar, sobajar es lo suyo. Los videos, porque no es solamente el caso del policía vejado, la muestran tal como es.
¿Habrá alguna autoridad que le marque un alto y la sancione? Aunque ella, de oscura trayectoria en sus actividades, ahora es un gran ejemplo para su hijo que la ha visto enfurecida mancillar a diversas personas. Por cierto, en el edificio donde vive la refinada señora, tiene grandes adeudos por no pagar el mantenimiento… Francamente de película, con dimensiones para ser protagonizada por Marlon Brando, el atraco de 33 toneladas de oro y plata. Sin poseer facultades de investigadora, es fácil teorizar que el plan fue elaborado por empleados de la empresa. Así se las gastan… Julio César Chávez Carrasco es motivo de acrecentar las diferencias entre los gobiernos mexicano y norteamericano. Acusa la Fiscalía General de la República (FGR) que en Estados Unidos lo protegen, a pesar de que desde 2023 hay una orden de aprehensión en su contra
Pregunta sin intriga: ¿Y por qué las autoridades mexicanas no lo detuvieron durante las visitas que hizo a Sinaloa?.. Samuel García, gobernador de Nuevo León, y su esposa Mariana Rodríguez son un verdadero ejemplo de frivolidad. En redes sociales presumieron que su pequeña hija tiene más de 100 pares de zapatos (que seguramente no le serán de utilidad en breve tiempo por la natural tendencia de crecimiento).
Sin duda lo que se ve en ese closet es igualito a lo que viven las familias de Topo Chico, Treviño o Sarabia. Pero no deja de ser un gran ejemplo de austeridad y sencillez. Un verdadero insulto para quienes viven en pobreza y con humildad luchan por sobrevivir diariamente.
SILENCIO ROTO
Verdad amarga, ¿disimulo o complicidad?
Published
Hace 1 semanaon
julio 9, 2025By
Redacción
No es cosa menor que el gobierno de EU señale a Vector, Intercam y CI Banco como “facilitadores financieros del crimen organizado” * Canal 11, en el centro del escándalo. Renata Turrent Hegewisch, directora general, debería acallar los rumores de irregularidades
EMMA ESPÍNDOLA
El escándalo pone en evidencia a personajes que presumen de ser intachables y virtuosos, que pregonan una imagen de una pulcritud moral ejemplar.
Son practicantes del “efecto bumerán”, porque difunden mensajes y acciones que tienen consecuencias contrarias a las esperadas.
Prueba de ello es la tremenda sacudida al mundo financiero, económico y político mexicano luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitiera un comunicado.
Básicamente en el documento dado a conocer por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) se acusa a dos bancos y una casa de bolsa mexicanos de lavar dinero.
Las tres instituciones financieras son evidenciadas de mover capitales económicos de los cárteles dedicados al narcotráfico.
Al más alto nivel del gobierno federal se piden pruebas del involucramiento, se exige que el gobierno norteamericano documente la acusación.
Pero no hay necesidad de tanto. Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México, y el doctor Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República, tienen a su alcance investigaciones denuncias del involucramiento.
Gómez Álvarez, sabueso que indagó escrupulosamente las cuentas, bienes y movimientos financieros de Genaro García Luna, sabe perfectamente de los manejos bancarios que involucran a los corporativos financieros en los depósitos millonarios.
Y la FGR tiene antecedentes y averiguaciones previas que documentan el movimiento de capitales.
Uno de los principales protagonistas es Alfonso Romo, cuyo involucramiento sacude a la 4T porque fue coordinador de la campaña presidencial de AMLO en 2018, Enlace con empresarios, gobiernos estatales y sociedad civil.
Aunque lo principal es que fue jefe de la Oficina de la Presidencia al inicio del sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
Por eso, que el Departamento del Tesoro de EU vincule a Vector con operaciones de lavado de dinero del narcotráfico adquiere especial relevancia.
También fue encargado del Consejo Nacional para el Fomento a la Inversión, el Empleo y el Crecimiento Económico y uno de los pocos empresarios que AMLO definía como “de confianza”.
Durante años, Romo fue la cara empresarial de la 4T, encargado de tranquilizar al capital privado mientras AMLO prometía transformar al país.
Que el gobierno de EU señale a Vector, Intercam y CI Banco como “facilitadores financieros del crimen organizado”, vinculados al lavado de dinero del fentanilo que mata a miles en territorio estadounidense, no es cosa menor.
La verdad es amarga y estremecedora, pero el mutismo de AMLO y de Romo, que incluye un silencio cómplice y un disimulo que no pueden pasar inadvertidos, dan margen para suponer que esconden hechos incriminatorios.
El silencio cómplice se refiere a la situación en la que una persona o grupo elige permanecer callado ante un acto inmoral ya sea por miedo, indiferencia o complicidad.
El 9 de agosto del año 2019 el presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que la corrupción en México se extendió como un cáncer porque se permitió desde el más alto nivel de la Presidencia.
“No es cierto que el Presidente no sabía, o que lo engañaron o fueron desleales sus colaboradores. El Presidente tiene toda la información, claro que sabe todo, los negocios más jugosos que se hacen al amparo del Poder Público llevan el visto bueno del Presidente”, dijo en su mensaje en el Hospital de Río Grande, Zacatecas.
Aseguró que los grandes actos de corrupción en México tuvieron el visto bueno de los presidentes de la República.
Y el 16 de octubre de 2019, en su visita al hospital rural de Miahuatlán de Porfirio Díaz, en Oaxaca, el entonces mandatario aseguró que no es posible que sus predecesores puedan o intenten argumentar que no supieron de este tipo de actos porque “el presidente se entera de todo”.
“Los grandes negocios, las grandes transas que se llevan a cabo en México, en el país, siempre llevan el visto bueno del presidente de la República, nada que él no se entera, el presidente de México sabe todo lo que está sucediendo, tiene todos los elementos, toda la información”.
Usted, lector, saque sus conclusiones.
HISTORIAS
El siguiente desafío es para destacados pregoneros de la Honestidad Valiente, especialmente Raquel Buenrostro Sánchez, titular de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno; Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública; Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, y Arturo Reyes Sandoval, director general del Instituto Politécnico Nacional.
Canal 11 es una cadena de televisión educativa y cultural de México y además de que se considera la decana de las televisoras universitarias en América Latina.
Pues resulta que esa transmisora, ubicada en el Casco de Santo Tomás, está invadida por la podredumbre. Ahí predominan los despidos injustificados, la prepotencia, el mal trato, la misoginia, el despotismo, los abusos, las humillaciones, la incompetencia y un largo listado de actos condenables.
Renata Turrent Hegewisch, directora general, bien podría dar explicaciones sobre el cúmulo de irregularidades.
Los trabajadores elaboraron un escrito, que seguramente será imposible que llegue a la Presidencia de la República, dirigido a la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, en donde explican detalladamente las anomalías.
Uno de los excesos más recientes es no pagar su salario a los empleados y decirles que el cobro se hará a finales del presente mes.
El documento elaborado en un par de cuartillas denuncia los excesos de Héctor Sánchez, director de Administración y Finanzas. Las arbitrariedades de Carlos Islas, director de Asuntos Jurídicos, y los atropellos de sus cómplices que son profesionales de la incompetencia y reyes de los excesos.
Largo sería el relato explicado por los trabajadores, pero ésta es una magnífica oportunidad para que se ponga un alto al deterioro que sufre esa dependencia.
En principio podría iniciarse una investigación que derive en sanciones, y que se conozca el detallado documento en el que se exhiben las injusticias, la ilegalidad, los abusos y los absurdos que agravian y ofenden a seres humanos, cuyo único delito es aportar un trabajo profesional para rescatar la grandeza de esa televisora.
Sobra decir que impera el amiguismo y que las nóminas de Canal 11 están invadidas de ineptos que reciben altos salarios que no corresponden a la incapacidad demostrada por los protegidos del clan que se ufana de ser intocable.
A ver quién se echa ese trompo a la uña.
SILENCIO ROTO
‘Camaleones’ priístas, soportes de Morena y PRD
Published
Hace 2 semanason
julio 2, 2025By
Redacción
Una revisión de cómo la política permite cambiar de piel sin sobresalto alguno * Morena tiene como principal “cliente” para la crítica a los priístas, a quienes acusa de corruptos, pero no refiere que, por ejemplo, la mitad de los gobernadores del partido del expresidente Andrés Manuel López Obrador militaron en el PRI hasta por 35 años
EMMA ESPÍNDOLA
Los camaleones son famosos por su habilidad de cambiar de color según las circunstancias, por su lengua rápida y alargada, y por sus ojos, que pueden ser movidos independientemente el uno del otro.
La metáfora no tiene destinatario en particular, porque seguramente sobran personajes a los que pudiera incomodarles.
Pero esta colaboración para IMPACTO permite hacer una revisión (en la que sin duda alguna faltarán muchos nombres y personas) de cómo la política permite cambiar de piel sin sobresalto alguno.
Debe decirse que la idea original surgió con el envío al Senado de una controvertida lista de propuestas para ocupar consulados clave en territorio estadounidense.
En ella destaca la presencia de políticos sin experiencia diplomática, incluidos militares en retiro, expriístas y cuadros de Morena.
Por ejemplo, el general retirado Luis Rodríguez Bucio, excomandante fundador de la Guardia Nacional y ex subsecretario de Seguridad Pública en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
Es propuesto como Cónsul de México en Dallas, Texas, ciudad donde la comunidad mexicana es numerosa con mexicanos indocumentados y residentes legales.
En ese camaleónico procedimiento, la lista incluye nombres vinculados al Partido Revolucionario Institucional, como Carlos Iriarte Mercado, exalcalde de Huixquilucan y expresidente del PRI en el Estado de México y exlíder de la Cámara de Diputados. Es propuesto para el consulado en Boston, Massachusetts.
Marco Antonio Mena, exgobernador priísta de Tlaxcala y exdirector de la Lotería Nacional, es promovido para el consulado en San Francisco, California.
Marcos Bucio Mujica, exvocero de la campaña presidencial de Francisco Labastida y exfuncionario del gobierno de López Obrador, con experiencia como cónsul en El Paso, Texas, es propuesto para el consulado de Nueva York.
Debe recordarse que el éxodo de los priístas comenzó a mediados de la década de los 80 con la formación de la Corriente Democrática, con la destacada participación del político de Michoacán, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano; el expresidente del PRI, Porfirio Muñoz Ledo; la economista Ifigenia Martínez y el embajador Rodolfo González Guevara, entre otros.
La principal demanda era que se estipularan claramente las reglas que normarían la designación del candidato presidencial del PRI en 1987, cuando se postuló a Carlos Salinas de Gortari y el principal desilusionado fue Manuel Bartlett, quien era secretario de Gobernación.
Con la salida del PRI, la Corriente se convirtió en el núcleo de la primera candidatura presidencial de Cárdenas Solórzano, logrando primero los apoyos (y registros) del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM), el Partido Popular Socialista (PPS) y el Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional (PFCRN).
Heberto Castillo, candidato del Partido Mexicano Socialista (PMS), declinó en mayo de 1988 en favor de Cárdenas Solórzano para iniciar la fundación del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Miembros reconocidos en ese movimiento fueron destacados priístas como Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Porfirio Muñoz Ledo, Ifigenia Martínez, Carlos Tello Macías, Rodolfo González Guevara, Ignacio Castillo Mena, Vicente Fuentes Díaz, Armando Labra Manjarrez, Cristóbal Arias Solís, Roberto Robles Garnica, Janitzio Múgica Rodríguez Cabo y César Buenrostro.
MORENA, FUNDADA POR UN EXPRIÍSTA
Morena tiene como principal “cliente” para la crítica a los priístas, a quienes acusa de corruptos, pero no refiere que, por ejemplo, la mitad de los gobernadores del partido del expresidente Andrés Manuel López Obrador militaron en el PRI hasta por 35 años.
López Obrador inició su carrera política en el Partido Revolucionario Institucional. En el año 1976, cuando se inició en la política, apoyó la candidatura de su mecenas, el poeta Carlos Pellicer, para senador.
Luego, en 1976, ingresó al PRI. Su primer cargo político lo obtuvo en 1977, como director de Instituto Indigenista de Tabasco y su jefe era Ignacio Ovalle, el del megafraude de Segalmex y en 1983 llegó a presidir al PRI en Tabasco. Incluso es el autor del himno que tiene vigente del PRI.
En 1988, abandonó ese partido para incorporarse al Partido de la Revolución Democrática (PRD). Tiempo después dejó a los amarillos para fundar Morena.
Manuel Bartlett Díaz, principal represor de los opositores cuando despachaba en sus oficinas de Bucareli, fue director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con AMLO.
Pero en el tricolor ocupó cargos como secretario general del Partido, secretario de Gobernación, secretario de Educación Pública, gobernador del estado de Puebla y senador.
Debido al espacio que generosamente nos proporciona IMPACTO, no es posible analizar la trayectoria de todos los involucrados, por lo que solamente añadiremos algunos nombres de quienes desertaron del ahora disminuido, casi extinto, PRI.
Marcelo Ebrard, exsecretario de Relaciones Exteriores y actual secretario de Economía. Inició su carrera política en el PRI, en los años 80, en el gobierno de la Ciudad de México, como parte de la Secretaría de Planeación y Presupuesto. En 1989 fue secretario general del PRI en el entonces Distrito Federal.
Manuel Camacho Solís, Adán Augusto López, Alfonso Durazo (actual gobernador del estado de Sonora, secretario particular de Luis Donaldo Colosio, cuando fue presidente del CEN del PRI y del mismo político cuando fue candidato a la Presidencia de la República y exsecretario particular de Vicente Fox Quesada).
Ricardo Monreal (senador de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política). Los gobernadores: David Monreal, de Zacatecas; Layda Sansores, de Campeche; Miguel Ángel Navarro, de Nayarit; Lorena Cuéllar, de Tlaxcala; Julio Menchaca, de Hidalgo, y Américo Villareal Anaya, de Tamaulipas.
Sin dejar fuera a “flamantes” diplomáticos, legisladores y burócratas menores como Claudia Pavlovich Arellano, Quirino Ordaz Coppel, Carlos Miguel Aysa, Omar Fayad Meneses, Carlos Joaquín González, Alejandro Murat, Eruviel Ávila, Alejandra del Moral, Miguel Ángel Osorio Chong, Claudia Ruiz Massieu, Nuvia Mayorga Delgado, Héctor Astudillo Flores, José Natividad González Parás, además de José Reyes Baeza, Cynthia López, Miguel Ángel Yunes, Jorge Carlos Ramírez Marín, Esteban Moctezuma Barragán, Adrián Rubalcava Suárez, etc…
La lista es interminable. Una disculpa para los que no fueron incluidos, pero esta historia bien puede ocupar más tomos que cualquier enciclopedia de las que ya no se usan.
Pero entre lo que queda claro es que sobran trepadores políticos que vivieron del erario y ahora se llenan la boca con insultos para el partido político que los vio nacer.
Ahora sí que como dice el proverbio chino:
Es fácil esquivar la lanza, más no el puñal oculto.
LA REVISTA NO ES RESPONSABLE DE LA OPINIÓN DE LOS COLABORADORES

Gentrificación… ¿progreso o despojo?

Quieren controlar a la ciudadanía mediante la ‘ley espía’: Vargas del Villar

Corrupción, pandemia imbatible
DESTACADO
-
NACIONALHace 5 días
Los recursos del IMSS están garantizados: Zoé Robledo
-
NACIONALHace 5 días
Coahuila y Texas refuerzan los lazos de colaboración
-
REALIDAD POLÍTICAHace 5 días
“Aunque hables inglés, no te dejaré salir…”
-
IMPACTUSHace 5 días
¿En qué quedamos?
-
NACIONALHace 4 días
Ale Rojo transforma el rumbo urbano de la alcaldía más dinámica de la Ciudad de México
-
NACIONALHace 4 días
Raciel Pérez, el alcalde con mano firme para combatir la corrupción
-
NACIONALHace 3 días
En Naucalpan queremos las obras, no las sobras: Montoya Márquez
-
NACIONALHace 2 días
Isaac Montoya, distinguido por Omar García Harfuch