PUNTO… Y SEGUIMOS
Afloran las divisiones en Morena
Published
Hace 1 meson
By
Redacción
Los dueños del partido guinda le juegan las contras a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo * El partido en el poder va por todo, prepara el escenario para las elecciones presidenciales, en las que ya se anotó Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente y fundador de ese partido * Nuevos retos en el horizonte de Vargas del Villar * Azucena Cisneros combate la inseguridad y el problema del agua en Ecatepec
ALFREDO IBÁÑEZ
Las pugnas internas en Morena se agudizan, los grupos poderosos considerados de élite de ese partido paulatinamente muestran sus ambiciones y con ello marcan distancia de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Personajes considerados como pesos pesados, tal es el caso de Adán Augusto López Hernández y Ricardo Monreal, por citar algunos, se subordinan momentáneamente y después se brincan las trancas en aras de concretar sus ambiciones políticas y personales, y con ello acentúan la distancia con la titular del Poder Ejecutivo federal.
El deterioro de la unidad en Morena obedece, entre otros factores, a las elecciones intermedias del 2027, con las que se habrán de renovar 16 gobiernos estatales.
Dentro de los estados en los que se jugará no sólo el cambio de gobierno estatal, sino el balance del poder que actualmente concentra Morena son: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.
El partido en el poder va por todo, prepara el escenario para las elecciones presidenciales, en las que ya se anotó Andrés Manuel López Beltrán, hijo del ex presidente y fundador de ese partido.
En todos y cada uno de los estados en los que habrá elecciones tienen sus propias características políticas y problemas sociales, de manera que se avecina un proceso electoral complejo.
Escenario difícil para los morenistas, porque ahora no cuentan con su principal estratega político, Andrés Manuel López Obrador, quien con su enorme carisma en pocos años hizo pedazos a la oposición, literalmente la eliminó.
El panorama para Morena no es halagador, porque ahora la población conoce la complicidad que imperó en el gobierno federal anterior con el crimen organizado.
Sabe que mientras se privilegiaron los programas sociales federales, los apoyos para las clases sociales más necesitadas, se descuidó la seguridad, la generación de empleos, pero sobre todo el sector salud.
Todo quedó en engaño, en una farsa la promesa de contar con una Megafarmacia del Bienestar, con la que supuestamente se le iba a proveer de medicamentos a todos los mexicanos sin distinción alguna y hasta en las zonas más alejadas del país… ¡Pamplinas! Fue un engaño y una tomada de pelo tan grande como de aquí a la finca La Chingada.
Respecto a su desempeño frente al crimen organizado, surgen evidencias claras que no lo combatió, sino que le permitió desplegar sus redes de poder en los gobiernos municipales, estatales e incluso a nivel federal.
Otro de los puntos a considerar es que se ha desgastado la unidad interna que mantuvo López Obrador.
Actualmente los grupos de poder del partido guinda desafían públicamente a la Primera Presidenta Sheinbaum y contravienen sus indicaciones. ¿Pruebas! Ahí está el caso más reciente de la senadora Andrea Chávez, quien con la protección Adán Augusto López Hernández, exsecretario de Gobernación, no cesa en su campaña por la gubernatura de Chihuahua. Mandó al cesto de la basura el código de ética y de honestidad de Morena, y al carajo la Austeridad Republicana, y por si lo anterior fuera, el desafío a la orden presidencial.
El “jalón de orejas” que le dio la Primera Mandataria tuvo un efecto mínimo; nuevamente está en campaña, fortalecida con empresarios cercanos a su mentor, y con un gasto que meses atrás ya superaba los 200 millones de pesos, dinero que no ha dicho de dónde proviene e incluso fue acusada por el PAN del delito de lavado de dinero.
Pero aún faltan otros elementos por considerar y esa es la relación que sostiene Morena con sus aliados, como lo es el Partido del Trabajo (PT).
La dirigencia nacional del partido guinda ha desdeñado a su aliado. Un socio sumamente controversial, que está en manos de una familia, encabezada por Alberto Anaya, la cual dispone de miles de millones de pesos a su antojo.
El matrimonio que concretó el expresidente López Obrador con ese instituto político está en crisis.
Los petistas se quejan de que son ninguneados en el reparto de candidaturas, no son tomados en cuenta en los órganos legislativos. En suman, están en el olvido.
La dificultad que atraviesa tal maridaje, según el PT, es porque en Morena están ciegos de poder.
La soberbia de la dirigencia de Morena alcanza a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ve cómo uno de sus aliados comienza el retiro.
Con 49 votos del PT en la Cámara de Diputados y de concretarse el divorcio con Morena, la Primera Mandataria estaría en problemas, pues sus enmiendas difícilmente podrían ser aprobadas.
Pese a ese riesgo, la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, insiste en menospreciar al Partido del Trabajo. ¿Acaso se trata de un “fuego amigo”, con el fin de debilitar a Sheinbaum Pardo?
De cara a las elecciones del 2027, florecen las pugnas internas en Morena, falta de voluntad política y la soberbia de las cúpulas morenistas pone en riesgo las alianzas, por lo que el PT analiza competir solo y con sus propias candidaturas. Ya veremos en qué termina este “maridaje”.
EXCEPCIONAL TRABAJO DEL SENADOR ENRIQUE VARGAS DEL VILLAR PARA CONSOLIDAR SU GRAN LIDERAZGO
Eficaz trabajo ejecuta el senador del PAN en el Estado de México, Enrique Vargas del Villar, pues el control que desde hace algunos años mantiene en el municipio de Huixquilucan es el resultado de su probado liderazgo.
Ha sabido tener fino, trabaja de cerca con la población, de manera que ni Morena, partido en el poder, ha podido hacerle frente.
Es innegable que Vargas del Villar es uno de los activos más valiosos de ese partido; sin su tenacidad, seguramente el PAN en el Estado de México correría la misma suerte que el PRI: el ostracismo.
Enrique Vargas, por sus resultados y logros, seguramente estará en las boletas en las próximas elecciones para renovar la gubernatura del Estado de México. Su capacidad y liderazgo están probados y comprobados. Tiempo al tiempo.
AZUCENA CISNEROS, SIEMPRE DEL LADO DE LA POBLACIÓN DE ECATEPEC
Azucena Cisneros Coss, alcaldesa de Ecatepec, Estado de México, en pocos días de gestión ha logrado avances trascendentales en esa localidad.
En el rubro de seguridad, su esfuerzo se traduce en la reducción del 3.8 por ciento en la percepción de inseguridad.
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), avala el desempeño de la presidenta municipal de Morena.
La sensibilidad de Cisneros Coss hacia la población, en especial los que más lo necesitan, ha permitido una mejora importante en cuanto al abasto de agua.
En el gobierno anterior la exigencia por el vital líquido fue una constante; ahora, bajo la conducción de Cisneros Coss, se combate el huachicoleo, se puso en marcha el programa “borrón y cuenta nueva”, amén de reparar las fugas.
Y es que la meta de Azucena Cisneros es volver al servicio del agua a través de la red para la ciudadanía.
Por ahora los avances por el bien de sus gobernados son notorios, por lo que ante los resultados la gestión de Cisneros va por buen camino.

PUNTO… Y SEGUIMOS
¿Mismos vicios y corruptelas con el nuevo Poder Judicial?
Published
Hace 6 díason
junio 12, 2025By
Redacción
Ahora ya no se ocultará quién manda * Habrá que esperar para conocer si los nuevos magistrados son iguales que sus antecesores o peores
ALFREDO IBÁÑEZ
Terminó la elección para renovar jueces, magistrados y ministros.
Movimiento Regeneración Nacional (Morena) de nueva cuenta sepultó a la oposición, peligrosamente expande su poderío; claramente se observa que tiene el control de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
Como puede advertirse, se puso fin al tan ansiado equilibrio de Poderes y se dio paso a la concentración del poder.
Si bien es cierto que esa división del poder gubernamental se ha dado en México más en la teoría que en la práctica, al menos quedada la ilusión de que se contaba con esa autonomía tripartita.
Por años, aunque sea como hipótesis, se ha mencionado que tanto el Legislativo, Judicial y el Ejecutivo guardaban sana distancia, que cada uno actuaba acorde a sus atribuciones y en beneficio del país.
Nada más alejado de la realidad y ahora con los resultados de la reciente elección judicial, ya no tendrán que ocultar quién manda.
Es evidente que una vez más el Poder Ejecutivo, sólo que ahora, sin maquillarlo, someterá a sus designios a los otros Poderes.
No es un tema como para entrar en pánico, ya que esa práctica no es nueva.
En el pasado, con los gobiernos del PRI y del PAN, el presidente de la República, es decir, el titular del Poder Ejecutivo es quien concentraba todo el poder y tomaba todas las decisiones.
En el sexenio pasado, bajo la conducción del expresidente Andrés Manuel López Obrador, pudo advertirse no asomos de una independencia de Poderes, sino una abierta y confrontada separación de Poderes.
Pero no porque se tuviera un avance democrático en el país, sino por la lucha encarnizada por el control político y económico que desataron los partidos de oposición, como los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN).
Ambos se aliaron con el Poder Judicial en manos de la exministra Norma Piña y llevaron a cabo una encarnizada pelea en contra de quien detentaba el Poder Ejecutivo.
Riña que se avivó gradualmente, máxime que la entonces presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), azuzada por la oposición, desechó abiertamente las iniciativas del Poder Ejecutivo, entre ellas las concernientes a las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica, sobre todo la enmienda que pretendía que la Guardia Nacional quedara bajo el mando de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
En el fragor de esa lucha salieron a relucir un sinnúmero de corruptelas de parte de quienes se dicen observadores y respetuosos de la ley.
Por ejemplo, se conoció que esos ministros que se decían incorruptibles, esos togados que se vendían como los encargados de velar por el cumplimiento de la Constitución Política, operaban en favor de los delincuentes de cuello blanco y de los diversos cárteles del narcotráfico.
Una y otra vez López Obrador denunció que como parte de su estrategia para favorecer a los transgresores recurrían a la práctica de liberarlos de las diversas cárceles del país en los fines de semana.
La larga lista de irregularidades en el Poder Judicial, todos los días se dio a conocer, se hizo del dominio público que eran absolutos traficantes de influencias, pues sembraron y enraizaron el nepotismo.
Así, con el cargo que detentaban hicieron suyo el presupuesto público, metieron a la nómina a sus esposas, hijos, padres, amigos, incondicionales, suegras y hasta las amantes.
Ríos de tinta corrieron evidenciando su apego al dinero, de cómo 11 personas, once ministros, literalmente devoraban al año 20 mil millones 765 mil 377 pesos, dinero del pueblo, de los contribuyentes que gastaban en total opacidad y que servía para mantener 40 privilegios de por vida.
Prebendas entre las que destacaron su salario mensual de casi 300 mil pesos; aguinaldo de 586 mil pesos; un fondo de casi 800 mil pesos para comer en restaurantes de lujo, en fin, una larga lista de lindezas que en su momento se ventilaron.
Con ese antecedente y una vez calentado el ambiente, meses después se llevó a cabo la elección judicial, en la que, por primera vez en la historia de México, los votantes pudieron elegir a jueces, magistrados y ministros, obviamente afines a Morena.
Como ya se sabe, el partido en el poder una vez más se alzó con el triunfo y apoyado de acordeones logró colocar a sus más cercanos colaboradores.
Habrá que esperar para conocer si los nuevos magistrados son iguales que sus antecesores o peores.
Cabe destacar que en tanto Morena celebra por lo alto su triunfo, la oposición le regatean su conquista bajo el torpe argumento de que sólo votaron 13 millones, de un total de 100 millones de electores. Finalmente, una victoria es una victoria.
Concluido el conteo de los votos puede advertirse que el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estará integrado por personajes estrechamente ligadas a la 4T, al expresidente Andrés Manuel López Obrador.
En este nuevo episodio que vive el país es iluso pensar que el Poder Judicial beneficie al pueblo, a las masas, nunca ha sido así.
Está visto que responde a los intereses de los poderosos, ya lo hizo con el PRI y con el PAN, con Morena a juzgar por su desempeño como gobierno, todo seguirá igual o peor.

Tomar las calles, su arma preferida para lograr sus intereses personales bajo la bandera de aumento salarial y mejores condiciones de trabajo * La CNTE está implacable, nada la satisface ni la detiene, se siente poderosa por tener al mejor aliado: AMLO * La Coordinadora Nacional marca territorio y somete a los gobiernos federal y capitalino
ALFREDO IBÁÑEZ
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) está imparable, nada le satisface y nadie la detiene, es el vivo ejemplo de la impunidad.
Sus acciones lesivas no tienen consecuencias, miden fuerzas lo mismo con el gobierno federal que con el de la Ciudad de México.
Los más de 200 mil profesores que integran tal sindicato comulgan con la izquierda, al igual que la 4T, por eso son igualitos, son empecinados y no dan su brazo a torcer.
Muchos maestros son líderes sociales en estados como Chiapas, Guerrero, Michoacán, Tabasco, Hidalgo, Oaxaca, entidades en las que tienen férrea presencia. Saben perfectamente cómo calentar el ambiente político y propiciar la crispación social.
Frente a su manifiesto desafío a las autoridades, a los padres de familia que ven cómo se va el ciclo escolar y sus hijos no aprenden nada, a la población en general, sería inocente pensar que actúan solos, que no tienen un poderoso aliado.
Si bien su demanda salarial y tener mejores condiciones de trabajo fue su planteamiento inicial, últimamente eso parece no importarles, pasó a segundo término, pero es la carta de presentación con la que presionan, con la que chantajean a las diversas instancias de gobierno.
Por cierto, cómo se puede explicar que tales profesores que se dicen mal pagados, que son pobres, que no tienen dinero, realizan movilizaciones como las que hemos visto en los últimos días.
Mover todos los días a decenas de personas, cubrir sus necesidades básicas como su alimentación, implica un enorme gasto económico, y la duda que surge es de dónde obtienen esos millonarios recursos.
Y hay más interrogantes: ¿Quién paga tales desmanes? ¿Quién financia a esos mentores que se han tornado en verdaderos provocadores? ¿Acaso estamos frente a otro hecho divino?
ACTOS DIVINOS
En el México reciente ya conocimos de un acto celestial, de cómo simples 200 pesos en el bolsillo pueden convertirse en verdadera fuente inagotable de financiamiento.
De cómo acompañado por una “Sor Juana” se puede recorrer el país por varios años con gastos todo pagado, hacer campaña política permanente en busca de la Presidencia de la República. Cubrir millonarias cifras y que nunca se agote.
De ser así estamos ante otro milagro que supera incluso a la multiplicación de los cinco panes y de los dos peces. El origen pareciera ser la tierra del edén.
Es al expresidente Andrés Manuel López Obrador a quien le conviene mostrar el músculo, hacerle saber a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que si alguien mueve los hilos del poder, quien tiene la estructura de Morena bajo su control es él.
Es precisamente el exmandatario quien sabe perfectamente en qué momento soltar al tigre. Esta vez, en el marco de las elecciones del Poder Judicial; posiblemente no llegó al terreno de dejarlo libre, pero sí azuzarlo para marcar territorio.
Conocedor de la historia de México como pocos, en dos ocasiones el político tabasqueño recurrió a la velada amenaza de soltar el tigre, por cierto, de la autoría del Porfirio Díaz.
Fue el 31 de mayo de 1911, cuando Díaz, colérico, indignado, lastimado, y antes de partir al exilio, le soltó a Victoriano Huerta: “Madero ha soltado el tigre, ahora veremos si puede controlarlo”.
Esto en referencia al movimiento que Francisco I. Madero había emprendido para arrebatarle el poder y para lo cual recurrió a la movilización de los diversos sectores sociales que mostraban manifiesta inconformidad y un incontrolable malestar.
La primera vez que López Obrador recurrió a tal expresión fue en marzo de 2018, en esa ocasión en campaña.
Advirtió que de haber fraude electoral se soltaría al tigre, en alusión a que se podría desbordar el descontento social y él no lo controlaría.
Ya como presidente de la República y ante la amenaza de la oposición, que pretendía arrebatarle el poder que no supo ganarle en las urnas, mediante un Golpe de Estado, avalado por el Poder Judicial, sostuvo:
“No se podría anular una elección porque no hay ningún motivo, pero además, imagínense ustedes, toco madera, sólo que la irracionalidad los llevara a una situación extrema que sería lo equivalente a un Golpe de Estado técnico, pero sería como soltar a un tigre o a muchos tigres”.
Pues bien, con el asalto a la Ciudad de México de los profesores, es claro que se soltaron a los generadores de malestar social, a fin de golpear el gobierno de la Presidenta Sheinbaum Pardo.
Ante las diferencias que mantiene la titular del Poder Ejecutivo federal con su antecesor, derivado, entre otras cosas, por el giro que le ha dado a la lucha contra el narcotráfico, puede inferirse que en el rancho de Palenque se mandó un mensaje claro de quién controla la poderosa estructura morenista.
Se puso de manifiesto la fragilidad del gobierno federal y la complacencia de la administración de la Ciudad de México. Tanto la jefa de Gobierno capitalino, Clara Brugada, como la propia Primera Mandataria Claudia Sheinbaum, se han visto sometidas a los designios de quien promueve a los mentores.
La sombra de uno de los mejores aliados de los profesores, como lo es López Obrador, tiene un peso determinante, lo mismo en Palacio Nacional que en el antiguo edificio del Ayuntamiento.
Cabe recordar que desde el 15 de mayo, Día del Maestro, los profesores tomaron las calles, se declararon en huelga indefinida, bajo la exigencia de derogar la reforma del ISSSTE de 2007, eliminar las Afores, el cálculo de pensiones por UMAS, la reforma educativa de 2019, sin dejar de lado el que se les conceda un aumento del 100 por ciento en su salario base.
Sus exigencias podrían catalogarse como razonables e incluso justas, pero de ninguna manera pueden justificar que durante casi 15 días tengan secuestrada a la capital, que miles de estudiantes no tomen clases, pese a que el ciclo escolar está a punto de concluir, amén de que miles de trabajadores son afectados todos los días.
Pese al caos que provocan en la ciudad, son ampliamente tolerados, es más, recurriendo al poeta mexicano Amado Nervo y guardando las debidas proporciones, no son tocados ni con el pétalo de una rosa, están blindados por su aliado político, no de hoy, sino de muchos años atrás.
PUNTO… Y SEGUIMOS
¿Quién está detrás del doble asesinato?
Published
Hace 3 semanason
mayo 27, 2025By
Redacción
Clara Brugada y la Primera Presidenta advierten que nada impedirá la lucha frontal contra el crimen organizado * Surgen muchas hipótesis, pero hasta el momento nada concluyente * La nueva estrategia del secretario Omar García Harfuch ha provocado que se alborote el avispero * La 4T está en una encrucijada: Por un lado Trump y por el otro la delincuencia organizada
ALFREDO IBÁÑEZ
El asesinato de Ximena Guzmán, secretaria particular de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y de su asesor José Muñoz, por donde quiera que se le vea es un mensaje y una respuesta, lo mismo para el gobierno capitalino que para la administración federal que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La mañana del pasado martes, mientras la titular del Ejecutivo federal daba su tradicional Mañanera del Pueblo, rodeada de lo más notable de su gabinete, un solitario sicario, pero apoyado por una red de cómplices, segó a balazos la vida de los dos cercanos colaboradores de quien lleva las riendas en la Ciudad de México.
El crimen se registró sobre la Calzada de Tlalpan y calle Napoleón, colonia Moderna, en la alcaldía Benito Juárez, pero su efecto impactó directamente en Palacio Nacional.
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, fue el encargado de darle la noticia a Sheinbaum Pardo, quien mostró preocupación.
Reinó el nerviosismo y la incertidumbre entre los miembros del gabinete, y no es para menos, debido a que se cometió un asesinato contra dos personas muy cercanas al poder y a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
De acuerdo con el video de los lamentables hechos, el asesino actuó de manera profesional, tenía bien estudiado los movimientos de sus víctimas, así como su ruta de escape.
A la secretaria particular Ximena Guzmán le asestó 8 certeros balazos, y cuatro al asesor José Muñoz.
La frialdad y efectividad con la que actuó puso en evidencia que se trata de un trabajo propio de quien tiene un alto nivel de especialización.
Mientras las instancias responsables de esclarecer el crimen dan palos de ciego, las hipótesis surgen al por mayor.
Una de ellas podría ser que se tratara de un crimen pasional, aunque por la forma en cómo se dio la doble ejecución puede advertir que es un mensaje directo a los gobiernos capitalino y federal.
Pero también una respuesta para ambas instancias, derivada de la nueva política de seguridad pública que encabeza el superpolicía Omar García Harfuch, que consiste en combatir al crimen organizado, cuando el gobierno anterior lo solapó y protegió bajo su consigna de ‘abrazos no balazos’.
La serie de operativos en contra de los diversos cárteles del narcotráfico, de acuerdo con García Harfuch, trajo como resultado la detención de 21 mil 411 personas por delitos de alto impacto, entre ellos importantes personajes del mundo del hampa.
Además, decenas de presuntos criminales terminaron abatidos en los enfrentamientos que han sostenido con las fuerzas federales, sin olvidar el golpe económico que ha representado la destrucción de al menos 915 laboratorios clandestinos, en los que se procesa fentanilo y otras drogas más.
En suma, han pateado el avispero, de ahí la larga lista de políticos asesinados, que en los primeros tres meses del presente año suman más de 50, principalmente de nivel municipal, en los que figuran alcaldes, síndicos, regidores, así como candidatos a cargos de elección popular.
Si bien el gobierno federal no actúa por iniciativa propia, sino presionado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien abiertamente ha sostenido su intención de abatir a las organizaciones de narcotraficantes más importantes que operan en México, las autoridades mexicanas han cambiado su estrategia de seguridad, libran batallas con el crimen organizado, el cual una y otra vez advierte que no está dispuesto a rendirse.
La respuesta de los grupos criminales es violenta y manifiesta. En diversos estados del país, los asesinatos de políticos es la constante.
La Ciudad de México había sido la excepción, pero ya no, se rompió esa paz de la que por años gozaban los capitalinos, pues el crimen organizado cimbró las entrañas del poder local y federal.
Con la doble ejecución, los responsables expusieron la facilidad con la que operan, lo hicieron a plena luz del día, en una zona altamente transitada con la intención de que todos conocieran su poder de forma pública.
Un crimen con mensaje al gobierno de Clara Brugada y de la Primera Presidenta Claudia Sheinbaum.
Lo que hace falta saber es quién o quiénes están detrás. Evidentemente alguien poderoso que tiene información privilegiada, poder económico, planeó perfectamente la ruta de escape y mostró la vulnerabilidad de los funcionarios capitalinos.
En esta nueva estrategia de seguridad pública del gobierno federal, el presidente Trump juega un papel central, ha ejercido presión al gobierno de México, para que no sólo se combata a los narcotraficantes, sino que entregue a políticos ligados al narcotráfico.
Recientemente se dio a conocer la cancelación de la visa a dos políticos: La gobernadora de Baja California por Morena, Marina del Pilar, y su esposo, el exdiputado local y federal por el PAN, Carlos Alberto Torres Torres.
El tema no termina ahí, el bien informado periodista Tim Golden sostuvo que el gobierno de Estados Unidos trabaja una lista en la que están decenas de políticos mexicanos ligados al narcotráfico, a quienes en breve podrían aplicarles medidas restrictivas, como el retiro de la visa.
Esta lista incluye a diversos gobernadores, líderes de Morena y políticos cercanos al expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Como puede advertirse, el gobierno estadounidense quiere la cabeza de políticos y narcotraficantes, sin embargo, la administración de Sheinbaum se ha centrado en los segundos.
Protege a políticos presuntos delincuentes y combate a las organizaciones criminales contrarias a sus intereses, sin embargo, éstas han demostrado su poder de respuesta como es el caso del doble asesinato en la Ciudad de México.
Ante la presión externa y de los criminales, la administración de la 4T está en una encrucijada.
En el corto tiempo al gobierno federal no le quedará otra alternativa que entregar a políticos vinculados con el narcotráfico, posiblemente eso baje la presión y la sed de sangre de los grupos criminales al ver que la cosa va en serio.
LA REVISTA NO ES RESPONSABLE DE LA OPINIÓN DE LOS COLABORADORES

¿Corte legítima?

El Oro de la Copa no deja brillo en la selección

Impulsa Montoya la cultura del cuidado de la basura
DESTACADO
-
SILENCIO ROTOHace 6 días
Malicia y suspicacia en el foro Alicia
-
NACIONALHace 5 días
Gobierno de Tlalnepantla, comprometido con la seguridad de los ciudadanos
-
PUNTO… Y SEGUIMOSHace 6 días
¿Mismos vicios y corruptelas con el nuevo Poder Judicial?
-
NACIONALHace 5 días
En 2027 el PAN ganará gubernaturas: Vargas del Villar
-
LA FERIAHace 5 días
Nada es gratis y en política nada es barato
-
LOS MALOSOSHace 2 días
Nuevos aires en SAPASA
-
NACIONALHace 3 días
Con Raciel Pérez hay “Mujeres con Bienestar”
-
NACIONALHace 3 días
Con Ale Rojo está la ‘Alcaldesa en tu casa’