LA FERIA
Les puede salir el tiro por la culata
Publicado
Hace 1 minutoen
Por
Redacción
No es buena idea empatar las elecciones intermedias con la revocación de mandato * El “efecto arrastre” es un espejismo, así lo constatan las encuestas * Loret de Mola difunde que de un 62% bajó a 41% en sólo un año la popularidad de la Primera Presidenta
ADOLFO LÓPEZ MAÑÓN
Mecha encendida.
Tío Toño cada año llevaba a tía Tinita (Josefina), y sus tres hijos, de vacaciones a Tlaxcala; estaban todos hasta la coronilla de Tlaxcala.
Tía Tinita con inteligencia, diciéndole lo bonita que era la democracia y lo mucho que servía, lo convenció una vez de poner a votación a dónde iban a ir de vacaciones, si a Acapulco o a Tlaxcala.
El resultado de la consulta familiar fue: Tlaxcala, un voto; Acapulco, cuatro. Fueron a Tlaxcala. Murió la democracia.
A PENSAR BIEN LA INICIATIVA DE RAMÍREZ CUÉLLAR
Se incendió la pradera con la iniciativa de Alfonso Ramírez Cuellar, diputado de Morena, para que la Consulta de Revocación de Mandato de la Presidenta se celebre junto con las elecciones intermedias del 2027, en vez de en 2028 como manda la ley.

Lo mismo intentó el anterior arrimado en Palacio Nacional y el Senado dijo que no; por eso la primera consulta de revocación fue hasta el 2022, en tanto que las elecciones intermedias fueron en 2021.

Ahora, desde la oposición (no se ría), el clamor de unos fue que Morena quiere el “efecto arrastre” que puede significar la presencia de doña Sheinbaum en las boletas de ese proceso electoral del día 6 de junio de 2027, dada su altísima popularidad.
Y se debe tomar muy en cuenta que ese día estará en juego el país: se elegirá la Cámara de Diputados federal, 17 gobiernos estatales, los congresos y las alcaldías de casi todo el país… ¡ah!, y los 850 cargos faltantes del Poder Judicial.

Algunos de los que se oponen a juntar ambos procesos, han dicho algunas tontadas; una, clamorosa, es que así doña Sheinbaum podría hacer campaña en favor de los candidatos de su partido. No es cierto porque lo va a hacer igual, el caminito se lo enseñó quien le dio su bastón de caramelo… y tan frescos.
La iniciativa de Ramírez Cuellar parece mentira, no considera que la ley como está, blinda a quien sea Presidente de México, en este caso Presidenta, pues sea el que sea el resultado de la consulta de revocación, no vale si no acude a las urnas al menos el 40% de los electores y eso son más de 40 millones de entusiastas tenochcas con credencial de elector.
Para que se haga una idea: A la consulta de revocación anterior, fue a votar el 17.77% de los que estábamos en la Lista Nominal del Electorado (entonces éramos casi 93 millones, ahora somos poquito más de 100 millones), mientras que en las elecciones intermedias del año anterior, 2021, fue a votar el 52.66% de nosotros los del peladaje. No es buena idea empatar ambos procesos, en un descuidito se andan llevando una sorpresota los cuatroteros.
Esos de la oposición escandalizados por esta iniciativa, bien podrían tomar FosfoB-12, contra el cansancio mental y mejorar la concentración.
Nada más por el porcentaje de votantes, deberían apoyar el empate de las fechas y junto con eso, la iniciativa de doña Sheinbaum de quitar los diputados plurinominales, porque se rompería la alianza de Morena con los del Verde y el PT, aparte de que ni yendo a bailar a Chalma volvería a tener la señito del segundo piso la mayoría de dos tercios de legisladores en la Cámara de Diputados para hacer charamuscas con la Constitución.

En su mejor momento, cuando fue electa Presidenta, su partido ganó el 40.84% de la Cámara de Diputados… después de una campaña a cargo del tractor electoral de Macuspana; ahora, en estas intermedias, puede usted apostar a que no les irá mejor. Pero, a ver, explíquele a la oposición.
ESPEJISMO LAS ENCUESTAS
Y eso del “efecto arrastre” es un espejismo. Si la oposición está con los pelos parados por el 70% o más de popularidad de la señora del segundo piso, quiere decir que dan por buenas las encuestas patrias más recientes, pero que no las han leído porque el gobierno de la doñita sale muy reprobado:
En la de Mitofsky, el 60% lo reprueba en seguridad; en salud, lo reprueba el 59.5%; en economía, el 60.6% opina que la cosa va mal; y el 87% dijo que hay corrupción en su gobierno, el de la jefa de la porra del Señor de Badiraguato.
La encuesta de México Elige arroja que el 73.3% considera que hay corrupción en el gobierno del segundo piso y el 49.8% que doña Sheinbaum es corrupta.
En la de El Financiero, el 82% está a disgusto por su falta de resultados contra la corrupción y el 85% por su combate contra el crimen organizado.
Con estos números y solo estos, la estrategia de campaña en 2027 está definida, pero, no, los opositores parece que consumen medicinas de esas que requieren receta y ya están babeando la camisa. Lástima, por México.
Además, lo de la popularidad de la señora hay que tomarlo con ‘seltz’ (ni quien se acuerde del Pichi con Sarita Montiel… “anda, y que te ondulen con la ‘permanén’, y si te sofocas ¡tómalo con ‘seltz’!”… y ni quien entienda, ni modo):
Según el último informe sobre 24 países de ‘Mapeo de creadores e ‘influencers’ de noticias en redes sociales y de video’ (Mapping News Creators and Influencers in Social and Video Networks), de la Universidad de Oxford y Reuters, que no son enemigos de la cuatroté, en el apartado de México, nos hace saber que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tiene 5.8 millones de seguidores sumados los de distintos medios digitales; no es poco, son muchísimos 5.8 millones… sí, pero Chumel Torres tiene 6.7 millones; Adela Micha tiene 7.1 millones; Brozo, 7.8 millones; López Dóriga, 9.5 millones; Loret de Mola, 12.9 millones; y Carmen Aristegui, 16.7 millones.
Si de veras la señito es más popular que la Adelita, está muy raro… está en último lugar frente a estos otros que no tienen el aparato federal para levantar “visitas”, ni mejorar posiciones.
Y bien vistas las cosas, pensándolo bien, no es tan raro: No es cierta su abrumadora popularidad, punto.
Y Carlos Loret de Mola, en su LatinUs, también lo confirma: Se desploma la aprobación de Claudia Sheinbaum. De 62% a 41% en un año.

Un detalle a resaltar es que es la encuesta que tanto presumían en la Mañanera, sobre todo AMLO, pero hoy en día por algo ya no la mencionan.
La señora de Palacio tendría que reflexionar: En el Congreso le juegan las contras, antes a su iniciativa de reforma política y hoy a esta SU idea de empatar elecciones con revocación de mandato que se pospuso hasta nuevo aviso; y lo de Uruapan se reavivó con su plan de fantasía, sin presupuesto.
Tal vez la Presidenta no se da cuenta, pero está sentada en un barril de pólvora… con la mecha encendida.
Te puede gustar
Nació en Asia y se regó por todo el mundo * En Serbia, el primer ministro y su gobierno dimitieron el 28 de enero de 2025; en Bangladés, el 5 de agosto de 2024, la primera ministra Sheikh Hasina renunció y huyó del país; en Nepal, en sólo dos días consiguieron la renuncia del primer ministro * “Tenemos el deber de cambiar absolutamente todo”, su bandera de lucha
ADOLFO LÓPEZ MAÑÓN
Escoger enemigos.
Pepe, el más impresentable primo que tenerse pueda, aparte de sus dudosas virtudes, era bueno para pelear, pero muy bueno, nunca perdía.
Era el héroe de este menda, siete años menor que él. Una vez este juntapalabras le pidió que le enseñara a pelear y muy serio dijo que lo más importante era escoger con quién agarrarse: -Si no estás seguro de que vas a ganar, corre… -decepción.
MOVIMIENTO MUNDIAL
El sábado pasado 15 de noviembre hubo marchas, manifestaciones y una concentración masiva en el Zócalo; convocaron, por un lado, los de la CNTE, esos maestros levantiscos cuyo oficio es extorsionar al gobierno (con mucho éxito), y la Generación Z, movimiento mundial de los nacidos por ahí de 1995, que en México son una buena parte de la población.
No se puede desdeñar eso del movimiento de la Generación Z que nació en Asia y se regó por el mundo.
Aparte de descripciones sociológicas y económicas, les es natural el uso muy eficiente de las redes digitales y de vez en cuando les da por organizar protestas masivas contra la corrupción, el bajo crecimiento económico, el abuso de poder y los sistemas o regímenes políticos de sus países de origen, como ya han hecho en Madagascar, Serbia, Marruecos, Perú, Paraguay, Francia, Italia, Sri Lanka, Bangladesh, Irán, Kenia, Indonesia, Filipinas, Myanmar (Birmania), Mozambique, Turquía, Grecia, Macedonia del Norte, Nepal y otros (se acaba el espacio, disculpe).
Y han tirado gobiernos, y para muestra los siguientes casos:
En SERBIA las cosas estaban ya muy descompuestas desde noviembre de 2024, pero el 1 de enero de este año iniciaron las protestas de la Generación Z bien organizadas y coordinadas por las redes, paralizando el país con plantones y marchas en 200 ciudades, toma de edificios públicos y universidades.

El primer ministro y su gobierno dimitieron el 28 de enero de 2025, en menos de un mes.
En BANGLADESH empezaron sus protestas en junio de 2024; el gobierno, aparte de un apagón general de las redes digitales, respondió con una represión brutal.

Los jóvenes de la Generación Z promovieron la resistencia civil, la no cooperación con el gobierno y la desinversión.
A los dos meses y pico, el 5 de agosto de ese mismo 2024, la primera ministra Sheikh Hasina renunció y huyó del país.
El récord fue en Nepal… en dos días, del 8 al 9 de septiembre de este año 2025, las manifestaciones de este movimiento de la Generación Z incendiaron el país, se generalizaron las protestas, incontenibles al ser millones de jóvenes y consiguieron la renuncia del primer ministro.

¡Ah!, por cierto, otra característica de estos de la Generación Z es que son valientes; en Nepal -en esos dos días-, hubo 19 muertos, cien heridos y no aflojaron.
En Bangladesh fueron 215 muertos, más de 20 mil heridos y más de 11 mil arrestos, no dieron tregua ni se acobardaron.
Esta cosa de la Generación Z no se puede tomar a broma, aunque usen como símbolo un pirata de caricatura con sombrero de paja.
Uno de sus lemas es “tenemos el deber de cambiar absolutamente todo”. ¡Áchis!
El gobierno federal de nuestro país, ante esto, ha reaccionado mal. En su análisis, les resulta inconcebible que sea espontáneo eso de la Generación Z, olvidando que es un movimiento mundial juvenil que se comunica, informa, organiza y coordina, a través de las redes digitales (nada más en Facebook, hay 1,500 millones de usuarios, en TikTok, 400 millones), es imposible contener eso.
La Primera Presidenta ha dicho que los de la CNTE decidieron su marcha y protesta para este sábado, “a última hora” y eso es mentira, estaba anunciada hace meses.
También dijo que su protesta no tiene razón, que son “sectores muy radicales que se juntan con la derecha”. Señora, de veras, no toree a los de la CNTE. En fin.
Y la señora del bastón de caramelo, de la convocatoria de los de la Generación Z, ha dicho que duda que sea un movimiento juvenil espontáneo, que “(…) hay unos cuantos mayores de edad que no necesariamente son de esta Generación que están convocando a la manifestación y que realmente, o utilizaron la convocatoria o la promovieron desde el principio (…) ya se convirtió en una manifestación de la oposición, ya la asumieron ellos (…)”, y para probar su ingenio y gracejo, añadió: “Ni a chavorrucos llegan”.

También dijo la señora del segundo piso: “Ahora que se está planteando la manifestación del sábado 15 de noviembre, nada más que haya información: quién convoca, cómo se convoca, quiénes van a asistir, quiénes ya reivindicaron (…)”.
Mmm… mmm… eso no se dice señito, se hace a la chita callando, andar averiguando quién convoca, quiénes van a asistir, quiénes reivindican es propio de dictaduras. Ni parece que fue parte de un movimiento estudiantil universitario, será porque no lo fue, es puro cuento.
Por lo pronto como primera providencia, la arrimada en Palacio Nacional (no es grosería, arrimado es, dice el diccionario, quien vive en casa ajena, a costa o al amparo de su dueño, o sea, doña Sheinbaum es exactamente eso, arrimada en Palacio que no es de ella y a nuestra costa, arrimada pues), por lo pronto, se repite, ha sido amurallado el Zócalo y no está mal, pero políticamente es un error, como cada vez que lo han hecho.
La imagen que proyectan esas vallas metálicas soldadas es doble: Aislamiento y temor.

Y es una mala excusa que las vallas son para proteger la fachada de Palacio Nacional, pero lo que es ya de risa loca, es lo que explicó doña Sheinbaum:
“Ese es el objetivo: proteger la vida de las personas, es mejor que haya una valla cuando se sabe que hay una probabilidad muy alta de que vengan estos grupos, sean promovidos por quienes se manifiestan o que lleguen infiltrados a provocar, es mejor así y proteger la vida de las personas”.
O sea, si llegan grupos violentos y hay vallas, pues se apaciguan y salen todos agarrados de la mano cantando algo de Cri-Cri. ¡Santo Niño de Atocha!… ¡ayúdenla!
Sea lo que sea, salga lo que salga, a la CNTE le puede decir lo que quiera, esos con dinero se arreglan, pero es muy mala idea burlarse de estos de la Generación Z, que ha demostrado gallardía y valentía en sus luchas por todo el mundo.
Señora, aprenda a escoger enemigos.
LA FERIA
Los países no son viables sin gobernabilidad
Publicado
Hace 1 semanaen
noviembre 14, 2025Por
Redacción
México se nos está yendo de las manos * La Primera Presidenta recibió un país sumido en una abrumadora ruina de la seguridad pública, con bandas del crimen organizado que retan al Estado y no ceden el control en las amplias regiones en que son quienes gobiernan
ADOLFO LÓPEZ MAÑÓN
Hilos y babas.
Tía Maruca era de las de Autlán y era vivísima; su marido, tío Juancho, era un señor de rancho, de esos tiempos venturosamente ya lejanos, en los que la palabra del macho era primera y última… y tío Juancho era muy macho.
Tuvieron catorce hijos (tiempos ya lejanos), educados a decir siempre “sí papá”, pero la que mandaba era su mamá.
Cómo hacía la tía no lo contaba, pero tío Juancho ni chistaba al oírlos decir “sí papá” y verlos hacer lo que ella dijera. No es tan raro.
EL PAÍS SE VA DE LAS MANOS
Sin andar con exigencias, el tenochca simplex puede preguntarse a qué horas se van a ver resultados -buenos-, del gobierno de doña Sheinbaum, que tiene el poder desde hace un año, un mes y más de una semana, sin contar el sexenio de su antecesor del que se supone es su continuidad, su “segundo piso” (¡ay!, cuánto ingenio).

Lo oficial es que su gobierno es un desfile de éxitos y aciertos (“vamos bien y vamos a ir mejor”), pero la evidencia de pifias, metidas de pata, declaraciones trompicadas, yerros, junto con malos indicadores en todos los rubros y sectores, hace pensar que, una de dos, o mienten sin recato o no mienten sino que no se dan cuenta de la realidad. Y la realidad es que el país se les está yendo de las manos.
Gobernar es palabra que viene de la marinería, gobernar es conducir -pilotar- un barco; en política se usa para señalar que se rige, se conduce una comunidad o país.
Un gobernante deja de serlo si no garantiza la gobernabilidad, entendida como la capacidad de ejercer legítimamente el poder de manera eficaz.
Cuando se dice que a un gobernante se le va el país de las manos es que no da garantía de gobernabilidad. Suena fuerte, pero no son posibles los países, no son viables, sin gobernabilidad.
Para no manipular, veamos resumidamente que dicen sobre esto instituciones que no son enemigas de la cuatroté, del Pejehová ni su sucesora, como el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Brookings Institution, fundada hace 109 años:
Hay gobernabilidad cuando hay Estado de Derecho, cumplimiento de la ley por parte de la autoridad que la respeta y la hace respetar; cuando el poder público no se ejerce en beneficio de funcionarios ni particulares; cuando el gobierno rinde cuentas (‘accountability’); cuando hay ausencia de violencia política y social; y cuando los servicios públicos son de calidad.
Por el otro lado, no hay gobernabilidad cuando el gobierno no asegura la aplicación de la ley; cuando no impide la corrupción de funcionarios y estructuras del gobierno; cuando no mantiene el monopolio de la violencia legítima y no garantiza la seguridad pública; cuando prolifera el crimen organizado; cuando el sistema judicial es ineficaz.

Dicen más, pero falta espacio y ya con esto cualquiera no va a buscar su rosario: en todo andamos mal.
Con brevedad y contundencia, Ricardo Cisneros Hernández (no anda uno pirateando ideas) dice que la gobernabilidad es el conjunto de elementos legales y materiales que hacen funcionar un país en beneficio general: La falta de gobernabilidad propicia el desorden de sectores sociales y regiones, que caen en la ingobernabilidad, propiciando incivilidad y barbarie (no es cita, pero lo dice).
Ahora usted contéstese si el anterior arrimado en Palacio, el Pejecutivo, tuvo gobernabilidad. Loco se quiso volver al llegar a donde ya no tenía esperanza de llegar.
Se montó en su macho para imponer decisiones arbitrarias trampeando la ley; se acomodó con los grandes capitales nacionales para dejarlos ganar más dinero que nunca en sus vidas, a cambio de que no le menearan las aguas financiando opositores o medios de comunicación (Salinas Pliego se le salió del huacal porque no le cumplió sus acuerdos, por cierto, inconfesados); por miedo a las Fuerzas Armadas, las bañó en dinero y les otorgó facultades del orden civil del todo contrarias a lo que la Constitución manda; impidió que su movimiento, Morena, se hiciera partido político real, por su desconfianza enfermiza, tan propia de tramposos; toleró la más increíble corrupción en su gobierno; y asumió una actitud permisiva ante el crimen organizado, cediendo el control de regiones completas del país.

El gobierno del Señor de Badiraguato no fue gobierno, fue una apariencia de gobierno, un ejercicio engañoso del servicio público, que a fuerza de un discurso muy ensayado a lo largo de muchos años de oposicionismo, supo aparentar valores democráticos, dañando la justicia y el Estado de Derecho por la dicha inicua de imponer su voluntad en todo y a todos.
No hay otro que haya hecho tanto mal al país y mire que hemos tenido algunos de pena ajena, pero como éste, ninguno (Huerta no cuenta, fue ilegítimo e ilegal, no es lo mismo).
Ahora está en Palacio doña Sheinbaum. Por el bien del país (y de ella), ojalá asuma la realidad, su realidad: Recibió un país polarizado en el que los acuerdos políticos son casi imposibles; recibió un gobierno carcomido por una corrupción estructural nunca antes vista; recibió una alta burocracia ineficaz que socava la legitimidad de su gobierno y la confianza de la ciudadanía en las instituciones; recibió un país cundido de protestas y confrontación social; recibió la economía al borde de una crisis que no se ha conjurado ni mucho menos; no recibió el control político del Congreso, de su partido ni su gabinete.
Sobre todo, su amado antecesor le entregó un país sumido en una abrumadora ruina de la seguridad pública, con bandas del crimen organizado que retan al Estado, y no ceden el control en las amplias regiones en que son quienes gobiernan.
Presidenta: En más de un año no logra imponer la paz en la ciudad de Sinaloa, porque sus subordinados aparentan cumplir sus órdenes, los que mandan son otros.
La apuesta de la señora de Palacio, la única apuesta, es conservar el poder, ganar las elecciones intermedias y las del 2030; dispone de cantidades inimaginables de dinero para eso, a menos, claro, que se imponga la realidad y termine en un derrumbe general que no es imposible, con todo sostenido con hilos y babas.

¿Por qué pedir la alianza al PVEM y al PT para seguir juntos a nivel nacional hasta el 2027? * Según Consulta Mitofsky, Roy Campos, la respuesta del gobierno a los escándalos de corrupción en Morena, decepciona al 93% de los encuestados
ADOLFO LÓPEZ MAÑÓN
Invencibles.
Una tía, cuyo nombre no debe decir este menda, fue hija única y heredó muy bien de sus papás, cada uno rico por su cuenta.
Se casó con un señor, guapo de hacer boquear señoras y elegante como para un baile en Westminster, de exhibición el señor.
No tuvieron hijos. El asunto es que la tía le ponía los cuernos con más de uno, pero se llevaban bien.
Una vez, Pepe, el más impresentable primo que tenerse pueda, explicó a este López que al tío le gustaba algo que entonces no era generalmente aceptado, la tía le guardaba el secreto y lo mantenía; él socialmente hacía el papel de marido y a ella le gustaba presumirlo, de guapo que era. Cosas veredes.
CUALQUIER SIMILUTD ES PURA COINCIDENCIA
El viernes pasado, la señora Alcalde, presidenta de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), pidió al Partido Verde Ecologista de México y al PT mantener la alianza con el partido guinda hasta el 2027 en todo el país.
Ella dijo “(…) de una vez adelantamos que nos gustaría que en el 2027, en Baja California Sur y en todo el país, podamos ir juntos”. ¡Válganos!

Este su textoservidor, debidamente maleado por unos 30 años de trabajar para, cerca y con políticos (de gato, no anda uno presumiendo, gato de angora, pero gato), detecta debilidad en esa petición y aparte, candidez.
Un profesional de la política, cosa que no es la señora, no dice esas cosas en público.
No poca gente piensa que el actual gobierno, el que empezó en 2018 y continúa, es invencible.
Que su control del Congreso federal y los gobiernos de las entidades les aseguran poder sobrado para mangonear al país a su antojo.
Si así fuera, serían el PVEM y el Partido del Trabajo los que estarían pidiendo -por favor, por favorcito- que Morena les diera chance de seguir asociados.
No es raro en estas cosas, el engaño colectivo, la burlería (palabra que ya nadie usa, tan bonita).
Repasemos el caso de Adolfo Hitler y el Partido Nacional-socialista Obrero Alemán, el Nazi.
Hay quien cree que Hitler llegó al poder con votos y que el partido nazi ganó las elecciones legislativas en el Reichstag. No es cierto. Hitler perdió las elecciones presidenciales de 1932 ante Paul von Hindenburg, 36.8% contra 53% de votos; y el partido nazi nunca ganó el parlamento: en las elecciones de noviembre de 1932, consiguió poquito menos del 33% de los votos, muy lejos de los dos tercios necesarios para reformar la Constitución, la alemana, claro.
Don Hindenburg, ya estaba muy viejito -84 años de edad-, cedió a las presiones de un grupo de grandes empresarios que le pidieron nombrar a Hitler canciller (jefe de gobierno), y lo hizo. Pero Fito quería ser dictador y para eso el parlamento debía aprobarle un “decreto habilitante” que necesitaba el 66% de los votos de los legisladores, pero el partido nazi estaba muy lejos… y entonces, fíjese bien: Hitler estableció una alianza con el Partido de Centro -que luego traicionó-, pero como ni así juntaba los votos, procedió, nada nuevo hay bajo el sol, a comprar, extorsionar, chantajear, amenazar y detener legisladores.
Le aprobaron su ley y gobernó Alemania como le vino en gana 12 años… recapacite, 12 años, dos sexenios en los que dejó manchada para siempre a Alemania (para siempre).
Con lo anterior en mente, veamos ahora el actual caso mexicano. La Presidenta ganó su elección, ni quien diga nada, pero su partido, Morena, obtuvo el 45.52% de los votos, no el 59.76% de que tanto alardean, que eso es sumando los que les arrimaron el Verde y el PT.
En la Cámara de Diputados, Morena, sin aliados, ganó solamente el 40.84% de los votos y en la de Senadores, el 40.81%; muy lejos de los votos necesarios para modificar la Constitución Política.
Obtuvieron la supermayoría en Diputados con los enjuagues (legales) de plurinominales y alianzas que en el caso del Senado ni así consiguieron, por eso aplicaron la receta de Hitler: Chantajear, extorsionar e impedir la presencia de los senadores suficientes para conseguir a la mala los dos tercios de votos que no tienen.

En rigor, esas reformas constitucionales tienen vicio de origen y aunque no se puedan anular, son éticamente inválidas, de dar vergüenza a cualquier político de medio pelo que se respete. Nada que presumir señores.
Dejemos eso en remojo, vamos a los gobiernos estatales, de las 32 entidades del país.
Morena gobierna en 23 (si quiere súmeles otro, el de San Luis Potosí, si quiere)… aplastante. Sí, pero de esos, solo una es de Morena, Rocío Nahle, gobernadora de Veracruz; los demás, todos, salieron de otros partidos, del PRI, del PRD y del PAN. Así que eso del PRIAN es puro mito.

El superpartido, superpoderoso, es una ficción, resultado de sumar políticos que por oportunistas, por miedo (por supuesto) y por corruptos, se treparon al carro ganador, incluyendo a los que se resignaron a que sólo así alcanzarían candidaturas y cargos.
Será el sereno moreno, pero Morena incorporó a los políticos y operadores del viejo régimen, ese del que el Señor de Badiraguato decía que pudrió al régimen.
Y creer en su lealtad a toda prueba es creer en la fidelidad de la Tumbahombres o la Rompecatres: De los 24 gobernadores alineados a Morena, ocho han pertenecido a tres o más partidos y la de pena ajena, lógicamente es la tal Layda Sansores, de Campeche, quien ha sido de seis partidos.

Eso no es un partido político que pueda implantar una hegemonía, es una banda, un cártel, una organización formalmente legal, pero realmente ilícita, vinculada al tráfico de influencias y al ejercicio indebido de los cargos públicos en su propio provecho, con las excepciones que este menda ruega tengan, que ojalá tengan. Encima, entre los morenistas sinceros, hay divisiones y confrontaciones.
La apuesta de Morena es que se sostenga su circo andando, gracias a lo enredado que es su amasijo de intereses, aglutinado por y únicamente por la corrupción política y también la de saquear el erario.
Por eso la Primera Presidenta no puede ni intentar limpiar esa casa, les guarda el secreto, todos se guardan el secreto.
Por cierto, según Consulta Mitofsky, Roy Campos, la respuesta del gobierno a los escándalos de corrupción en Morena, decepciona al 93% del peladaje. Los invencibles.

LA REVISTA NO ES RESPONSABLE DE LA OPINIÓN DE LOS COLABORADORES
Les puede salir el tiro por la culata
¿Golpe mortal a Salinas Pliego?
Medidas preventivas y efectivas de Ale Rojo
DESTACADO
-
NACIONALHace 4 díasRaciel Pérez, solidario con afectados de la UH Tlalcalli
-
NACIONALHace 3 díasActivista y feminista, el sello de Ale Rojo para la Cuauhtémoc
-
DEPORTESHace 5 díasHonran en Monterrey el legado de don Pedro Treto Cisneros
-
CONGRESO DE LA UNIÓNHace 3 díasCuando la información se oculta, pierde el pueblo y gana la desigualdad: Celia Fonseca
-
NACIONALHace 3 díasAzucena Cisneros y Raciel Pérez, unidos para fortalecer la seguridad en Ecatepec y Tlalnepantla
-
TEXTUAL-ESHace 3 díasMitos y tabúes en salud masculina
-
NACIONALHace 3 díasEl C4, un antes y un después en seguridad de Naucalpan
-
SILENCIO ROTOHace 3 díasViolencia empaña euforia mundialista

