El gobierno federal dejó de invertir y presupuestar en el tema del agua * El diputado Erubiel Alonso señala que el presupuesto de la Conagua presenta una disminución del 43.2 por ciento en comparación con 2024
ERIC GARCÍA
El Gobierno de la República ha dejado de invertir y de presupuestar para infraestructura de agua, presas, drenajes y todo lo que esto implica, afirmaron los integrantes del Grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados.
El vicecoordinador de la bancada priísta, Erubiel Alonso Que, explicó que de acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, el presupuesto para el 2025 de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) será de 37 mil 100 millones de pesos, lo que implica una disminución del 43.2 por ciento en comparación con 2024.
En conferencia de prensa de la bancada, aseguró que estos recortes y los de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, afectan de manera directa a los productores del campo, con el riesgo de que se repita la sequía en México que provocó la muerte de más de 165 mil cabezas de ganado en 2024.
Alonso Que señaló que a los de Morena no les interesa el sector primario y advirtió que, de no tomarse las medidas necesarias, estados como el de Baja California, pueden tener la crisis más grande en la agricultura, ganadería y consumo del vital líquido.
ACTUACIÓN DE LAS AUTORIDADES CON POCA TRANSPARENCIA Y OPACIDAD
La diputada federal Leticia Barrera Maldonado informa que, junto a los diputados Rubén Moreira y Erubiel Alonso, presentó un exhorto al gobierno federal, a la Conagua y al gobierno de Baja California para ayudar a los agricultores del Valle de Mexicali, que son afectados por la reducción de hectáreas sembradas, debido a la firma del acta 330, en la que México tiene que ceder 492 millones de metros cúbicos de agua, durante tres años (2024-2026) de la cuenca del Río Colorado.
Señala que de no atender a los productores de la región se agravará la crisis en la caída de la producción de los principales granos en nuestro país. Solo en el Valle de Mexicali, aseguró, se están dejando de sembrar casi 60 mil hectáreas de trigo, de algodón y de forraje, que repercuten en la economía de más de dos mil compañeros productores.
En su participación, el líder de la CNC en Baja California, Mario Soto, y el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en esa entidad, Álvaro Aldrete, coincidieron que el reclamo de los productores de esta entidad es que se establezca un procedimiento claro de la dispersión de recursos.
Denunciaron la actuación de las autoridades con poca transparencia y opacidad, como en el caso de recuperación de tierras y de obras de infraestructura, sin tomarlos en cuenta cuando ellos son los protagonistas y principales afectados.
El legislador les pide soñar en grande y transformar a México * El trabajo de los notarios es muy importante para que las familias tengan seguridad jurídica, expresa el vicecoordinador de los senadores panistas
EL TOPO
En el marco del Día Internacional de la Juventud, Enrique Vargas del Villar, vicecoordinador de los senadores panistas, sostuvo un encuentro con jóvenes entusiastas, a quienes motivó a perseguir sus sueños con determinación y a involucrarse activamente en la vida política y social del país.
“Que no dejen de cumplir sus sueños, es lo más importante. Salgan adelante, den lo mejor de ustedes todos los días y usen esa fuerza para cambiar su entorno y ayudar a la gente”, expresa el legislador, subrayando que la juventud no es sólo el futuro sino el presente de México.
Vargas del Villar destaca que cada generación tiene la capacidad de marcar una diferencia y que la actual debe asumir el reto de construir un país más productivo, con mayores inversiones y oportunidades.
“Sueñen en grande, piensen en un México que salga adelante. Vean siempre hacia arriba y aspiren a lo mejor”, añade.
El senador compartió que para él es motivo de celebración poder dialogar con jóvenes interesados en la política y en el trabajo legislativo.
Afirma que siempre estará dispuesto a participar en foros, encuentros y actividades que fomenten la participación juvenil.
“Quiero que ustedes lleven a México hacia un mejor destino. Aquí está su amigo Enrique Vargas para lo que necesiten”, asevera.
‘NO PERMITIREMOS REFORMAS EN CONTRA DE LOS NOTARIOS’
Al acudir a la firma del convenio y relanzamiento de la Ventanilla Digital de Trámites Notariales, en Huixquilucan, e Vargas dijo a los notarios del país, cuyo trabajo es muy importante para que las familias tengan seguridad jurídica, que levantará la voz en favor del notariado del país.
“No permitamos que se hagan reformas en contra de las y los notarios de México. Voy a levantar la voz en lo que necesiten y sobre todo, no permitiremos que se hagan reformas en contra de las y los notarios en el país”, agrega.
“Quiero que cuenten conmigo desde el Senado de la República”, reitera el vicecoordinador de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional en el Senado.
Durante la firma del convenio y relanzamiento de la Ventanilla Digital de Trámites Notariales, en Huixquilucan, Dice el legislador que debe haber trabajo coordinado entre gobiernos y ciudadanos, para que al país lleguen las inversiones y no los despojos, es por ello que celebró el convenio firmado y el trabajo que realizan los notarios. “Quiero un México donde se hable de inversión y no de familias que son víctimas de delincuentes que se dedican a quitar las propiedades de las personas”, expresa.
Reitera que el trabajo en equipo fortalece al gobierno y a la sociedad y como ejemplo citó al gobierno municipal de Huixquilucan que desde el 2016 se ha mantenido en los primeros lugares en el país como la mejor administración. “En inicio con mi persona y ahora con la presidenta Romina Contreras que está consolidando mucho del trabajo iniciado; por ello Acción Nacional seguirá al frente del gobierno para que continúe el desarrollo y el bienestar de las familias”, afirma.
¿Realmente México requiere de una reforma electoral? * Ahora más que nunca el diálogo, el consenso y los acuerdos deben regresar al Senado y a la Cámara de Diputados, expresa el vicecoordinador de los senadores panistas
EL TOPO
Sin duda que un tema que inquieta a todos los sectores de la sociedad es la nueva reforma electoral, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La eliminación de los plurinominales es una decisión muy espinosa, no del agrado de los partidos políticos, incluso no la ven con buenos ojos los aliados de Morena, los partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y Del Trabajo (PT).
Es más, hasta el propio Ricardo Monreal Ávila mostró su desacuerdo, pero finalmente tuvo que recular por la decisión presidencial.
Es más, hasta el propio legislador zacatecano anunció que hay división al interior de Morena y también la Primera Presidenta anunció que no hay tal situación.
Pero bueno, mientras son peras o manzanas, Enrique Vargas del Villar, vicecoordinador de los senadores panistas, analiza a detalle la reforma electoral en su columna del diario El Universal.
De buenas a primeras, señala Vargas del Villar que el ciudadano sabe que su voto cuenta y vale.
“La primera pregunta sería: ¿México requiere de una reforma electoral? Los procesos electorales recientes se han desarrollado en paz y sin conflictos poselectorales. Atrás quedaron las inconformidades por los resultados, debido a que los electores se han empoderado y saben que su voto cuenta”.
Enfatiza que en una democracia es importante la participación de la oposición.
“La decisión por parte del partido en el poder ya está tomada, habrá reforma electoral y la discusión pública que habrá en torno a ella debe incluir a todas las voces, principalmente a la oposición, porque en una democracia todas las voces cuentan por igual”.
Resalta Enrique Vargas la buena disposición de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, cosa que no sucedió con la reforma al Poder Judicial.
“La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que se va a escuchar a todos. Desde Acción Nacional esperamos que así sea, porque en la discusión de otras reformas, como la del Poder Judicial, no hubo diálogo ni la más mínima intención de la mayoría de Morena en el Congreso de la Unión de incorporar las propuestas que se plantearon desde la oposición”.
Asevera la importancia de la reforma electoral, en donde está en juego la democracia, y que no puede construirse desde la imposición.
“El PAN, como ha señalado nuestro líder nacional Jorge Romero, una reforma de esta magnitud, en donde se estarán modificando las reglas del juego electoral, no se puede construir desde la imposición. Ahora más que nunca el diálogo, el consenso y los acuerdos deben regresar a las cámaras de Senadores y de Diputados. Lo que se estará reformando es el marco jurídico de nuestro sistema electoral y el futuro de la democracia en nuestro país”.
Señala Vargas que la oposición siempre ha sido un factor determinante en el enriquecimiento y legitimación de las reformas electorales.
Revela que harán propuestas serias que enriquezcan la iniciativa, como son la inclusión de una segunda vuelta electoral en la elección presidencial, implementar elecciones primarias, la nulidad de elecciones si hay intervención del crimen organizado. También la implementación del voto electrónico, de gobiernos de coalición, así como eliminar la sobrerrepresentación.
Vargas, comprometido por el bienestar de todos los mexicanos, va con todo porque se construyan consensos con base en acuerdos para lograr un marco jurídico en favor de la democracia.
Busca fortalecer seguridad, salud y derechos de las mujeres * El vicecoordinador de los senadores panistas participó en más de 80 sesiones plenarias y presentó 24 iniciativas de ley, destacando la propuesta para recuperar el Programa de Escuelas de Tiempo Completo, suspendido por el actual gobierno federal
EL TOPO
Enrique Vargas del Villar, vicecoordinador de los senadores panistas, presentó su primer informe legislativo, destacando una agenda centrada en seguridad pública, salud, educación, justicia y derechos de las mujeres e infancia.
Durante su primer año en la Cámara Alta, Vargas del Villar participó en más de 80 sesiones plenarias y presentó 24 iniciativas de ley, destacando la propuesta para recuperar el Programa de Escuelas de Tiempo Completo, suspendido por el actual gobierno federal.
Otro de los temas que marcó su trabajo legislativo fue la garantía de acceso a estancias infantiles para hijos de madres y padres trabajadores, así como una iniciativa para que las colegiaturas escolares puedan deducirse al 100 por ciento en todos los niveles educativos.
Vargas del Villar también forma parte de siete comisiones legislativas, incluyendo las de Seguridad Pública, Justicia, Defensa Nacional, Marina y Guardia Nacional, desde donde ha impulsado propuestas para mejorar las condiciones de seguridad y fortalecer el Estado de Derecho.
PROMOTOR DEL DIÁLOGO ENTRE FUERZAS POLÍTICAS
Además, resaltó su participación en la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, donde ha promovido el diálogo entre fuerzas políticas con el objetivo de construir consensos y avanzar en una agenda plural.
Con este balance, el senador panista reafirmó su compromiso de seguir legislando en favor de un país más justo, seguro y con oportunidades para todos.