Connect with us





CONGRESO DE LA UNIÓN

Morena afecta al sector campesino: GPPRI

Published

on

El gobierno federal dejó de invertir y presupuestar en el tema del agua * El diputado Erubiel Alonso señala que el presupuesto de la Conagua presenta una disminución del 43.2 por ciento en comparación con 2024

 

ERIC GARCÍA

 

El Gobierno de la República ha dejado de invertir y de presupuestar para infraestructura de agua, presas, drenajes y todo lo que esto implica, afirmaron los integrantes del Grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados.

El vicecoordinador de la bancada priísta, Erubiel Alonso Que, explicó que de acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, el presupuesto para el 2025 de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) será de 37 mil 100 millones de pesos, lo que implica una disminución del 43.2 por ciento en comparación con 2024.

En conferencia de prensa de la bancada, aseguró que estos recortes y los de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, afectan de manera directa a los productores del campo, con el riesgo de que se repita la sequía en México que provocó la muerte de más de 165 mil cabezas de ganado en 2024.

Alonso Que señaló que a los de Morena no les interesa el sector primario y advirtió que, de no tomarse las medidas necesarias, estados como el de Baja California, pueden tener la crisis más grande en la agricultura, ganadería y consumo del vital líquido.

 

ACTUACIÓN DE LAS AUTORIDADES CON POCA TRANSPARENCIA Y OPACIDAD

La diputada federal Leticia Barrera Maldonado informa que, junto a los diputados Rubén Moreira y Erubiel Alonso, presentó un exhorto al gobierno federal, a la Conagua y al gobierno de Baja California para ayudar a los agricultores del Valle de Mexicali, que son afectados por la reducción de hectáreas sembradas, debido a la firma del acta 330, en la que México tiene que ceder 492 millones de metros cúbicos de agua, durante tres años (2024-2026) de la cuenca del Río Colorado.

Señala que de no atender a los productores de la región se agravará la crisis en la caída de la producción de los principales granos en nuestro país. Solo en el Valle de Mexicali, aseguró, se están dejando de sembrar casi 60 mil hectáreas de trigo, de algodón y de forraje, que repercuten en la economía de más de dos mil compañeros productores.

En su participación, el líder de la CNC en Baja California, Mario Soto, y el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en esa entidad, Álvaro Aldrete, coincidieron que el reclamo de los productores de esta entidad es que se establezca un procedimiento claro de la dispersión de recursos.

Denunciaron la actuación de las autoridades con poca transparencia y opacidad, como en el caso de recuperación de tierras y de obras de infraestructura, sin tomarlos en cuenta cuando ellos son los protagonistas y principales afectados.

 

CONGRESO DE LA UNIÓN

La situación económica de México va en picada: GPPRI

Published

on

En sólo 8 años Morena duplicará la deuda del país * El no incremento en los recursos a los programas sociales podría impedir que nuevos beneficiarios se incorporen, dejando fuera a quienes cumplan 65 años el próximo año

 

ERIC GARCÍA

 

Para los diputados federales del PRI, la política económica que pretende el gobierno federal para 2026 y las proyecciones de la economía mexicana para 2025, entregados a la Cámara de Diputados por la Secretaría de Hacienda, presentan cifras fantasiosas y están absolutamente rebasadas.

Tras realizar un análisis, consideraron necesario solicitar un replanteamiento y reestimaciòn del proyecto, en el que se tome en cuenta la realidad que hoy vive México, sobre todo por su relación comercial con Estados Unidos y los impactos arancelarios que se tendrán, en la inflación, la productividad de las empresas, la certidumbre para las inversiones y la creación de empleo.

Los legisladores que coordina Rubén Moreira expusieron, como ejemplo de las cifras irreales del documento, que el crecimiento económico proyectado para 2025 por el gobierno es de entre 1.5 y 2.3 por ciento; y para 2026, entre 1.5 y 2.5 por ciento. Mientras que el propio Banco de México y más de 35 agencias calificadoras, bancos e instituciones financieras proyectan que la actividad económica estará entre 0.6 por ciento de crecimiento y hasta una caída de menos 1.3 por ciento.

Señalaron que la situación de México sigue de picada con el gobierno de Morena y una muestra de ello es que el endeudamiento sigue creciendo incontrolablemente, de manera que para el próximo año deberemos casi 20 billones de pesos, el doble de la deuda que teníamos cuando llegaron a la Presidencia en 2018.

Manifestaron preocupación porque ningún programa prioritario tendrá incremento real en 2026, por lo que condenaron la falta de interés y voluntad real para atender la crisis que se vive en materia de seguridad, pues en el rubro de búsqueda de personas desaparecidas hay una variación real en el presupuesto de 0.09 por ciento y en atención a víctimas una disminución real de recursos del 0.47 por ciento, es decir, nada.

Advirtieron que el no incremento en los recursos a los programas sociales podría impedir que nuevos beneficiarios se incorporen, dejando fuera a quienes cumplan 65 años el próximo año. Entre los programas afectados, además de Adultos Mayores, están Salud casa por casa, Prevención del delito, Sembrando vida, Conservación Carretera, Agua Potable y Alcantarillado, La Escuela es Nuestra, Pensión Mujeres Bienestar y Fertilizantes.

Otro dato alegre del proyecto económico de Hacienda, anotaron, es el de la producción de petróleo, pues apunta que generará 1.76 millones de barriles diarios, aun cuando actualmente es de sólo 1.36 millones de barriles por día.

Sobre el tema arancelario, enfatizaron que México ya está siendo afectado, pues el 2 de marzo entraron en vigor aranceles para los productos que no pertenecían al T-MEC, por lo que de los 509 mil millones de dólares que México exportó en 2024 a EUA, ahora solo 247 mil millones están libres de aranceles por cumplir con el tratado.

Lo más preocupante, reiteraron, es que no hay un plan definido, ni un secretario de Economía que logre acuerdos concretos con los vecinos del norte, ya que cada mes quedamos en espera de ver qué pasa, condicionados con el tema de seguridad y narcotráfico, en el que no vemos muchos resultados ni presupuesto.

Agregaron la necesidad de fortalecer las cadenas productivas, el mercado interno y una política de sustitución de importaciones, aunque reconocieron que la debilidad de las finanzas públicas no lo permite, ya que en el sexenio pasado “gastamos mucho en obras que no funcionan, cuando no debíamos de gastar y nos endeudamos como nunca”.

Continue Reading

CONGRESO DE LA UNIÓN

Suspender peaje en la Autopista del Sol durante Semana Santa: Manuel Añorve

Published

on

La decisión tendría como fin reactivar al puerto de Acapulco * No se puede hablar de recuperación económica mientras se le cobra al turismo por ayudar, señala el senador priísta

 

ERIC GARCÍA

 

Manuel Añorve Baños, coordinador de los senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), pidió al gobierno federal suspender el cobro de peaje en la Autopista del Sol durante el próximo periodo vacacional de Semana Santa, como medida urgente para apoyar la reactivación económica del puerto de Acapulco, Guerrero, tras los daños ocasionados por los huracanes ‘Otis’, en octubre de 2023, y ‘John’, en septiembre de 2024.

A pesar del tiempo transcurrido desde ambos desastres naturales, Guerrero sigue sin recuperarse.

Añorve señaló que esto se debe, en gran medida, a la indiferencia del gobierno federal, que no ha asumido con seriedad la responsabilidad de apoyar de manera sostenida la reconstrucción del estado.

Mediante una proposición publicada en la Gaceta Parlamentaria del Senado, el Grupo Parlamentario del PRI solicitó al Ejecutivo federal que, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y de Caminos y Puentes Federales (Capufe), se exente el cobro de peaje en la Autopista del Sol, no solo en Semana Santa, sino también durante las vacaciones de verano e invierno.

“El gobierno no puede darle la espalda a Acapulco en el momento más crítico de su historia reciente. No es aceptable que mientras miles de familias luchan por reconstruir su vida, se les ponga una barrera más en el camino. Exijo que se suspenda el cobro de peaje, porque cada caseta activa aleja al turismo del puerto”, sostuvo.

Añorve ha estado involucrado desde el inicio en las gestiones para la recuperación del estado. Ha impulsado rutas de apoyo, programas de reactivación económica y el seguimiento puntual a las demandas del sector turístico, comercial y social afectado.

“Desde el día uno he estado del lado de mi tierra. Acapulco no necesita discursos, necesita decisiones firmes y acciones urgentes”, añade.

Tras el paso de ‘Otis’, Capufe suspendió el peaje para facilitar el traslado de ayuda y visitantes, pero el 22 de marzo reactivó el cobro en Paso Morelos, Palo Blanco, La Venta y La Venta Bis. “Fue un error que golpea la economía local y ahuyenta al turismo”, agrega.

El legislador guerrerense destaca que actualmente el costo de un viaje redondo desde la Ciudad de México a Acapulco asciende a 930 pesos por vehículo. “¿Cómo pretendemos reactivar el turismo si venir a Acapulco cuesta casi mil pesos sólo en peaje? No estamos pidiendo un beneficio, estamos exigiendo un acto de justicia para los guerrerenses”, asevera.

Continue Reading

CONGRESO DE LA UNIÓN

Soy un aliado de las mujeres: Vargas del Villar

Published

on

El vicecoordinador de los senadores panistas reafirma su compromiso feminista * En su discurso, el senador panista agradeció la presencia de las asistentes y destacó la importancia de generar iniciativas que reflejen sus necesidades y propuestas

 

EL TOPO

 

En un encuentro significativo en el Senado de la República, Enrique Vargas del Villar, vicecoordinador de los legisladores panistas, recibió a un grupo de mujeres provenientes de todo el Estado de México, quienes forman parte del colectivo Empoderadas y Valientes.

Durante la reunión, frente a Vargas del Villar se abordaron diversas problemáticas que enfrentan las mujeres en el ámbito laboral, social y de derechos humanos.

En su discurso, el senador panista agradeció la presencia de las asistentes y destacó la importancia de generar iniciativas que reflejen sus necesidades y propuestas. “Conmigo tienen un aliado. Gracias por estar aquí y permitirnos ver de cerca las razones por las cuales los senadores y senadoras del Grupo Opción Nacional debemos seguir trabajando en favor de ustedes”, añade.

El legislador albiazul anuncia que presentará cinco iniciativas clave para fortalecer los derechos de las mujeres y adolescentes, entre las que destacan:

*** Reforma a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en materia de adopción.

*** Modificaciones a la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, impulsando mayores oportunidades para ellas.

*** Regulaciones en la Ley Federal del Trabajo para garantizar mejores condiciones laborales en el trabajo doméstico.

*** Reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

*** Acciones legislativas para fortalecer los derechos de las mujeres en diversos ámbitos.

Vargas reafirma su compromiso con las féminas y enfatiza que este es sólo el inicio de un trabajo constante y comprometido con las mujeres mexicanas.

“No me quedaré sólo en el discurso. Voy a seguir trabajando y apoyándolas con todo mi cariño y corazón. ¡Que vivan las mujeres!”, enfatiza el senador panista entre aplausos de las asistentes.

Este evento marca un paso más en la agenda legislativa del senador Enrique Vargas para garantizar la equidad de género y el empoderamiento femenino en el país.

Continue Reading

DESTACADO

©2025 IMPACTO El Diario. Todos los Derechos Reservados.