Connect with us





NACIONAL

Unidos los tlalnepantlenses para cuidar los recursos hídricos y el medio ambiente

Published

on

Es así como Tlalnepantla conmemora el “Día Mundial del Agua” con la limpieza del río San Javier * Más de 300 vecinas y vecinos de la Unidad Habitacional Izcalli Pirámide, en coordinación con servidores públicos, llevaron a cabo esta jornada

 

EL TOPO

 

En el marco del “Día Mundial del Agua” el Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Tlalnepantla (OPDM) organizó una jornada de limpieza del río San Javier en la que participaron más de 300 vecinas y vecinos de la Unidad Habitacional Izcalli Pirámide en coordinación con servidores públicos.

Por instrucciones del presidente municipal Raciel Pérez Cruz, se llevó a cabo esta acción a través del área de Cultura del Agua y Proyectos Hídricos Sustentables que dio como resultado el retiro de más de 30 metros cúbicos de residuos sólidos urbanos.

El director general del OPDM, Alberto Valdés Rodríguez, indicó que el objetivo de esta jornada es concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de cuidar los recursos hídricos y el medio ambiente que permita procurar un mejor futuro a las siguientes generaciones.

Plásticos, envases de cartón, papel, vidrio, telas y otros desechos fueron retirados del cauce del río para mitigar el impacto negativo que la contaminación produce sobre los ecosistemas y los cuerpos de agua.

El funcionario subrayó la importancia de fomentar la colaboración entre ciudadanía y gobierno para hacer frente a los desafíos ambientales mediante la protección del entorno natural y el cuidado de los espacios públicos.

Agregó que, con estas acciones, se busca prevenir incidentes ante la próxima temporada de lluvias para evitar inundaciones que pongan en riesgo a los habitantes de Tlalnepantla o que afecten su patrimonio.

Valdés Rodríguez hizo un llamado a la población para tomar conciencia y asumir una actitud responsable, evitando tirar basura en cuerpos de agua, calles y alcantarillas.

“Solo con el esfuerzo conjunto podemos asegurar un futuro sostenible y proteger el vital líquido para las generaciones venideras”, añade.

 

NACIONAL

Inviable dejar de pagar el Fobaproa: Sheinbaum Pardo

Published

on

Por las fuertes implicaciones que tendría para la economía mexicana en su conjunto * Conclusiones de la ASF demuestran que el Comité Técnico de ese Fondo Bancario “actuó sin reglas ni políticas generales que le permitieran dar transparencia a sus decisiones”, afirma la Presidenta de la República

 

ARMANDO GARCÍA

 

Aunque ratificó sus críticas al Fobaproa como mecanismo de rescate bancario en el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo admitió que es inviable dejar de pagar los bonos correspondientes a esa deuda por las fuertes implicaciones que una decisión como esa tendría para la economía mexicana en su conjunto.

Ante esta situación, la Primera Presidenta dijo que México hará ese desembolso hasta 2050, cuando concluyan los plazos fijados.

La Primera Mandataria presentó extractos del informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en el que denunció que el rescate bancario se realizó sin definir reglas de operación, lo que abrió la puerta a la discrecionalidad y la corrupción.

Reitera que no se puede dejar de pagar de un momento a otro el Fobaproa.

“Los bonos del IPAB (Instituto para la Protección al Ahorro Bancario), que ahora se pueden comprar en el mercado, no es tan sencillo, digamos, de un día para otro decir: ya no se va a pagar. Primero, cualquier decisión de no pagar una deuda tiene implicaciones muy importantes para el país, pero es importante que la gente conozca.

“El problema no sólo es que el rescate bancario, que convirtió deudas privadas, un banco debía a otro banco, en deuda de todos los mexicanos, sino que los criterios para pagarle a quien -lo dice la Auditoría- no tuvo siquiera reglas de operación; fue completamente discrecional. ¿Qué le pagaban a quién? ¿Cómo? ¿Cuánto? ¿A partir de qué? Fue absolutamente discrecional, y ahí hubo enorme corrupción”, añade.

Considera que la Convención Bancaria fue una buena reunión de la que se desprendió un acuerdo entre el gobierno federal y la banca comercial para revisar los mecanismos de crédito que favorezcan a las pequeñas y medianas empresas, sin requisitos incumplibles, pero con garantías a las instituciones bancarias y también con bajas tasas de interés.

 

LA SCJN IMPIDIÓ AUDITAR AL FOBAPROA

Sheinbaum Pardo exhibió un informe integral emitido por la ASF de la Cámara de Diputados sobre la Fiscalización del Rescate Bancario de 1995-2004, en el que se evidencia que no se auditó al Fobaproa, debido a resoluciones de invalidez emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Claudia Sheinbaum expuso que, de acuerdo con la ASF, la evaluación realizada por el auditor Michael W. Mackey, basada en reportes bancarios que presentaron una descripción de hechos que no fueron investigados ni confirmados, no fue una auditoría “ya que no tuvo acceso a la información que le permitiera emitir una opinión sustentada con la evidencia suficiente, competente y relevante”, contrariando las declaraciones del expresidente Ernesto Zedillo, quien el pasado 30 de abril aseveró que se realizaron auditorías “independientes y profesionales”.

El informe de la ASF, el órgano con mayor autoridad en nuestro país en dicha materia, evidenció la “carencia de políticas prudenciales” del Fondo.

Mostró otras conclusiones de la ASF, en las que se demuestra que el Comité Técnico del Fobaproa “actuó sin reglas ni políticas generales que le permitieran dar transparencia a sus decisiones”.

Continue Reading

NACIONAL

Los grandes retos y desafíos no se resolverán de manera aislada: Isaac Montoya

Published

on

Participa el alcalde de Naucalpan en el encuentro con gobiernos locales * Los problemas son compartidos y las soluciones deben serlo también, afirma de manera categórica el presidente municipal

 

EL TOPO

 

Isaac Montoya Márquez, presidente municipal de Naucalpan, Estado de México, durante el Encuentro con Gobiernos Locales que se llevó a cabo en el Congreso de la Ciudad de México, señala que en su administración se trabaja bajo la lógica de un gobierno metropolitano, se comparte una problemática metropolitana, como en movilidad y transporte, agua y servicios públicos, desarrollo urbano, medio ambiente y seguridad pública.

En las instalaciones del Congreso de la CDMX, ante el interés en la trascendencia de la integración de los gobiernos locales, se abordaron las problemáticas comunes, los retos más importantes que enfrenta el área Metropolitana del Valle de México, en especial el municipio de Naucalpan que, por su ubicación estratégica, demanda plena coordinación con los gobiernos colindantes para mejorar la calidad de vida de las familias.

Coincidió con el titular de la Secretaría de Planeación y Ordenamiento Territorial y de Metrópolis, Alejandro Encinas Rodríguez, en que los problemas son compartidos, pero las soluciones no lo han sido, y entonces esos grandes retos y desafíos que se tienen no se van a poder lograr resolver de manera aislada.

El presidente municipal destaca que “tenemos muy claro los puntos por los cuales se tendrán que avanzar, sin duda uno de ellos es poner orden, intervenir de manera urgente las fronteras que compartimos”.

Señala que en la zona de Cuatro Caminos, Naucalpan comparte frontera con la alcaldía Miguel Hidalgo y es un “foco rojo” por donde transita una gran cantidad de personas.

Alrededor de 200 mil a 250 mil personas se trasladan diariamente desde el Metro a distintos puntos del Estado de México o de Hidalgo, eso habla de la relevancia de este lugar.

Montoya Márquez asevera que hoy hay una plena integración.

“Quiero destacar que esto permite que se lleven a cabo obras muy importantes y que van a permitir una mejor integración”, agrega.

 

MAYOR CONECTIVIDAD

Ya se está trabajando en la Línea 3 del Mexicable en Naucalpan, que va a conectar la zona más alejada de nuestro municipio con el Metro Cuatro Caminos, enfatiza.

Además, refirió, se viene el proyecto del Metrobús que ya anunció la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, y que va a permitir una mayor conectividad hacia Naucalpan, esa ruta va a ser muy importante ya que mejorará la calidad de vida de la gente.

Otros proyectos que van a tener una trascendencia histórica es el caso del Tren Ligero de Buenavista a Río Hondo, y es que ahorita se están culminando los estudios que lleva a cabo la Unión Europea.

Todo apunta a la factibilidad de este proyecto y requerimos que el gobierno federal ponga énfasis en este proyecto como ya se anunció.

Refirió: “Este proyecto forma parte de los 100 pasos de la Transformación que anunció la Presidenta Claudia Sheinbaum, que esperamos pueda ver la luz al final del túnel, este gran proyecto del Tren Ligero.

Subraya que el tema del agua es un reto compartido, una gran problemática; hoy tenemos la condicionante de la situación grave en algunas comunidades, pero tenemos que ir avanzando hacia la independencia del Sistema Cutzamala.

También destacó el tema de seguridad pública, prioridad para el municipio y alcaldías vecinas. Integración significa planeación, para que logremos resultados para nuestros habitantes y esto va a concluir en la mejora de la calidad de vida.

Continue Reading

NACIONAL

Raciel Pérez, el aliado de la educación

Published

on

Otorga beneficios a 220 escuelas con apoyos económicos para aseo y mantenimiento de instalaciones * El presidente municipal de Tlalnepantla, Estado de México, destaca que su gobierno también apoya a 220 planteles con el servicio de Internet, profesores de inglés, computación y artes con el objetivo de mejorar el desarrollo educativo en las instituciones

 

EL TOPO

 

La comunidad estudiantil de 220 planteles educativos es beneficiada con la entrega “Apoyo económico a sociedades de padres de familia para el aseo de escuelas públicas de educación básica”, recursos municipales otorgados por el alcalde Raciel Pérez Cruz para mantenimiento de las instalaciones.

El presidente municipal de Tlalnepantla, Estado de México, precisó que cada escuela recibió 8 mil pesos correspondientes a los primeros cuatro meses del año y anunció la construcción de 10 arcotechos para que las y los estudiantes puedan realizar actividades al aire libre sin verse afectados por condiciones climatológicas.

Destaca Pérez Cruz que desde el gobierno municipal también se apoya a 220 planteles educativos con el servicio de Internet, profesores de inglés, computación y artes con el objetivo de mejorar el desarrollo educativo en las instituciones.

Acompañado por la coordinadora regional en Tlalnepantla de la Secretaría del Bienestar del gobierno estatal, Lilian Rodríguez Soto, Raciel Pérez apunta que “este recurso que hoy comienza a entregarse tiene la finalidad de apoyar a conserjes o la compra de materiales para la limpieza de los planteles educativos de nuestra ciudad”.

El titular de Instituto Municipal de Educación Participativa y Comunitaria, Enrique Jesús Torres Lozada, reconoció la dedicación de las sociedades de padres de familia, quienes son un gran ejemplo de solidaridad y corresponsabilidad.

“Su participación demuestra que, cuando unimos esfuerzos, somos capaces de superar cualquier desafío y consolidar una educación de calidad en beneficio de las nuevas generaciones”, añade.

En representación de las instituciones educativas, la directora de la escuela primaria Gabriela Mistral, Ana Karen Cornejo, reconoce este esfuerzo por parte de las autoridades locales.

“Esto demuestra que cuando un gobierno se compromete con la educación, está invirtiendo en esperanza y transformación; gracias por creer que una escuela limpia también educa y que apoyar lo esencial es construir el futuro”, agrega.

Con estas acciones, Raciel Pérez Cruz muestra y demuestra que es un gran aliado de la educación.

Continue Reading

DESTACADO

©2025 IMPACTO El Diario. Todos los Derechos Reservados.