El alcalde de la Gustavo A. Madero pone la muestra al reparar 53 mil baches en 91 colonias
ILDEFONSO PEREYRA
A once meses de su gobierno, el alcalde de Gustavo A Madero, Janecarlo Lozano, ha reparado 53,634 baches que afectaban a 91 colonias de la alcaldía.
El programa Bachetón GAM inició en octubre de 2024 y ha logrado rehabilitar más de 288,148.68 metros cuadrados con la inversión de 53,165.18 toneladas de mezcla asfáltica.
“Somos la alcaldía que más ha bacheado en la Ciudad de México, llevamos más de 53 mil baches atendidos. Aún hay mucho por hacer, hay muchos baches, pero no hay pretexto, seguiremos trabajando para los habitantes de Gustavo A. Madero”, expresa el alcalde Janecarlo Lozano.
Durante el miércoles comenzó el bacheo de la colonia Juan González Romero, en donde se tiene previsto tapar 2 mil 308 baches.
Este jueves comenzó el bacheo en la colonia Arboledas de Cuautepec; la jornada de trabajo estuvo liderada por el alcalde Janecarlo Lozano, quien -además de supervisar el avance de los trabajos- participó operando la maquinaria con la que se repara la carpeta asfáltica.
El edil detalló que en esa colonia se registraron 1,440 baches que afectaban la vialidad y que serán intervenidos con 993.36 toneladas de mezcla asfáltica, lo que representa 5,758.64 m² de superficie rehabilitada.
Tan sólo la calle Lázaro Cárdenas de esta colonia concentraba 182 baches que representaba una superficie de 726.48 metros cuadrados de vialidad afectada.
La colonia Arboledas se suma a otras como Juan González Romero, tercera, cuarta y quinta sección de San Juan de Aragón, Zona Escolar, CTM, Fovissste y Ampliación CTM, así como zonas aledañas, que fueron intervenidas con el programa para mejorar la calidad de vida de miles de vecinos que utilizan las vialidades.
Hoy en día Bachetón GAM opera en ocho colonias de manera simultánea como Compositores Mexicanos en Cuautepec, Martín Carrera y Lindavista Vallejo.
El alcalde Janecarlo Lozano destaca que la metodología planteada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, para detectar oportunamente los desperfectos de la carpeta asfáltica ha permitido implementar un programa integral para atender las colonias a la brevedad.
Es así como el alcalde de Gustavo A. Madero refuerza el compromiso de rehabilitar la infraestructura vial y dignificar las calles de la demarcación que se proyecta como una apuesta a largo plazo para modernizar las calles de una de las alcaldías más grandes y pobladas de la Ciudad de México.
Para el 2027 sí se puede ganar en unidad * El vicecoordinador de los senadores panistas pide fortalecer la militancia y recuperar municipios con trabajo territorial, estrategia y perfiles cercanos a la gente
EL TOPO
“Sí se pueden ganar elecciones cuando hay unidad”, afirma de manera categórica Enrique Vargas del Villar, vicecoordinador de los senadores panistas, quien llamó a la militancia del Partido Acción Nacional (PAN) a mantenerse cohesionada rumbo a 2027.
Durante la segunda Reunión Plenaria del grupo parlamentario del PAN, Vargas del Villar subraya la necesidad de contar con perfiles sólidos que recorran diariamente las calles del Estado de México, llevando un mensaje claro: El bienestar de las familias es la prioridad.
“Tenemos que recuperar municipios y distritos. Somos una opción real para defender a México y corregir el rumbo del país”, añade.
El senador blanquiazul insiste en que el PAN debe llegar a 2027 con estrategia, propuestas claras y el respaldo de su militancia.
“Quienes aspiren a encabezar una planilla deben ganarse ese lugar con trabajo en territorio. No hay espacio para errores. Hay que seguir cerca de la gente, demostrar con hechos de qué está hecho Acción Nacional”, enfatiza Enrique Vargas, quien está listo para el 2027… y el 2029.
SEGUNDA REUNIÓN PLENARIA
Durante la segunda reunión plenaria del PAN en el Estado de México se contó con la participación de Beatriz Pagés con la ponencia “Camino a la dictadura”; “La nueva realidad de la democracia en México”, en voz de Lorenzo Córdova; “Legislar desde la oposición”, con la diputada Kenia López, y las intervenciones de los senadores Ricardo Anaya y Enrique Vargas, que reflexionaron sobre el futuro del blanquiazul en los meses por venir.
México, país latinoamericano con mayor índice de pérdida dental prematura * Ya es un problema de salud pública por la desatención gubernamental
OCTAVIO CAMPOS
La falta de salud oral no sólo provoca pérdida dental temprana, sino que está asociada a padecimientos cardiovasculares, bacterias orales -endocarditis bacteriana-, vinculadas a riesgo de infartos y complicaciones sistémicas como partos prematuros, enfermedades respiratorias y deterioro cognitivo, advierte la doctora Liliana Bueno, especialista en implantología dental y con un cuarto de siglo de experiencia en odontología digital.
Urgió la necesidad de atender a la población de escasos recursos con problemas bucales, no por estética sino como problema de salud pública que acorta la vida o niega a la gente una calidad de vida y bienestar.
La facultativa alerta que la periodontitis (infección crónica de las encías) en pacientes con diabetes hace resistencia a la insulina y empeora el control glucémico.
Añade que estudios científicos demuestran que la bacteria de las caries puede incidir en el desarrollo del Alzheimer.
En conferencia de prensa, la doctora Bueno informa que, según la OMS, México es el país de América Latina con mayor índice de pérdida dental prematura por el limitado acceso a diagnósticos tempranos y tratamientos preventivos. Por ello, instó al gobierno mexicano a ver las enfermedades bucales como un problema de salud pública y reconocer que la gente de escasos recursos no tiene acceso a instituciones del sector, o no están equipadas para atender la salud bucal por falta de especialistas, instrumental o medicamentos.
FALTA CULTURA DE LA ATENCIÓN BUCAL
Señala la galena Liliana Bueno que en nuestro país el 90 por ciento de la población padece de caries y el 70 por ciento de los adultos mayores tiene pérdida de piezas dentales.
Para avanzar hacia un México libre de caries habrá que empezar por la atención de los niños y reconocer que la boca no es un ente sólo para hablar o comer, sino parte integral del organismo y que se asocia con el buen estado o deterioro de otros órganos.
Dice la doctora Bueno que da tristeza ver que, por exceso de consumo de azúcares, a infantes de doce años ya se le extraen los molares inferiores, primeras piezas de la dentadura permanente.
Son necesarias las campañas de prevención no únicamente del gobierno, sino también del sector privado, a quien pidió más responsabilidad social.
La especialista Liliana pone a disposición del pueblo la fundación que lleva su nombre para atender a población de escasos recursos, especialmente niños y adultos mayores, así como a empleados de empresas que cuentan con programas de prevención de la salud para los trabajadores. También puso en marcha la iniciativa Dental Tech Academy para la capacitación de profesionales o estudiantes universitarios.
Especialistas como Liliana Bueno requiere el país por un México con una bella sonrisa y con una mejor calidad de vida.
La marcha tiene como fin exigir medidas efectivas para prevenir y sancionar este tipo de prácticas, así como reforma a los protocolos de las fiscalías
JOSÉ LUIS MÁRQUEZ
El pasado 9 de septiembre, el licenciado David Torres Cadena encabezó una manifestación contra las denuncias falsas, acompañado de diversas organizaciones civiles.
La marcha, que recorrió las principales calles de la ciudad, tuvo como objetivo visibilizar el impacto negativo que las denuncias falsas tienen en la sociedad y exigir medidas efectivas para prevenir y sancionar este tipo de prácticas, así como reforma a los protocolos de las fiscalías.
AFECTA A TODOS
Las denuncias falsas son un problema que afecta no sólo a las personas acusadas injustamente, sino también a la sociedad en general.
La falta de veracidad en las acusaciones puede llevar a la pérdida de confianza en el sistema de justicia, la estigmatización de personas inocentes y el desperdicio de recursos públicos en investigaciones y procesos judiciales innecesarios.
ORGANIZACIONES HACEN ESCUCHAR SU VOZ
La presencia de No Más Hijos Rehenes, encabezada por Víctor David Cabrera Razo, Presos de Corazón Negro, Equipo David T. Cadena, Los Indomables y demás organizaciones civiles en la manifestación demostraron que la sociedad en su conjunto está en pie de lucha contra las denuncias falsas.
Las organizaciones antes mencionadas han trabajado incansablemente para promover la justicia y proteger los derechos de las personas afectadas por este problema.
EXHORTO A LA ACCIÓN
La manifestación del 9 de septiembre pasado fue un llamado a la acción para las autoridades y la sociedad en general.
El prestigiado abogado Torres Cadena y las organizaciones civiles exigieron medidas concretas para prevenir y sancionar las denuncias falsas, además de proteger los derechos de las personas inocentes.
La cita inició en la Cámara de Diputados y posteriormente se dio un espacio en los juzgados federales de San Lázaro al grito de “si no resuelves nada, vete a la chingada”, coreado por más de 250 personas, incluidos Víctor Cabrera y David T. Cadena.
UN PASO HACIA LA JUSTICIA
La movilización contra las denuncias falsas es un paso importante hacia la justicia y la protección de los derechos humanos.
Ojalá las autoridades tomen en cuenta las demandas de la sociedad civil y trabajen para encontrar soluciones efectivas a este problema.
La lucha contra las denuncias falsas es un desafío que requiere la colaboración de todos.
La manifestación hace recordar la importancia de promover la justicia y proteger los derechos humanos.
Se espera que la movilización tenga un impacto positivo en la sociedad y contribuya a crear un entorno más justo y equitativo para todos.
Un reconocimiento a las organizaciones civiles y al especialista David Torres por luchar por una mejor sociedad. Que así sea por el bien de todos.