Connect with us





NACIONAL

‘El niño que fuimos’

Published

on

La infancia de algunos tan terrible * Esta es la historia de tres amigos, Román Gómez-Tagle, María Vergara y Oscar Noriega, quienes coinciden en ese lugar por diferentes motivos

 

CARLOS SÁNCHEZ VEGA

 

Pienso adecuado -previo a la fecha que celebra el Día del Niño- reseñar la magnífica novela de Alma Delia Murillo publicada en 2018, El niño que fuimos.

Interesante de principio a fin, estamos frente a un texto que habla de personas comunes, sin particularidad mayor, que, a vuelo de ojo, no califican como personajes de novela, donde son requeridos altos estándares de fuerza, valentía, arrojo o rarezas de todo tipo.

No es así con tres niños de 10 años que se encuentran en un internado de la colonia Del Valle de la Ciudad de México. Como muchos, cuyas realidades están identificadas por necesidad, carencias y cuyas familias se apoyan en instituciones de asistencia social para darles alguna oportunidad educativa, no dejan, sin embargo, de ser historias como muchas más.

Y ahí está el punto. Las historias “como muchas más” impactan y sorprenden con sólo darnos la oportunidad de descubrirlas.

Encontrar analogías y similitudes en nuestra propia biografía, obliga a la reflexión sobre lo que hicimos por sobrevivir a esa edad que nos puso a prueba, que nos cuestionó si hicimos bien las cosas y cuánto de los primeros años fue fundamental para construir una vida adulta sin siquiera imaginarlo en aquellos primeros años.

Esta es la historia de tres amigos, Román Gómez-Tagle, María Vergara y Oscar Noriega, quienes coinciden en ese lugar por diferentes motivos.

Román es huérfano, despojado de todos sus derechos a manos de una malvada pareja de tíos que lo destierran a pasar de su niñez en un internado después de la trágica muerte de sus padres en un accidente automovilístico. Incluso los fines de semana la pasa en el inmenso edificio que se ve amenazante al encontrarse vacío.

Solo, mira inexpresivo la salida de sus compañeros cada viernes por la tarde. Niñas y niños pasarán el descanso con sus familias. Él ya no tiene a alguien.

Al paso del tiempo, Román se convertirá en famoso diseñador de zapatos de lujo, pero para llegar ahí tendrá que cruzar un infierno que inicia a la salida del internado justo al llegar la adolescencia.

En situación de calle y sin familia a quién recurrir, Román se prostituye en las calles de la Ciudad de México. Con los años, planeará una meticulosa venganza contra su agresor sexual, un conocido político que lo ha venido extorsionando desde el final de su niñez y el inicio de la adolescencia.

María es pequeña y flaca como palo de escoba, así describe la autora Alma Delia Murillo, a este personaje que logrará la tracción entre los tres, cohesionándolos como amigos, cómplices y parte cada uno de la vida del otro.

Con una prosa privilegiada Alma Delia Murillo retrata mucho de sus primeros años en este internado al cual asistió en su infancia, y pese a no ser una novela autobiográfica, consigue estructurar parte de sus memorias en perfectos escenarios de ficción.

María es la menor de diez hermanos, lo que explica su destino. Tantas madres solteras, con ingresos mediocres, con más hijos de los que pueden educar y mantener, obligan a sacar adelante a los más vulnerables en instituciones como el internado Gertrudis Bocanegra.

Al igual que el cincuenta por ciento de los niños del internado, María no tiene papá, sencillamente no existe por la razón que sea y esa frecuencia en el patrón familiar, le permite no sentirse tan mal ni diferente.

Al paso de los años María también toma rumbo. En el futuro, su página en Facebook reseñará: “Actriz, bailarina y acróbata”.

Óscar, junto con Román, completa el dúo de los personajes más melancólicos del grupo. Fue el orgullo de su madre, eran sólo dos en esa familia.

Desde siempre, ella supo del potencial de su hijo y todo lo dio por su futuro, encontrando en el internado la mejor opción a su alcance.

A través de la narración en tercera persona conocemos el carácter de todos. Óscar enfrentará la muerte de su madre en compañía de sus dos amigos. Se han fugado del internado esa noche para ir hasta el hospital y presenciar el evento.

Óscar es en la actualidad arquitecto y maestro universitario y puede reconstruir lo mejor de su pasado reuniéndolos… y concluir con un pendiente, el callado amor por María que sigue ahí. Al encontrarse todos nuevamente, María tiene ya varios meses de embarazo.

Terminando la primaria, Óscar y María dejan el internado al contar con familiares que vieran por ellos, no así Román, quien siguió en el lugar hasta terminar la secundaria, sin sus amigos. Ahora sí, sin absolutamente nadie.

El internado, el edificio que alberga la memoria de los protagonistas y que es lugar de ángeles y demonios conviviendo en los dormitorios (con sus sueños y pesadillas); el comedor, donde incluso ocurrieron travesuras masivas; la biblioteca y los recovecos por donde pudieron escabullirse para leer por las madrugadas.

Asimismo, el acceso a una barda que por sus particularidades permitía que se evadieran algunas noches. El internado es el testigo de las cosas, de lo que se logró y de lo que se perdió.

La novela nos lleva de recuerdo en recuerdo, del pasado al presente y de la niñez a la vida adulta de María, Óscar y Román a lo largo de 302 páginas.

Me permito una apreciación personal sobre lo que puede proponer la autora: la oportunidad de saldar pendientes y reconciliar el pasado con el presente.

Muy adecuada quedaría la sentencia que alguna vez expresó el difunto Papa Francisco: “Tírense los platos, pero al final perdónense”.

En la Ciudad de México estamos rodeados de niños poco afortunados, no son muchos lo que verdaderamente son felices. Y me pregunto, ¿en qué momento y bajo qué circunstancias los responsables de esta realidad iniciaron el proceso? El niño sin amor que inmortaliza Alejandro Lora está presente todos los días y a todas horas.

Pareciera que los elementos que procuran una buena paternidad están fatigados, vencidos, avasallados. Si se cuenta con dinero, los padres acercan un dispositivo electrónico a niños desde muy temprana edad a manera de distractivo, sin importar el daño neurológico y ocular que pueda dar inicio.

Si el dinero no es mucho, el tiempo invertido para conseguirlo obliga a buscar hasta tres empleos en detrimento de la educación del menor. Y si hablamos de pobreza total, el infante muy probablemente será tragado por una ciudad monstruosa y criminal.

Alma Delia Murillo es escritora, divulgadora literaria y columnista en el diario Reforma. Es egresada de la carrera de Literatura Dramática y Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

La cuarta reimpresión de El niño que fuimos es de marzo del año 2023 en Editorial Alfaguara y le aseguro no sólo una grata lectura, sino también un sinfín de enseñanzas y recuerdos.

NACIONAL

¿Tiembla Adán Augusto por la detención de Hernán Bermúdez?

Published

on

El panorama para el coordinador de los senadores morenistas podría dar un giro tras la detención de su exsecretario de Seguridad Pública en Paraguay

 

ILDEFONSO PEREYRA

 

El panorama para Adán Augusto López, coordinador de los senadores de Morena, se complica, tras la detención de Hernán Bermúdez Requena, quien fuera su secretario de Seguridad en Tabasco y presunto líder del grupo criminal de La Barredora.

Aunque el legislador López Hernández manifestó en julio pasado su disposición de colaborar con “cualquier autoridad” que lo solicite, se ha deslindado de las operaciones de Bermúdez Requena.

“El Abuelo” o “Requena” es vinculado al grupo criminal al que se le adjudican delitos como asociación delictuosa, extorsión y secuestro.

“Fui gobernador de Tabasco desde el 1 de enero de 2019 hasta el 26 de agosto de 2021, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador me invitó a acompañarlo como secretario de Gobernación.

“Durante mi gobierno, enfrentamos grandes retos en materia de seguridad, y logramos grandes resultados”, añade.

 

LOS DETENIDOS

Entre los detenidos de La Barredora se encuentran sus principales líderes: Hernán Bermúdez Requena y Ulises Pinto Madera, mejor conocido como “El Mamado”, quien fue detenido el pasado 23 de julio en Tlajomulco de Zúñiga, en Jalisco.

Recientemente, la Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer que Pinto Madera está a disposición del Ministerio Público Federal bajo el principio de testigo colaborador, a través de la que aportó información detallada para dar con el paradero de Bermúdez Requena, quien hasta este viernes 12 de septiembre se encontraba prófugo.

 

NO HABRÁ IMPUNIDAD: SHEINBAUM

La Primera Presidenta Claudia Sheinbaum habría puesto en la mira a Adán Augusto López, pues fuentes extraoficiales señalan que el gobernador de Tabasco, Javier May, habría informado desde mayo a la Mandataria sobre las acciones de La Barredora en Tabasco.

Tras darse a conocer la información, Sheinbaum aclaró que hasta el momento Adán Augusto no estaba siendo investigado por la FGR, sin embargo, sostuvo que si había evidencias que vincularan a morenistas no habría protección para nadie.

“No vamos a cubrir a nadie. Nosotros ni la Fiscalía, aunque la Fiscalía, obviamente, es autónoma, pero tiene que seguir la investigación”, añade Sheinbaum en julio pasado.

 

 

Continue Reading

NACIONAL

No hay pretexto, seguimos trabajando por una GAM sin baches: Janecarlo Lozano

Published

on

El alcalde de la Gustavo A. Madero pone la muestra al reparar 53 mil baches en 91 colonias

 

ILDEFONSO PEREYRA

 

A once meses de su gobierno, el alcalde de Gustavo A Madero, Janecarlo Lozano, ha reparado 53,634 baches que afectaban a  91 colonias de la alcaldía.

El programa Bachetón GAM inició en octubre de 2024 y ha logrado rehabilitar más de 288,148.68 metros cuadrados con la inversión de 53,165.18 toneladas de mezcla asfáltica.

“Somos la alcaldía que más ha bacheado en la Ciudad de México, llevamos más de 53 mil baches atendidos. Aún hay mucho por hacer, hay muchos baches, pero no hay pretexto, seguiremos trabajando para los habitantes de Gustavo A. Madero”, expresa el alcalde Janecarlo Lozano.

Durante el miércoles comenzó el bacheo de la colonia Juan González Romero, en donde se tiene previsto tapar 2 mil 308 baches.

Este jueves comenzó el bacheo en la colonia Arboledas de Cuautepec; la jornada de trabajo estuvo liderada por el alcalde Janecarlo Lozano, quien -además de supervisar el avance de los trabajos- participó operando la maquinaria con la que se repara la carpeta asfáltica.

El edil detalló que en esa colonia se registraron 1,440 baches que afectaban la vialidad y que serán intervenidos con 993.36 toneladas de mezcla asfáltica, lo que representa 5,758.64 m² de superficie rehabilitada.

Tan sólo la calle Lázaro Cárdenas de esta colonia concentraba 182 baches que representaba una superficie de 726.48 metros cuadrados de vialidad afectada.

La colonia Arboledas se suma a otras como Juan González Romero, tercera, cuarta y quinta sección de San Juan de Aragón, Zona Escolar, CTM, Fovissste y Ampliación CTM, así como zonas aledañas, que fueron intervenidas con el programa para mejorar la calidad de vida de miles de vecinos que utilizan las vialidades.

Hoy en día Bachetón GAM opera en ocho colonias de manera simultánea como Compositores Mexicanos en Cuautepec, Martín Carrera y Lindavista Vallejo.

El alcalde Janecarlo Lozano destaca que la metodología planteada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, para detectar oportunamente los desperfectos de la carpeta asfáltica ha permitido implementar un programa integral para atender las colonias a la brevedad.

Es así como el alcalde de Gustavo A. Madero refuerza el compromiso de rehabilitar la infraestructura vial y dignificar las calles de la demarcación que se proyecta como una apuesta a largo plazo para modernizar las calles de una de las alcaldías más grandes y pobladas de la Ciudad de México.

 

 

Continue Reading

NACIONAL

Somos una opción real para corregir el rumbo del país: Vargas del Villar

Published

on

Para el 2027 sí se puede ganar en unidad * El vicecoordinador de los senadores panistas pide fortalecer la militancia y recuperar municipios con trabajo territorial, estrategia y perfiles cercanos a la gente

 

EL TOPO

 

“Sí se pueden ganar elecciones cuando hay unidad”, afirma de manera categórica Enrique Vargas del Villar, vicecoordinador de los senadores panistas, quien llamó a la militancia del Partido Acción Nacional (PAN) a mantenerse cohesionada rumbo a 2027.

Durante la segunda Reunión Plenaria del grupo parlamentario del PAN, Vargas del Villar subraya la necesidad de contar con perfiles sólidos que recorran diariamente las calles del Estado de México, llevando un mensaje claro: El bienestar de las familias es la prioridad.

“Tenemos que recuperar municipios y distritos. Somos una opción real para defender a México y corregir el rumbo del país”, añade.

El senador blanquiazul insiste en que el PAN debe llegar a 2027 con estrategia, propuestas claras y el respaldo de su militancia.

“Quienes aspiren a encabezar una planilla deben ganarse ese lugar con trabajo en territorio. No hay espacio para errores. Hay que seguir cerca de la gente, demostrar con hechos de qué está hecho Acción Nacional”, enfatiza Enrique Vargas, quien está listo para el 2027… y el 2029.

 

SEGUNDA REUNIÓN PLENARIA

Durante la segunda reunión plenaria del PAN en el Estado de México se contó con la participación de Beatriz Pagés con la ponencia “Camino a la dictadura”; “La nueva realidad de la democracia en México”, en voz de Lorenzo Córdova; “Legislar desde la oposición”, con la diputada Kenia López, y las intervenciones de los senadores Ricardo Anaya y Enrique Vargas, que reflexionaron sobre el futuro del blanquiazul en los meses por venir.

 

 

Continue Reading

DESTACADO

©2025 IMPACTO El Diario. Todos los Derechos Reservados.