Connect with us





NACIONAL

A Tlalnepantla nadie lo somete: Raciel Pérez

Published

on

Transportistas de Grupo ACME bloquearon vialidades principales del municipio mexiquenses sin importarles la molestia de cientos de ciudadanos * El presidente municipal muestra mano firme al no ceder a presiones ni chantajes

 

EL TOPO

 

El presidente municipal Raciel Pérez Cruz asegura que ningún grupo o asociación estará por encima de la ley ni perturbará la tranquilidad de las y los habitantes de Tlalnepantla, por lo que recrimina los disturbios provocados este lunes 3 de marzo por el grupo ACME.

Alrededor de las 15:00 horas, un vehículo de la marca Chevrolet, tipo Beat, y un autobús que se encontraba estacionado frente al rodeo Santa Fe, ubicado en Avenida de los Maestros, Pueblo San Andrés Atenco, se vieron involucrados en un percance vehicular.

De inmediato grúas con calcomanías de ACME intentaron extorsionar a los conductores y enganchar los vehículos sin que el servicio fuera solicitado.

Ante la negativa de los automovilistas y elementos de la policía municipal que se acercaron a salvaguardar la integridad de los ciudadanos, seis transportistas a bordo de grúas comenzaron a actuar de forma violenta y procedieron al cierre de esta vialidad, pese a no contar con la concesión por parte del ayuntamiento de Tlalnepantla para esta actividad.

Más tarde, integrantes de grupo ACME bloquearon vialidades primarias como Boulevard Manuel Ávila Camacho, Mario Colín, la glorieta Sor Juana Inés de la Cruz y Gustavo Baz, perjudicando a cientos de personas que intentaban llegar a su destino.

Durante los bloqueos, en algunos puntos se registraron agresiones físicas y verbales por parte de los integrantes de Grupo ACME, quienes en distintas ocasiones han sido señalados por intentar extorsionar a la ciudadanía.

El gobierno de Tlalnepantla, que preside Raciel Pérez Cruz, no cederá a chantajes ni presiones por parte de aquellos que pretenden apropiarse del espacio público, comercio y transporte actuando fuera del marco normativo, por lo que hace un llamado a los y las habitantes a denunciar ante las autoridades municipales cualquier intento de abuso cometido por este tipo de grupos.

 

NACIONAL

Estoy decidido a poner orden en el municipio: Raciel Pérez

Published

on

Ningún grupo tiene derecho a ponerse por encima de los intereses de la ciudadanía *  El presidente municipal de Tlalnepantla afirma que trabajará de la mano con las autoridades auxiliares para dar solución a las demandas en las comunidades

 

EL TOPO

 

Las delegadas, delegados y Consejos de Participación Ciudadana electos para el periodo 2025-2028 rindieron protesta y manifestaron su compromiso para trabajar de la mano con el gobierno municipal que encabeza el Raciel Pérez Cruz en beneficio de sus comunidades.

El alcalde de Tlalnepantla, Estado de México, destacó la participación activa de los ciudadanos en la pasada jornada electoral en la que más de 30 mil ciudadanos emitieron su voto para elegir a las autoridades auxiliares que son un canal de comunicación directo entre vecinas, vecinos y gobierno municipal.

“Necesitamos construir ciudadanía, concientizar de que como ciudadanos tenemos derechos y obligaciones, solamente a partir de ahí gobierno y sociedad pueden plantearse y abatir los problemas de la sociedad”, añade Pérez Cruz en el Teatro Centenario.

Asegura que en Tlalnepantla “ningún grupo tiene derecho a ponerse por encima de los intereses de la ciudadanía, nos expondremos a críticas y señalamientos, pero tengo la determinación de poner orden en el municipio.

“Vamos a rescatar el espacio público y lo pondremos al servicio de la gente porque tienen derecho a transitar libremente por la ciudad sin violencia, por eso atendemos los problemas de convivencia entre las comunidades”, agrega.

El presidente municipal indicó que cuando una sociedad se convierte en individualista, la participación de todas y todos es fundamental, por lo que las autoridades locales mantendrán presencia constante en las comunidades para dialogar con los vecinos y dar soluciones a sus demandas.

Raciel Pérez exhorta a delegadas, delegados y COPACIS a trabajar con el gobierno municipal en diversos rubros como seguridad, sustentabilidad ambiental, abasto de agua, servicios públicos, mantenimiento urbano, entre otros, que permitan elevar la calidad de vida de los habitantes.

Continue Reading

NACIONAL

La alcaldía Cuauhtémoc instala el primer Punto Violeta

Published

on

En coordinación con Farmacias Similares * Se busca que sean espacios seguros que brinden resguardo y asistencia inmediata a mujeres en riesgo o situación de violencia

 

EL TOPO

 

Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de la Cuauhtémoc, y el presidente ejecutivo de Grupo por un País Mejor, A. C., Víctor González Herrera, encabezaron la instalación del primer Punto Violeta en colaboración con Farmacias Similares.

Este primer espacio se encuentra en la sucursal Similandia, en el Centro Histórico de la Ciudad de México y forma parte de una estrategia que ampliará la red de atención y protección a mujeres en la demarcación.

“Sepan que una mujer que llegue a un Punto Violeta es una mujer que va a ser acompañada de principio a fin en sus procesos, que va a tener asesoría psicológica, que le vamos a ayudar inclusive con un programa social, porque muchas veces la dependencia económica es lo que nos hace estar en estos círculos de violencia”, añade.

Durante el evento, ambas partes firmaron una carta compromiso para la instalación de seis Puntos Violeta en sucursales de Farmacias Similares, los cuales estarán ubicados en puntos estratégicos de la demarcación: Circunvalación (Morelos), Calzada de Guadalupe (Valle Gómez), Niños Héroes (Doctores), Asturias (Asturias) y Eje Central (Obrera). Como parte de este esfuerzo conjunto, la alcaldía capacitará a personal de los establecimientos en perspectiva de género y atención a mujeres que se acerquen a los Puntos Violeta.

La alcaldesa destaca que estos espacios brindarán resguardo y asistencia inmediata a mujeres en riesgo, sumándose a los más de 300 Puntos Violeta que se han implementado en la Cuauhtémoc.

“Esta acción no son solo emblemas que se van a colocar en las Farmacias Similares, sino que tiene toda una estrategia integral detrás de cada uno, para prevenir atender, sancionar y reparar. Con estos cuatro ejes podemos lograr que las mujeres salgan de estos círculos de violencia para que puedan llevar una vida en paz”, agrega.

La alcaldesa afirma que con los puntos Violeta se manda un mensaje de unidad entre gobierno, sociedad civil y ciudadanía; un mensaje de respaldo a las mujeres que se encuentran en riesgo o situación de violencia y un mensaje a los agresores: “no vamos a quedarnos calladas y no vamos a permitir que la impunidad siga asesinando mujeres”, sentenció.

Esta colaboración se suma a otras alianzas del gobierno que encabeza Ale Rojo de la Vega, como la firmada con CANIRAC y el sector restaurantero, que permitirá la instalación de 186 Puntos Violeta en restaurantes y la capacitación de más de 2 mil personas en perspectiva de género y atención en casos de violencia.

Víctor González Herrera, presidente ejecutivo del Grupo Por Un País Mejor, señala que esta colaboración con los Puntos Violeta de la Alcaldía Cuauhtémoc permitirá extender una red de apoyo a mujeres que son víctimas de violencia; además, dijo, se suma a la Línea Morada de SIMISAE (Centro Simi de Salud Emocional), un servicio gratuito de orientación y apoyo psicológico para mujeres que han vivido o están viviendo situaciones de violencia de género.

“Hoy se coloca el primer Punto Violeta en nuestra tienda insignia Similandia Centro Histórico, pero la meta es colocarlos en varias farmacias de la demarcación”, subraya.

El gobierno que encabeza Ale Rojo de la Vega sigue consolidando a Cuauhtémoc como la primera alcaldía en adoptar estrategias efectivas de protección a mujeres y niñas, demostrando que la seguridad se construye con acciones concretas y trabajo en equipo.

Continue Reading

NACIONAL

No pondremos en riesgo el agua de nuestra gente coahuilense, advierte el gobernador Manolo Jiménez

Published

on

Hay preocupación por el aumento de extracción del vital líquido de 18 a 120 metros cúbicos por segundo desde el domingo pasado y hasta el próximo 23 de abril, aun cuando la presa se encuentra en su nivel histórico más bajo, en un 12 por ciento de su capacidad

 

ARMANDO GARCÍA

 

Ante las extracciones extraordinarias de agua que se están efectuando en la presa La Amistad, en Ciudad Acuña, derivado de los compromisos asumidos en el marco del

Tratado de Aguas de 1944, el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, destaca que su administración se solidariza al ciento por ciento con el alcalde de Acuña, Emilio de Hoyos, para proteger el agua de los coahuilenses y los mexicanos.

“He estado hablando con el presidente municipal de Acuña, ellos emitieron un pronunciamiento sobre esta operación de sacarle más agua a la presa, de lo que normalmente se le saca, y no ponga en riesgo el agua de los habitantes de Acuña y el agua de los habitantes de Piedras Negras”, añade.

Agregó que está de acuerdo con el alcalde de Acuña en el llamado que hace a proteger el agua para los habitantes de la región norte y buscar alternativas razonables en este tema, por lo cual ya está en contacto con la Conagua y la Secretaría de Agricultura, además de buscar una reunión con la Secretaría de Gobernación.

“Lo más importante es que la gente tenga agua; no hay nada más importante que la gente de Acuña, la gente de Piedras Negras y los municipios cercanos tengan agua, y que los mexicanos tengamos agua para el consumo humano”, asevera.

El mandatario coahuilense Jiménez Salinas detalla que es urgente establecer mesas de trabajo para que se haga una operación que no ponga en riesgo el agua de nuestra gente, porque dijo, se debe priorizar para el consumo humano y para garantizar a los agricultores y ganaderos el suministro suficiente para su trabajo.

En su comunicado oficial, el gobierno municipal de Acuña señala su preocupación por el aumento de extracción de agua de 18 a 120 metros cúbicos por segundo desde el domingo pasado y hasta el próximo 23 de abril, aun cuando la presa se encuentra en su nivel histórico más bajo, en un 12 por ciento de su capacidad.

Ante ello, la administración municipal acuñense solicita la intervención de la Presidenta de México para que se suspendan las extracciones extraordinarias y se privilegie el consumo humano, además de proponer mesas de trabajo interinstitucionales con la participación de los tres órdenes de gobierno a fin de tomar decisiones sostenibles, equitativas y con visión de futuro.

Continue Reading

DESTACADO

©2025 IMPACTO El Diario. Todos los Derechos Reservados.