Conecta con nosotros





ESPECTÁCULOS

Enrique se fue con su música a otra parte

Publicado

en

“En mi orquesta nadie tiene derecho a equivocarse”: Bátiz * Muere a los 83 años de edad el exitoso pianista y director de orquesta, chilango de nacimiento y ciudadano del mundo por la cantidad de agrupaciones musicales a las que fue invitado a dirigir

 

FERNANDO GONZÁLEZ DOMÍNGUEZ***

 

La semana pasada murió a los 83 años de edad el pianista y director de orquesta Enrique Bátiz Campbell, chilango de nacimiento y ciudadano del mundo por la cantidad de agrupaciones musicales a las que fue invitado a dirigir.

Es ya leyenda su duro carácter y su exigencia por la excelencia en todas las salas de concierto en las que se presentó. Prácticamente todas las referencias biográficas, en entrevistas, y a propósito de su partida inician recordando que Don Enrique, a la edad de cinco años, ya realizaba impecables presentaciones al piano del que fue un ejecutante virtuoso como se dice en el argot musical.

Hijo y nieto de pianistas cursó estudios en Varsovia, Polonia, antes de ser aceptado en la rigurosa academia Julliard en Nueva York.

Cursó estudios también en la Universidad Metodista del Sur en la ciudad de Dallas, Texas. Casó con la jovencita Eva María Zuk de origen ucraniano formada en Caracas, Venezuela.

Pianista también prodigio y también hija de pianista fue observada cuando apenas tenía diez años de edad, por el mítico Arthur Rubinstein, quien recomendó que sin mayor dilación se le inscribiera en la Julliard como su futuro esposo Enrique Bátiz becado en esa institución.

Se casaron en el año 64, un día después de la Navidad en la Gran Manzana. La boda religiosa se celebró en Caracas, en septiembre siguiente, donde radicaba la familia de la consorte.

Bátiz Campbell fue un joven precoz que fundó la Orquesta Juvenil de México; participó en la Filarmónica de la Ciudad de México antes de presentarse por primera vez en Bellas Artes dirigiendo a la Orquesta Sinfónica de Xalapa a sus 27 años de edad.

Fue invitado a fundar la Orquesta Sinfónica del Estado de México al amparo del gobernador Carlos Hank González. Dirigió esa agrupación por 42 años en dos etapas.

La grilla polaca de los mexiquenses lo alejaron por un tiempo del año 1983 al 89. Volvió a Toluca ese año para cerrar el ciclo en el lejano 2018, año en que se retiró por motivos de salud.

El mal del Parkinson avanzaba y le iba alejando de la música lentamente. Hasta su deceso era el responsable de la Orquesta de la Universidad Autónoma de Hidalgo.

“Aún enfermo dirigía con parálisis cerebral, calambres y sudores. He controlado la enfermedad”. Su médico le consentía, confiesa en entrevista a la periodista Laura Cortés hace cinco años.

De entre decenas de orquestas probablemente su mejor momento fue las ocasiones que dirigió a la Royal Philarmonic Orchesta de Londres, donde logró grandes presentaciones y grabaciones por demás impecables.

“Una clara batuta, una cabeza fría, un temperamento completo para lograr diferentes estados musicales” -decía Christopher Grier- fueron ejecutados con un completo, intenso y máximo poderío a propósito de su dirección con Tchai y Strauss, eso hubieran escrito en lugar de insultos, reclamaba al reportero.

Para muchos Enrique Bátiz era el prototipo del director duro, estricto. Tenía una exigencia natural que sacaba las mejores notas de sus músicos en cada ensayo y bastaban unas miradas fulminantes para lograr lo mejor de sus presentaciones. Era muy severo refieren sus acompañantes.

Para Bátiz ese era el catalizador que hacía de músicos medianos aparentemente, a grandes intérpretes que en suma generaban la belleza de la música que don Enrique traía en su memoria auditiva para ofrecérselas a los muchos que le vieron en Toluca, en Bellas Artes de la CDMX y en las salas más importantes de Estados Unidos, de Europa y lejanos países de Asia, a donde llevó a la orquesta mexiquense.

Siempre fue cuestionado por ese carácter áspero e incluso intolerante. Él mismo declaraba que no consentía la mediocridad. Fue de lo más exigente con sus músicos.

Le llegaron a demandar por malos tratos y faltas a la integridad de los colaboradores en su entorno. La Comisión de Derechos Humanos le dio la razón.

También fue demandado por un supuesto abuso sexual contra una violinista suiza. Presentó pruebas documentales, cartas que describían una relación consentida. La demandante retiró a los escasos cinco días su alegato y pidió no seguir en un posible juicio, sin embargo, el daño estaba hecho, Bátiz sufrió una depresión y el acoso de algunos medios escandalosos a los que también demandó consiguiendo castigarles, sin embargo, como se ha dicho, el daño estaba hecho.

La virtuosa pianista Zuk se separó de Bátiz después de haber procreado a dos hijos: Eugenio “Tito” Enrique y Martha “Tita”. Ambos sufrieron -como sus músicos- la alta exigencia de su padre.

Eugenio es un economista destacado del Banco de México con reconocimientos nacionales y Martha una exitosa escritora autora, radica desde hace años en Toronto, Canadá. Ambos sufrieron el rigor de un obsesivo con la excelencia.

A Bátiz le gustaban los medios. Le gustaba ser entrevistado e incluso participar en ellos como conductor. Tuvo emisiones dedicadas a la enseñanza musical y con frecuencia se le veía en entrevistas previas a su infinidad de conciertos.

Eva María Zuk compartió esa inquietud de enseñar música. Fue editora de un libro de partituras de autores mexicanos producto de una intensa investigación y también participaba con frecuencia en emisiones televisivas.

El histórico Jorge Saldaña tenía a ambos con frecuencia en sus emisiones de los lejanos 70s. Ella falleció en el año 2017.

En diversas entrevistas Bátiz desliza aspectos de su carácter: el reportero Antonio le conoció en una noche de copas en una tertulia donde abundaron los tragos; Bátiz suelta dicterios contra la prensa, especialmente a los jovencitos que calificó de analfabetas.

El joven reportero le encara y le reclama haberse vendido por sus comerciales con American Express. Se retan a los golpes a la salida y ya en la calle los otros invitados impiden la reyerta.

Bátiz lo busca días después para disculparse y de ahí nace una relación que le permite al reportero hurgar -mediante entrevistas con un tequila o un tinto- a la difícil personalidad del maestro.

A la reportera de Milenio, Laura Cortés, le revela anécdotas.

En la semana de su deceso la periodista Gilda Montaño, cercana a Bátiz, publica recuerdos de Enrique en diferentes medios a través de un portal digital.

 

MERRY MAC MASTERS

Se une Bátiz a la pléyade de músicos y directores mexicanos que brillaron a nivel internacional: Blas Galindo, Ricardo Castro, Felipe Villanueva, Eduardo Mata y decenas de estrellas virtuosos y excelsos melómanos de gran estatura que dieron lustre a las batutas y los instrumentos de virtuosos mexicanos que constituyen el orgullo nacional desde el pentagrama.

Polémico fue siempre y lo seguirá siendo mientras se recuerde su modo de infante terrible. “Sáqueme buenas fotos sonriendo, dicen que siempre salgo enojado en las fotos”.

 

***Director general de Factor D Consultores.

 

ESPECTÁCULOS

Problemas de salud impidieron la presentación de Diva Gorgorcha en el Vive Latino 2025

Publicado

en

“Tengo sentimientos encontrados y con diversas preguntas del por qué tenía que padecer problemitas de salud que me impidieron asistir al famoso festival”, añade.

 

ERIC GARCÍA

 

Profunda tristeza pasa por este momento Diva Gorgorcha, la cantante de pop.

Y es que por problemas de salud no tuvo la dicha de participar en el Vive Latino 2025 el sábado pasado.

Pese a que se preparó para dar lo mejor de sí y tener la oportunidad de estar en uno de los eventos más importantes, todo se le vino abajo, por lo que sus fans se quedaron con las ganas de verla cantar en el Vive Latino.

“Tengo sentimientos encontrados y con diversas preguntas del por qué tenía que padecer problemitas de salud que me impidieron asistir al famoso festival”, añade.

Al ser interrogada por su problema de salud, Gorgorcha responde: “Ahora se le conoce como Covid. Una gripe muy intensa y ronquera. Tuve completamente la garganta cerrada, no podía hablar y unas temperaturas muy altas, por esa situación tuve que avisar para que no me mencionaran. Me da mucha tristeza no asistir, pero como sabemos todos, primero está la salud”.

La Diva dijo que estaba muy emocionada. Ya estaba en ensayos con su cuerpo de bailarines para dar lo mejor de sí.

“Espero poder estar el próximo año. Nunca me habían convocado, pero ahora sé el caminito y espero lograrlo en el 2026”, agrega.

 

DIOS LE CONCEDIÓ LA DICHA DE SER MADRE

Es de resaltar que la también actriz de novelas se ausentó de los escenarios para cuidar su embarazo.

Pensó que no podía ser mala y cuando menos lo imaginó Dios le dio la oportunidad de ejercer esa faceta.

“Fue un embarazo bonito, pero de cuidados”, comenta.

Por si no lo sabes, estimado lector, su hijo Max nació el 31 de diciembre de 2024 y la Diva se dedicó en cuerpo y alma para disfrutar a su bebé.

Hizo una pausa en los escenarios y ahora que ya ve la fortaleza y la independencia del niño retoma su carrera.

“Voy pian pianito. Mi hijo ya quiere caminar y ya balbucea algunas palabras; eso me da mucha fe y confianza de que ya puedo continuar con mi carrera que tanto quiero: La cantada y artisteada”, expresa con mucha emoción Gorgorcha.

“Lo del Vive Latino me da tiempo para que mi hijo esté más grandecito y pueda subirme al escenario el año entrante”, afirma la bella cantante Diva.

Antes de que se suelten comentarios y una serie de rumores, Gorgorcha sale al paso y expresa de viva voz las razones que le impidieron asistir al Vive Latino.

Es así como Diva quiere que sus admiradores estén muy bien informados y desde ahorita ya se prepara para el Vive Latino 2026.

 

Continuar leyendo

ESPECTÁCULOS

Gloria Trevi, solidaria con las mujeres trabajadoras

Publicado

en

La estrella regiomontana ofrecerá un magistral concierto en la Arena Ciudad de México a invitación de los secretarios generales y comités de las secciones sindicales 1, 6, 7 , 8, 12, 15, 16, 18, 20, 21, 23, 32, 33 y 38

 

ERIC GARCÍA

 

Gloria Trevi, la cantante regiomontana y quien se ha ganado el cariño, respeto y admiración del público mexicano, hará las delicias de las mujeres trabajadoras de la capital del país.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la estrella regia ofrecerá un magistral concierto en la Arena Ciudad de México a invitación de los secretarios generales y comités de las secciones sindicales 1, 6, 7 , 8, 12, 15, 16, 18, 20, 21, 23, 32, 33 y 38.

El evento musical, también organizado por Hugo Alonso Ortiz, vicepresidente del Sindicato Único de los Trabajadores del Gobierno de la CDMX, es esperado con mucha alegría por parte de sus fans capitalinas.

Ni duda cabe que el coloso del norte de la capital estará lleno a todo lo que da, gracias a que las mujeres trabajadoras harán un pequeño espacio de sus múltiples actividades para apreciar a su cantante favorita.

El punto de encuentro será a las 12:00 horas. ¡No falten!

 

 

G

Continuar leyendo

ESPECTÁCULOS

La entrevista que pasa a la historia: Daniel Bisogno a Paquita la del Barrio

Publicado

en

Tenían una gran relación * Tras la muerte de estos dos grandes personajes, se viraliza un video en donde Daniel le hace algunas bromas de doble sentido a Paquita durante el programa “Ventaneando”

 

ERIC GARCÍA

 

Tras la muerte de dos grandes famosos en el mundo del espectáculo, Paquita la del Barrio y Daniel Bisogno, se viraliza un video en donde el famoso conductor le hace una entrevista a la cantante estrella.

Se nota en el programa Ventaneando que Daniel y Paquita tenían una gran relación y mucha confianza, tan es así que el conductor le hace algunas bromas de doble sentido, a lo que la intérprete de ‘Rata de dos patas’ para nada se inmuta, al contrario, se ríe a carcajadas.

Con el humor que caracteriza a Bisogno, Paquita no tuvo problema en contestarle de la misma forma, pues la intérprete de “Cheque en blanco” sabía muy bien contestar a los albures mexicanos, y es que es toda una buena veracruzana.

Las risas entre ellos no faltaron, luego de que la cantante le reveló un remedio casero que un amigo arquitecto le dio para poder aminorar las molestias de la cadera que la aquejaban en aquel entonces; tan buena relación tenían que incluso Daniel la invitó a la casa de sus familiares en Tehuacán, Puebla, y luego de ahí el plan era ir a ver OVNIs.

Definitivamente esta entrevista pasa a la historia con la partida de estos dos inmortales: Bisogno y Paquita, quienes ahora cantan y conducen como los ángeles en el Cielo.

Descansen en paz Daniel y Paquita.

Continuar leyendo

DESTACADO

©2025 IMPACTO El Diario. Todos los Derechos Reservados.