“En mi orquesta nadie tiene derecho a equivocarse”: Bátiz * Muere a los 83 años de edad el exitoso pianista y director de orquesta, chilango de nacimiento y ciudadano del mundo por la cantidad de agrupaciones musicales a las que fue invitado a dirigir
FERNANDO GONZÁLEZ DOMÍNGUEZ***
La semana pasada murió a los 83 años de edad el pianista y director de orquesta Enrique Bátiz Campbell, chilango de nacimiento y ciudadano del mundo por la cantidad de agrupaciones musicales a las que fue invitado a dirigir.
Es ya leyenda su duro carácter y su exigencia por la excelencia en todas las salas de concierto en las que se presentó. Prácticamente todas las referencias biográficas, en entrevistas, y a propósito de su partida inician recordando que Don Enrique, a la edad de cinco años, ya realizaba impecables presentaciones al piano del que fue un ejecutante virtuoso como se dice en el argot musical.
Hijo y nieto de pianistas cursó estudios en Varsovia, Polonia, antes de ser aceptado en la rigurosa academia Julliard en Nueva York.
Cursó estudios también en la Universidad Metodista del Sur en la ciudad de Dallas, Texas. Casó con la jovencita Eva María Zuk de origen ucraniano formada en Caracas, Venezuela.
Pianista también prodigio y también hija de pianista fue observada cuando apenas tenía diez años de edad, por el mítico Arthur Rubinstein, quien recomendó que sin mayor dilación se le inscribiera en la Julliard como su futuro esposo Enrique Bátiz becado en esa institución.
Se casaron en el año 64, un día después de la Navidad en la Gran Manzana. La boda religiosa se celebró en Caracas, en septiembre siguiente, donde radicaba la familia de la consorte.
Bátiz Campbell fue un joven precoz que fundó la Orquesta Juvenil de México; participó en la Filarmónica de la Ciudad de México antes de presentarse por primera vez en Bellas Artes dirigiendo a la Orquesta Sinfónica de Xalapa a sus 27 años de edad.
Fue invitado a fundar la Orquesta Sinfónica del Estado de México al amparo del gobernador Carlos Hank González. Dirigió esa agrupación por 42 años en dos etapas.
La grilla polaca de los mexiquenses lo alejaron por un tiempo del año 1983 al 89. Volvió a Toluca ese año para cerrar el ciclo en el lejano 2018, año en que se retiró por motivos de salud.
El mal del Parkinson avanzaba y le iba alejando de la música lentamente. Hasta su deceso era el responsable de la Orquesta de la Universidad Autónoma de Hidalgo.
“Aún enfermo dirigía con parálisis cerebral, calambres y sudores. He controlado la enfermedad”. Su médico le consentía, confiesa en entrevista a la periodista Laura Cortés hace cinco años.
De entre decenas de orquestas probablemente su mejor momento fue las ocasiones que dirigió a la Royal Philarmonic Orchesta de Londres, donde logró grandes presentaciones y grabaciones por demás impecables.
“Una clara batuta, una cabeza fría, un temperamento completo para lograr diferentes estados musicales” -decía Christopher Grier- fueron ejecutados con un completo, intenso y máximo poderío a propósito de su dirección con Tchai y Strauss, eso hubieran escrito en lugar de insultos, reclamaba al reportero.
Para muchos Enrique Bátiz era el prototipo del director duro, estricto. Tenía una exigencia natural que sacaba las mejores notas de sus músicos en cada ensayo y bastaban unas miradas fulminantes para lograr lo mejor de sus presentaciones. Era muy severo refieren sus acompañantes.
Para Bátiz ese era el catalizador que hacía de músicos medianos aparentemente, a grandes intérpretes que en suma generaban la belleza de la música que don Enrique traía en su memoria auditiva para ofrecérselas a los muchos que le vieron en Toluca, en Bellas Artes de la CDMX y en las salas más importantes de Estados Unidos, de Europa y lejanos países de Asia, a donde llevó a la orquesta mexiquense.
Siempre fue cuestionado por ese carácter áspero e incluso intolerante. Él mismo declaraba que no consentía la mediocridad. Fue de lo más exigente con sus músicos.
Le llegaron a demandar por malos tratos y faltas a la integridad de los colaboradores en su entorno. La Comisión de Derechos Humanos le dio la razón.
También fue demandado por un supuesto abuso sexual contra una violinista suiza. Presentó pruebas documentales, cartas que describían una relación consentida. La demandante retiró a los escasos cinco días su alegato y pidió no seguir en un posible juicio, sin embargo, el daño estaba hecho, Bátiz sufrió una depresión y el acoso de algunos medios escandalosos a los que también demandó consiguiendo castigarles, sin embargo, como se ha dicho, el daño estaba hecho.
La virtuosa pianista Zuk se separó de Bátiz después de haber procreado a dos hijos: Eugenio “Tito” Enrique y Martha “Tita”. Ambos sufrieron -como sus músicos- la alta exigencia de su padre.
Eugenio es un economista destacado del Banco de México con reconocimientos nacionales y Martha una exitosa escritora autora, radica desde hace años en Toronto, Canadá. Ambos sufrieron el rigor de un obsesivo con la excelencia.
A Bátiz le gustaban los medios. Le gustaba ser entrevistado e incluso participar en ellos como conductor. Tuvo emisiones dedicadas a la enseñanza musical y con frecuencia se le veía en entrevistas previas a su infinidad de conciertos.
Eva María Zuk compartió esa inquietud de enseñar música. Fue editora de un libro de partituras de autores mexicanos producto de una intensa investigación y también participaba con frecuencia en emisiones televisivas.
El histórico Jorge Saldaña tenía a ambos con frecuencia en sus emisiones de los lejanos 70s. Ella falleció en el año 2017.
En diversas entrevistas Bátiz desliza aspectos de su carácter: el reportero Antonio le conoció en una noche de copas en una tertulia donde abundaron los tragos; Bátiz suelta dicterios contra la prensa, especialmente a los jovencitos que calificó de analfabetas.
El joven reportero le encara y le reclama haberse vendido por sus comerciales con American Express. Se retan a los golpes a la salida y ya en la calle los otros invitados impiden la reyerta.
Bátiz lo busca días después para disculparse y de ahí nace una relación que le permite al reportero hurgar -mediante entrevistas con un tequila o un tinto- a la difícil personalidad del maestro.
A la reportera de Milenio, Laura Cortés, le revela anécdotas.
En la semana de su deceso la periodista Gilda Montaño, cercana a Bátiz, publica recuerdos de Enrique en diferentes medios a través de un portal digital.
MERRY MAC MASTERS
Se une Bátiz a la pléyade de músicos y directores mexicanos que brillaron a nivel internacional: Blas Galindo, Ricardo Castro, Felipe Villanueva, Eduardo Mata y decenas de estrellas virtuosos y excelsos melómanos de gran estatura que dieron lustre a las batutas y los instrumentos de virtuosos mexicanos que constituyen el orgullo nacional desde el pentagrama.
Polémico fue siempre y lo seguirá siendo mientras se recuerde su modo de infante terrible. “Sáqueme buenas fotos sonriendo, dicen que siempre salgo enojado en las fotos”.
FerZam ArtLab te invita a una inmersión al duelo, a través de la danza butoh, y a reflexionar sobre la pérdida y la trascendencia * Tienes una cita el 25 de septiembre en el El77 Centro Cultural Autogestivo en la Ciudad de México
ERIC GARCÍA
El unipersonal de danza butoh “Nur, Ofrenda Escénica”, una obra emotiva e íntima dirigida, producida e interpretada por el artista FerZam, se presentará el próximo 25 de septiembre de 2025 en el El77 Centro Cultural Autogestivo en la Ciudad de México.
Esta conmovedora pieza, que utiliza el cuerpo como vehículo para honrar la memoria de un ser querido, ofrece una profunda reflexión sobre la pérdida y la trascendencia.
La obra se distingue por su enfoque multidisciplinario. La danza de FerZam, que combina la esencia del butoh con técnicas de improvisación estructurada y el giro sufí, encuentra un poderoso diálogo con la música original de Macuilxochitl Ponce, que en esta ocasión será interpretada por el talentoso Alejandro Albores.
A ello se suma un diseño de iluminación meticuloso a cargo de LILIGHT, que esculpe el espacio y guía a la audiencia en un viaje visual y emocional.
SANACIÓN Y RECUERDO
“Nur, Ofrenda Escénica” es más que una presentación dancística; es un ritual de sanación y recuerdo.
El título de la obra, proveniente del atributo divino que significa “la Luz”, simboliza la luz que ilumina la existencia entera.
El público es invitado a ser testigo de un acto de vulnerabilidad y fuerza, donde cada movimiento se convierte en una ofrenda para el alma.
Los boletos para esta única función, que se llevará a cabo a las 20:30 horas, ya están disponibles.
Debido a que el cupo es limitado, se recomienda adquirir las entradas con anticipación para asegurar un lugar en esta experiencia íntima e inolvidable.
El público aclama al cantante español y hacen Sold Out * Seis presentaciones para alegría y gozo de sus fans * Ya triunfó en el Foro Sol, en el Festival Flow Fest y ahora va por el Palacio de los Deportes
MARLENE FARAGO
Rels B llega a México para dar una serie de conciertos como parte de su gira que lleva el nombre A New Star World.
Apenas y anunció que el Palacio de los Deportes sería sede para deleitar al público mexicano y los fans comenzaron a agotar las entradas; hasta el día de hoy suman seis fechas logrando sold out.
El cantante español se ha ganado el cariño del pueblo mexicano, pues en pocas horas las entradas comenzaron a agotarse en cuestión de minutos.
Rels B ya es bien conocido en tierra mexica, pues en 2023 se presentó en el Foro Sol, ahora estadio GNP Seguros, teniendo un rotundo éxito, mientras que un año después, en el festival Coca Cola Flow Fest, tuvo espacio en uno de los escenarios principales, en un horario cercano al cierre, poniéndolo como de los preferidos en dicho festival
Actualmente Daniel Heredia Vidal alcanza millones de reproducciones en distintas plataformas de música; tan sólo en Spotify suma más de 25 millones de oyentes mensualmente y su canción número uno tiene más de 104 millones de reproducciones.
LAS MÁS ESCUCHADAS
Las cinco canciones más escuchadas por sus fans de acuerdo con el posicionamiento son: Tú vas sin, A mí, Lo que hay por aquí, Cómo dormiste y Carita angelical.
La euforia de los fans ya comienza a notarse en redes sociales, pues a tan sólo unos días de la serie de presentaciones, los fans de Rels B ya se organizan para poder pasar un concierto increíble, hay quienes buscan alguien para disfrutar el concierto, así como ponerse de acuerdo para el traslado de dicho evento y hay quienes ya andan buscando la mercancía del evento para poder irse acorde y disfrutar de una noche al ritmo de Rels B.
TIPS
La Revista IMPACTO te da una serie de recomendaciones por si piensas asistir a cualquiera de sus presentaciones.
Si ya tienes tus entradas, no compartas por ninguna red social tus boletos, recuerda que con sólo obtener el código pueden clonar tu acceso.
Evita comprar con revendedores, ya sea a través de redes sociales o a las afueras del evento. Mejor busca en páginas oficiales y asegura tus boletos.
El día de evento anticipa tu llegada al recinto, pues son miles de personas las que asisten, por lo que el flujo del estacionamiento e ingreso es pesado.
Lleva calzado cómodo para evitar que te canses rápidamente.
Así que ya lo sabes, si quieres pasar un momento musical inolvidable, ya tienes un encuentro musical con Rels B.
La figura juvenil más importante de Chile con proyección internacional une fuerzas con Emilio Estefan para lanzar un disco poderoso a finales de año con colaboraciones de artistas excepcionales * Estará en concierto el próximo 24 de julio en el Lunario del Auditorio Nacional… ¡no te lo puedes perder!
ERIC GARCÍA
El mundo de la música está de plácemes, pues “nace una estrella” con Nico Ruiz, quien da nueva vida a temas clásicos mundiales imprimiéndoles su energía latina. Actualmente prepara un álbum con el legendario productor Emilio Estefan, quien -como muchos- ha visto en él a la más sólida promesa de la música capaz de traspasar fronteras.
Por algo tiene el ‘Instinto animal’, pues viene con muchas ansias de comerse al mundo y de ser la nueva estrella que brille más en el universo artístico.
Los boletos para el show que promete ser inolvidable tiene fecha y lugar: El Lunario del Auditorio Nacional el próximo 24 de julio.
UN AGASAJO TRABAJAR CON EMILIO ESTEFAN
La disquera Expo Music Label, sello de Expo Compositores Foundation, firmó a Nico Ruiz para impulsar su carrera en todo el continente y junto con Emilio Estefan ha unido fuerzas para finales de año lanzar un disco poderoso con colaboraciones de artistas excepcionales.
Con su “Tour por el mundo”, Nico Ruiz ha escogido a México y su cálido público para dar inicio a una intensa gira antes de actuar en países como Canadá, Chile y Estados Unidos.
EL cantante juvenil chileno posee una gran voz y conecta con el público, pero lo más impresionante es su personalidad y energía en cuanto pisa un escenario.
Quien lo ve actuar en vivo queda satisfecho con su desenvolvimiento y más que eso, se ha convertido en fiel seguidor de su música, por eso muchos lo llaman “El crooner de la nueva generación”… y la verdad no se equivocan, pues Ruiz tiene un estilo propio y borda los temas que interpreta, canciones clásicas internacionales llevadas al siglo XXI.
¿QUIÉN ES NICO RUIZ?
Nico Ruiz es intérprete, compositor, músico y, sin duda, un artista completo con una personalidad luminosa para traspasar fronteras.
Fue a través de “The Voice Chile” y “Got Talent Chile” que se dio a conocer masivamente y a partir de ahí comenzó a llamar la atención de empresarios y profesionales de la industria, presentándose hasta la fecha en diversos foros de Estados Unidos, Canadá, España, Turquía y muchas naciones de Sudamérica.
En nuestro país llenó el Foro Total Play a finales de 2024, acompañado por la Big Band Jazz de México; desde tiempo atrás poseía un gran número de seguidores mexicanos, pero es ahora cuando Nico viene con mayor ilusión a refrendar en esta bella tierra lo que ha conseguido en otras latitudes.
Enamorado de México, su cultura y la calidez de su gente, el artista promete ofrecer un show de primera calidad e inolvidable el 24 de julio.
Un detalle a resaltar es que, sin mucha promoción, los boletos del área VIP están casi agotados, pero afortunadamente El Lunario es un lugar tan acogedor que desde cualquier área se puede apreciar bastante bien un show.
Recuerda que tienes una cita para vivir una mágica velada, un concierto de dos horas de duración o más, donde se entregará por completo el artista juvenil latino más prometedor de los últimos años.
Verlo en vivo es toda una experiencia, interactúa con el público decididamente, nos lleva de la mano por un recorrido de temas que van desde lo romántico hasta lo bailable, interpretando tanto sus canciones como joyas del catálogo de los grandes crooners.
Actualmente Ruiz está trabajando con el legendario y multipremiado productor Emilio Estefan, quien está dando los toques finales a un disco que contará con la colaboración de figuras de talla mundial… y es que muchos artistas, al escucharlo, se suman al proyecto para apoyar a este nuevo talento, así como importantes marcas de prestigio, como es el caso de los finos relojes Bulova, que ven en Nico y en su música a alguien acorde a su marca, un intérprete con elegancia, pero a la vez cercano con la gente y que conecta emocionalmente con todo aquel que presencia su performance.
Por eso este 24 de julio será una oportunidad estupenda para verlo sobre el escenario… se vienen cosas grandes, no sólo lo que ya ha demostrado al cantar en la final de Miss Universo, o con la Sinfónica de Miami, o en el Festival Viña del Mar.
Ruiz sabe que México es un país definitivo para abrazar a un artista y en verdad el intérprete quiere retribuirle a nuestra gente el cariño que le han mostrado desde que irrumpió en la música (es increíble la cantidad de fans que ya tiene aquí).
Incluso, recientemente Nico participó en el disco “Homenaje al Rey de América”, un álbum tributo a José Alfredo Jiménez realizado por el Mariachi Universidad de Colima y Expo Music Label, el cual acaba de salir al mercado.
En esta producción el artista interpreta “Un mundo raro” con sentimiento y altura, con respeto y calidad.
Hay que estar pendientes, pues su respectivo video, filmado también en el norte de México, se estrenará en plataformas el próximo 18 de julio.
Su compañía discográfica, Expo Music Label, está llevando al artista por buen camino y de manera natural, mostrando su talento en foros internacionales y la gente ha respondido, porque nunca pasará moda la buena música y mucho menos cuando ya existe un intérprete que por méritos propios ha sido catalogado como “el crooner de la nueva generación” con tan sólo 24 años de edad.
EXPO COMPOSITORES FOUNDATION IMPULSA NUEVOS TALENTOS
Es una organización sin fines de lucro, que desde hace 10 años se ha dedicado a apoyar y promover el talento de autores, compositores y artistas latinos, difundiendo su obra en el mundo.
Su objetivo primordial es fomentar el desarrollo de la creatividad de cientos de autores que permanecen en el anonimato por falta de preparación, conocimiento o recursos, ayudándoles a conseguir los medios que dignifiquen su oficio.
El 7 y 8 de octubre de 2025 se efectuará su Décima Convención Anual también en “El Lunario” de la Ciudad de México, las inscripciones ya están abiertas, y para más información favor de consultar su página oficial y redes.