“En mi orquesta nadie tiene derecho a equivocarse”: Bátiz * Muere a los 83 años de edad el exitoso pianista y director de orquesta, chilango de nacimiento y ciudadano del mundo por la cantidad de agrupaciones musicales a las que fue invitado a dirigir
FERNANDO GONZÁLEZ DOMÍNGUEZ***
La semana pasada murió a los 83 años de edad el pianista y director de orquesta Enrique Bátiz Campbell, chilango de nacimiento y ciudadano del mundo por la cantidad de agrupaciones musicales a las que fue invitado a dirigir.
Es ya leyenda su duro carácter y su exigencia por la excelencia en todas las salas de concierto en las que se presentó. Prácticamente todas las referencias biográficas, en entrevistas, y a propósito de su partida inician recordando que Don Enrique, a la edad de cinco años, ya realizaba impecables presentaciones al piano del que fue un ejecutante virtuoso como se dice en el argot musical.
Hijo y nieto de pianistas cursó estudios en Varsovia, Polonia, antes de ser aceptado en la rigurosa academia Julliard en Nueva York.
Cursó estudios también en la Universidad Metodista del Sur en la ciudad de Dallas, Texas. Casó con la jovencita Eva María Zuk de origen ucraniano formada en Caracas, Venezuela.
Pianista también prodigio y también hija de pianista fue observada cuando apenas tenía diez años de edad, por el mítico Arthur Rubinstein, quien recomendó que sin mayor dilación se le inscribiera en la Julliard como su futuro esposo Enrique Bátiz becado en esa institución.
Se casaron en el año 64, un día después de la Navidad en la Gran Manzana. La boda religiosa se celebró en Caracas, en septiembre siguiente, donde radicaba la familia de la consorte.
Bátiz Campbell fue un joven precoz que fundó la Orquesta Juvenil de México; participó en la Filarmónica de la Ciudad de México antes de presentarse por primera vez en Bellas Artes dirigiendo a la Orquesta Sinfónica de Xalapa a sus 27 años de edad.
Fue invitado a fundar la Orquesta Sinfónica del Estado de México al amparo del gobernador Carlos Hank González. Dirigió esa agrupación por 42 años en dos etapas.
La grilla polaca de los mexiquenses lo alejaron por un tiempo del año 1983 al 89. Volvió a Toluca ese año para cerrar el ciclo en el lejano 2018, año en que se retiró por motivos de salud.
El mal del Parkinson avanzaba y le iba alejando de la música lentamente. Hasta su deceso era el responsable de la Orquesta de la Universidad Autónoma de Hidalgo.
“Aún enfermo dirigía con parálisis cerebral, calambres y sudores. He controlado la enfermedad”. Su médico le consentía, confiesa en entrevista a la periodista Laura Cortés hace cinco años.
De entre decenas de orquestas probablemente su mejor momento fue las ocasiones que dirigió a la Royal Philarmonic Orchesta de Londres, donde logró grandes presentaciones y grabaciones por demás impecables.
“Una clara batuta, una cabeza fría, un temperamento completo para lograr diferentes estados musicales” -decía Christopher Grier- fueron ejecutados con un completo, intenso y máximo poderío a propósito de su dirección con Tchai y Strauss, eso hubieran escrito en lugar de insultos, reclamaba al reportero.
Para muchos Enrique Bátiz era el prototipo del director duro, estricto. Tenía una exigencia natural que sacaba las mejores notas de sus músicos en cada ensayo y bastaban unas miradas fulminantes para lograr lo mejor de sus presentaciones. Era muy severo refieren sus acompañantes.
Para Bátiz ese era el catalizador que hacía de músicos medianos aparentemente, a grandes intérpretes que en suma generaban la belleza de la música que don Enrique traía en su memoria auditiva para ofrecérselas a los muchos que le vieron en Toluca, en Bellas Artes de la CDMX y en las salas más importantes de Estados Unidos, de Europa y lejanos países de Asia, a donde llevó a la orquesta mexiquense.
Siempre fue cuestionado por ese carácter áspero e incluso intolerante. Él mismo declaraba que no consentía la mediocridad. Fue de lo más exigente con sus músicos.
Le llegaron a demandar por malos tratos y faltas a la integridad de los colaboradores en su entorno. La Comisión de Derechos Humanos le dio la razón.
También fue demandado por un supuesto abuso sexual contra una violinista suiza. Presentó pruebas documentales, cartas que describían una relación consentida. La demandante retiró a los escasos cinco días su alegato y pidió no seguir en un posible juicio, sin embargo, el daño estaba hecho, Bátiz sufrió una depresión y el acoso de algunos medios escandalosos a los que también demandó consiguiendo castigarles, sin embargo, como se ha dicho, el daño estaba hecho.
La virtuosa pianista Zuk se separó de Bátiz después de haber procreado a dos hijos: Eugenio “Tito” Enrique y Martha “Tita”. Ambos sufrieron -como sus músicos- la alta exigencia de su padre.
Eugenio es un economista destacado del Banco de México con reconocimientos nacionales y Martha una exitosa escritora autora, radica desde hace años en Toronto, Canadá. Ambos sufrieron el rigor de un obsesivo con la excelencia.
A Bátiz le gustaban los medios. Le gustaba ser entrevistado e incluso participar en ellos como conductor. Tuvo emisiones dedicadas a la enseñanza musical y con frecuencia se le veía en entrevistas previas a su infinidad de conciertos.
Eva María Zuk compartió esa inquietud de enseñar música. Fue editora de un libro de partituras de autores mexicanos producto de una intensa investigación y también participaba con frecuencia en emisiones televisivas.
El histórico Jorge Saldaña tenía a ambos con frecuencia en sus emisiones de los lejanos 70s. Ella falleció en el año 2017.
En diversas entrevistas Bátiz desliza aspectos de su carácter: el reportero Antonio le conoció en una noche de copas en una tertulia donde abundaron los tragos; Bátiz suelta dicterios contra la prensa, especialmente a los jovencitos que calificó de analfabetas.
El joven reportero le encara y le reclama haberse vendido por sus comerciales con American Express. Se retan a los golpes a la salida y ya en la calle los otros invitados impiden la reyerta.
Bátiz lo busca días después para disculparse y de ahí nace una relación que le permite al reportero hurgar -mediante entrevistas con un tequila o un tinto- a la difícil personalidad del maestro.
A la reportera de Milenio, Laura Cortés, le revela anécdotas.
En la semana de su deceso la periodista Gilda Montaño, cercana a Bátiz, publica recuerdos de Enrique en diferentes medios a través de un portal digital.
MERRY MAC MASTERS
Se une Bátiz a la pléyade de músicos y directores mexicanos que brillaron a nivel internacional: Blas Galindo, Ricardo Castro, Felipe Villanueva, Eduardo Mata y decenas de estrellas virtuosos y excelsos melómanos de gran estatura que dieron lustre a las batutas y los instrumentos de virtuosos mexicanos que constituyen el orgullo nacional desde el pentagrama.
Polémico fue siempre y lo seguirá siendo mientras se recuerde su modo de infante terrible. “Sáqueme buenas fotos sonriendo, dicen que siempre salgo enojado en las fotos”.
Nace una nueva estrella musical, la más brillante del universo artístico
ERIC GARCÍA
Loretta es una de las nuevas voces más prometedoras de la escena latina.
Su estilo se mueve entre el pop urbano y la música juvenil, con una autenticidad que conecta naturalmente con audiencias de TikTok, YouTube e Instagram.
Con carisma y frescura, Loretta representa la nueva ola de artistas que saben hablarle de tú a tú a la generación digital.
“DALE PLAY”
Es una canción llena de energía que mezcla pop con toques urbanos. Tiene un ritmo contagioso y una letra positiva que invita a disfrutar la vida, la amistad y los buenos momentos.
Con beats modernos, melodías pegajosas y un coro fácil de cantar, es perfecta para ponerla en fiestas, viajes o cuando quieras subir el ánimo y compartir vibra buena.
VIDEO OFICIAL
El video musical de “Dale Play” captura la esencia de la diversión sin reglas.
Loretta y sus amigos se cuelan a un parque de diversiones vacío, donde los juegos mecánicos dejan de ser máquinas apagadas para convertirse en escenario de pura libertad.
Todo vibra con energía juvenil: Risas, movimiento y complicidad.
No hay drama ni exceso, sólo la simpleza de pasarla bien juntos, como si el mundo entero estuviera cerrado y ellos tuvieran la llave.
SEMBLANZA
Loretta es una artista emergente con un sonido vibrante que mezcla pop, melodías pegajosas y letras cargadas de alegría.
Inspirada por referentes como Bruno Mars, busca conectar con su público a través de canciones llenas de color y emoción.
Su historia artística comenzó temprano: Desde los 4 años participó en concursos de canto y baile, y a los nueve años de edad ya creaba contenido en redes sociales y YouTube. En febrero de 2025 cumplió el sueño de lanzar su primera canción, sorprendiendo por su seguridad en el estudio y la naturalidad frente a cámara.
Hoy, mientras estudia en el CEA, Loretta ha logrado consolidar una sólida comunidad digital: Dos canales de YouTube que suman más de 600K suscriptores, uno de ellos exclusivamente musical con más de 7,000 seguidores.
Ahora se prepara para presentar su tercer sencillo, “Dale Play”, bajo el sello JB Entertainment, un lanzamiento que promete reafirmar su estilo fresco y contagioso.
No cabe duda que Loretta es la nueva estrella musical más brillante del universo artístico.
Tienes una cita los días 3, 4 y 5 de octubre para vivir un evento al máximo con los trucks más populares en la Ciudad de México
ERIC GARCÍA
Vive la diversión familiar en grande con Monster Jam, la experiencia deportiva de motor más sorprendente e inolvidable en el mundo.
La Ciudad de México se prepara para un fin de semana de adrenalina al máximo en el Palacio de los Deportes, del 3 al 5 de octubre próximo.
En Monster Jam, atletas campeones del mundo y sus trucks de más de 5 toneladas, destrozarán la tierra en competencias abiertas de velocidad y habilidad.
No te pierdas esta gran acción y sé testigo de las competencias y trucos más espectaculares. Además, añade el Pit Party a tu experiencia, un pase exclusivo que te permitirá tomarte fotos con los trucks y conocer a los conductores.
La emoción comenzará en el Pit Party de Monster Jam. Los fanáticos podrán ver de cerca los Monster Jam trucks, conocer a sus conductores y equipos favoritos, obtener autógrafos y tomarse fotos, así como otras actividades sorpresa.
Esta experiencia llena de diversión es el único lugar que permite a las personas acceder de cerca a los equipos de Monster Jam y obtener una visión interna de cómo se construyen estas camionetas para competir.
Para la Pit Party del sábado a las 10:00 horas, es necesario poseer un boleto para el evento del mismo sábado a las 13:00 horas.
Y para la del domingo a las 10:00 horas, es necesario poseer un boleto para el evento del mismo domingo a las 13:00 horas (es un acceso a la actividad con boleto por persona).
Los fanáticos estarán al borde de sus asientos mientras los mejores conductores del mundo muestran sus habilidades y carreras desenfrenadas en feroces batallas cara a cara por el campeonato.
Diseñados a la perfección, los Monster Jam trucks superan todos los límites en competencias de estilo libre, destreza, trompos y carreras.
Los conductores de Monster Jam son atletas de clase mundial, hombres y mujeres que han dominado no sólo la fuerza física y la resistencia mental necesarias para competir, sino la destreza vital para controlar máquinas de varias toneladas de peso, capaces de hacer volteretas, habilidades verticales en dos ruedas y correr a velocidades de hasta 110 km/h, para ejecutar acrobacias extremas en vivo que te dejarán boquiabierto.
TRUCKS Y CONDUCTORES COMPETIDORES
Krysten Anderson conduce Grave Digger, originaria de Carolina del Norte, EU, y compite desde el 2017. En su primer año ganó su primer campeonato en Monster Jam.
MJ Solorio, desde Paso Robles, California, conduce el poderosísimo El Toro Loco; en Monster Jam desde el 2023, nos prueba que, con perseverancia y entrenamiento, se puede lograr cualquier meta.
Colt Stephens es el encargado de sorprendernos con ThunderROARus. Originario de Houston, Texas, está en Monster Jam desde 2014, es uno de los actuales campeones y viene a defender su título.
Coty Saucier conduce Dragon, con fuego, poder y destrucción a su paso. Comenzó como crew en Monster Jam e hizo su paso a competir en 2014. Desde su primer año logró obtener un título dentro del Monster Jam World Finals.
ACERCA DE MONSTER JAM
Inesperado e inolvidable, Monster Jam presenta a atletas de clase mundial compitiendo por campeonatos en pistas de tierra perfectamente diseñadas, con camionetas de última tecnología y en constante evolución que los lleva al límite.
Más allá de los 350 eventos en vivo globales cada año, la marca Monster Jam se extiende fuera de la pista hacia el hogar a través de productos, contenido y mercancías que mantienen la diversión viva durante todo el año.
ACERCA DE FELD MOTOR SPORTS
Feld Motor Sports, Inc. es el líder mundial en la producción y presentación de entretenimiento de deportes de motor especializado en arenas y estadios.
Sus propiedades incluyen Monster JamTM, Monster Energy AMA Supercross y el Campeonato Mundial SuperMotocross.
Feld Motor Sports, Inc. es una subsidiaria de Feld Entertainment, Inc.
“Me siento emocionada por los premios y festivales en los que ha sido reconocida la película”, expresa la prestigiada cantante y actriz potosina al compartir créditos con figuras como Vanessa Bauche, Omar Fierro, Mario Zaragoza y Evangelina Sosa
ERIC GARCÍA
Después de dos años de ausencia a causa de su maternidad, Diva Gorgorcha regresa a la pantalla grande con el pie derecho con la cinta “Contra el muro”, bajo la dirección de Sebastián Riaño, y comparte créditos con figuras como Vanessa Bauche, Omar Fierro, Mario Zaragoza y Evangelina Sosa.
La película, nominada y reconocida en distintos festivales internacionales, se presentó en el Festival Internacional de Tequisquiapan y en CineTop del Pedregal en febrero de 2025.
Actualmente forma parte de la selección oficial del Festival Internacional de Cine Cristiano de Bogotá, Colombia, entre otros encuentros cinematográficos de gran prestigio.
UNA HISTORIA DE AMOR INSPIRADA EN HECHOS REALES
“Contra el muro” narra la vida de una pareja que se conoce en un set de filmación.
Tras separarse por un tiempo, el destino los reúne nuevamente y cuando parece que tendrán un final feliz, la protagonista pone en duda el amor que los une y decide escapar.
Su pareja emprende un viaje para recuperarla, recorriendo escenarios emblemáticos como Tequisquiapan, Peña de Bernal, Villa Progreso y Tolimán.
El elenco está integrado por más de 100 actores, entre ellos: Omar Fierro, Evangelina Sosa, Diva Gorgorcha, Mauricio Pin Macías, NYIzzy, Carlo Magno Tinajero, Jesús Ojeda, José Martínez, Jaime Ferrer Vázquez, Ricardo del Ángel, Citlal Mina y Verónica Pérez.
UNA HISTORIA DE AMOR INSPIRADA EN DIOS: DIVA GORGORCHA
Diva Gorgorcha confiesa su sentir en esta aventura.
“Me siento emocionada por los premios y festivales en los que ha sido reconocida ‘Contra el muro’. Mi personaje representa la amistad y se desarrolla dentro de una historia de amor inspirada en Dios y basada en hechos reales. Fue un trabajo de entrega total, con un equipo maravilloso que me hizo sentir en familia. Estoy segura de que muchos se identificarán con esta historia que deja un mensaje profundo a la sociedad”, añade.
Mauricio Pin exhorta a los cinéfilos que vean la película.
“¡Atención, amantes del cine! Estoy emocionado de anunciar que ‘Contra el muro’ estará presente en el Festival Internacional de Cine Cristiano en Bogotá, Colombia. Me siento orgulloso de compartir una historia inspirada en Dios y basada en hechos reales. La película explora temas profundos y emocionales y espero que resuene con el público. ¡No se la pierdan en pantalla grande!”, agrega.
Sobre Diva Gorgorcha dijo: “Diva Gorgorcha es una cantautora, actriz, modelo y conductora reconocida internacionalmente por su versatilidad artística, ha destacado también por su activismo social y trabajo comunitario”.
PEQUEÑA SEMBLANZA DE GORGORCHA
Diva ha lanzado sencillos como “Dime tú” y álbumes como “Al Cielo”, con el que ganó el Premio Inmortal Internacional.
Ha participado en varias novelas y en modelaje.
Su incursión en el cine la tiene feliz, cree que su pequeño hijo, Max, de dos años de edad, le ha traído suerte. Como decimos en México, “trajo su torta bajo el brazo”.
Su pasión por la cuestión artística también le ha dado oportunidad de conducir, dejando buena huella.
Diva Gorgorcha es incansable, pues también se dado tiempo para realizar labores altruistas.
Impulsa proyectos de empoderamiento para mujeres y niños en situación vulnerable.
Es una de las mujeres más influyentes. Su carrera continúa creciendo de manera sólida y multifacética.