La fase definitiva de la Champions League * Quizá las casas de apuestas no le pusieron la fichita a Inter de Milán o PSG, pero llegaron aquí con creces y será un choque de alarido en Munich * Ambos equipos saben lo que es perder una final de Champions y harán todo lo posible para evitar pasar ese trago amargo una vez más
DIEGO CASTILLO
El torneo más importante de clubes a nivel mundial llega a su fase definitiva y no es la final que deje boquiabiertos a todos, pero los dos equipos que disputarán la Orejona son ejemplos de resiliencia y evolución durante una temporada.
Quizá las casas de apuestas no le pusieron la fichita a Inter de Milán o PSG, pero llegaron aquí con creces y será un choque de alarido en Munich.
La semifinal que robó todos los reflectores fue la de Inter de Milán contra Barcelona.
Una serie que tuvo goles, remontadas, decisiones polémicas, atajadas bíblicas, prórroga y un sinfín de emociones que nos recuerdan por qué el futbol es el deporte más popular del mundo entero.
Al final de todo, el tanteador indicó que el Inter ganó 7-6 en el global y selló su boleto a la final, con un marcador que parece más de final de Wimbledon que de semifinal de Champions League.
REGRESOS DEL INTER
Este Inter de Simone Inzaghi regresa a la final de la justa continental después de caer en la final de 2023 con el Manchester City de Pep Guardiola por la mínima diferencia.
Esta versión de los nerazzurri regresa con siete titulares de aquella final en Estambul.
Regresa Lautaro Martinez como flamante capitán y ya instalado en el sexto lugar en la lista de máximos goleadores interistas.
Regresa el gran héroe de las semifinales, anotador del gol que forzó el tiempo extra cuando todo parecía perdido, Francesco Acerbi, quien venció al cáncer dos veces y no se estableció como jugador de Serie A titular hasta los 28 años de edad y ahora es uno de los bastiones de la defensa italiana.
Regresa en el banquillo Simone Inzaghi, quien como jugador siempre fue opacado por su prolífico hermano mayor, que con sus goles ganó todos los trofeos a los que aspira un jugador profesional.
Pero como estrategas, los roles de los hermanos Inzaghi se han invertido y es Simone quien presume un CV más imponente.
EL RESURGIR DEL EQUIPO ITALIANO
Le ha dado al Inter un protagonismo que había perdido en la era post Mourinho, justamente después de la consecución de la Champions League en 2010.
Con eso regresa el Inter a otra final, con el sabor amargo presente de su última derrota y con el título doméstico de Serie A esfumándose tras un Napoli imparable.
La historia la escriben los ganadores, pero unas páginas deben dedicarse al Barcelona que cayó en esta épica semifinal.
BARCELONA TIENE UN GRAN FUTURO
Me voy a permitir una predicción, este Barcelona, bajo el mando de Hansi Flick, ganará la Champions League en el futuro.
Hay demasiado talento en los pies de Lamine Yamal para no refrendarlo con unos trofeos. Y puede sonar rimbombante o hasta sacrilegio, pero con tan sólo 17 años, los blaugranas han encontrado un descendiente directo de Lionel Messi.
Si Yann Sommer, portero del Inter de Milán, no sale en la mejor noche de su carrera en San Siro, hubiera sido el Barça -y no el Inter- el que estaría haciendo las maletas para Munich.
PSG, POR SU PRIMERA OREJONA
Del otro lado del campo estará esperando Luis Enrique, arquitecto del último triplete del Barcelona con la MSN en 2015, pero ahora al frente del Paris Saint Germain.
El año pasado, con todo y Kylian Mbappe, tropezaron en las semifinales de Champions League contra Borussia Dortmund.
Este año, sin el astro francés después de su partida al Real Madrid, logró formar un equipo más sólido y la adición de Khvicha Kvaratskhelia en enero le dio la chispa en el ataque que necesitaba para dar ese toque mágico que las noches de Champions League requieren.
La evidencia de la evolución del club parisino es su rival en semifinales, el Arsenal.
En la fase inicial de liga en Champions League, PSG viajó al Emirates y fue doblegado 2-0 por los Gunners con amplía facilidad.
En esta serie, con un Gianluigi Donnarumma imperioso bajo los tres palos, el pase a la final nunca estuvo bajo amenaza y ahora -en unas semanas- el Paris Saint Germain buscará su primer título de Champions League, ambición que ha sido la obsesión de Nasser Al-Khelaifi desde que tomó posesión del club en 2011 y ha invertido millones y millones sólo con la Orejona en mente.
En camino a la final han vencido a cuatro rivales de la Premier League, que se jacta de ser la mejor liga del mundo, pero simplemente no han podido con los campeones franceses.
Para el Arsenal, ésta será otra temporada que terminará sin trofeos, pero el proyecto de Mikel Arteta sigue en su camino ascendente.
Ahora la encomienda para el nuevo director deportivo, Andrea Berta, será encontrar un ariete que pueda finiquitar las oportunidades en momentos importantes.
Ya tiene construido una estructura defensiva que le permitirá competir en la élite europea por mucho tiempo.
Ahora sólo necesita balancear su aparato ofensivo con la retaguardia y serán la envidia de muchos equipos en el mundo.
UN CHOQUE QUE SERÁ INOLVIDABLE
Los cánones del balompié nos han regalado una final con dos equipos que llegan con el orgullo intacto para una cita con el destino.
Inter y PSG saben lo que es perder una final de Champions League y harán todo lo posible para evitar pasar ese trago amargo una vez más.
Eso nos entrega los ingredientes para darnos un choque por la Orejona que nunca olvidaremos.
Nada que alardear si ganas y un rotundo fracaso si pierdes * Si utilizamos a la Copa Oro como brújula, seguiremos volando directo hacia un Mundial turbulento
DIEGO CASTILLO
México ya está participando en la Copa Oro, el torneo que, por su dominio histórico de la Concacaf, siempre está obligado a ganar.
Es una posición familiar para el Tri, nada que alardear si ganas y un rotundo fracaso si pierdes.
El partido debut del torneo fue contra República Dominicana, enfrentamiento que sería equilibrado si se jugara en un diamante y no en un campo de futbol, pero pese a eso el Tri ganó de forma dramática.
RECTA FINAL
Estamos en la recta final rumbo al Mundial de Norteamérica y este tipo de sinodales no le darán a Javier Aguirre una buena indicación sobre el nivel de sus seleccionados.
Hay que cuidar que la algarabía de ganar este tipo de torneos no nuble los juicios rumbo a la justa más importante.
Los ensayos en contra de Suiza y Turquía son más útiles como preparación que un torneo contra rivales de la zona.
Estados Unidos no trae a sus figuras más importantes, ya sea por lesión como Weston Mckinnie o en el caso de Christian Pulisic por pedir el verano para descansar, entonces el rival a vencer para México será otra vez Canadá.
Ya con tiempo de adaptación al estilo de juego de Jesse Marsch y con gran parte del plantel jugando en ligas europeas, los de la Hoja de Maple son el único examen de calidad que México tendrá este verano en la Copa Oro.
AMNESIA
Ya dijimos que el futbol mexicano no tiene memoria, pero con la selección nacional esa amnesia sube de nivel porque los recuerdos se maquillan y se disfrazan según convenga el resultado.
Si se tropieza en la Copa Oro, saldrán los mismos analistas en las mismas mesas de debate con los mismos argumentos de siempre.
Que si la pelota parada contra Estados Unidos, que si no le damos seriedad a nuestra zona, que si Aguirre es el entrenador indicado, cuando la decadencia de la selección mexicana se viene manifestando desde antes del bochornoso Mundial de Qatar 2022.
COPA ORO NOS CIEGA
Si se mira el otro lado de la moneda, ganar la Copa Oro también nos ciega de la realidad.
No tenemos más que recordar la pasada edición: México alzó el trofeo tras doblegar a Panamá por la mínima diferencia.
Ni Canadá ni Estados Unidos traían sus mejores armas, pero en México lo que importa es el resultado y eso le bastó a Jaime Lozano para afianzarse en el banquillo del Tri.
El entonces recién llegado como alto comisionado, Juan Carlos Rodríguez, inundó las redes sociales con videos optimistas y que ahora sí el Tri estaba listo para escalar la montaña luego del derrumbe de 2022.
Duilio Davino, encargado de selecciones nacionales, declaró públicamente que Jimmy Lozano sería el técnico en el Mundial 2026 pase lo que pase.
Y bueno, ya sabemos lo que pasó.
Ni Lozano ni Rodríguez siguen en sus cargos. Los dueños del futbol mexicano siguen priorizando lo económico y se fueron por la fácil, por la que ya se saben y pusieron a Javier Aguirre por tercera vez en el banquillo nacional.
ZONA DE CONFORT
Los dueños son como el abuelo que no se deshace de sus pantuflas preferidas, aunque la suela ya parezca lengua de perro sediento. No salen de su zona de confort.
Esto es lo que sucede cuando los clubes dejan de competir en torneos como la Copa Libertadores o la Sudamericana, y mejor se van a perseguir dólares inventando torneos con la MLS.
Esto es lo que sucede cuando se deja de competir en Copa América o se mandan escuadras alternativas o con límite de edad.
Esto es lo que sucede cuando se elimina el ascenso y descenso y los clubes entran en una decadencia y mediocridad donde no se ven obligados a forjar nuevos talentos mexicanos.
TORNEO INTRASCENDENTE
No dejen que los espejitos de la Copa Oro los vislumbren, la realidad de nuestro futbol no cambia triunfando en un torneo intrascendente y tenemos que aprender a no hacer juicios para bien o para mal, dependiendo del resultado.
Si utilizamos a la Copa Oro como brújula, seguiremos volando directo hacia un Mundial turbulento.
De nada sirven si los clubes no recuerdan cuáles son los personajes que no se tientan el corazón para mentir y dejar los proyectos a medias * Fernando Gago y Martín Anselmi son un claro ejemplo de no tener un código de ética * La cruda realidad es que tenemos una liga muy alejada de la élite y por más arraigo que ciertas figuras tengan con sus clubes, siempre habrá oportunidades más atractivas fuera de nuestro país
DIEGO CASTILLO
Fernando Gago está en negociaciones finales para convertirse en el nuevo timonel del Necaxa.
El exentrenador de Boca Juniors es un viejo conocido del futbol mexicano, ya que estuvo a cargo del Club Guadalajara y se marchó de la Perla Tapatía en los peores términos con el Rebaño Sagrado.
Ahora, después de fracasar con el conjunto xeneize, equipo de sus amores, viene a buscar refugio de nuevo en la Liga MX.
Gago viene a reemplazar a Nicolás Larcamón, quien tuvo un gran desempeño con los Hidrorrayos y estuvo a una polémica decisión arbitral de meterse a semifinales del Clausura 2025.
Larcamón tiene una cláusula de rescisión en su contrato, misma que Cruz Azul pagará para hacerse de sus servicios.
Los cementeros ya le dieron las gracias a Vicente Sánchez, quien consiguió el título de la Concachampions, trofeo que deja cinco millones de dólares en las arcas de la Máquina y les da pase directo a la próxima Copa Intercontinental y el Mundial de Clubes por celebrarse en 2029.
Sánchez se subió al barco azul mientras naufragaba.
Martín Anselmi había salido de la institución en pleno torneo, emigrando a la Liga de Portugal con el Porto, apoyándose de otra famosa cláusula de rescisión. Esta sólo quedó finiquitada hace unas semanas.
Con esas tempestades se encontró Vicente Sánchez y pudo sacar a Cruz Azul campeón de una competencia continental.
Ahora Larcamón corta su proceso en Necaxa y llega a uno de los banquillos con más presión en México, sabiendo que nada menos que trofeos serán suficientes.
El que lo reemplaza, Gago, también salió de Chivas luego que Boca Juniors pagara su cláusula de rescisión. Ahora llega a Aguascalientes con un contrato que seguro incluirá una cláusula similar a la de Larcamón.
Y más allá de sus formas de irse de Guadalajara mintiéndole a sus jugadores fueron bajas, Fernando Gago viene de fracasar rotundamente en Boca Juniors. Deportivamente, no se entiende la decisión.
CRUDA REALIDAD
Los equipos de nuestro balompié tendrán que aprender a vivir con las cláusulas de rescisión o no incluirlas en los contratos y a ver quién se atreve a firmarlos.
La cruda realidad es que tenemos una liga muy alejada a la élite y por más arraigo que ciertas figuras tengan con sus clubes, siempre habrá oportunidades más atractivas fuera de nuestro país.
Andre Jardine, estratega del América, es una anomalía, una excepción a la regla y su larga estadía en el nido de Coapa es lo que le ha permitido a la Águilas construir un equipo de época.
Nuestro futbol siempre ha tenido una característica muy suya, es un futbol amnésico.
Su falta de memoria lo tiene tropezando con la misma piedra, una y otra vez. Por eso, entre otras cosas Javier Aguirre está en su tercer proceso con la selección nacional y Guillermo Ochoa busca su sexto mundial. Siempre llegando al mismo lugar, nunca trascendiendo.
Si los clubes no recuerdan cuáles son los personajes que no se tocarán el corazón para cortar procesos y les mentirán a la cara, las famosas cláusulas de rescisión seguirán haciendo rabiar y llorar a muchas aficiones por igual.
La hazaña de Isaac del Toro ya es histórica * Aún sin el título todavía, las rodadas del bajacaliforniano por caminos forjados en el imperio romano ya están escritas con letras doradas
DIEGO CASTILLO
La hazaña de Isaac del Toro ya es histórica y está a punto de coronarla como una de las más grandes en la historia del deporte mexicano.
Si consigue mantener la maglia rosa por un par de etapas más, será el rey del Giro D’Italia y a sus 21 años tendría el mundo del ciclismo a sus pies.
Aún sin el título todavía, las rodadas del bajacaliforniano por caminos forjados en el imperio romano ya están escritas con letras doradas.
Su excelsa victoria en la etapa 17 en las montañas lombardas de Bormio recalcó su ventaja en la general y convirtió al Torito en el ganador de etapa más joven del Siglo XXI hasta hoy. Ningún ciclista tan joven se había adueñado de la Maglia Rosa por tanto tiempo desde Fausto Coppi en 1940.
Una leyenda del ciclismo italiano 5 veces ganador del Giro D’Italia, dos veces vencedor en La Tour France y poseedor del récord de contrarreloj a una hora en 1942. Coppi era apodado el Campeonissimo y ahora El Torito ya le hace compañía.
CICLISTA GUERRERO
En la etapa 16 todo parecía perdido, el ataque de Simon Yates y el ecuatoriano Richard Carapaz, ambos con mucho más experiencia que del Toro, parecía quebrar al mexicano.
Su compañero de equipo UAE, Juan Ayuso, ya se había quedado rezagado en la escalada. Isaac estaba solo y vulnerable. Sin embargo, pudo encontrar fuerza para pedalear donde ya solo había agotadas reservas y pudo limitar los daños.
Aunque perdió casi toda su ventaja en la clasificación general y dejó claro que solo un esfuerzo sobrehumano le arrebataría el suéter rosa.
El día siguiente todos pensaban que la frágil ventaja se esfumaría, pero este toro azteca demostró que siempre tiene una embestida más y tras resistir otro ataque de Carapaz, se despegó en las últimas curvas para conquistar la victoria en el día y aunque su recompensa en la general solo fueron 4 segundos de ventaja sobre sus perseguidores, el mensaje que había mandado retumbaba por todos Los Alpes; Isaac del Toro estaba más fuerte que nunca.
ARROPADO Y PROTEGIDO
Ya con el respaldo inequívoco de todo su equipo, Isaac del Toro será arropado y protegido ante los embates por todos sus compañeros.
Una última prueba de fuego espera al ciclista mexicano, 205 kilómetros de Verrés a Sestriere en Piemonte, la última prueba de montaña.
Si El Torito logra sortear este examen final, llegará a la procesión del Vaticano a Roma para ser coronado campeón del 108 Giro D’Italia y firmar un episodio épico y sin paralelos en la historia del deporte mexicano.
Y lo mejor de todo es que con 21 años este es solo el comienzo de una carrera que seguramente nos traerá incontables alegrías, orgullo inagotable e inspirará a siguientes generaciones a subirse a su bicicleta y escribir su historia en pedales.