Connect with us





LA FERIA

El Tío Sam no es de fiar

Published

on

No significa nada que Trump le eche flores a Sheinbaum Pardo * La relación de México con EUA con México no se determina por el trato amistoso del que despacha en el Salón Oval * Allá las cosas no son como acá, allá los asuntos nacionales no cuelgan sólo de las gónadas del Ejecutivo, como acá * La seguridad de los EUA, no está en manos de un mandamás supremo, de ninguna manera

 

ADOLFO LÓPEZ MAÑÓN

 

Cerca la bala.

Contaba la abuela Elena que tío Macro, el hecho a marro, allá por Autlán, era respetado por unos pocos y temido por los demás, que venía a ser lo mismo; pero que había otro ranchero, un tal Caritino, igual que él o tantito peor. Siempre armados, nunca solos, se evitaban para llevar la fiesta en paz, hasta que, por asuntos de linderos y cabezas de ganado, se tuvieron que reunir y como ninguno confiaba en el otro, quedaron en verse al amanecer, en unos llanos, llegar solos, caminando… y encuerados.

Luego se tuvieron algo de confianza y se veían en calzones, decía muy divertida la abuela.

 

TRIUNFALISTA

Se entiende que los gobernantes no infundan alarma y derrotismo en la población, mal harían. También se entiende que doña Sheinbaum, al asumir el cargo, no haya presentado la radiografía de lo que recibía, no sólo por haber formado parte del gobierno que hizo cera y pabilo del país entre 2018 y 2024, sino porque se hubiera visto en la penosa de decretar bandera a media asta todo su sexenio… y se ve mal.

Sin embargo, nunca es recomendable el triunfalismo, ese optimismo exagerado sin fundamento, que lleva al ridículo cuando no a la tragedia. Y la señora de Palacio es triunfalista.

La oye uno decir que la economía está más fuerte que el aliento a ajo; que la seguridad pública se recupera a paso veloz, gracias al Kalimán Harfuch (Batman es gringo), y para que la cosa amarre, nos van a fichar a todos (criminales exentos), que eso es la CURP con datos biométricos, o sea, con foto, huella digital y escaneo del iris de los ojos (y nadie retobe, es por nuestro bien).

También la salud va a todo dar, no está como se comprometieron, pero ya casi, ya pronto; y la educación pública igual.

Bueno, la cosa está tan bien que hay por ahí algunos cuatroteros exaltados pensando en establecer la jubilación al cumplir la mayoría de edad, reducir la jornada laboral a cuatro días por mes (no seguidos), y pasar de la Ley Silla a la Ley Hamaca, ya ve que nuestra productividad ni en Singapur.

Por eso, porque los asuntos nacionales van tan bien, le da tiempo a la bastonera nacional, de reflexionar qué puede mejorar de la Constitución y las leyes, junto con darle su manita de gato al INE que se estaba como calentando (se vaya a ‘desbielar’) y la democracia se cuida.

¡Ah!, y muy importante: según la señora, nuestra relación con los EUA es un idilio, cooperamos, colaboramos, pero sin ceder un ápice en soberanía ni honor (por aquello de “comenzó por un dedito”… y ya sabe cómo acaban esas cosas); según ella, con Trump platica sabrosito y según él, ella es “a wonderful woman”. ¡Padre!

Pero denota la señora que lo suyo es la física y lo de su canciller Juan Ramón de la Fuente, lidiar con chamacos en la UNAM. México, en manos de un par de improvisados en política en general y en política exterior en particular.

El trato de los EUA con México no se determina por el trato amistoso con el que despacha en el Salón Oval. Allá las cosas no son como acá, allá los asuntos nacionales no cuelgan sólo de las gónadas del Ejecutivo, como acá. En especial la seguridad de los EUA, no está en manos de un mandamás supremo, de ninguna manera.

Que alguien le cuente a la Presidenta que los EUA planea por siglo, no por sexenio y que por eso, ya culminados sus planes expansionistas de fines del siglo XVIII a mediados del XX, a partir del fin de la Segunda Guerra Mundial, hablan del “American Century” (el Siglo Americano, pero entendido como estadounidense, porque ellos, según ellos, ellos son América).

El “American Century” llega a mediados del siglo XXI para establecer en el mundo su dominación política, económica, cultural y militar.

Henry Luce acuñó eso del “American Century”, dejando muy claro que para conseguir sus fines, los EUA debería utilizar los medios que considere oportunos (así piensan, como patrones del mundo).

No crea señora Sheinbaum que pesa algo, nada, que el Trump le eche flores. El Tío Sam no es de fiar.

Una muestra, mientras nuestra Presidenta se ocupa en sacar la vuelta a la corrupción por el caso Koldo de España en el Tren Maya; y agradecer a una tal Beatriz Gutiérrez Müller la felicitación por su cumpleaños, pese a que le dijo que “no le sobra inteligencia”, no hizo mención a lo que sucedió el martes pasado en el Senado yanqui:

La fiscal general de los EUA, Pam Bondi, en comparecencia ante el Comité de Gastos del Senado, dijo que México forma parte de los “adversarios extranjeros” de su país, junto con Rusia, China e Irán. ¡Adentro!

Y más: Cuando le preguntaron si el actual gobierno de México (el actual), colabora con ellos en lo del tráfico de fentanilo, doña Bondi respondió: -Lo quiero decir públicamente: No, no lo está. Ellos deben saber que la mitad de su país está gobernada por los cárteles”.

Señora Sheinbaum, lo niegue como lo niegue, ya sabemos todos cómo ven los EUA a nuestro actual gobierno, el de usted.

Y sigue la mata dando: El miércoles pasado el Departamento del Tesoro de EUA identificó como una de sus principales preocupaciones de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides, a dos bancos mexicanos (CIBanco e Intercam Banco), y a Vector Casa de Bolsa (que) “han desempeñado colectivamente un papel vital en el lavado de millones de dólares en nombre de cárteles con sede en México y en la facilitación de pagos para la adquisición de precursores químicos necesarios para producir fentanilo”.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, añadió que son piezas clave en la cadena de suministro de fentanilo.

Hacienda de México salió a meter la pata diciendo que EUA no aportó pruebas. ¡Dioses! Pero Hacienda no suele meter la pata… ¡ah!… es que Vector es del morenista Alfonso Romo, el jefe de la Oficina de la Presidencia hasta diciembre de 2020, hombre cercanísimo al Señor de los Abrazos, quien, al anunciar su renuncia, dijo “seguirá siendo mi principal enlace con el sector privado”.

Bueno, pues póngase lista Presidenta, Romo despachaba directo con su mentor y héroe, y los yanquis no se tientan el corazón: ¿así o más cerca la bala?

LA FERIA

¿Qué compramos con nuestros impuestos?: Nada

Published

on

El gobierno los cobra y aparte se endeuda * Somos cerca de 130 millones de tenochcas, luego entonces no todos pagan… pues sí, porque del IVA no se salva nadie, desde la nenita que compra su paleta Payaso a su abuela (la de la niña) por el Corega.

 

ADOLFO LÓPEZ MAÑÓN

 

Sepulcros blanqueados.

Sofía, una prima de las de Jalisco, era espectacularmente hermosa. Pescó al hijo de un ricachón al que advirtió que no sabía ni quería aprender ninguna labor del hogar y que si tenían hijos, necesitaría nana para cada uno.

Todo admitió el ansioso enamorado (es que en serio, estaba de cine). Y se casaron. Tuvieron sólo un hijo, vivían en una residencia lujosa de boquear y la Sofía, en su molicie, engordó, mucho, se le agrió el modo, se volvió retobona.

Un día el marido, sin aspavientos, la llevó a un departamentito en un barrio bajo y ahí la dejó con el hijo: -Pago despensa y médicos, nada más… si no te parece, ya sabes, delgadita y cariñosa -Sofía rompió el récord mundial de recuperación de figura… y de carácter, un dulce.

 

ALGO NO CUADRA

Algo no checa. No son ganas de incordiar. Algo no cuadra. Sin dramatizar. Algo anda mal.

A ver, imagine que va usted a un supermercado con su lista de compras; no encuentra varias cosas, otras sí, pero de calidad regularcita o mala, la fruta medio podrida, la carne vieja, la verdura pachucha (sí es español), los jugos agrios. Encima, se topa con cadáveres de otros clientes asesinados y a usted, por pura buena suerte, nada más le ponen una soberana tranquiza.

Con el corazón atravesado en el gañote, va usted a las cajas, le piden la lista completa de sus compras, le dicen que tiene que pagar por todo, incluido lo que no encontró… usted se rehúsa, se queja, alega, pero llega el gerente de la tienda y le advierte que si no paga, se va al bote de 3 meses a 9 años.

¿Qué le parece?… ¡Ah!, y pagó hasta lo que no le dieron, más una multa por latoso.

Si piensa que es un ejemplo muy exagerado, que esas cosas no pasan, se le informa… eso es exactamente México. Exactamente.

La gente paga impuestos, toda la gente, trabaje o no, sea o no mayor de edad. ¡No es cierto!, dirá un conocedor del tema. Sí es cierto, insiste este menda.

Los impuestos por ingresos (ISR) no los paga todo mundo; los contribuyentes en 2024 -según Hacienda- eran poquito menos de 63 millones, entre individuos y empresas.

Somos cerca de 130 millones de tenochcas, luego entonces no todos pagan. Pues sí, porque del IVA no se salva nadie, desde la nenita que compra su paleta Payaso a su abuela (la de la niña), por el Corega.

Y no se le olvide que aparte del IVA pagamos impuestos… si se nos ocurre la puntada de tener coche, al comprarlo nuevo o usado y luego por tenerlo, que eso es la tenencia, y al ponerle gasolina paga el IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios).

Si no tiene coche ni compra gasolina, pagará un 26.5% de IEPS si en Navidad compró una botella de champaña (sidra, la verdad); y si fue de tequila, el 53% (aparte del IVA, no se le olvide); un jugo o un refresco embotellado, pagan $1.39 pesos por litro; una cajetilla de cigarros paga el 160% de eso, de IEPS, más $0.54 pesos por cada 0.75 gramos; y la botana (la de bolsa con harto sello negro, la mera buena), esa, también paga el 8%, porque el gobierno no quiere mexicanos panzones… tan bueno el gobierno.

Si se encapricha y compra casa, paga impuestos, el ISAI (Impuesto sobre la Adquisición de Inmuebles), entre el 2% al 4.5%; y por supuesto, el predial, porque será muy suyo el terreno, pero le paga renta al gobierno el resto de su vida.

Sólo por no encolerizarlo, no se le detallan otros impuestos estatales y los municipales, que son aparte. La casa nunca pierde. Uno, sí.

Y si un benefactor (o el que le compró su coche), le deposita en efectivo a su cuenta del banco, ¿qué cree?, también paga impuestos, el 3% de todo lo que exceda 15 mil pesos al mes, paga. La casa nunca pierde, ya quedamos.

Este juntapalabras no propone que no se paguen impuestos. Claro que hay que pagarlos.

El dinero que le damos al gobierno (que nos quita) es para los gastos comunes de toda la sociedad, para pagar el gasto público, eso pagamos con nuestros impuestos y antes de eso, lo más importante, para que el gobierno tenga los recursos necesarios para cumplir y hacer cumplir la ley… ¡ya torció la puerca el rabo!

Bueno, hay otras cosas que el gobierno paga con nuestro dinero: Seguridad pública, servicios de salud, educación, cosas estas todas, en las que nos queda a deber mucho, para ni mencionar la infraestructura pública, federal, estatal y municipal (calles, carreteras, comunicaciones, agua potable -lo reto a que se beba un vaso de agua de la llave-, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas residuales; alumbrado público, limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos; y muchos más, pero no hay espacio).

¿Qué compramos con nuestros impuestos?: nada.

Puede opinar alguien que los impuestos se deben pagar porque ni modo que el gobierno se endeude. Bueno, cobra impuestos y aparte se endeuda.

El gobierno del cuatrotero mayor, el que no vive en Palenque, es el que más ha endeudado al país en su historia: 3 billones 200 mil millones de pesos y el año pasado pagamos por la deuda la bonita cantidad de 928 mil 377 millones de pesos de intereses, casi el 12% de todo el gasto del gobierno. Desastre.

Otro dirá: ¿y de dónde, si no de los impuestos, se van a pagar los programas sociales?; pues sí, la pensión para los viejos está muy bien (pero no todos la necesitan) y nadie nos preguntó si queríamos mantener vagos con nuestro dinero y los mantenemos.

Además, hay una cosa inexplicable: El gobierno en 2018 funcionó con 5 billones 279 mil 667 millones de gasto; para el 2024, subió el gasto a poco más de 9 billones…  58% más… y todo empeoró. ¿Por qué sube el gasto?, ¿en qué gastan nuestro dinero?… y ante esto se acuerda uno del loco que proponía una huelga de impuestos… eso no lo aguanta ningún gobierno y no podría meter a la cárcel a 63 millones de tenochcas trompudos.

Por cierto: señora Presidenta, le disparamos su próximo viaje al extranjero, váyase en un avión de nuestra Fuerza Aérea; son una burla los 13 mil dólares que nos ahorró. Y si de veras quiere ahorrarnos dinero, no viva en un Palacio.

Sepulcros blanqueados.

Continue Reading

LA FERIA

Irán seguirá odiando a Israel y éste seguirá rompiéndoles la crisma

Published

on

Que nadie se alarme: El conflicto lleva 40 años y el mundo no se ha acabado * A nadie conviene, pues una guerra atómica es garantía de destrucción mutua

 

ADOLFO LÓPEZ MAÑÓN

 

Calenturas ajenas.

El “raiting” es implacable, ha decaído el interés del respetable en la parodia ‘La del segundo piso’ (escrita, producida y dirigida por el papá de Andy), a pesar de los esfuerzos de la novel actriz, Claudia Sheinbaum, en este su primer papel estelar, dada la repetición de diálogos, ‘sketchs’, cuadros cómicos, y los mismos actores de la serie ‘Ustedes los pobres’, al aire de 2018 a 2024 (escrita, producida, dirigida y actuada por el papá de Andy, sólo por él, eso sí, fue el único actor). Ni modo.

 

CONFLICTO AÑEJO

En el mundo de la farándula se habla de un posible cambio de dirección y guión a cargo de Donald Trump, cuyo éxito en el ‘reality show’ ‘El aprendiz’ alienta la esperanza de recuperar el interés del público.

La joven promesa Sheinbaum ha mostrado interés en ser la aprendiza. Esperemos.

En tanto eso, tratemos sobre la noticia que estremece al mundo: la guerra Israel-Irán. Nos dicen que el mundo está en riesgo y que no hay certeza de que Irán no tenga ya armas atómicas, de esas que nos pueden dejar como pollos olvidados en el rosticero.

No es cierto. No se preocupe. El conflicto Irán-Israel lleva 40 años; de vez en cuando intercambian insultos, amenazas, asesinatos, atentados terroristas y hasta bombazos sin que el rumbo ni el planeta hayan ardido.

Sin ir más lejos, el 1 de abril de 2024, Israel tuvo a bien bombardear el consulado de Irán en Siria. Según la prensa internacional, se iba a desatar el Armagedón.

Doce días después, Irán consideró prudente devolver la cortesía a Israel, y le echó una lluvia de drones y misiles. Prontito; a los seis días, Israel le correspondió el detalle a Irán.

En octubre (¡seis meses después!) Irán volvió a bombardear a Israel. Resultado de los ataques iraníes: Un israelí grave y 31 con heridas menores. ¿Armagedón?

Cayeron las bolsas, subió el petróleo, subió el dólar, subió el oro. El mundo siguió girando. Dejaron de echarse bombas. Subieron las bolsas, bajó el petróleo, bajó el dólar, bajó el oro. ¡Tengan su Armagedón!

No se minimiza la tragedia de un herido o un muerto. Cada fiambre es tragedia y el sufrimiento de sus familias merece respeto, mas el mundo no reventó ni la región.

Pero eso sí, la preocupación de las potencias de Occidente y sus llamados a la mesura son de pegar de gritos, son una majadería.

Irán hoy tiene una birria de gobierno, con cero democracia y cero derechos humanos, bajo el horroroso régimen de los ayatolas que el año pasado ejecutó por ahorcamiento a 31 mujeres sin derecho a defensa ni ser oídas en juicio.

A las que se oponen al uso del velo en la cara, las azotan; para que vea la calaña, en febrero de este año, una cantante (Hiwa Seyfizade) se fue a la cárcel por “cantar en solitario sin autorización”.

Un gobierno esperpéntico… sí, pero gracias al manoseo de algunos países de Europa y estelarmente los EUA.

Es imposible resumir más de 2,500 años de historia de esas tierras. Veamos nada más del siglo XX para acá. Durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918), la Gran Bretaña y Rusia, por sus pistolas, ocuparon Irán (se llamaba Persia).

En la Segunda Guerra Mundial, Irán era neutral, pero igual, Gran Bretaña y la ya Unión Soviética derrocaron al emperador y montaron a su hijo, el Sha Reza Pahleví, que se quedó 37 años en el poder con el entusiasta apoyo de británicos y yanquis (harto petróleo tiene Irán y buena ubicación).

El Sha Reza Pahleví no era una perita en dulce, más bien era un infame, pero con los EUA sosteniéndolo, del mundo se reía, hasta que, en 1979, el tío Sam se puso trompudo y lo dejó a su suerte porque un grupo de estudiantes tomaron la embajada yanqui y se quedaron 444 días con todo el personal de rehén.

La cosa la dirigió el principal opositor al Sha, el ayatola Ruhollah Jomeini, el principal opositor al Sha, que cobijaba y apapachaba Francia, donde vivía y desde donde organizó la revolución que tiró al Sha.

Regresó Jomeini a Irán… con el apoyo de la Casa Blanca (Carter). Y ya estamos en la situación actual. ¡Gracias EUA!

El ayatola ese y sus sucesores, lo primero que decidieron fue hacer papilla a Israel, por cosas de sus creencias religiosas. Y no han podido ni podrán.

Para entendernos: El PIB por cabeza en Irán es de 4,430 dólares anuales; en México: 14,280. Compara este menda con nosotros porque con Israel sería rudeza innecesaria, con su PIB por cabeza de 54,191 dólares. Pero, ¡el ejército!… ¿qué?… ¡el ejército!… ¿el de Irán?… sí, es enorme… no, es de chisguete.

Irán tiene 610 mil soldados y 350 mil reservistas, son hartos, les alcanza para traer marcando el paso a su propia población, pero de nada valen para una guerra contra Israel con quien no tiene frontera.

Para llegar a Israel, Irán tiene que pasar por Irak, Jordania y Siria… y como eso es un enredo mayúsculo, los tendría que mandar en aviones… que no tiene.

La fuerza aérea de Irán son unos 320 viejos aviones de combate, algunos de 1960; y los especialistas dicen que es muy difícil que vuelen los 320 (no hay refacciones, las hacía EUA).

Israel tiene 340 aviones militares de última generación, 35 ‘furtivos’ que no detectan los radares (los hace EUA).

Pero ¡los misiles!… no, no: Israel ha probado sobradamente que su Escudo de Hierro los neutraliza.

Pero ¡sus armas atómicas! Mire: No las tiene. Israel dijo el viernes que Irán “podría” armar 15 ojivas nucleares, ¿en serio?

Israel tiene entre 90 y 400 armas atómicas y en caso de apuro, los EUA cuenta con más de 5,000 por si algo se ofrece. ¿Y cómo va a lanzar Irán sus bombas atómicas que no tiene?… ¿con resortera?: No tiene bombarderos ni cohetes de largo alcance y esa capacidad de carga.

Pero no pequemos de optimistas. Supongamos que pronto Irán tendrá armas atómicas: Sería una lotería. Entraría inmediatamente en el equilibrio nuclear que ha dado al mundo 80 años (desde 1945) sin enfrentamientos entre potencias… porque una guerra atómica es garantía de destrucción mutua.

Irán seguirá odiando a Israel e Israel seguirá rompiéndoles la crisma. No sudemos calenturas ajenas.

Continue Reading

LA FERIA

Nada es gratis y en política nada es barato

Published

on

No hay revoluciones espontáneas ni titanes que solitos cambien el curso de la sociedad * Sin excepción todos los grandes acontecimientos en la historia son acciones de grupos de poder

 

ADOLFO LÓPEZ MAÑÓN

 

Barato.

La espectacular prima Rita, de las de Jalisco, estrenó coche y su mamá, Rita también, la echó de la casa.

El asunto es que la nena no trabajaba, pero estrenaba ropa, usaba perfumes finos, se compraba “bisutería”… y nada de trabajar.

Llegó con coche nuevo y ¡a la calle! Decía la abuela Elena: -Se tardó Rita, esa niña trae en la frente lo güila -bueno, eso decía.

 

GRANDES ACONTECIMIENTOS, ACCIONES DE GRUPOS DE PODER

Comentamos el viernes pasado que todos los grandes acontecimientos en la historia son acciones de grupos de poder, sin excepción; que no hay revoluciones espontáneas ni titanes que solitos cambien el curso de la sociedad. Pongamos algunos ejemplos de los conocidos:

La Revolución Francesa fue posible no porque en Versalles comían pasteles y pueblo raso, las uñas; menos por las cautivadoras ideas de la Ilustración.

Fue por el apoyo de la rica burguesía de entonces, que vivía trompuda, excluida de la política y de las pompas de la nobleza (los lujos, no piense mal). Triunfaron y quedaron como la clase política dominante. Libertad, legalidad, fraternidad, sí, chulito, para decírselo al peladaje que va a salir a que le rompan la crisma, mientras otros se quedan con el poder y se forran de dinero.

Por cierto, la misma burguesía trepó a Napoleón, para poner orden, aunque les salió mal porque se le ocurrió declarar guerras a lo puro maje.

La Revolución Rusa no hubiera sido posible sin el apoyo de Alemania y el Imperio Otomano, interesados en debilitar a los aliados en la Primera Guerra Mundial (1914-1918).

Hacía más de diez años que Lenin y compinches estaban exiliados en Suiza. Alemania organizó el regreso de Lenin a Petrogrado (San Petersburgo), en el famoso tren “sellado” que cruzó el territorio alemán con estatus extraterritorial, como si fuera una embajada.

Cuando eso, el zar Nicolás ya había abdicado, ¿cuál era el interés?… pues que Lenin sacaría (y sacó) a Rusia de la guerra y eso a Alemania le caía del cielo para tratar de ganar la guerra mundial (que perdió).

Y no olvide nunca que el gobierno alemán a partir de 1915 asignaba presupuesto oficial para “estimular la propaganda revolucionaria en Rusia”. Nada de gesta popular ni revolución del pueblo: dinero.

El ascenso de Hitler lo financiaron en Alemania, la clase conservadora, los grandes capitalistas y destacados miembros del gobierno.

Y fuera de Alemania, capitalistas de los EUA (sí señor), y empresas como General Motors y Ford, que produjeron los camiones del ejército alemán durante toda la guerra.

Aparte de otras aportaciones como la de la Estándar Oil y Dupont que proporcionaban el aditivo, tetraetilo de plomo, sin el que no hubiera volado un solo avión de la Luftwaffe; o la Kodak que producía los detonadores para las bombas que echaban encima, por ejemplo, de Londres; no se puede dejar de mencionar al muy respetado banco JP Morgan Chase & Co., entonces Chase National Bank que, ‘business are business’, se encargó de las transacciones multimillonarias de la Alemania nazi, de sus operaciones financieras y compra de divisas. Hay más, falta espacio.

Lo mismo con otros muy conocidos. Fidel Castro financiado por políticos enemigos del dictador Fulgencio Batista, por empresarios cubanos ingenuos (a los que luego expropió todo) y por el gobierno de los EUA a través de la CIA (si le interesa, lea ‘Fidel, un retrato crítico, de Tad Szulc o ‘Principio y fin del mito fidelista’, de José Álvarez; los dos son señores serios).

Los EUA querían derrocar al dictador Batista y lo derrocaron, pero Fidelito, antes que implantar un régimen democrático, se echó en brazos de la URSS y se quedó en el poder el resto de su vida… y post mortem sigue, con los infames Raúl Castro y Miguel Díaz-Canel.

 

CASO MEXICANO

Dejemos de hablar de otras latitudes. Veamos el caso mexicano actual. El que NO vive en Palenque, el Señor de los Abrazos, no consiguió el poder en sus dos primeras campañas políticas (2006 y 2012) porque no pactó con los grupos de poder del país. Bueno, en 2018, pactó.

Los empresarios de capital duro, dueños de cantidades de dinero que marean, se oponían a él, bueno, ya no se opusieron en 2018.

Las Fuerzas Armadas (bendito sea Dios) en México no se meten (todavía) en campañas políticas, tampoco la Iglesia Católica (se repite el agradecimiento al Buen Dios).

Son los empresarios los que pueden facilitar o no la carrera política de alguien que pueda llegar a la Presidencia de la República. Llegó el de Macuspana. No hay mucho que agregar.

No se podía desdeñar la influencia de los grupos políticos, nacionales y estatales: también pactó con ellos, con gobernadores, ‘me apoyas para llegar y cuando llegue hago la vista gorda’, y sobran ejemplos de esos casos de ceguera voluntaria -cómplice- del amigo de Cuba.

Lo que hayan hecho o dejado de hacer esos políticos a favor del cuatrotero mayor, es su asunto. Así son, a eso se dedican. Ni quién les confíe un peso.

Lo de los empresarios sí irrita: su interés personal lo ponen por encima del país entero. Está bien, el que se lleva se aguanta, ya van a darse cuenta de la barbaridad que cometieron, por lo pronto, sin Poder Judicial.

Hay otras fuentes conocidas de financiamiento del fundador de Morena: Rasurado de nóminas oficiales, por ejemplo, paquetes en efectivo de gobernadores. Él cree que no es robar si lo usa para hacer política. Robar es robar, tomar lo ajeno.

Lo del dinero del crimen organizado canalizado a quien llegó a presidente de la república es algo que nunca sabremos, a menos que ocurra algo verdaderamente grave que empuje al gobierno de los EUA a levantar la cobija. Es muy difícil.

Lo de la robadera ya en el poder no requiere muchas averiguatas. Nada más que nos expliquen el millón de viejos que no existen y les pagan su pensión (3,100 millones mensuales que nadie sabe a dónde van a parar… bueno, sí se sabe).

El caso de doña Sheinbaum es más sencillo: Ella no tuvo que pactar con nadie, bastaba con ser leal todo-terreno a su mentor. Vale… pero, ya siendo presidenta, lo suyo es complicidad, señora.

Nada es gratis y en política nada es barato.

Continue Reading

DESTACADO

©2025 IMPACTO El Diario. Todos los Derechos Reservados.