Senador priísta impulsa reforma para blindar a México ante ciberataques * Habría sanciones más duras contra ciberdelitos y se refuerza la protección de infraestructura crítica, expresa el líder nacional del partido tricolor
ARMANDO GARCÍA
Ante el aumento de ataques cibernéticos, estafas digitales y robo de identidad en México, el senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, presentó una iniciativa para fortalecer la seguridad digital del país.
“México no puede seguir rezagado en materia de ciberseguridad. Es urgente contar con un marco normativo sólido que proteja a nuestra población y a nuestras instituciones de las amenazas digitales que crecen día tras día”, afirma el legislador.
La propuesta establece la creación de una Ley General de Ciberseguridad, que regulará la protección de datos y sistemas informáticos, definiendo responsabilidades claras para el sector público y privado.
“Necesitamos leyes claras y sanciones ejemplares para quienes cometan delitos cibernéticos. No podemos permitir que el robo de identidad, el fraude digital y los ataques a infraestructuras críticas queden impunes”, enfatiza el presidente nacional del PRI.
La iniciativa publicada en la Gaceta Parlamentaria del Senado de la República también contempla la creación de la Agencia Nacional de Ciberseguridad, una institución especializada en la prevención, detección y respuesta ante amenazas cibernéticas.
Su función principal será coordinar esfuerzos entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil para garantizar una protección efectiva en el entorno digital.
“La creación de una Agencia Nacional de Ciberseguridad permitirá coordinar estrategias eficaces para prevenir, detectar y responder a ataques cibernéticos, protegiendo la estabilidad y seguridad del país”, subrayó el senador priísta.
Para proteger sectores estratégicos como energía, telecomunicaciones, finanzas y salud, la propuesta establece mecanismos que previenen ataques capaces de comprometer la estabilidad del país.
Además, endurece las sanciones contra ciberdelitos, tipificando con mayor precisión delitos como el robo de identidad, estafas digitales, ataques a sistemas informáticos y el uso indebido de datos personales, con penas más severas para los responsables.
“No podemos permitir que los delincuentes cibernéticos actúen impunemente, vamos a aplicar todo el peso de la ley”, añade.
Otro aspecto clave es el impulso a la educación y capacitación en ciberseguridad. Se plantea la integración de contenidos sobre seguridad digital en los planes de estudio desde la educación básica hasta el nivel superior, así como la capacitación de funcionarios públicos y empresas en mejores prácticas de seguridad digital.
“Es fundamental que, desde la educación básica hasta la formación profesional, incorporemos el conocimiento en ciberseguridad. Un país informado y preparado es un país más seguro”, destaca el legislador del estado de Campeche.
La iniciativa también fomenta la cooperación internacional para el intercambio de información y estrategias contra amenazas cibernéticas, alineando a México con estándares globales en la materia.
“La ciberseguridad es un reto global que exige una respuesta coordinada. México debe fortalecer la cooperación con otros países y organismos internacionales para compartir mejores prácticas y enfrentar juntos las amenazas del ciberespacio”, asevera el senador.
Asimismo, enfatiza la garantía de derechos digitales y la protección de datos personales, estableciendo regulaciones más estrictas sobre el uso de información en el entorno digital. “Es necesario que los ciudadanos tengan la certeza de que sus derechos digitales serán protegidos, sin excepciones”, enfatiza Alejandro Moreno.
Con esta propuesta, el líder nacional del PRI busca consolidar una estrategia nacional que refuerce la seguridad digital del país y fortalezca la cooperación entre el sector público y privado en la lucha contra los delitos cibernéticos.
Prioridad para los legisladores y la política migratoria * La presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios afirma que propuestas legislativas, como la simplificación de trámites, la revalidación de estudios y el apoyo económico, deben garantizar una reintegración exitosa
ARMANDO GARCÍA
La reunificación familiar de los mexicanos en retorno es un tema crucial y el gobierno federal debe garantizar, a través de su política migratoria, que las personas que han sido deportadas o han regresado voluntariamente a México desde Estados Unidos, puedan reunirse con sus seres queridos y reintegrarse de manera efectiva a su comunidad, afirmó la diputada federal Marcela Guerra Castillo.
La presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios sostuvo que hay propuestas legislativas como la simplificación de trámites, el apoyo económico y la revalidación de estudios que pueden facilitar y garantizar la reintegración exitosa para los migrantes retornados.
La legisladora del PRI enfatizó que volver a reunir a las familias debe ser una prioridad para el gobierno mexicano; ya que es común que la mayoría de los connacionales regresan sin la documentación legal necesaria para su identificación, razón por la cual tienen que asumir el costo y la burocracia en los trámites legales, enfrentando dificultades económicas para cubrir dichos gastos.
La política neoleonesa plantea una serie de acciones para llevar a cabo desde el Congreso, que incluyan la revisión de la Ley de Migración; modificar la legislación para que los familiares de los mexicanos en retorno sin registro puedan obtener la nacionalidad o residencia de manera más directa, así como un apoyo económico y financiero, el reconocimiento de capacidades y la equivalencia y revalidación de estudios, incentivos fiscales o subsidios para los migrantes que necesiten asistir a sus familiares.
Adicionalmente, establecer el reconocimiento de documentos de identificación de los migrantes; la generación de acuerdos con Estados Unidos, para que las familias puedan reunirse sin obstáculos legales y de manera segura.
También consideró relevante implementar mecanismos de apoyo legal y psicosocial para enfrentar los desafíos emocionales derivados de la migración.
En este contexto, destacó que los niños, niñas y adolescentes en retorno enfrentan problemas al incorporarse a las escuelas, a veces por el idioma, incompatibilidad de contenidos educativos, ausencia de material didáctico bilingüe, trato excluyente y bullying.
La congresista asevera que el gobierno federal debe de ser muy claro y estricto con los protocolos y normas en la recepción de menores; por lo que llamó a reforzar los Sistemas de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes para que en todas las medidas implementadas se garantice el principio de Interés Superior de la Niñez.
Es necesario, señaló Guerra Castillo, trabajar en iniciativas que fomenten la inclusión social y educativa de los menores migrantes de retorno en México; incluir acciones de formación a los futuros docentes en bilingüismo, así como proporcionar formación a los maestros para laborar desde la diversidad, y promover ambientes educativos adecuados, que fomenten la comunicación y convivencia.
Recordó que la Unidad de Política Migratoria registró un total de 13 mil 737 infantes repatriados desde Estados Unidos a México, en el periodo de enero-junio 2024, de los cuales 9 mil 629 fueron niños y 4 mil 108 niñas.
Su salida de la presidencia de la Comisión de Hacienda ocurre después de que se hiciera público su papel en la aprobación de reformas que facilitaron despojos de viviendas a derechohabientes del Infonavit, generando desalojos masivos y pérdidas millonarias
ILDEFONSO PEREYRA
Cuauhtémoc Ochoa Fernández ha perdido la presidencia de la Comisión de Hacienda en medio de escándalos de corrupción y una gestión marcada por decisiones que afectaron a miles de trabajadores.
Su salida ocurre después de que se hiciera público su papel en la aprobación de reformas que facilitaron despojos de viviendas a derechohabientes del Infonavit, generando desalojos masivos y pérdidas millonarias.
Durante su tiempo al frente de la Comisión de Hacienda, se aprobaron modificaciones legales que permitieron a despachos jurídicos interponer juicios contra trabajadores, incluso cuando estos se encontraban al corriente en sus pagos.
Estas acciones llevaron al desalojo injustificado de miles de familias y a un manejo irregular de 29 mil millones de pesos dentro del Infonavit.
Además, bajo su gestión, se detectaron esquemas de corrupción en la venta de viviendas y la contratación de seguros fraudulentos.
A estos señalamientos se suman acusaciones previas de corrupción y omisiones en su declaración patrimonial. En 2024 se reveló que Ochoa Fernández no incluyó en sus reportes oficiales propiedades de lujo en el extranjero, lo que generó cuestionamientos sobre el origen de su patrimonio.
Su historial político también ha estado marcado por cambios de afiliación y decisiones que han favorecido intereses privados por encima del bienestar de la ciudadanía.
Su destitución, lejos de ser un simple reacomodo, responde a la presión generada por el impacto de sus decisiones en miles de trabajadores que hoy exigen justicia.
Con miles de familias afectadas y un antecedente de irregularidades financieras, el caso de Cuauhtémoc Ochoa sigue siendo un ejemplo de la necesidad de mayor transparencia y rendición de cuentas en la política mexicana.
Presidenta Sheinbaum debe parar todo el tema del Infonavit * No hay que meterse ni jugar con el patrimonio de las familias, ¿qué pasó con el Gas Bienestar, con Mexicana, con la Megafarmacia?, no se vale arriesgar el dinero de los trabajadores, expresa el vicecoordinador de los senadores panistas
EL TOPO
Enrique Vargas del Villar, vicecoordinador de los senadores panistas, habla firme y claro sobre la reforma a la ley del Infonavit, en donde enfatiza que no se vale jugar ni arriesgar el dinero de los trabajadores.
“Hay que tener claro que es el patrimonio de las familias. La Presidenta Sheinbaum debe decirle a México el porqué se quiere meter con el patrimonio de las familias, en donde lo único que va a beneficiar va a ser financieras, a gente que presta dinero y por eso le hacemos un llamado desde Acción Nacional para que lo vete”, añade.
“Ahora resulta, para que la gente tenga claro, que el gobierno va a querer construir una casa. No sabe el gobierno cómo construir una casa. ¿Qué pasó con Gas Bienestar? ¿Qué pasó con Mexicana? Ahora con el dinero de los trabajadores les quieren hacer una casa que no saben.
“No es fácil construir casas, tenemos el caso de Homex, una empresa de muchos años que era especializada en construir casas de interés social, quebró, ahora resulta que el gobierno lo va a hacer, como todo lo que ha hecho. Por eso yo hago un llamado a la Presidenta que pare todo el tema del Infonavit”, reitera Vargas del Villar.
“Estamos hablando de la casa de la gente, de las familias en donde van a vivir las niñas, los niños. No estamos jugando y es el dinero de los trabajadores. Por eso le hago este llamado”, insiste el senador panista.
Pese a que la Primera Mandataria Claudia Sheinbaum afirma que el fondo de vivienda es intocable, Enrique Vargas asevera que “claro que están en riesgo, ¿por qué van a estar en riesgo? Es muy sencillo. El recurso de los trabajadores, te van a decir ‘yo te voy a construir tu casa’ y ¿cómo la vas a construir? ¿Con cuántos metros cuadrados? ¿Con qué especialista en casas lo vas a construir? ¿Con el gobierno? Pues ya vimos lo que pasó con el Gas Bienestar, que no juegue con el patrimonio de la familia”.
“¿Qué pasó con la Megafarmacia? ¿En dónde está la Megafarmacia? ¿En dónde está que iban a llegar en 24 horas las medicinas? Estamos hablando de la de la Megafarmacia, obviamente de la salud.
“Pero con esto estamos hablando de la casa de la gente, que no se meta con el patrimonio de la gente, de los trabajadores”.
Vargas reitera que está firme en la defensa de los trabajadores del país.
“El gobierno no sabe construir y no va a construir; ellos lo que quieren es agarrar el dinero de los trabajadores para hacerlo perdedizo. Por eso vamos a defender a los trabajadores en México”, añade.
Sobre la pasividad y el silencio de los sindicatos, Vargas del Villar expresa: “Los sindicatos deben levantar la voz porque tienen que defender a los trabajadores, pero eso es un tema del sindicalismo; yo hablo de mi partido, Acción Nacional, vamos a defender a los trabajadores y sobre todo el patrimonio de las familias”.
Es así como Enrique Vargas sigue firme en su compromiso de velar por todo aquello que sea de gran beneficio para los mexicanos.