Posponer la audiencia para el viernes 11 de julio levanta más rumores, dimes y diretes * Expectación por el pacto entre Estados Unidos y el hijo del Chapo Guzmán, quien busca reducir su condena tras firmar y declararse culpable por los delitos de narcotráfico
GAEL BUENDÍA
Ovidio Guzmán López, alias ‘El Ratón’, hace temblar a políticos mexicanos por su posible declaración ante las autoridades de Estados Unidos.
La audiencia programada para el miércoles 9 de julio pasado se pospuso para las siguientes 48 horas, el viernes 11 de julio, en donde el hijo del Chapo Guzmán busca reducir su condena luego de que firmó en días pasados el documento en donde se declara culpable de los delitos de narcotráfico.
La decisión de posponer la audiencia fue tomada por las autoridades de Estados Unidos y eso levanta más sospechas en el sentido de que hay un pacto entre Ovidio y EU, que ante los hechos todo indica que sí.
Por algo la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo critica este caso, por la sencilla razón de que EU negocia con cárteles mexicanos cuando a estos los calificó como organizaciones terroristas.
Como quien dice, Ovidio Guzmán pasó de narcotraficante a colaborador de Estados Unidos.
El hijo de Joaquín El Chapo Guzmán tendrá su audiencia el próximo viernes 11 de julio a las 11:00 horas ante la juez Sharon Johnson Coleman.
Además, se celebrará luego que Ovidio Guzmán, el pasado 30 de junio, firmó un documento en el que señaló su deseo de declararse culpable por los cargos de narcotráfico y solicitó trasladar su caso a la Corte de Illinois.
¿QUÉ PACTARON?
El pasado 6 de mayo, la corte federal de Chicago informó que ambas partes -la defensa de Guzmán y la fiscalía- habían alcanzado un acuerdo que permitiría un cambio en su declaración.
El primer paso que lo dio fue la Fiscalía de Nueva York al retirar los cargos contra el narcotraficante.
Esto en el marco del proceso penal que lo señala como responsable de participar en una red internacional de tráfico de cocaína, heroína, metanfetamina y mariguana entre los años 2008 y 2021.
Ovidio Guzmán fue extraditado a Estados Unidos en septiembre de 2023, tras ser capturado en enero de ese mismo año durante un operativo en la comunidad de Jesús María, en Culiacán, Sinaloa.
Desde su traslado a territorio estadounidense, su defensa, encabezada por el abogado Jeffrey Lichtman, ha sostenido conversaciones con las autoridades federales para negociar su posible colaboración como testigo.
De confirmarse este cambio de postura, El Ratón se convertiría en el primer hijo de El Chapo Guzmán en aceptar culpabilidad y cooperar con la justicia estadounidense.
SHEINBAUM CUESTIONA PACTO
La Primera Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuestionó el actuar del gobierno de Estados Unidos sobre el caso de Ovidio El Ratón Guzmán López… y más porque la Fiscalía de NY retiró los cargos contra el narcotraficante.
Además, el hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa, Joaquín Guzmán Loera, anunció que se declarará culpable de las imputaciones de narcotráfico que pesan sobre él; por lo que el caso se quedará en una sola jurisdicción: Chicago.
La Primera Mandataria, ante esta serie de hechos, cuestiona lo siguiente:
“A ver, voy a hacer preguntas sobre el caso. ¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones de la delincuencia organizada en México? ¿Qué ha dicho el gobierno de Estados Unidos en relación con organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?
“Este caso en particular fue una detención que hizo el gobierno de México, durante esa detención fallecieron soldados mexicanos y se extraditó. Todavía se está concentrando en un juicio, pero sí valdría hacer esa pregunta”, expresó la titular del Poder Ejecutivo en la Mañanera del Pueblo del 3 de julio pasado.
Es de resaltar que la audiencia fue aplazada por decisión del tribunal y el cambio fue informado oficialmente por la Corte del Distrito Norte de Illinois, sin detallar las causas del aplazamiento.
¿DE QUÉ SE ACUSA A OVIDIO GUZMÁN EN ESTADOS UNIDOS?
Ovidio Guzmán López enfrenta cargos por conspiración para distribuir drogas, lavado de dinero y otros delitos relacionados con el narcotráfico.
Se trata de uno de los casos más relevantes en la estrategia de combate al crimen organizado que Estados Unidos ha mantenido contra el Cártel de Sinaloa.
Permanece detenido en territorio estadounidense desde septiembre de 2023, cuando fue extraditado desde México.
La semana pasada, Guzmán López aceptó cambiar su declaración como parte de un acuerdo con la Fiscalía. Aunque inicialmente se había declarado inocente, ahora busca declararse culpable.
Con esto se convierte en el primero de Los Chapitos -grupo liderado por los hijos del Chapo Guzmán- en asumir su responsabilidad penal ante la justicia estadounidense.
¿QUÉ SIGUE DESPUÉS DE LA AUDIENCIA?
La audiencia del viernes será clave para formalizar el acuerdo de culpabilidad y definir los pasos siguientes en el proceso judicial.
Aún no se ha informado si este acuerdo incluirá beneficios, reducción de condena o colaboración con autoridades.
Se espera que después de su declaración formal, el tribunal defina fechas para dictar sentencia.
El cambio de postura de Ovidio Guzmán representa un giro en los casos que Estados Unidos lleva contra los líderes del Cártel de Sinaloa.
Su decisión de declararse culpable puede tener implicaciones para otros procesos judiciales y para la estructura de esa organización criminal.
Por ahora, el caso sigue en curso y se mantiene bajo supervisión de las autoridades federales.
El hijo del Chapo Guzmán enfrenta 11 cargos criminales en Estados Unidos. Estos cargos estaban divididos entre las Cortes de Nueva York y Chicago, por lo que con este movimiento la Fiscalía unificó el caso en la segunda instancia, siendo ese el motivo principal del retraso.
Entre los delitos que se le imputan están la posesión de drogas con fines comerciales, lavado de dinero, portación de armas de fuego y participación en una empresa criminal continua.
Tanto Ovidio como su hermano Joaquín Guzmán López siguen negociando con el gobierno de Estados Unidos una reducción de condena, aunque tampoco se descarta que el Mayo Zambada también haga lo mismo.
EL JUICIO DEL SIGLO POR SU IMPACTO POLÍTICO Y SIN PRESENTAR PRUEBAS
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Óscar Balderas, un gran periodista especializado en temas de crimen organizado, sin tapujos y de forma directa señala que el juicio de Ovidio Guzmán en Estados Unidos ha alertado sobre la magnitud de las declaraciones que el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán pueda realizar, ya que su testimonio tiene peso legal bajo el sistema judicial estadounidense, incluso sin necesidad de presentar pruebas materiales.
“Lo que diga Ovidio va a tener una repercusión brutal en este país. O sea, sin duda, me parece que, si pensábamos que el juicio del Chapo era el juicio del siglo, el juicio de Ovidio va a ser todavía más relevante, porque Ovidio tiene la responsabilidad de cuidar no solamente la estructura de Los Chapitos, sino a sus dos hermanos, Jesús Alfredo e Iván Archibaldo, los que están todavía operando en libertad”, añade el periodista.
“La personalidad de Ovidio, lo que sabemos, lo que hemos conocido, es de un joven ansioso, muy depresivo, fácilmente influenciable por presiones externas. Y aquí probablemente Estados Unidos pueda jugar, decirle: ‘Oye, necesito que hables de tal personaje, necesito que digas tal cosa’. Y ahí Ovidio podrá decidir si lo dice o no, si habla a favor o en contra de alguien”, agrega.
Esto abre la posibilidad de que sus palabras, sean ciertas o no, se conviertan en evidencias formales contra personajes públicos o estructuras políticas. El juicio de Ovidio podría incluso superar al del propio “Chapo” por su posible impacto geopolítico.
En el derecho anglosajón, en Estados Unidos, una declaración de alguien que ya firmó su culpabilidad como un alto integrante de una estructura criminal, equivale a una evidencia. Es decir, Ovidio no tiene que mostrar una foto con López Obrador, no tiene que mostrar una grabación con Sheinbaum, su palabra es más que suficiente, señala Balderas.
Óscar destaca que la narrativa del “narcoestado” ha cobrado fuerza en EU y una declaración de Ovidio, presionado por autoridades estadounidenses, podría alimentar esa percepción. En ese contexto, cualquier señalamiento, incluso sin respaldo, podría tener consecuencias graves.
“Si a la narrativa de Estados Unidos le conviene que Ovidio diga, por ejemplo, que él le pagó la campaña a Claudia Sheinbaum -puede ser falso, puede ser verdad, no importa-, pero, una vez dicho por Ovidio, se vuelve realidad. Y eso es bien complejo y bien complicado, porque él no tiene que aprobar nada”, asevera el periodista.
No se olvida el ascenso por la vía de la moneda en el aire * Iniciará una nueva era la SCJN entre asuntos pendientes y el riesgo de retroceder en derechos
SERGIO M. ROMERO
La importante elección urbana del gobierno federal en la Ciudad de México, nombrada como la capital de la República Mexicana o como el Distrito Federal de los Tres Poderes de la Unión, a saber Ejecutivo, Legislativo y el incipiente pero dudoso término del orden Judicial, sobre todo este último, que lo tiene precario y se alega entre jurisconsultos ser fugaz, por no contar con la concordia y el talento de un reconocimiento justo entre los reconocidos protagonistas desplazados judicialmente y los flamantes abogados entrantes, que buscan el escritorio para descubrir las verdaderas causas y efectos, puestos en sus manos, para acudir en sentencias justas.
Seguramente veremos tesis y arbitrarios planteamientos de los juristas huisacheros de última hora.
A los protagonistas entrantes a la Sala Superior y en general a la estructura administrativa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los beneficiarios que se sacaron jurídicamente las diversas posiciones judiciales con el premio mayor o reintegro. fue en forma tumultuosa como si fuera una Lotería Judicial.
ASCENSO POR LA MONEDA EN EL AIRE
Por esta razón la crítica cobra de forma avasalladora, se puede agregar que hay acepciones y en varios casos, en que se les reconoce a algún talento jurídico, al que la Suprema Corte nos tiene acostumbrados, que merecen el reconocimiento académico y talento para esgrimir el Derecho en forma acertada, pero son muchos los que malograron su ascenso por la vía de la moneda en el aire.
Los protagonistas desplazados, por el gobierno pleno de la República y de la propia Suprema Corte de Justicia, tienen su chiste rápidamente para poder lograr armonizar con el bien común de los entrantes y para poder sintetizar
contundentemente con un gobierno Ejecutivo y Legislativo avasalladores, como el que gobierna rápidamente la Primera Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para que en unos cuantos días contundentemente ser la voz de los que no la tienen ya y tienen que cooperar para superar el rezago de la Suprema Corte.
Otros retos a vencer que van de la mano, dicen los expertos, son la falta de experiencia de los nuevos ministros sobre el quehacer y los tiempos de un tribunal como la Corte, lo que impactará en el rezago de los asuntos. Estaremos pendientes.
Enfrenta situación de emergencia por la alta demanda de servicio de forma ininterrumpida por más de 50 años * Es de resaltar el cuidado y respeto que se observa en este periodo con el desempeño acucioso de la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada Molina * Espino y Rubalcava, con la capacidad profesional para sacar adelante al sistema de transporte de mayor movilidad en la Ciudad de México
SERGIO M. ROMERO
Las nuevas disposiciones en la capital de la República para la conducción diaria de la transportación masiva de los más de 6 millones de pasajeros en el Metro, ordenadas por el nuevo director general del Sistema de Transporte Colectivo (STC), Adrián Rubalcava Suárez, durante las recientes tormentas y bajas temperaturas invernales en la Ciudad de México, son motivadas por la situación de emergencia ante la alta demanda del servicio.
Afortunadamente, se cuenta con el presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores del STC (SNTSTC), Fernando Espino Arévalo, que su actitud de la mano de los trabajadores del Metro ha sido ejemplar ante el clima reinante por las lluvias torrenciales padecidas en esta ciudad.
Igualmente es de resaltar el cuidado y respeto que se observa en este periodo con el desempeño acucioso de la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada Molina. Es decir, la empresa y el sindicato están atentos para el debido funcionamiento en las 12 líneas operantes en beneficio de los millones de usuarios.
Entre el empleado administrativo y el trabajador en línea, para asegurar el mantenimiento del equipo y el cuidado que se observa por parte del director Rubalcava Suárez y del líder Espino Arévalo, sobre todo en las líneas de mayor vigilancia y capacidad desde el punto de control computarizado.
Sobre el papel ordenado para el cuidado de los pasajeros, tanto en los espacios para abordar como dentro de los trenes, ya se observa entre los usuarios -pese al aforo total y demanda del servicio, en algunas de las 12 líneas ya hay una política de respeto a las personas de la tercera edad, mujeres o varones, que evitan los empellones agresivos.
La llegada de una nueva administración al Metro, bajo la dirección de un talentoso experto en las necesidades de vida urbana, como lo es Adrián Rubalcava, quien conoce las necesidades del transporte que tiene la población de clase media y popular, que vive desde hace más de 50 años recorriendo, atendiendo y conociendo las estaciones, seguramente cumplirá con su misión aprovechando su gran experiencia y capacidad profesional.
Las necesidades del transporte social y económico, y el papel que tiene este servicio para cumplir con las necesidades urbanas de la población, ha motivado que se le siga considerado al Metro como la máxima obra pública en esta capital del país.
El Metro vive una nueva era y Rubalcaba y Espino tienen las bases, el respeto, la cordialidad y el conocimiento necesario para sacar adelante el sistema de transporte de mayor movilidad en la Ciudad de México. Que así sea en pro de los millones de usuarios.
Aunque llueva, truene o relampaguee, la alcaldesa de la Cuauhtémoc trabaja con ahínco y pasión * Este lugar emblemático de la Ciudad de México no sube su color ni omite obras útiles en las calles
SERGIO M. ROMERO
En la semana que concluyó, con una intensa lluvia y cuidado de las calles para los habitantes capitalinos, por las vías de la parte turística y comercial conocida como Zona Rosa, con una tradicional actividad propia de naturaleza, de parte social y económica en esta capital del país, Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de la Cuauhtémoc, aunque llueva, truene o relampaguee, cumplió para escuchar de forma presencial a vecinos y vecinas.
Con un recorrido urbano para una supervisión de calles, atender reclamos de inseguridad, recolección de basura, alumbrado público, agua potable, banquetas, etc., con una actividad personal a su estilo, poniendo el ejemplo que ella se pone la camiseta de la alcaldía y también le entra al trabajo en este operativo llamado Brigada Nocturna, pese a la pertinaz lluvia.
A ninguno de los acompañantes capitalinos del equipo de Rojo de la Vega, de los residentes urbanos o empresarios de este lugar emblemático de la CDMX, les espantó la lluvia, al contrario, estaban felices, pues tuvieron la oportunidad de platicar directamente con la funcionaria capitalina a fin de cumplir el interés de lograr mejores ingresos para obras y servicios en el país.
Se tuvo oportunidad de expresarle a Ale Rojo sobre las necesidades de la alcaldía y el marco de obras necesarias que se comparten con la CDMX, aprovechando que la también activista y feminista realizaba un recorrido en la Zona Rosa, un bello y exuberante lugar de la capital del país.
La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega reitera a los asistentes que tienen las puertas abiertas de la alcaldía Cuauhtémoc para seguir mejorando sus actividades y reafirma su compromiso de hacer la mejor administración de toda su historia en esta alcaldía.
BRIGADA NOCTURNA, POLÍTICA INNOVADORA Y DE CERCANÍA: ALE ROJO
“La Brigada Nocturna Cuauhtémoc nace como una política pública innovadora y de cercanía, una política que entiende que la vida nocturna también se cuida y se atiende… nuestro gobierno no cierra a las 7 de la tarde, nuestro gobierno en Cuauhtémoc se amanece trabajando”, afirma Ale Rojo ante vecinos, empresarios y medios de comunicación.
Señala que el modelo se inspira en experiencias internacionales como el night mayor de Ámsterdam, adaptado a la realidad de la Cuauhtémoc, “con nuestro sello, con nuestra cercanía… un modelo que estoy segura será inspiración para otras alcaldías y, por qué no, para el resto del país”.
“Cuauhtémoc no duerme, trabaja 24/7. Si ven algo que necesita atención, cuenten con nosotros. Queremos que la fiesta sea segura, que la ley se cumpla y que nadie tenga miedo. La Brigada Nocturna está aquí para servirles y reconstruir Cuauhtémoc, hombro con hombro”, enfatiza Alessandra Rojo de la Vega, una alcaldesa de resultados.