Conecta con nosotros





SILENCIO ROTO

Pisotean la Constitución Política

Publicado

en

El agravio, que viene a ser un hecho inédito, estuvo protagonizado por Hugo Éric Flores Cervantes * El legislador morenista utilizó la Cámara de Diputados para promover un evento religioso denominado Marcha para Jesús * Recular, el sello del expriísta Alejandro Armenta, quien se desvivía en elogios hacia Peña Nieto hace algunos años * ¿Habrá castigo por la serie de difamaciones hacia periodistas en Quién es Quién en las Mentiras?

 

EMMA ESPÍNDOLA

 

Previo a la Semana Santa, tuvo lugar un acontecimiento en el que la complicidad, el contubernio y el disimulo del gobierno federal validaron una burla a la figura jurídica de Benito Juárez García.

Además, durante el evento, fueron pisoteados principios constitucionales que revuelcan la figura juarista y de los Constituyentes de 1917.

El agravio, que viene a ser un hecho inédito, estuvo protagonizado por Hugo Éric Flores Cervantes -diputado del Movimiento Regeneración Nacional (Morena)-, quien utilizó la Cámara de Diputados para promover un evento religioso denominado Marcha para Jesús.

Dentro del Congreso de la Unión, fueron exclamados gritos de amén y aleluya, externados por seguidores de Flores Cervantes bajo el pretexto de anunciar una marcha que argumentó tiene como fin orar por la paz y la justicia en México.

La presencia del grupo evangélico en el recinto de San Lázaro fue un allanamiento del que derivó un silencio cómplice de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y de la Mesa Directiva.

Pero el mutismo incluye, también, a la Secretaría de Gobernación (Segob), que es la encargada de regular, vigilar y hacer cumplir los principios jurídicos de la relación Iglesia-Estado.

El Artículo 130 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos regula la relación entre el Estado y las iglesias.

Este artículo establece el principio de separación entre el Estado y la Iglesia, y establece que el Congreso de la Unión es el encargado de legislar sobre cultos y agrupaciones religiosas.

Y curiosamente fue en la sede de los legisladores donde tuvo su origen el suceso durante el cual fueron vulneradas, ultrajadas y mancilladas las tesis constitucionales.

Para Juárez García, el Benemérito de las Américas, la separación de la Iglesia y el Estado representó un proyecto que buscaba minar los privilegios desmedidos que poseía un sector limitado de la población en detrimento de uno más grande y de la autonomía del Estado, el cual velaba por intereses particulares resguardados por la Iglesia.

Hugo Eric Flores Cervantes fue fundador y presidente de los partidos políticos Encuentro Social y Encuentro Solidario, conformados por grupos evangélicos como los que asistieron al mitin​ o prédica en la que fue pisoteada la Constitución Política.

Aunque para el diputado Flores Cervantes, quien por cierto preside la Comisión Jurisdiccional en la cual fue exonerado Cuauhtémoc Blanco Bravo, de quien se pedía le retiraran el fuero, argumenta que en la marcha habrán de orar por la paz y la justicia.

Es decir, para él las políticas presidenciales y del gobierno encabezado por la doctora Claudia Sheinbaum Pardo han fracasado para luchar contra la inseguridad en México.

Sea cual sea la condición legal y jurídica de lo sucedido en la Cámara de Diputados, hasta ahora la Subsecretaría de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos (SDDPSAR) ha permanecido callada y en total sigilo.

También es notoria la ausencia de pronunciamientos, al respecto, de las bancadas de oposición.

Pareciera que no les importa el tema tan delicado y riesgoso, o que con su reserva validan un hecho nunca antes visto en el Congreso de la Unión.

 

HISTORIAS

Rocío Nahle García, gobernadora del estado de Veracruz, hizo una serie de cuestionamientos que se convierten en un caso que debe ser investigado por “La Araña” (la de los relatos populares, no se piense que se trata de una funcionaria) por su complejidad: La entidad tiene el primer lugar en analfabetismo. Ocupa el nada envidiable segundo lugar en rezago educativo y el número uno en cubrir la nómina más alta de maestros.

Ah, y por si fuera poco, en la entidad hay un déficit de mentores. Quizá Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública, tenga la forma de aclarar por qué y despejar las dudas que son preocupantes. Esperemos a ver cuál es el desenlace de este misterioso episodio… El vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito determinó, por unanimidad, que la sección ¿Quién es Quién en las Mentiras? (donde la “estrella” de la pantalla era la “licenciada” Ana Elizabeth García Vilchis) operó como un sistema de estigmatización y desacreditación de periodistas utilizando recursos públicos. Una vez conocida la resolución judicial, habrá que esperar a ver si hay alguna sanción económica o jurídica. Porque ya está documentado todo lo irregular, pero eso implica un delito que debe ser castigado. ¿Quién se aventará el tiro?..

La Comisión Nacional de Búsqueda debiera aplicarse para saber dónde anda Rosario Piedra, quien no asoma la cabeza ni por error en el caso de las madres buscadoras. Incluso Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación, ya le dio un raspón que no hizo mella. La titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) debe andar en un retiro espiritual, porque no hay manera alguna de que dé la cara. Está claro que no heredó nada de Rosario Ibarra de Piedra, su madre… Especialista en recular desde que era aplaudidor de Mario Marín (el famoso “Gober Precioso”) y festejaba: ¡Felicidades a Enrique Peña Nieto! Vencimos al socialismo populista de la izquierda. Y, por si fuera poco, lanzaba loas y afirmaba que estaría al lado del mexiquense para “construir el futuro”. Hablamos de más y nada menos que de Alejandro Armenta, gobernador poblano, quien ahora es cobijado, protegido y cínico militante de Morena.

Ese mismo que amenaza a inversionistas con expropiarles terrenos si no se “mochan” con algunas hectáreas. Está claro que no es congruente, pero sí un alto militante del oportunismo. Nadie duda que recular es la vestimenta que acompaña al gober desde que estaba en la nómina priísta. Esos destacados militantes de “izquierda” seguramente serían la envidia de luchadores sociales como Demetrio Vallejo, Valentín Campa, Heberto Castillo, Arnoldo Martínez Verdugo, Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas, entre muchos que dieron su vida por transformar un esquema social que consideraban injusto. ¡Viva la coherencia y la sensatez! de esos banderines de la democracia.

SILENCIO ROTO

Antes chantajistas, hoy justifican la represión          

Publicado

en

¿De qué privilegios goza el “Bloque Negro”? * Muchos personajes han hecho de la protesta una bandera para encumbrarse en el poder y en una vida de recursos económicos obtenidos de manera ilícita

 

EMMA ESPÍNDOLA

 

Promotores de violencia, vándalos que saquean comercios, agreden ciudadanos, lesionan autoridades uniformadas, destrozan lo que encuentran a su paso y pisotean las leyes.

Atacan propiedades privadas y espacios públicos, y cometen actos demoledores que son una afrenta a la sociedad.

Mas no hay autoridad que los someta, porque se presume son protegidos por el gobierno y grupos políticos afines al régimen.

Conocidos como ‘Bloque Negro’, usan ropa negra y van embozados para evitar ser identificados y detenidos.

Pero inexplicablemente las dependencias encargadas de la seguridad nacional y los organismos especializados en inteligencia, no los detiene y mucho menos los molestan.

La función del Bloque Negro es expresar una postura anarquista y una crítica radical en una manifestación. Pueden ser distintas células o grupos afines que se unen a una estructura mayor durante una protesta.

Infiltrados en manifestaciones de grupos opositores o de organizaciones civiles, gozan de absoluta impunidad ante la complacencia de los diversos cuerpos policiales.

A las acciones de esas facciones, entre las que destacan agredir y lesionar uniformados, como respuesta surge un mutismo cómplice que se convierte en tolerancia para blindarlos.

Como resultado colateral, se opta por detener y procesar a manifestantes a quienes se acusa de delitos fabricados y en la práctica son considerados presos políticos.

Más curioso es que activistas y dirigentes estudiantiles o de movimientos sociales con banderas democráticas del ayer, hoy se desgarran vestiduras para justificar actos represivos.

En el pasado encabezaban manifestaciones para buscar prebendas y chantajear su liderazgo en busca de canonjías.

Algunos ex dirigentes estudiantiles de movimientos significativos, como los de 1968, 1986 y la huelga de la UNAM de 1999, han llegado a ocupar cargos de alto nivel en la política y el gobierno de México, incluyendo la actual administración que se asume democrática.

Ejemplos hay.

Martí Batres Guadarrama: Ex líder del Consejo Estudiantil Universitario (CEU) de la UNAM en la década de 1980, ha ocupado varios cargos públicos. Fue jefe de Gobierno de la Ciudad de México, anteriormente secretario de Gobierno de la Ciudad de México, senador de la República y ahora director del ISSSTE.

Precisamente de aquellos jóvenes que derrotaron la intentona del entonces rector Jorge Carpizo por restringir y condicionar el acceso a la universidad, se incorporaron a la actividad política. Algunos forman parte del gabinete actual.

Entre los integrantes del Consejo Estudiantil Universitario (CEU) formaron parte Claudia Sheinbaum, Jesús Ramírez Cuevas, Fabrizio Mejía Madrid, Carlos Ímaz, Antonio Santos, Edgar Amador.

Jesús Ramírez Cuevas es coordinador de Asesores de la Presidenta de la República y fue vocero y coordinador de Comunicación Social de Andrés Manuel López Obrador.

Édgar Amador es actualmente titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Carlos Ímaz Gispert, exesposo de la doctora Sheinbaum, fue jefe delegacional en Tlalpan y exhibido en los videos donde al igual que René Bejarano, recibían fajos de dinero de Carlos Ahumada.

José Manuel Oropeza Morales fue coordinador general de la Autoridad del Centro Histórico, director general de la Contraloría Ciudadana en el Gobierno del Distrito Federal en 2017. Fue diputado a la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México en el periodo de 2016 a 2017. Coordinador de asesores en la delegación Tlalpan en 2014-2015. Se desempeñó como director de Asuntos Políticos en el Gobierno del Distrito Federal de 2000 a 2005.

Hugo López-Gatell fue subsecretario de Salud del gobierno federal con López Obrador y en el presente régimen le inventaron un cargo como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Ginebra.

Ulises Lara, quien misteriosamente obtuvo un título profesional en lo que dura una llamada telefónica, fue coordinador general de Investigación Territorial de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. Diputado Federal en la LIV Legislatura y fiscal de la capital del país.

En esas controvertidas actuaciones también aparece el actual presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien se desgañita para condenar a los manifestantes.

En marzo de 2020, la abogada y defensora de derechos humanos, Sandra Domínguez Martínez, denunció por medio de redes sociales la existencia de un chat de WhatsApp, en donde se exhibía y violentaba sexualmente a mujeres de comunidades mixes.

El chat, llamado Sierra XXX, contaba con la participación de funcionarios del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. Posterior a la denuncia, la activista denunció acoso por parte de los funcionarios que conformaban ese chat, incluyendo a funcionarios que eran parte del equipo liderado por Hugo Aguilar.

En octubre de 2024 Sandra fue secuestrada y su cuerpo sin vida fue hallado junto al de su esposo en una fosa clandestina, el 24 de abril de 2025.

En ese conjunto de promotores de mítines, manifestaciones y movimientos de protesta, no pueden quedar fuera Lenia Batres Guadarrama, actualmente ministra de la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Diputada Federal en la LVII Legislatura del Congreso de la Unión.

Óscar Moreno Corzo, quien fuera director de la Oficina Especializada para la Consulta Pública y la Participación Social del gobierno capitalino.

Inti Muñoz, actualmente secretario de Vivienda del Gobierno de la Ciudad de México. Exsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda del Gobierno de la Ciudad de México. De 2008 a 2015 fungió como director general del Fideicomiso del Centro Histórico de la Ciudad de México. Exdiputado federal de 2003 a 2006.

Ingrid Gómez, exdirectora de la Secretaría de Mujeres en la Ciudad de México.

De la huelga de 1999, emerge Ariadna Montiel, exintegrante del Consejo General de Huelga (CGH) y actualmente secretaria de Bienestar, con la responsabilidad de manejar un billón de pesos en 2026 para los programas sociales.

Rosaura Ruiz, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Gobierno de México, fue participante del Movimiento estudiantil de 1968.

En ese contexto, donde no han faltado los aplaudidores para condenar la manifestación de la llamada Generación Z, que derivó en hechos violentos protagonizados por el “Bloque Negro”, sobran los oportunistas.

Gobernadores, diputados y senadores, encabezados por Ricardo Monreal y Adán Augusto López Hernández que bastante saben de ilegalidades, conforman una larga lista de oportunistas que han salido a congraciarse con quienes se ufanan de haber reprimido un movimiento social.

Sobra decir que algunos de esos astutos convenencieros, han sido señalados de estar ligados con el crimen organizado, de haber robado dinero del erario y otras atrocidades de las que no se avergüenzan y hasta pudiera decirse presumen públicamente.

Desde luego, lector, que faltan muchos personajes que han hecho de la protesta un chantaje para encumbrarse en el poder y en una vida de recursos económicos obtenidos de manera ilícita.

Algunos hasta han comprado lujosas mansiones y se han dado una vida de reyes, cuando vivían de forma miserable.

 

Continuar leyendo

SILENCIO ROTO

Violencia empaña euforia mundialista

Publicado

en

Pese a que el gobierno anuncia que los homicidios dolosos han disminuido un 31%, la perspectiva que producen los hechos delincuenciales oscurecen el horizonte * De política, Generación Z, Murciélagos y cosas peores: Grecia Quiroz, Jorge Antonio Sánchez Ortega, CNTE, Ejército Mexicano…

 

EMMA ESPÍNDOLA

 

Desatada la euforia mundialista en los círculos gubernamentales, el panorama se enturbia por la violencia que no cede.

A la fiesta futbolera no se le puede mantener fuera de las repercusiones de la intimidación y el terror que provocan las bandas criminales.

No obstante que el gobierno anuncia que los homicidios dolosos han disminuido un 31 por ciento, la perspectiva que producen los hechos delincuenciales oscurecen el horizonte.

Cierto que la cuenta regresiva rumbo al Mundial 2026 sigue su marcha, pero los eventos de choques armados en entidades como Michoacán, Estado de México, Jalisco, Guerrero, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, Morelos, Puebla, Hidalgo, Sonora y Baja California, por citar algunas entidades, no paran.

La Ciudad de México no es la excepción.

Pese a la algarabía oficialista y el apasionamiento, no logran involucrar a la población.

Con alardes publicitarios que son ajenos al conglomerado social, el furor se ve empañado con la realidad que día tras día vive la sociedad.

El deslucimiento de la justa mundialista es producto de asaltos, crímenes, secuestros, cobro de piso y el deterioro de vialidades que predominan.

Las tres sedes mexicanas (Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León) se encuentran involucradas en eventos que producen una imagen negativa y que trascienden internacionalmente.

A pesar de que las autoridades pregonan que México se alista para recibir a miles de visitantes y el verdadero juego podría estar fuera de los estadios: en las calles, los barrios y los pequeños negocios que dan vida al pulso urbano, es ahí donde se eclipsa el panorama.

La secretaría de Turismo, Josefina Rodríguez, y la representante de México para la organización del Mundial 2026, Gabriela Cuevas, presentaron las acciones y estrategias que se llevarán a cabo en el marco de la Copa del Mundo 2026.

Con la presencia de las tres ciudades sede, dieron a conocer la estrategia rumbo a la Copa del Mundo 2026 ante líderes del sector turístico nacional.

Josefina Rodríguez presentó las acciones clave para aprovechar la celebración del Mundial 2026 como una ventana de promoción internacional sin precedentes.

Un Mundial para todas y todos, desde el Gobierno de México se reafirmó el compromiso de que el evento beneficie a las 32 entidades del país, proyectando a México como potencia turística y cultural.

Aunque es de resaltar que ninguna de ellas hizo referencia alguna a los hechos violentos que diariamente se registran en el territorio nacional.

El cuadro que dibujaron ante representantes de las cámaras empresariales, organizaciones turísticas, así como a líderes y lideresas del sector, fue ajeno a la difusión de hechos criminales que recorren y se difunden en el extranjero.

“Vamos a sumarnos a un trabajo en equipo, hoy es el ejemplo donde la iniciativa privada, el gobierno federal, el gobierno estatal y el municipal, trabajan para un solo sector que es el turismo, el sector más noble”, señaló la titular de Sectur.

Mas se dejó de lado que, principalmente, la Ciudad de México y el estado de Jalisco son víctimas de hechos turbios que estremecen a los residentes y visitantes.

Cierto que esta justa deportiva será una ventana inigualable para mostrar al mundo la identidad, el talento y la riqueza turística de nuestro país, pero también lo será para exhibir eventos que desmerecen esa excitación y la cólera imperante.

O acaso las constantes exhortaciones del gobierno norteamericano para que no se visiten algunas entidades mexicanas, por la criminalidad imperante pierden valor por el entusiasmo oficial.

El reto para las autoridades nacionales no está solamente en vociferar la grandeza del evento, sino en revertir la imagen negativa que se difunde en el exterior

Al margen de que se logre combatir al crimen organizado que lo mismo impacta en entidades federativas como en un alto porcentaje de las colonias y barrios de la Ciudad de México.

El deseo es que, como ocurrió en los mundiales de 1970 y 1986, México pueda proyectar la mejor imagen de hospitalidad y de civilidad, pero eso no depende de las buenas intenciones ni de actitudes triunfalistas en los círculos oficiales.

 

HISTORIAS

La realidad comienza a superar la ficción. Grecia Quiroz, actual presidente municipal de Uruapan, Michoacán, y viuda de Carlos Manzo, se catapulta.

Encuestas la colocan como la más destacada aspirante a la gubernatura. Supera con más 20 al senador Raúl Morón, a quien todo hace indicar una vez más se quedará con las ganar de ocupar la silla del palacio estatal… Podría sr una coincidencia, pero no lo es. Producto del rompimiento de relaciones que anunció el gobierno peruano de José Jerí, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México reducirá el número de visas que se otorgan a los andinos… Más como un acto distractor para tratar de minimizar los efectos de hechos delictivos, la Fiscalía General de la República (FGR) detuvo en Tijuana, Baja California, a Jorge Antonio Sánchez Ortega, implicado en el asesinato del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio Murrieta, ocurrido el 23 de marzo de 1994, en el barrio Lomas Taurinas de Tijuana.

El exagente del extinto Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) está señalado como el presunto segundo tirador en el asesinato del sonorense Luis Donaldo Colosio Murrieta. Por cierto que el último fiscal encargado del caso, Luis Raúl González Pérez, ahora desempeña el cargo de presidente general del Club de Fútbol Pumas… Curioso, pero como de la nada volvió a surgir la Sección 22 de la CNTE, esa facción sindical magisterial en Oaxaca, identificada también como parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, que se caracteriza por su activismo, a menudo se ha manifestado a través de paros y bloqueos de vías de comunicación.

Dicen los mal pensados que solamente fue contratada para restarle imagen a la marcha que este sábado pasado celebró la llamada Generación Z. La movilización nacional para este 15 de noviembre, con marchas convocadas en varios estados del país. Jóvenes de distintas entidades difundieron convocatorias en redes sociales bajo la consigna de manifestarse contra la corrupción, el miedo y la desinformación, según los mensajes compartidos por el colectivo Generación Z… El Ejército Mexicano envió tropas de élite a la región de Tierra Caliente, en Michoacán. Este fin de semana, 180 elementos de Fuerzas Especiales -apodados “Murciélagos” por su capacidad de operar en la oscuridad- se desplegaron en cinco municipios clave: Tepalcatepec, Buenavista, Apatzingán, Tumbiscatío y La Huacana. Estas tropas de élite tienen entre sus filas a francotiradores, especialistas en explosivos, soldados y equipos preparados para combates en montaña. Bien lo publicó IMPÀCTO, esa entidad es una sucursal del infierno.

Y nada más por si las moscas, el gobierno de Uruapan, suspende el desfile del 20 de noviembre debido a la inseguridad que vive el territorio. La decisión llega apenas dos semanas del asesinato a balazos de su entonces alcalde, Carlos Manzo. La anulación también se realiza como acto en memoria de Manzo.

Continuar leyendo

SILENCIO ROTO

Michoacán, sucursal del infierno

Publicado

en

El sometimiento que no inmuta ni preocupa al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla ya invadió las esferas internacionales * De política, diplomacia, acoso sexual y cosas peores: Fernando Galindo, Grecia Itzel Quiroz García, Mundial de Futbol, Claudia Sheinbaum Pardo, Juan Ramón de la Fuente, Lázaro Cárdenas Batel…

 

EMMA ESPÍNDOLA

 

Oprimido por el crimen organizado, el estado de Michoacán se ha convertido en una sucursal del infierno.

La sociedad compuesta por nativos de la entidad y residentes del extranjero y otros puntos de la República Mexicana, viven aterrorizados.

Pero a ese sometimiento, en el que políticos, empresarios y agricultores han sido asesinados, debe agregarse el pánico vivido por el turismo internacional y regional que han pisado tierras purépechas.

Violentada por crímenes que convulsionan la estructura de gobiernos municipales, la entidad se encuentra sofocada por la violencia.

El sometimiento que no inmuta ni preocupa al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla (su apatía y disimulo así lo demuestran) ha invadido ya las esferas internacionales.

Hechos sucedidos en la pasada temporada de fieles difuntos son una prueba irrefutable de las dimensiones alcanzadas por la intimidación y el terror sembrado impunemente en municipios como Pátzcuaro, Uruapan, Morelia, Quiroga, Tzin Tzun Tzan, Apatzingán, Zinapécuaro, Los Reyes, Zamora, La Piedad, Cotija, Aguililla, Lázaro Cárdenas y Tacámbaro, entre otros.

Sacudido por ejecuciones escandalosas en vía pública y a la vista de todos los presentes, Michoacán comienza a vivir en el sobresalto ante la indiferencia de las autoridades.

Trataremos de hacer un relato para usted, lector de IMPACTO, de hechos sucedidos que no han sido descritos, relatados o publicados por medios de comunicación.

La noche del 1 de noviembre Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, fue victimado en la Noche de Muertos.

Posteriormente en Pátzcuaro camionetas en las que viajaban grupos armados, recorrieron el centro y colonias periféricas… y para anunciar su presencia disparaban ráfagas de armas de alto poder.

La mañana siguiente gran parte del turismo nacional y extranjero decidió abandonar el sitio y salir huyendo a sus lugares de origen.

Al asesinato del alcalde Carlos Manzo, vinieron reacciones violentas que derivaron en la quema y destrucción de equipo en los palacios de gobierno de Morelia y Apatzingán.

Incluso los familiares de difuntos que estaban reunidos en algunos panteones salieron despavoridos.

El sobresalto de pobladores y visitantes por la violencia desatada no sólo se limita a la pérdida económica por la afectación al turismo, sino que las imágenes han recorrido el plano internacional.

Debe tenerse en cuenta que durante la administración de Ramírez Bedolla han sido victimados 7 alcaldes de diversa militancia partidista.

Los alcaldes que han sido ejecutados del 2022 a la fecha son los siguientes:

Enrique Velázquez Orozco, de Contepec; César Arturo Valencia Caballero, de Aguililla; Guillermo Torres Rojas, de Churumuco; Yolanda Sánchez Figueroa, Cotija; Salvador Bastida García, de Tacámbaro; Martha Laura Mendoza Mendoza, de Tepalcatepec, y Carlos Alberto Manzo Rodríguez de Uruapan.

Alberto Arreola, alcalde de Pátzcuaro, ha denunciado amenazas del crimen organizado y Alejandro Correa, exalcalde de Zinapécuaro, estuvo desaparecido por unos días, pero finalmente fue encontrado con vida, reportó la Fiscalía Estatal de Michoacán, aunque hasta el momento no se han dado a conocer más detalles sobre las circunstancias de su localización ni si hay personas detenidas en relación con el caso.

También se registraron los asesinatos de Alejandro Torres Mora, productor de limón y sobrino del ex líder de las autodefensas Hipólito Mora Chávez, quien igualmente fue victimado.

Debe sumarse el asesinato de Bernardo Bravo, dirigente de citricultores y quien públicamente desafió a los extorsionadores.

La violencia continúa golpeando al sector citrícola de Apatzingán y La Ruana, y a los aguacateros de Uruapan.

Pero el hartazgo debe incluir a los habitantes, empresarios, comerciantes y prestadores de servicios de Lázaro Cárdenas, donde las bandas criminales actúan impunemente.

A pesar de que la atención se centra en las ejecuciones de políticos y empresarios de esos territorios, debe decirse que cuando menos 80 de los 113 municipios michoacanos sufren la presencia del crimen organizado.

El gobierno federal ha presentado un plan para pacificar Michoacán, pero también en los últimos años se anunció el envío de millares de militares para resolver los conflictos, que se han acrecentado en lugar de disminuir.

No debe perderse de vista que el gobernador Ramírez Bedolla fue abofeteado al hacerse presente en el funeral de Manzo.

 

HISTORIAS

Luego de los paros y bloqueos carreteros, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México dio a conocer que logró rescatar con vida a Fernando Galindo, líder transportista que fue secuestrado el 30 de octubre en Jilotepec. La dependencia dio a conocer que, durante el proceso de rescate de Fernando Galindo Salvador, se detuvo a tres individuos ligados a la Familia Michoacana. Los trabajos de investigación rindieron frutos… Tras una visita de varias horas a Palacio Nacional, Grecia Itzel Quiroz García asume la presidencia municipal de Uruapan. La viuda de Carlos Manzo fue convencida para encabezar la administración y habrá que esperar para saber cuáles serán las acciones de gobierno en torno a la agenda de puntos neurálgicos.

También tendremos que enterarnos de cómo se garantizará su seguridad personal… Circula en redes sociales un mensaje en el que se habla de que México podría estar en riesgo de perder la sede del Mundial de Fútbol del año venidero por la violencia que impera en el territorio nacional. Sin duda se trata de una amenaza velada que no debe descartarse… Sería bueno conocer en qué Agencia del Ministerio Público se encuentra radicada la denuncia del acoso sufrido por la Primera Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Y saber quién la presentó. Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvieron a un hombre señalado como probable responsable del acoso cometido contra la Mandataria de México mientras caminaba por calles del Centro Histórico.

Por cierto, conforme a las investigaciones, el detenido estaría relacionado con otros dos casos de acoso, uno de ellos perpetrado en las calles Bolívar y Tacuba, el mismo día del ataque contra la titular del Poder Ejecutivo… El psicólogo y canciller Ramón de la Fuente sigue con el trago amargo atorado en la garganta porque Perú anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con México. La decisión surgió como respuesta al asilo concedido por el gobierno mexicano a Betssy Chávez, antes primera ministra del expresidente Pedro Castillo. Fue el canciller peruano Hugo de Zela quien hizo el anuncio del nuevo conflicto que enfrenta el gobierno mexicano y que significa otro traspiés en la política internacional… Pronto aparecerá que durante el gobierno de Lázaro Cárdenas Batel en Michoacán hubo un arribo desmedido de cubanos que lo mismo se desempeñaban como taxistas, comerciantes o empleados del sector restaurantero.

Y producto de que el nieto del Tata está matrimoniado con una persona originaria de la isla. ¿Se tendrá una cifra aproximada de los colombianos, cubanos, guatemaltecos, salvadoreños, nicaragüenses y demás extranjeros que forman bandas delictivas en Michoacán? Advertimos que sólo es pregunta y queremos disipar la duda.

 

Continuar leyendo

DESTACADO

©2025 IMPACTO El Diario. Todos los Derechos Reservados.