SILENCIO ROTO
Huachicoleo, amenaza latente y siempre vigente
Published
Hace 9 meseson
By
Redacción
Muchas preguntas y pocas respuestas en el robo del combustible * La tragedia de Tlahuelilpan, Hidalgo, no se olvida * Temo, salvado; Alito ¿desaforado? * Rutilio Escandón, acusado ante Trump de tener ligas con bandas criminales * Pedro Haces, controvertido diputado * Morena tiene que democratizarse para lograr la unidad, advierte Andy López
EMMA ESPÍNDOLA
La explosión de una toma clandestina de combustible en Tlahuelilpan, Hidalgo, fue una tragedia que sigue generando preguntas y pocas respuestas en México.
Pese a la dimensión del calvario vivido el mes de enero del año 2019, el robo de carburantes es una amenaza que sigue latente.
Pese a la presunción de que sería combatido para exterminarlo, el huachicoleo (así se le denomina popularmente), sus dimensiones actuales son altamente escandalosas.
Habrá quien diga que ese tema es un asunto intrascendente o que busquen calificarlo como una exageración, pero las cifras oficiales lo colocan en su justa dimensión.
Víctor Rodríguez Padilla, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), asegura que en los primeros 4 meses del gobierno federal fueron recuperados 7 millones de litros de combustible que fueron sustraídos ilegalmente.
Y que se han deshabilitado más de 4 mil tomas clandestinas.
Las preguntas obligadas son:
¿Cuántos millones de litros no han sido recuperados?
¿Cuántos millones de litros son comercializados ilícitamente día tras día en el territorio nacional?
¿Cuántas tomas hay que no se han detectado?
¿Cuántas perforaciones existen, que han sido ubicadas, pero no combatidas?
¿Cuántos miles de personas siguen amasando fortunas con esas actividades prohibidas?
Porque hay estados de la República Mexicana como Hidalgo, Puebla, Guanajuato, Tamaulipas, Veracruz, Estado de México, Coahuila, Ciudad de México, Tlaxcala, San Luis Potosí, Querétaro, Michoacán y Tabasco (sólo por citar algunos), donde el problema sigue vigente.
La ilegítima extracción de combustible es un problema que está vigente y que ante el disimulo y/o complicidad de autoridades municipales, estatales y federales, parece imparable.

En aquella tragedia del año 2019 (según las autoridades), más de 800 personas se acercaron para recoger gasolina. No sólo de Tlahuelilpan, pues también llegaron personas de comunidades cercanas.
Los testimonios de sobrevivientes y vecinos del pueblo dicen que por redes sociales se difundió la versión de que se regalaría combustible.
Un centenar de muertos fue la cifra derivada de una explosión registrada en un gasoducto perforado en esas tierras hidalguenses.
Seguramente nadie se atreve a desmentirlo, porque imperaron la negligencia, la omisión, la corrupción, el abuso y un largo catálogo de yerros que en conjunto siguen vigentes en muchos poblados del país.
En la geografía nacional injustificadamente todavía persisten vicios que impiden combatir directa y frontalmente ese problema que se ha convertido en un grandísimo negocio que incluso ha servido para financiar campañas políticas.
Ahora ni esos personajes acostumbrados a potencializar las desgracias, algunos convertidos en legisladores, denuncian o exigen que se aclare la realidad imperante que no puede ser desmentida.
Curiosamente, predomina el silencio y siguen agazapados los quienes tenían por costumbre enarbolar banderas justicieras.
La información dada a conocer en la tribuna pública por el director de Pemex obliga a exigir que se revelen cifras reales, actuales y eviten nuevas tragedias.
Pero, sobre todo, que luche, combata y erradique un fenómeno como el huachicoleo que produce millonarias ganancias y el fortalecimiento político de algunos involucrados.
¿Quién será el valiente que asuma esa condición?
HISTORIAS
Hugo Éric Flores Cervantes, presidente de la Comisión Instructora de la Cámara de Diputados, está bajo los reflectores nacionales porque anunció que el próximo miércoles 19 de febrero se revisarán las solicitudes de desafuero del diputado del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Cuauhtémoc Blanco Bravo, así como del senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas.

Aunque se protege con el argumento de que será la Sección Instructora la encargada para desahogar los expedientes, hay quienes adelantan que salvará al exfutbolista y se irá con todo contra el campechano… En los momentos álgidos por la aparición de aviones norteamericanos en espacios aéreos cercanos a territorio mexicano, para espiar y grabar a miembros de cárteles nacionales, Rutilio Escandón podría arrastrar el apellido materno (Cadenas).

El recién nombrado Cónsul General en Miami, Florida, fue denunciado en una carta enviada a Donald Trump por Willy Ochoa. El contenido de la misiva se sustenta en que el exgobernador chiapaneco tiene relación con bandas criminales. Por cierto que su detractor también despachó en la oficina de gobierno de Tuxtla Gutiérrez por unos cuantos días. El escándalo seguramente crecerá en altas proporciones… El “Hámster” (así se autocalificó para que no vaya a molestarse) Pedro Haces sigue en los centros de la polémica.

El archimillonario líder sindical lo mismo viaja lujosamente en helicópteros que asiste a corridas de toros, series mundiales de béisbol, super bowls o visitas al Vaticano y cuando se le ve presente en la Cámara de Diputados es para ratificar que es un controvertido diputado. Está claro que lo suyo son las tormentas… Por cierto que durante una plenaria de Morena en San Lázaro el secretario de Organización de ese partido político, Andy López Beltrán, sostuvo que el movimiento tiene que democratizase para lograr la unidad. Necesariamente habría que interrogar si es un mensaje para anticipar una limpia de militantes, cobro de facturas o solamente una advertencia para hacer notar que su poderío no admite cuestionamientos ni condiciones para que ejerza un poder absoluto. Como quiera que sea, es de tomarse en cuenta que se admita el grave problema. El Movimiento Regeneración Nacional no es un organismo democrático. Habrá que esperar para saber cómo se dará la transformación, por dónde empezarán y quiénes son los damnificados de la advertencia. Porque nadie podrá negar que el recado tiene destinatarios.

Falta saber quiénes son y cuál será su destino después de la puntualización. A lo mejor tiene que ver con eso de la no reelección y las candidaturas en estados como Zacatecas. Es cuestión de perder la calma y esperar por dónde salta la liebre.
Te puede gustar
-
La apuesta de Morena: Que se olvide la indignación social en dos años
-
No hay mal que por bien no venga
-
Explota el tema de seguridad pública
-
Ale Rojo, una alcaldesa con liderazgo y vocación de servicio
-
Secretario de Finanzas del Edomex hace política en Tlaxcala… ¡mientras cobra del erario mexiquense!
-
Estado de Derecho y gobernanza, las otras asignaturas pendientes
SILENCIO ROTO
Michoacán, sucursal del infierno
Published
Hace 20 horason
noviembre 12, 2025By
Redacción
El sometimiento que no inmuta ni preocupa al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla ya invadió las esferas internacionales * De política, diplomacia, acoso sexual y cosas peores: Fernando Galindo, Grecia Itzel Quiroz García, Mundial de Futbol, Claudia Sheinbaum Pardo, Juan Ramón de la Fuente, Lázaro Cárdenas Batel…
EMMA ESPÍNDOLA
Oprimido por el crimen organizado, el estado de Michoacán se ha convertido en una sucursal del infierno.
La sociedad compuesta por nativos de la entidad y residentes del extranjero y otros puntos de la República Mexicana, viven aterrorizados.
Pero a ese sometimiento, en el que políticos, empresarios y agricultores han sido asesinados, debe agregarse el pánico vivido por el turismo internacional y regional que han pisado tierras purépechas.
Violentada por crímenes que convulsionan la estructura de gobiernos municipales, la entidad se encuentra sofocada por la violencia.
El sometimiento que no inmuta ni preocupa al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla (su apatía y disimulo así lo demuestran) ha invadido ya las esferas internacionales.
Hechos sucedidos en la pasada temporada de fieles difuntos son una prueba irrefutable de las dimensiones alcanzadas por la intimidación y el terror sembrado impunemente en municipios como Pátzcuaro, Uruapan, Morelia, Quiroga, Tzin Tzun Tzan, Apatzingán, Zinapécuaro, Los Reyes, Zamora, La Piedad, Cotija, Aguililla, Lázaro Cárdenas y Tacámbaro, entre otros.
Sacudido por ejecuciones escandalosas en vía pública y a la vista de todos los presentes, Michoacán comienza a vivir en el sobresalto ante la indiferencia de las autoridades.
Trataremos de hacer un relato para usted, lector de IMPACTO, de hechos sucedidos que no han sido descritos, relatados o publicados por medios de comunicación.
La noche del 1 de noviembre Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, fue victimado en la Noche de Muertos.
Posteriormente en Pátzcuaro camionetas en las que viajaban grupos armados, recorrieron el centro y colonias periféricas… y para anunciar su presencia disparaban ráfagas de armas de alto poder.
La mañana siguiente gran parte del turismo nacional y extranjero decidió abandonar el sitio y salir huyendo a sus lugares de origen.
Al asesinato del alcalde Carlos Manzo, vinieron reacciones violentas que derivaron en la quema y destrucción de equipo en los palacios de gobierno de Morelia y Apatzingán.
Incluso los familiares de difuntos que estaban reunidos en algunos panteones salieron despavoridos.
El sobresalto de pobladores y visitantes por la violencia desatada no sólo se limita a la pérdida económica por la afectación al turismo, sino que las imágenes han recorrido el plano internacional.
Debe tenerse en cuenta que durante la administración de Ramírez Bedolla han sido victimados 7 alcaldes de diversa militancia partidista.
Los alcaldes que han sido ejecutados del 2022 a la fecha son los siguientes:
Enrique Velázquez Orozco, de Contepec; César Arturo Valencia Caballero, de Aguililla; Guillermo Torres Rojas, de Churumuco; Yolanda Sánchez Figueroa, Cotija; Salvador Bastida García, de Tacámbaro; Martha Laura Mendoza Mendoza, de Tepalcatepec, y Carlos Alberto Manzo Rodríguez de Uruapan.
Alberto Arreola, alcalde de Pátzcuaro, ha denunciado amenazas del crimen organizado y Alejandro Correa, exalcalde de Zinapécuaro, estuvo desaparecido por unos días, pero finalmente fue encontrado con vida, reportó la Fiscalía Estatal de Michoacán, aunque hasta el momento no se han dado a conocer más detalles sobre las circunstancias de su localización ni si hay personas detenidas en relación con el caso.
También se registraron los asesinatos de Alejandro Torres Mora, productor de limón y sobrino del ex líder de las autodefensas Hipólito Mora Chávez, quien igualmente fue victimado.
Debe sumarse el asesinato de Bernardo Bravo, dirigente de citricultores y quien públicamente desafió a los extorsionadores.
La violencia continúa golpeando al sector citrícola de Apatzingán y La Ruana, y a los aguacateros de Uruapan.
Pero el hartazgo debe incluir a los habitantes, empresarios, comerciantes y prestadores de servicios de Lázaro Cárdenas, donde las bandas criminales actúan impunemente.
A pesar de que la atención se centra en las ejecuciones de políticos y empresarios de esos territorios, debe decirse que cuando menos 80 de los 113 municipios michoacanos sufren la presencia del crimen organizado.

El gobierno federal ha presentado un plan para pacificar Michoacán, pero también en los últimos años se anunció el envío de millares de militares para resolver los conflictos, que se han acrecentado en lugar de disminuir.
No debe perderse de vista que el gobernador Ramírez Bedolla fue abofeteado al hacerse presente en el funeral de Manzo.
HISTORIAS
Luego de los paros y bloqueos carreteros, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México dio a conocer que logró rescatar con vida a Fernando Galindo, líder transportista que fue secuestrado el 30 de octubre en Jilotepec. La dependencia dio a conocer que, durante el proceso de rescate de Fernando Galindo Salvador, se detuvo a tres individuos ligados a la Familia Michoacana. Los trabajos de investigación rindieron frutos… Tras una visita de varias horas a Palacio Nacional, Grecia Itzel Quiroz García asume la presidencia municipal de Uruapan. La viuda de Carlos Manzo fue convencida para encabezar la administración y habrá que esperar para saber cuáles serán las acciones de gobierno en torno a la agenda de puntos neurálgicos.

También tendremos que enterarnos de cómo se garantizará su seguridad personal… Circula en redes sociales un mensaje en el que se habla de que México podría estar en riesgo de perder la sede del Mundial de Fútbol del año venidero por la violencia que impera en el territorio nacional. Sin duda se trata de una amenaza velada que no debe descartarse… Sería bueno conocer en qué Agencia del Ministerio Público se encuentra radicada la denuncia del acoso sufrido por la Primera Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Y saber quién la presentó. Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvieron a un hombre señalado como probable responsable del acoso cometido contra la Mandataria de México mientras caminaba por calles del Centro Histórico.

Por cierto, conforme a las investigaciones, el detenido estaría relacionado con otros dos casos de acoso, uno de ellos perpetrado en las calles Bolívar y Tacuba, el mismo día del ataque contra la titular del Poder Ejecutivo… El psicólogo y canciller Ramón de la Fuente sigue con el trago amargo atorado en la garganta porque Perú anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con México. La decisión surgió como respuesta al asilo concedido por el gobierno mexicano a Betssy Chávez, antes primera ministra del expresidente Pedro Castillo. Fue el canciller peruano Hugo de Zela quien hizo el anuncio del nuevo conflicto que enfrenta el gobierno mexicano y que significa otro traspiés en la política internacional… Pronto aparecerá que durante el gobierno de Lázaro Cárdenas Batel en Michoacán hubo un arribo desmedido de cubanos que lo mismo se desempeñaban como taxistas, comerciantes o empleados del sector restaurantero.

Y producto de que el nieto del Tata está matrimoniado con una persona originaria de la isla. ¿Se tendrá una cifra aproximada de los colombianos, cubanos, guatemaltecos, salvadoreños, nicaragüenses y demás extranjeros que forman bandas delictivas en Michoacán? Advertimos que sólo es pregunta y queremos disipar la duda.
SILENCIO ROTO
Mensaje humillante de Taibo, ¿ofensa a la Primera Presidenta?
Published
Hace 1 semanaon
noviembre 6, 2025By
Redacción
Su frase “se las metimos doblada, camarada” no se olvida * De política, irregularidades, superlujo y cosas peores: Abelina López, Cuitláhuac García, Anallely López Hernández, Evelyn Salgado, Rubén Rocha, Nora Arias…
EMMA ESPÍNDOLA
Justo en épocas que marcan la historia por el arribo de una mujer a la Presidencia de la República, vino el insulto y la humillación para el sexo femenino.
Precisamente en tiempos denominados para enaltecer a las mujeres.
Y en el sexenio donde se impulsa la Equidad de Género, frente a quien induce la igualdad, apareció la injuria.
Y lo peor, el escarnio fue hecha 24 horas antes de que la doctora Claudia Sheinbaum Pardo presentara su libro: ‘Diario de una transición histórica’.
Ella, orgullosa de la obra en donde cuenta cómo fue la gira que realizó con Andrés Manuel López Obrador, presumió que ya está publicado.
Dijo: “Ya salió, este fin de semana ya lo van a poder encontrar en las librerías. Fue bastante tiempo porque tenía apuntes desde la transición y después lo entregamos hace como mes y medio ya corregido a la editorial hace como un mes y medio o dos meses”.
En el texto de la primera mujer que llega como titular del Poder Ejecutivo en México, aparece una frase que pareciera parte toral de las políticas públicas de su sexenio:
“En esta lucha no cabe la arrogancia”.
Pero la realidad vino a desfigurar ese precepto.
Paco Ignacio Taibo II usó la Mañanera del Pueblo del 23 de octubre pasado en el Salón Tesorería de Palacio Nacional para realizar un comentario machista y lapidario sobre la literatura escrita por mujeres.

El director del Fondo de Cultura Económica (FCE) se refirió a las obras con autoría femenil.
El funcionario, quien presentó un nuevo proyecto con el que el Fondo -en colaboración con gobiernos nacionales y estatales-, va a entregar de forma gratuita 2,5 millones de libros en 14 países de Latinoamérica.
Taibo dio a conocer la lista de títulos y, de los 27 autores elegidos, sólo siete son mujeres.
Entre esos títulos están los de: Nona Fernández, con Space Invaders; Piedad Bonnett, con Los privilegios del olvido; Alaíde Foppa, con Vientos de primavera (que incluye un prólogo de Elena Poniatowska, pero no hay ninguna obra elegida de la escritora mexicana); los cuentos de Guadalupe Dueñas y los de Adela Fernández, llamados Duermevelas, y Canto villano, de la poeta peruana Blanca Varela.
Al ser cuestionado por una periodista, el escritor fue tajante al afirmar: “Si partimos de la cuota, un poemario escrito por una mujer, horriblemente asqueroso de malo, por el hecho de haber sido escrito por una mujer, no merece que se lo mandemos a una sala comunitaria en mitad de Guanajuato, ¿por qué hay que castigarlos con ese libro de poesía?”.
Taibo no especificó a qué autora se refería, pero el desprecio y la afrenta fueron generalizados.
La Primera Presidenta tuvo que salir al quite y sostener que también se va a preparar “una colección de mujeres”.
Quizá el insolente y arrogante Paco Ignacio ligó su apellido con el Tae Bo, que es un programa de entrenamiento aeróbico de alto impacto que combina movimientos de artes marciales como el taekwondo y el karate, con golpes de boxeo.
Como resultado de los desplantes y la pedantería mostrada por el director del FCE, vino una fuerte ola de las críticas de escritoras. Incluso Alma Delia Murillo refirió que el funcionario olvidó nombres como el de Rosario Castellanos, Pita Amor, Eunice Odio o Margarita Michelena. “Poetas mexicanas. Y ninguna escribe horriblemente asqueroso de malo. Cosa de leer”.
La ofensa no es parte de un guión cinematográfico.
Es la conducta y la esencia de un misógino, machista, petulante, altanero y arrogante servidor público que derrocha soberbia.
Incluso debe recordarse que antes de su incorporación a esta administración (en octubre de 2018) fue convocado para presidir el Fondo de Cultura Económica, pero meses atrás, en abril, se había autodestapado como el secretario de Cultura de la Ciudad de México, cuando Claudia Sheinbaum aún estaba en campaña.
El 28 de noviembre de 2018, en la Feria Internacional del Libro (FIL), en Guadalajara, Jalisco, a Taibo le preguntaron sobre el proceso de su nombramiento como director del Fondo de Cultura Económica y él respondió: “En último caso, si todavía no pasa para el lunes, va a haber un edicto del presidente nombrándome encargado de despacho mientras sale la ley. O sea, sea como sea, se las metimos doblada, camarada”.
Taibo II es uno de los protegidos del expresidente que se fue a La Chingada, y bien dice el axioma:
No hay casualidades, pero sí hay causalidades.
HISTORIAS
Abelina López, presidenta municipal de Acapulco y orgullosamente militante morenista, dice que el collar Van Cleef -que luce y supera los 220 mil pesos- es un regalo del pueblo.

De ese pueblo que sufren por la violencia, escasez de agua, falta de servicios, efectos de un temblor y continúan padeciendo carencias por la pandemia. Esos que viven pobreza y pobreza extrema prefieren dejar de comer para que la alcaldesa presuma el esplendor de la joya. Suertuda que es… La Auditoría Superior de la Federación ha dado a conocer irregularidades del gobierno de Cuitláhuac García por más de mil millones de pesos de recursos destinados al sector salud.

Pero no pasa nada, él sigue disfrutando de la vida… A la calladita Anallely López Hernández, delegada de la Secretaría del Bienestar de Libres, Puebla, y quien se presume es la pareja de Nazario Ramírez presentó su renuncia.

Ella es la que viaja en una camioneta de superlujo. Él el cetemista a quien vinculan con el Cártel de Jalisco Nueva Generación… Culiacán, Sinaloa: Irapuato, Guanajuato y Chilpancingo, Guerrero, figuran como las ciudades más inseguras de México. Pero los gobernadores Rubén Rocha Moya, Libia García Muñoz Ledo y Evelyn Salgado no sufren ni se acongojan.

Para la tercia no pasa nada, todo marcha bien y sin problema… El Bloque Político Nacional de Partidos Locales del PRD, que incluye a los dirigentes en la Ciudad de México, Michoacán, Guerrero, Morelos, Tlaxcala, Zacatecas, Hidalgo y Oaxaca, es un proyecto de la izquierda democrática que busca reivindicar ideología, principios y valores que fueron socavados por quienes saquearon las arcas de esa expresión política. Lo que se veía como un proyecto quedó atrás para convertirse en un campo de acción en el que la diputada Nora Arias se ha convertido en factor de unidad y liderazgo con la finalidad de recuperar la confianza de quienes fueron burlados por la mafia que ahora goza de los dividendos que les dio haberse adueñado de una expresión política que se vio defraudada.

La prueba más contundente es que lograron conseguir que el PRD nacional perdiera su registro, pero ellos ganarán recursos para que sus próximas generaciones familiares no sufran económicamente. Vivillos los condenados.
SILENCIO ROTO
En la extorsión, contubernio oficial
Published
Hace 2 semanason
octubre 29, 2025By
Redacción
El tema adquiere relevancia luego de que la Primera Presidenta Sheinbaum propone que dicho delito se persiga de oficio * De política, agresiones y cosas peores: Evelyn Parra, El Güero, Comisión para el Fortalecimiento del Cinismo, Gerardo Fernández Noroña, Adán Augusto López, Cuauhtémoc Blanco, Andy López Beltrán, Mario Delgado, Ricardo Monreal, Pedro Haces…
EMMA ESPÍNDOLA
Convertida en un azote social, la extorsión implica la complicidad de autoridades municipales, estatales y federales.
Ese flagelo en el que están vinculados homicidios, secuestros, violencia, cobro de piso y cifras incalculables de dinero que se obtiene ilícitamente, es un infortunio que se acrecienta.
Derivado de las acciones del crimen organizado, la lista de víctimas es interminable: Productores agrícolas, empresarios, comerciantes, transportistas, distribuidores de pollo, ganaderos, tablajeros, empresas constructoras, transporte urbano, moto taxis, particulares, gobiernos municipales, traficantes de indocumentados, giros negros, delincuentes dedicados al trato de personas, familias que organizan fiestas o velan a sus familiares fallecidos, colegios particulares y un sinfín de actividades.
La extorsión es como una hierba que crece sin necesidad de ser regada. Se expande de forma incontrolable. La conjura no es menor.
El día 7 de octubre el gobierno federal presentó su informe de delitos de alto impacto, en donde los índices de extorsión tuvieron un crecimiento superior al 20 por ciento anual.
Acciones emprendidas por el Gabinete de Seguridad han puesto al descubierto la confabulación de autoridades municipales, estatales y federales que mantienen alianzas con bandas criminales para que actúen impunemente.
Conforme a las acciones realizadas para combatir ese delito, ha quedado al descubierto la participación de “dirigentes” sindicales, líderes de comerciantes, servidores públicos de ayuntamientos, funcionarios públicos de nivel estatal, elementos de corporaciones policiales de los 3 niveles de gobierno y bandas organizadas como: Cártel de Jalisco Nueva Generación, La Familia Michoacana, Los Viagras, Cárteles Unidos, Los Templarios y otros grupos delictivos regionales.
Ahora que la doctora Claudia Sheinbaum Pardo propuso una iniciativa para expedir una Ley contra la Extorsión, con la cual se busca unificar en todo el país dicho delito, que se perseguirá de oficio y podrá ser denunciado por las víctimas de manera anónima, el tema adquiere mayor relevancia.
Existe un antecedente en la entidad gobernada por Delfina Gómez Álvarez, para que, mediante acciones legales, operativas y de inteligencia emprendidas por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, con apoyo de autoridades federales, estatales y municipales, actúen en contra de grupos delictivos que participan en la comisión de este ilícito, principalmente los identificados con origen en Michoacán y Jalisco.
José Luís Cervantes Martínez, fiscal General de Justicia del Estado de México, en septiembre de 2022 propuso adicionar el artículo 199 BIS al Capítulo Primero “Delitos Contra el Consumo” del Subtítulo Tercero “Delitos Contra la Economía” del Código Penal del Estado, con el fin de sancionar la coacción que ejercen delincuentes en agravio de personas o unidades económicas, para obligarlos a vender o adquirir bienes, insumos o servicios en determinados puntos, así como imponer precios por encima del mercado.
Aprobada por la Legislatura local en el mes de febrero del 2023, y publicada en el periódico oficial “Gaceta del Gobierno” el 10 de marzo del mismo año, quedó establecido un nuevo marco jurídico en el que no sólo se tipifica como delito esta conducta ilícita, sino que su persecución no depende exclusivamente de la denuncia de la víctima, preservando con ello su seguridad e integridad.
En esa entidad es de tal magnitud el delito de extorsión que, a pesar de realizar de manera constante detenciones, no logra extirparse.
Pero el fenómeno abarca el plano nacional, por ejemplo, en el estado de Michoacán, donde los productores, comercializadores y trasportistas de limón y aguacate, han sido víctimas de extorsionadores durante la última década.
El reciente asesinato de Bernardo Bravo, productor y líder limonero, vino a recrudecer la necesidad de combatir esa amenaza.

Sin embargo, las acciones gubernamentales deben enfocarse a entidades como Ciudad de México, Guerrero, Veracruz, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Puebla, Coahuila, Sonora, Sinaloa, las Baja California, Tabasco, San Luís Potosí.
En fin, en casi toda la República Mexicana la extorsión es el pan de cada día.

La lucha para erradicar esas fechorías debe ser tan grande como los excesos de los miles de delincuentes dedicados a esa industria que les producen incalculables cifras millonarias de ganancia.
El Gabinete de Seguridad Nacional no la tiene fácil, pero es una urgencia combatir esa injusticia que afecta a millones de personas.
HISTORIAS
A Evelyn Parra, jefa delegacional en Venustiano Carranza, parece no importarle el desorden que impera en los mercados de su territorio.

Por ejemplo, en el John F. Kennedy, de Jardín Balbuena, los consumidores tienen que soportar la discriminación y las constantes ofensas de locatarios, como el famoso Güero, del puesto número 100, que se esmera en agredir, insultar y lanzar agresiones a los consumidores.
Su argumento es que “$e reporta” puntualmente con el jefe de mercados. Concretamente menciona a José Luis Lara, de quien dice recibe la protección.
Los atropellos no son menores, porque la mayor parte de las víctimas son señoras de la tercera edad, pero no hay quién le ponga freno; en las oficinas de alcaldías se lavan las manos para recibir las quejas, pero no las cuotas con que se reportan los comerciantes… En caso de que el gobierno federal decidiera crear la Comisión para el Fortalecimiento del Cinismo, la lucha para encabezarla estaría peleada.

Serios aspirantes, y con muy buenos méritos, serían: El Talibán Gerardo Fernández Noroña, Cuauhtémoc Blanco, Andy López Beltrán, Adán Augusto López, Pepín López Obrador, Pedro Haces Barba, Sergio Gutiérrez Luna, Américo Villarreal, Félix Salgado Macedonio, Mario Delgado, Antonio Pérez Garibay, Ricardo Monreal, la llamada “Dato Protegido” y mejor ahí le paramos, porque hay muy destacados competidores… Luisa María Alcalde habla de los impresentables del Partido Acción Nacional, que sin duda los tiene, pero va una sugerencia: Que no se le ocurra poner en práctica ese método en el Movimiento Regeneración Nacional, porque hay tela suficiente como para confeccionar una venda que daría, cuando menos, 4 vueltas al globo terráqueo.

Raro, pero muy raro, sería el personaje que pudiera salvarse. Sus compañeros militantes de alta jerarquía que gustan de vestirse con prendas guindas, son protagonistas de escándalos y carreras donde la honestidad no es una de sus principales virtudes.
Pero para no desperdiciar a las figuras más destacadas, está mejor dejar ese análisis para nuestra siguiente colaboración. Aunque se debe aclarar que seguramente no alcanzará el espacio para hablar de esas celebridades que tienen un pasado más largo que la Cuaresma. Y ella debe saberlo, porque incluye a gente muy cercana que la rodea diariamente.
LA REVISTA NO ES RESPONSABLE DE LA OPINIÓN DE LOS COLABORADORES
¡El Hijo del Santo dice adiós al ring!
La apuesta de Morena: Que se olvide la indignación social en dos años
Vargas del Villar, reconocido por su gran labor legislativa
DESTACADO
-
PULPO POLÍTICOHace 7 días¡Michoacán, tierra caliente!
-
NACIONALHace 7 díasAle Rojo, la alcaldesa incómoda para Morena
-
CONGRESO DE LA UNIÓNHace 7 díasLa seguridad no debe ser un tema político: Vargas del Villar
-
EL ÁGORAHace 7 díasEstado de Derecho y gobernanza, las otras asignaturas pendientes
-
NACIONALHace 7 díasEn Naucalpan “obras son amores” para beneficio de la ciudadanía
-
LA FERIAHace 7 días¿Morena es invencible?
-
NACIONALHace 7 díasRaciel Pérez impulsa el ‘Servicio Público sin Discriminación’
-
LOS MALOSOSHace 5 díasSecretario de Finanzas del Edomex hace política en Tlaxcala… ¡mientras cobra del erario mexiquense!

