Conecta con nosotros





PUNTO… Y SEGUIMOS

Andrés Manuel López Beltrán divide a Morena

Publicado

en

Gracias a su estrategia de la ambiciosa afiliación masiva * Miguel Ángel Yunes Márquez “avivó” el fuego tras su afiliación al partido del poder * Rocío Nahle hace público su descontento por estar acusado de lavado de dinero * Mayo Zambada podría colapsar la relación México-EU

 

ALFREDO IBÁÑEZ

Miguel Ángel Yunes Márquez, está en el ojo del huracán, es despreciado lo mismo por políticos del Partido Acción Nacional (PAN), su antiguo partido, que por los de Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

El rechazo hacia él se avivó tras afiliarse al partido que fundó el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Fue la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, enemiga de la familia Yunes, quien hizo público su descontento.

La mandataria solicitó a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena no acreditar la afiliación del senador Yunes Márquez, por no representar ni contar con los postulados del Movimiento Regeneración Nacional.

Además, se comprometió a sustentar el motivo de su inconformidad y adelantó que en breve mostrará las pruebas correspondientes sobre la “carpeta azul”, (expediente que presuntamente advierte de manera detallada el desvío de recursos públicos), en donde destaca el lavado de dinero y otros delitos.

La ambición de la dirigencia nacional de Morena, encabezada por Luisa María Alcalde y por Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente López Obrador, de afiliar a 10 millones de personas, ha llevado a ese partido a abrir la puerta a los políticos más despreciables del país.

Los mismos que deberían ser investigados por la serie de presuntos delitos que pesan sobre ellos; sin embargo, son recibidos como los grandes próceres de la política y una vez en el partido guinda son purificados.

Sobre Miguel Ángel Yunes Márquez, al igual que su padre Miguel Ángel Yunes Linares, pesan una serie de acusaciones; el primero de ellos es señalado de enriquecimiento ilícito, uso de documentación falsa y lavado de dinero.

Del segundo, se puede advertir una serie de corruptelas, e incluso presuntos nexos con el narcotráfico.

De acuerdo con la revista Proceso, en su calidad de secretario de gobierno, durante la gestión del priísta Patricio Chirinos, habría dado protección al narcotraficante Jesús Albino Quintero Meraz a cambio de 15 millones de dólares.

Los Yunes, por décadas han ejercido férreo cacicazgo en Veracruz, lo mismo desde las filas del PRI  que de las del PAN y ahora pretenden continuar desde Morena.

 

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ BELTRÁN Y LUISA MARÍA ALCALDE, CEGADOS

Andrés Manuel López Beltrán, hijo del exmandatario López Obrador, junto con Luisa María Alcalde, dirigentes de ese partido, equivocan el camino, su ambición política y económica los ciega.

Por años el gobierno del expresidente AMLO combatió a los Yunes, y ahora -pese a que arrastran una serie de acusaciones e investigaciones penales e incluso órdenes de aprehensión por delitos como lavado de dinero, quebranto del erario público, fraude y posibles nexos con el narcotráfico- son protegidos por Morena.

López Beltrán es el artífice de la afiliación masiva, gradualmente ha sumado a políticos del PAN y del PRI de dudosa calidad moral; ahí está el caso de Alejandro Murat.

Sus determinaciones no son bien vistas al interior de ese partido. La misma Primera Mandataria Claudia Sheinbaum, al ser cuestionada sobre el caso de Miguel Ángel Yunes Márquez, no quiso involucrarse y le cedió la responsabilidad a su partido.

En el afán de dar la sensación de pulcritud de sus actos, la dirigencia de Morena turnó el caso a las instancias partidistas para ver si queda firme o no la afiliación del panista.

Habrá que ver quién al interior de ese partido se atreve a contradecir a López Beltrán, a no ser que la orden provenga de Tabasco.

 

CEDE GOBIERNO DE MÉXICO ANTE LA PRESIÓN DE EU: INICIA COMBATE CONTRA EL NARCOTRÁFICO

A escasos días de que venza el plazo impuesto por Estados Unidos a México respecto a la imposición de aranceles del 25 por ciento en diversos productos, si no combate el narcotráfico y la migración, el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se ha visto obligado a ejecutar diversas detenciones de líderes narcotraficantes, así como decomiso de drogas.

En esa lucha emprendida contra el crimen organizado destaca además el desmantelamiento de laboratorios en Sinaloa, donde se producía fentanilo… hechos que fueron negados sistemáticamente por la anterior gestión.

Hasta ahora los grupos que más bajas han sufrido son los Chapitos y la Mayiza. El primero de ellos es asediado por las fuerzas federales y se presume que el principal objetivo es Iván Archivaldo Guzmán Salazar, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

El tiempo corre y el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, quiere resultados.

El inquilino de la Casa Blanca no se anda con rodeos y ya calificó como terroristas a seis grupos de narcos mexicanos, además de reconocer también la intromisión de drones espía en territorio nacional.

Aunado a ello su asesor, el magnate Elon Musk, aseguró que los cárteles mexicanos ya podrían ser un objetivo de los drones.

La amenaza de Estados Unidos -de invadir a México- está latente.

En breve se sabrá si -además de la detención de líderes narcotraficantes, que lleva a cabo el gobierno de la Presidenta Sheinbaum Pardo- hace lo mismo con políticos involucrados con el narco.

Rubén Rocha Moya, así como Iván Archivaldo Guzmán Salazar, podrían ser el objetivo, es decir, a quienes ofrezca para bajar la presión. El tiempo se acorta.

 

AMENAZA EL MAYO ZAMBADA: REPATRIACIÓN O COLAPSO

Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, exigió al gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación; advirtió que, de no hacerlo, la relación entre ambos países sufrirá un “colapso”.

A través de un escrito presentado en el Consulado General de México en Nueva York, y al que tuvo acceso el periódico Reforma, el exlíder del Cártel de Sinaloa solicitó asistencia consular para defender sus derechos.

El documento, compartido por Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó la petición realizada el jueves en el Consulado.

“Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a Estados Unidos garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática”, señala el escrito del Mayo Zambada que envió al Consulado General de México en Nueva York.

“El Mayo” argumentó que su traslado a Estados Unidos fue “irregular e ilegal”; por ello exigió al gobierno de la Presidenta Sheinbaum que intervenga para evitar que su caso siente un precedente peligroso.

Esta semana, Pam Bondi, la nueva procuradora General de Justicia de EU, firmó esta semana la orden de restablecer la pena de muerte por delitos federales, complicando de inmediato el caso “El Mayo” Zambada García.

PUNTO… Y SEGUIMOS

No hay mal que por bien no venga

Publicado

en

Tuvo que morir Carlos Manzo para el gobierno se pusiera bravo para rescatar a la tierra caliente michoacana * La Primera Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presenta el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia

 

ALFREDO IBÁÑEZ

 

La Primera Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia.

Aunque es loable la intención, como que el anuncio es tardío, pues previamente esa entidad ha sufrido una ola de violencia que ha dejado una serie de asesinatos.

Para muestra dos botones: La del líder limonero Bernardo Bravo y la más reciente que encendió la ira de la población, la del alcalde de Uruapan, Carlos Alberto Manzo Rodríguez.

La Primera Mandataria Sheinbaum Pardo destaca los 12 ejes que lo conforman, así como una estrategia integral con más de 100 acciones y una inversión de más de 57 mil millones de pesos, incluyendo inversión mixta, que parte de la convicción de que la seguridad se sostiene garantizando los derechos del pueblo a la educación, a la salud, a la vivienda y al empleo digno para el desarrollo con justicia y bienestar.

En Palacio Nacional la titular del Poder Ejecutivo señala que en 2026 se destinarán 37 mil 450 millones de pesos en becas y programas para el Bienestar en beneficio de 1.5 millones de michoacanas y michoacanos.

Con su círculo más cercano de funcionarios, pero sin los liderazgos de Michoacán, dijo de manera categórica: “​Con todo el Gabinete de Seguridad seguiremos reuniéndonos con la sociedad michoacana y sus autoridades para dar seguimiento puntual y continuar fortaleciendo este plan”.

Ya entrada en detalles, recuerda y expresa lo siguiente: “Llegamos al gobierno con un amplio apoyo popular, sustentado en una convicción: La seguridad y la paz son fruto de la justicia.

“Nunca traicionaremos la confianza que nos ha dado el pueblo de México. Nuestro esfuerzo, conocimiento, entrega cotidiana, es por el pueblo y para el pueblo, ese es nuestro mandato”.

Y remata la Presidenta con la frase siguiente: “A todas y todos los michoacanos les decimos: No están solos”.

 

DOCE EJES DEL PLAN MICHOACÁN

La Mandataria Claudia Sheinbaum detalla que personalmente dará seguimiento cada 15 días al Plan Michoacán e informará los avances cada mes en la conferencia matutina de Palacio Nacional: La Mañanera del Pueblo.

Dentro de los 12 ejes del Plan Michoacán destaca el de seguridad, que comprende el fortalecimiento de Inteligencia e Investigación, con el despliegue de recursos tecnológicos y unidades especializadas para detener generadores de violencia.

También otro punto es reforzar la estrategia anticorrupción, para realizar detenciones y debilitar estructuras criminales.

Otra labor será la creación de subsedes de la Unidad Antiextorsión para agilizar denuncias, unidades especializadas adicionales en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), así como la Fiscalía General de la República (FGR) y capacitación avanzada de operadores del número 089, línea exclusiva para denuncia anónima.

Asimismo, el despliegue de 10 mil 506 elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional para implementar el Plan de Operaciones Paricutín y mil 781 de la Semar Marina para realizar operaciones en Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana.

Cabe destacar que ya han sido desplegados 277 elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) con 70 patrullas.

Para dar seguimiento a tales acciones, el Gabinete de Seguridad realizará visitas a la entidad michoacana para reunirse con autoridades locales.

Fiel a su política del actual gobierno de ir a las causas de la violencia, informa la Presidenta que se apoyará a las personas que menos tienen, a los Programas para el Bienestar se invertirán 30 mil 270 millones de pesos en beneficio de un millón 70 mil 637 personas que recibirán alguno de los programas sociales del Gobierno de México.

No podían faltar las becas, las cuales informa llegarán en 2026 a 892 mil 639 beneficiarios con una inversión de más de 6 mil 300 millones de pesos, a través de la incorporación gradual de estudiantes de primaria de la Beca Rita Cetina.

Se mantendrá la beca Benito Juárez a más de 124 mil estudiantes y la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro a más de 17 mil 597 becarios; además se crea una nueva beca, la Gertrudis Bocanegra, para los más de 80 mil estudiantes de Educación Superior para apoyar en gastos de transporte público y apoyo del gobierno del estado para garantizar presencia de docentes.

 

BUENAS ACCIONES TRAS EL MALESTAR SOCIAL

Es innegable que inicia una serie de buenas intenciones derivadas de la ira social que ha vivido Michoacán tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, quien fue acribillado a bazos durante un acto público por un menor de edad, el cual fue abatido en el lugar de los hechos.

Un crimen que ha desbordado el malestar social, que por años ha estado contenido, toda vez que esa entidad ha estado sometida por largo tiempo por los diversos grupos criminales que ahí imperan.

La operación del narcotráfico no se entiende sin la participación de las autoridades estatales y municipales, las cuales hasta ahora no han sido tocadas por el actual gobierno, no obstante que ha habido señalamientos directos.

Quién no recuerda la acusación que hizo el alcalde asesinado Carlos Alberto Manzo contra el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, a quien señaló de tener en su gabinete a funcionarios corruptos que traicionan al pueblo de Michoacán y a los propios principios de la Cuarta Transformación.

Incluso Alberto Manzo acusó al gobernador michoacano de permitir que extorsionen y roben a la población con el apoyo de la guardia civil.

Los hechos demuestran que el crimen organizado manda en Michoacán, que las autoridades estatales solapan su operación.

Por cierto, durante el anuncio del Plan Michoacán, al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla se le vio muy tranquilo departiendo con los integrantes del Gabinete de Seguridad.

Al parecer no le preocupa el descontento social que hay en la entidad que dice gobernar o que esté incluido en la lista de narcopolíticos, debido a su presunta relación con organizaciones criminales.

No se olvide que la plataforma iniciativa de organizaciones civiles y actores sociales, con documentos, ha sostenido que recibió financiamiento de grupos criminales para poder ganar la gubernatura de Michoacán.

Lo que salió a flote con la muerte del alcalde de Uruapan, es que Alfredo Ramírez es el nuevo “Rubén Rocha Moya”, por presuntamente tener nexos con los cárteles.

El gobierno de la Presidenta Sheinbaum se significa por proteger a gobernantes y políticos acusados de corrupción y narcotráfico.

Un claro ejemplo es el “hermano” del “presidente Andrés Manuel López Obrador” (así lo nombra la Mandataria Sheinbaum en Palacio Nacional), Adán Augusto López Hernández, exgobernador de Tabasco y líder de los senadores morenistas, quien está relacionado con la organización criminal La Barredora.

En el marco de este contexto, pronto se sabrá si el Plan Michoacán va en serio o son simplemente buenas intenciones, máxime que nada se sabe de los autores intelectuales del asesinato de Carlos Manzo.

En estos momentos, lo real, lo palpable, es el malestar social en Uruapan, el cual crece cada vez más y amenaza con extenderse en todo el país.

Tuvo que morir el presidente municipal Manzo para que el gobierno federal tomara cartas en el asunto, tan es así que para muchos Carlos Manzo es considerado casi como un héroe nacional, pero cuando menos es calificado como un ejemplo a seguir por todos los que se consideren funcionarios, sus discursos resuenan en todos los noticiarios, pese a que un menor de edad le apagó su voz.

Descanse en paz Carlos Alberto Manzo Rodríguez.

 

Continuar leyendo

PUNTO… Y SEGUIMOS

Latente el malestar de los campesinos

Publicado

en

En cualquier momento puede estallar nuevamente * El gobierno federal no le da el mismo trato a su fábrica de votantes que a los agricultores, a quienes señala de moverse con fines políticos y con el electorado cautivo se esmera porque representan sufragios en elecciones, total, ¿qué más da endeudar al país?

 

ALFREDO IBÁÑEZ

 

Al gobierno federal, a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo le estalló la inconformidad de uno de los sectores más sensibles del país: El campo.

Productores maíz se vieron obligados a protestar públicamente para que voltearan a verlos y conocer el abandono gubernamental en el que se encuentran.

Miles de campesinos de tres estados han bloqueado durante varios días importantes carreteras en busca de mejores precios para sus cosechas; como siempre, se les ignoró e incluso fueron señalados de pertenecer a algún partido político y como si eso fuera pecado o delito, se les acusó de moverse con fines políticos.

Los agricultores, cansados del bajo precio que le imponen a la tonelada de maíz, echaron mano de sus tractores y de su maquinaria agrícola para cerrar importantes vías de comunicación, lo que ha ocasionado pérdidas millonarias para diversos sectores, así como afectaciones a las personas que transitan por tales arterias.

La protesta de los campesinos se centra básicamente en demandar un precio justo por tonelada de maíz, el cual es de 7 mil 200 pesos, sin embargo, la postura del gobierno es negarles la posibilidad de fortalecer sus finanzas, pese a que es uno de los sectores más importantes en la economía nacional.

La administración federal ofreció inicialmente la cantidad de 6 mil 50 pesos por tonelada, algo así como 328 dólares, bajo el argumento de que en estos momentos hay una gran disponibilidad del producto en el mercado nacional e internacional y el costo está bajo y que incluso resulta más barato recurrir a las importaciones.

El ofrecimiento acrecentó la furia de los campesinos de los estados de Guanajuato, Michoacán y Jalisco, quienes desde el pasado 27 de octubre iniciaron sus protestas que se tradujeron en el cierre de 30 carreteras federales.

Dispuestos a obtener un precio justo por el maíz que producen, se negaron al ofrecimiento gubernamental e incrementaron la fuerza de sus acciones, las cuales no sólo provocaron malestar social entre millones de personas afectadas, sino que campesinos de otros estados iniciarán movilizaciones similares.

A la administración de la Primera Presidenta Claudia Sheinbaum no le quedó otra alternativa que voltear a ver a los campesinos, en su mayoría pertenecientes al sector social, es decir, aquellos que disponen de poca tierra y por lo general son de bajos recursos económicos.

A través del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se iniciaron las conversaciones, las cuales culminaron el miércoles pasado al firmar un acuerdo en el que se acordó que los agricultores tendrán un apoyo adicional de 950 pesos por tonelada, es decir, se suma a los 6 mil 50, cantidad aún por debajo de lo reclamado, pero que dio un respiro a la administración de la Primera Mandataria Sheinbaum.

Cabe destacar que el malestar de los campesinos está latente y en cualquier momento puede estallar, sólo que esta vez a nivel nacional, debido a que el acuerdo fue exclusivamente con los agricultores de los estados de Guanajuato, Michoacán y Jalisco, esto es, por ahora se logró aplacar a 90 mil productores, dueños de no más de 20 hectáreas, pero la deuda sigue con el resto de los hombres del campo.

Álvaro López Ríos, líder de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), calificó como “madruguete” la postura de Julio Berdegué y pronosticó que no le va a funcionar.

Asimismo, criticó la postura de los campesinos que aceptaron los 7 mil pesos anunciados, pues están por debajo de lo reclamado inicialmente.

El líder campesino recordó el abandono en el que se encuentra el campo y adelantó que la inconformidad de ese sector no sólo se centra en los tres estados arriba señalados, sino que se ha trasladado a Guerrero, Morelos, Baja California, Sinaloa, Chihuahua, entre otras entidades.

La protesta de los campesinos de los estados de Guanajuato, Michoacán y Jalisco dejó ver que un sector organizado y con demandas justas puede hacer cambiar de opinión al gobierno federal.

Quedó claro que esa cerrazón o soberbia que muestra, resultado del control político y económico que tiene en el país, puede debilitarse cuando hay una organización real, un liderazgo fehaciente.

También puso de manifiesto que el interés del gobierno de la titular del Poder Ejecutivo, Sheinbaum Pardo, no está en los sectores que producen alimentos, como es el campo, sino en aquellos que le dan votos.

Repite la misma tónica de los gobiernos de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) de volver los ojos al campo sólo en tiempo de elecciones o cuando alzan la voz.

No le da el mismo trato que a su fábrica de votantes; a los agricultores los señala de moverse con fines políticos y con los votantes cautivos se esmera para que lleguen puntuales los programas sociales e incluso que se cobije a más sectores vulnerables, total, ¿qué más da endeudar al país?, el cual por cierto enfrenta una deuda pública neta de18.28 billones de pesos al tercer trimestre de 2025.

Es preocupante el nivel de endeudamiento si se considera que, en la administración de Enrique Peña Nieto, señalada por ser una de las más corruptas e ineptas, la deuda ascendía a 8.32 billones de pesos. ¿Dónde está ese caudal de millones?  En la población y el desarrollo del país, no, máxime que la pobreza y carestía está más presente que nunca.

Y es que la deuda pública de México alcanzó un récord histórico bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y la tragedia continúa con Claudia Sheinbaum, superando con creces los niveles heredados de sexenios anteriores.

De acuerdo con cifras oficiales, el endeudamiento nacional pasó de 10.5 billones de pesos al final de Enrique Peña Nieto a 17.4 billones en 2024, durante el mandato de López Obrador, pero en 2025, bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum, el saldo continúa en aumento.

Durante años, el expresidente López Obrador desestimó los señalamientos con su conocida frase: “Yo tengo otros datos”. Sin embargo, los números oficiales muestran que la política económica del sexenio multiplicó el peso de la deuda para los mexicanos, situación que ahora continúa en la actual administración.

Y vamos haciendo un poquito de historia, no vamos a hablar desde 1824, porque si hablamos de ese año hasta el 2018, estamos hablando de una deuda de 200 años por 10 billones de pesos.

Y Morena, en sólo 7 años de mandato, la duplicó en 20 billones de pesos. Así de sencillo y concreto. Las matemáticas no mienten. Ya lo que digan son “patadas de ahogado”.

Pero bueno, retomo a mi poquito de historia, sólo hablaré del crecimiento de la deuda desde el año 2000.

Vicente Fox Quesada recibió de Ernesto Zedillo una deuda pública de 2.04 billones de pesos. Para el final de su sexenio, los mexicanos ya debían 3.01 billones. Aumento de un billón de pesos en 6 años.

Posteriormente, Felipe Calderón, en medio de la crisis financiera global y su estrategia de seguridad, elevó el monto a 5.9 billones de pesos. Incremento de 3 billones de pesos en 6 años.

Peña Nieto incrementó aún más el adeudo, llevándolo a 10.5 billones en 2018. Se elevó 4 billones de pesos en 6 años.

El pueblo tuvo esperanza con la llegada de López Obrador, se esperaba una política diferente, pero lo que se observó fue un endeudamiento sin precedentes. Al cierre de su administración, México debía 17.4 billones, es decir, casi 7 billones más que en el sexenio anterior. Aumento de 7 billones de pesos en sólo 6 años.

En 2025, la Presidenta Sheinbaum reconoció la pesada carga financiera, pero aseguró que se trataba de una herencia de gobiernos pasados: “Esa deuda irresponsable, corrupta que adquirieron Calderón y Peña nos toca pagarla a nosotros”. De risa el comentario.

Pero la realidad es que el saldo continúa incrementándose bajo su gestión. En año y medio de gestión la aumentó en 3 billones de pesos.

Resumiendo: La deuda de muchas décadas, de los gobiernos neoliberales, fue de 10 billones de pesos en 200 años.

Con Morena, 10 billones de pesos en sólo 7 años.

Así, mientras los discursos oficiales insisten en que la responsabilidad es de los gobiernos anteriores, lo cierto es que AMLO y Sheinbaum llevaron a México a un récord de deuda que marcará la economía nacional en las próximas décadas.

Continuar leyendo

PUNTO… Y SEGUIMOS

Omar García, el favorito de los mexicanos

Publicado

en

Causa furor durante su comparecencia en el Senado! * El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, para muchos el Batman mexicano, está en su mejor momento, goza de la aprobación de la Primera Mandataria Sheinbaum Pardo, de su partido, de la oposición y de los electores

 

ALFREDO IBÁÑEZ

 

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), compareció ante el Senado de la República para dar su informe sobre seguridad.

García Harfuch demostró con hechos que goza del cariño y respeto de propios y extraños.

El respaldo que recibió tanto de sus compañeros de partido, Movimiento Regeneración Nacional (Morena), como de la oposición fue contundente.

Por algo tiene una alta preferencia ciudadana, de ahí que tenga la simpatía y respaldo de todo ciudadano.

Es un secretario de resultados, y eso más se valora cuando últimamente los morenistas tienen escándalos un día sí… y al otro día también.

El cúmulo de cifras que lleva consigo, que sustentan su trabajo en diversos rubros, pero sobre todo en materia del combate al narcotráfico y el huachicol fiscal, no fueron refutadas, al contrario, fueron aplaudidas.

La determinación de la Primera Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de hacer del combate a la inseguridad su eje principal, está dando resultados, así como la determinación de poner fin a la táctica de “abrazos no balazos”, que ejerciera su antecesor Andrés Manuel López Obrador.

Si bien otro de sus puntos que ejerce su administración, para tener el apoyo de la población, es el referente a los programas sociales, pero lo cierto es que por ahora ha pasado a segundo término.

Con el apoyo del mejor de sus colaboradores, el hombre fuerte en materia de seguridad, lleva a cabo una tenaz y dirigida lucha contra el crimen organizado y para muestra un botón: Los 32 mil 400 detenidos son muestra del trabajo que desempeña, lo cual le ha valido el reconocimiento de la población.

Todos los días el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, da a conocer nuevas detenciones de delincuentes potenciales, el desmantelamiento de laboratorios clandestinos, la incautación de droga, entre ellos fentanilo, así como el decomiso de miles e incluso millones de litros de hidrocarburo.

El jefe policiaco, y para muchos el Batman mexicano, está en su mejor momento, goza de la aprobación de la Primera Mandataria, de su partido, de la oposición y de los electores; sin embargo, aún hay temas pendientes, pues la violencia en el país no cesa.

Las cifras que trae bajo el brazo y que repite una y otra vez son superadas por la realidad, ahí está el reciente caso del líder de los limoneros asesinado en Michoacán.

Un asesinato que pone en evidencia el dominio que tiene el crimen organizado sobre algunos sectores productivos del país, como lo es el campo, además de la complicidad de autoridades locales y estatales que, por miedo o por así convenir a sus intereses económicos, pactan con tales grupos delictivos.

El desempeño de García Harfuch es ampliamente reconocido, es el funcionario mejor evaluado, tan es así que en una reciente encuesta de México Elige, encaminada a conocer quién es quién rumbo a la elección presidencial, se impone ampliamente sobre sus compañeros de partido.

El trabajo de la encuestadora fue encaminado a saber, entre los morenistas, quién es el mejor posicionado de cara a las elecciones presidenciales del 2030.

Omar García, con 30.3 por ciento de aprobación supera a su compañero de partido, el actual titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, quien alcanza un nivel de aceptación del 29.8 por ciento.

El responsable de seguridad tiene amplio dominio del sector que encabeza, lo cual se traduce en alta aprobación de su gestión que por cierto aún es incipiente.

Como pudo verse durante su visita al Senado de la República, donde los legisladores se esforzaban por tomarse una foto con él o acompañarlo durante su estancia, como fue el caso del defenestrado Adán Augusto López Hernández, también tiene contenta a la oposición, una cualidad que no la tienen los demás morenistas.

Pareciera que todo marcha bien, no obstante, la ola de violencia en el país sigue latente, y es que los principales líderes de las organizaciones criminales están libres y los políticos y empresarios que por años han tejido amplias redes de complicidad siguen intocables.

Como lo señalara párrafos arriba, por ahora goza de la simpatía de propios y extraños, será porque ha centrado su lucha en los círculos menores e intermedios tanto de los grupos criminales, como de los empresarios y políticos.

¿Qué va a pasar cuando la actual administración ya no pueda sostener más a esos gobernadores cercanos al narcotráfico, cuando se decida a aplicar la ley contra políticos señalados de delitos como el cártel inmobiliario o de enriquecimiento ilícito o cuando el gobierno de Estados Unidos presione para proceder en contra de las cabezas de los grupos criminales?

Dentro de los posibles escenarios está que sus bonos se vayan al cielo o bien que los opositores o detractores hagan todo lo posible para cerrarle el paso… e incluso surja el “fuego amigo”.

Es innegable que tarde o temprano el zar de la seguridad nacional tendrá que emplearse a fondo, la presión que ejerce el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está latente y no le quedará otra que centrar su atención en peces mayores… y es que ya está a la vuelta de la esquina la renovación y revisión del T-MEC.

Recientemente el inquilino de la Casa Blanca volvió a las cargadas y sostuvo que en México los que mandan son los cárteles del narcotráfico y que por eso su gobierno se tiene que defender y combatir al crimen organizado trasnacional.

México está manejado por los cárteles, respeto a la Presidenta Claudia Sheinbaum, tremenda mujer; pero “a México lo manejan los cárteles y nos tenemos que defender de eso”, aseguró.

 

CALIFICACIÓN DESTACADA Y RESPETO MULTITUDINARIO

Cómo se ve cuando un funcionario público tiene resultados que presentar y además una cuidadosa preparación de su comparecencia legislativa.

García Harfuch presentó de forma ordenada y clara su trabajo, destacando la caída en homicidios dolosos, pero además, con resultados concretos como la aprehensión de otro sospechoso en el crimen contra el líder de los limoneros.

Claro, hubo opositores que no dejaron de cuestionar, pero el consenso, incluso de algunos de los críticos, fue el reconocimiento de un trabajo muy destacado.

La estima de sus compañeros senadores fue innegable.

El pleno del Senado se le entregó a García, quien cedió a las interminables peticiones de fotografías para el recuerdo de una comparecencia que provocó tumultos con su llegada y generó que el pleno interrumpiera su discurso con 19 aplausos.

No olvidar que García Harfuch también es senador con licencia y su presencia en el pleno del Senado se convirtió en el espacio que dejó ver que los afectos de los que goza en la Cámara Alta son plurales.

Tan sólo para salir del salón de plenos necesitó de 14 minutos, porque la insistencia de saludarlo y tomarse una foto con él le complicó acelerar su salida.

Un grupo de morenistas, entre ellos el tabasqueño José Sabino, quien no se le despegó en ningún momento, logró que se tomara con ellos una foto grupal. Estaba a unos pasos de tomar el elevador que lo llevaría de la zona llamada Pasos Perdidos al sótano uno, para salir del Senado y los morenistas seguían extasiados con las constantes fotos que le pedían.

Y momentos antes, desde tribuna, hasta los opositores le tendieron la mano con discursos en los que resaltaban pendientes, pero garantizaban entendimiento y reconocimiento a su trabajo.

“Aquí, en el Senado, el PAN reconoce el viraje que ha tomado la política de seguridad. Reconocemos los avances, la reducción en las cifras de homicidios dolosos, el aumento en los decomisos, el combate al huachicol, en apostarle a la coordinación y a la inteligencia; reconocemos el valor que han tenido para cambiar la política de seguridad desastrosa de seis años de cobardía y expansión criminal”, le dijo el panista Agustín Dorantes.

En un estilo poco visto en la tribuna, la petista Geovanna Bañuelos le habló de tú. “En un año la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana ha dado resultados que demuestran que esta ruta es la correcta (…) Sabemos que los retos persisten, la delincuencia evoluciona y las violencias cambian de rostro. También que las demandas sociales son cada día más complejas, pero hoy nos sentimos tranquilos y tranquilas en tus manos, reconociendo los avances de tu gestión”, añade.

Luis Donaldo Colosio le expresó que “en Movimiento Ciudadano acompañamos la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, porque la consideramos un giro importante frente al pasado”.

Una comparecencia que no tuvo momentos tensos, pero es innegable que un liderazgo, como el del Batman Mexicano, le caería muy bien al país y eso lo reúne Omar García, quien aglutinaría a todos los sectores partidistas y uniría a todos los mexicanos. Al tiempo.

 

Continuar leyendo

DESTACADO

©2025 IMPACTO El Diario. Todos los Derechos Reservados.