PUNTO… Y SEGUIMOS
Andrés Manuel López Beltrán divide a Morena
Published
Hace 8 meseson
By
Redacción
Gracias a su estrategia de la ambiciosa afiliación masiva * Miguel Ángel Yunes Márquez “avivó” el fuego tras su afiliación al partido del poder * Rocío Nahle hace público su descontento por estar acusado de lavado de dinero * Mayo Zambada podría colapsar la relación México-EU
ALFREDO IBÁÑEZ
Miguel Ángel Yunes Márquez, está en el ojo del huracán, es despreciado lo mismo por políticos del Partido Acción Nacional (PAN), su antiguo partido, que por los de Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
El rechazo hacia él se avivó tras afiliarse al partido que fundó el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Fue la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, enemiga de la familia Yunes, quien hizo público su descontento.

La mandataria solicitó a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena no acreditar la afiliación del senador Yunes Márquez, por no representar ni contar con los postulados del Movimiento Regeneración Nacional.
Además, se comprometió a sustentar el motivo de su inconformidad y adelantó que en breve mostrará las pruebas correspondientes sobre la “carpeta azul”, (expediente que presuntamente advierte de manera detallada el desvío de recursos públicos), en donde destaca el lavado de dinero y otros delitos.
La ambición de la dirigencia nacional de Morena, encabezada por Luisa María Alcalde y por Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente López Obrador, de afiliar a 10 millones de personas, ha llevado a ese partido a abrir la puerta a los políticos más despreciables del país.
Los mismos que deberían ser investigados por la serie de presuntos delitos que pesan sobre ellos; sin embargo, son recibidos como los grandes próceres de la política y una vez en el partido guinda son purificados.
Sobre Miguel Ángel Yunes Márquez, al igual que su padre Miguel Ángel Yunes Linares, pesan una serie de acusaciones; el primero de ellos es señalado de enriquecimiento ilícito, uso de documentación falsa y lavado de dinero.
Del segundo, se puede advertir una serie de corruptelas, e incluso presuntos nexos con el narcotráfico.
De acuerdo con la revista Proceso, en su calidad de secretario de gobierno, durante la gestión del priísta Patricio Chirinos, habría dado protección al narcotraficante Jesús Albino Quintero Meraz a cambio de 15 millones de dólares.
Los Yunes, por décadas han ejercido férreo cacicazgo en Veracruz, lo mismo desde las filas del PRI que de las del PAN y ahora pretenden continuar desde Morena.
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ BELTRÁN Y LUISA MARÍA ALCALDE, CEGADOS
Andrés Manuel López Beltrán, hijo del exmandatario López Obrador, junto con Luisa María Alcalde, dirigentes de ese partido, equivocan el camino, su ambición política y económica los ciega.

Por años el gobierno del expresidente AMLO combatió a los Yunes, y ahora -pese a que arrastran una serie de acusaciones e investigaciones penales e incluso órdenes de aprehensión por delitos como lavado de dinero, quebranto del erario público, fraude y posibles nexos con el narcotráfico- son protegidos por Morena.
López Beltrán es el artífice de la afiliación masiva, gradualmente ha sumado a políticos del PAN y del PRI de dudosa calidad moral; ahí está el caso de Alejandro Murat.
Sus determinaciones no son bien vistas al interior de ese partido. La misma Primera Mandataria Claudia Sheinbaum, al ser cuestionada sobre el caso de Miguel Ángel Yunes Márquez, no quiso involucrarse y le cedió la responsabilidad a su partido.
En el afán de dar la sensación de pulcritud de sus actos, la dirigencia de Morena turnó el caso a las instancias partidistas para ver si queda firme o no la afiliación del panista.
Habrá que ver quién al interior de ese partido se atreve a contradecir a López Beltrán, a no ser que la orden provenga de Tabasco.
CEDE GOBIERNO DE MÉXICO ANTE LA PRESIÓN DE EU: INICIA COMBATE CONTRA EL NARCOTRÁFICO
A escasos días de que venza el plazo impuesto por Estados Unidos a México respecto a la imposición de aranceles del 25 por ciento en diversos productos, si no combate el narcotráfico y la migración, el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se ha visto obligado a ejecutar diversas detenciones de líderes narcotraficantes, así como decomiso de drogas.

En esa lucha emprendida contra el crimen organizado destaca además el desmantelamiento de laboratorios en Sinaloa, donde se producía fentanilo… hechos que fueron negados sistemáticamente por la anterior gestión.
Hasta ahora los grupos que más bajas han sufrido son los Chapitos y la Mayiza. El primero de ellos es asediado por las fuerzas federales y se presume que el principal objetivo es Iván Archivaldo Guzmán Salazar, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
El tiempo corre y el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, quiere resultados.
El inquilino de la Casa Blanca no se anda con rodeos y ya calificó como terroristas a seis grupos de narcos mexicanos, además de reconocer también la intromisión de drones espía en territorio nacional.
Aunado a ello su asesor, el magnate Elon Musk, aseguró que los cárteles mexicanos ya podrían ser un objetivo de los drones.
La amenaza de Estados Unidos -de invadir a México- está latente.
En breve se sabrá si -además de la detención de líderes narcotraficantes, que lleva a cabo el gobierno de la Presidenta Sheinbaum Pardo- hace lo mismo con políticos involucrados con el narco.
Rubén Rocha Moya, así como Iván Archivaldo Guzmán Salazar, podrían ser el objetivo, es decir, a quienes ofrezca para bajar la presión. El tiempo se acorta.
AMENAZA EL MAYO ZAMBADA: REPATRIACIÓN O COLAPSO
Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, exigió al gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación; advirtió que, de no hacerlo, la relación entre ambos países sufrirá un “colapso”.
A través de un escrito presentado en el Consulado General de México en Nueva York, y al que tuvo acceso el periódico Reforma, el exlíder del Cártel de Sinaloa solicitó asistencia consular para defender sus derechos.
El documento, compartido por Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó la petición realizada el jueves en el Consulado.

“Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a Estados Unidos garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática”, señala el escrito del Mayo Zambada que envió al Consulado General de México en Nueva York.
“El Mayo” argumentó que su traslado a Estados Unidos fue “irregular e ilegal”; por ello exigió al gobierno de la Presidenta Sheinbaum que intervenga para evitar que su caso siente un precedente peligroso.
Esta semana, Pam Bondi, la nueva procuradora General de Justicia de EU, firmó esta semana la orden de restablecer la pena de muerte por delitos federales, complicando de inmediato el caso “El Mayo” Zambada García.
Te puede gustar
-
Mensaje humillante de Taibo, ¿ofensa a la Primera Presidenta?
-
El alto costo de la violencia en el mundo
-
¡Otra vez Francisco Chíguil en el escándalo!
-
Vargas del Villar, solidario con el trabajo policial
-
Con el Tío Sam nunca se sabe cuándo es la última llamada
-
Los grandes desafíos históricos de la educación en México
PUNTO… Y SEGUIMOS
Omar García, el favorito de los mexicanos
Published
Hace 7 díason
octubre 30, 2025By
Redacción
Causa furor durante su comparecencia en el Senado! * El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, para muchos el Batman mexicano, está en su mejor momento, goza de la aprobación de la Primera Mandataria Sheinbaum Pardo, de su partido, de la oposición y de los electores
ALFREDO IBÁÑEZ
Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), compareció ante el Senado de la República para dar su informe sobre seguridad.
García Harfuch demostró con hechos que goza del cariño y respeto de propios y extraños.
El respaldo que recibió tanto de sus compañeros de partido, Movimiento Regeneración Nacional (Morena), como de la oposición fue contundente.
Por algo tiene una alta preferencia ciudadana, de ahí que tenga la simpatía y respaldo de todo ciudadano.
Es un secretario de resultados, y eso más se valora cuando últimamente los morenistas tienen escándalos un día sí… y al otro día también.
El cúmulo de cifras que lleva consigo, que sustentan su trabajo en diversos rubros, pero sobre todo en materia del combate al narcotráfico y el huachicol fiscal, no fueron refutadas, al contrario, fueron aplaudidas.
La determinación de la Primera Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de hacer del combate a la inseguridad su eje principal, está dando resultados, así como la determinación de poner fin a la táctica de “abrazos no balazos”, que ejerciera su antecesor Andrés Manuel López Obrador.

Si bien otro de sus puntos que ejerce su administración, para tener el apoyo de la población, es el referente a los programas sociales, pero lo cierto es que por ahora ha pasado a segundo término.
Con el apoyo del mejor de sus colaboradores, el hombre fuerte en materia de seguridad, lleva a cabo una tenaz y dirigida lucha contra el crimen organizado y para muestra un botón: Los 32 mil 400 detenidos son muestra del trabajo que desempeña, lo cual le ha valido el reconocimiento de la población.
Todos los días el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, da a conocer nuevas detenciones de delincuentes potenciales, el desmantelamiento de laboratorios clandestinos, la incautación de droga, entre ellos fentanilo, así como el decomiso de miles e incluso millones de litros de hidrocarburo.

El jefe policiaco, y para muchos el Batman mexicano, está en su mejor momento, goza de la aprobación de la Primera Mandataria, de su partido, de la oposición y de los electores; sin embargo, aún hay temas pendientes, pues la violencia en el país no cesa.
Las cifras que trae bajo el brazo y que repite una y otra vez son superadas por la realidad, ahí está el reciente caso del líder de los limoneros asesinado en Michoacán.
Un asesinato que pone en evidencia el dominio que tiene el crimen organizado sobre algunos sectores productivos del país, como lo es el campo, además de la complicidad de autoridades locales y estatales que, por miedo o por así convenir a sus intereses económicos, pactan con tales grupos delictivos.
El desempeño de García Harfuch es ampliamente reconocido, es el funcionario mejor evaluado, tan es así que en una reciente encuesta de México Elige, encaminada a conocer quién es quién rumbo a la elección presidencial, se impone ampliamente sobre sus compañeros de partido.
El trabajo de la encuestadora fue encaminado a saber, entre los morenistas, quién es el mejor posicionado de cara a las elecciones presidenciales del 2030.
Omar García, con 30.3 por ciento de aprobación supera a su compañero de partido, el actual titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, quien alcanza un nivel de aceptación del 29.8 por ciento.
El responsable de seguridad tiene amplio dominio del sector que encabeza, lo cual se traduce en alta aprobación de su gestión que por cierto aún es incipiente.
Como pudo verse durante su visita al Senado de la República, donde los legisladores se esforzaban por tomarse una foto con él o acompañarlo durante su estancia, como fue el caso del defenestrado Adán Augusto López Hernández, también tiene contenta a la oposición, una cualidad que no la tienen los demás morenistas.
Pareciera que todo marcha bien, no obstante, la ola de violencia en el país sigue latente, y es que los principales líderes de las organizaciones criminales están libres y los políticos y empresarios que por años han tejido amplias redes de complicidad siguen intocables.
Como lo señalara párrafos arriba, por ahora goza de la simpatía de propios y extraños, será porque ha centrado su lucha en los círculos menores e intermedios tanto de los grupos criminales, como de los empresarios y políticos.
¿Qué va a pasar cuando la actual administración ya no pueda sostener más a esos gobernadores cercanos al narcotráfico, cuando se decida a aplicar la ley contra políticos señalados de delitos como el cártel inmobiliario o de enriquecimiento ilícito o cuando el gobierno de Estados Unidos presione para proceder en contra de las cabezas de los grupos criminales?
Dentro de los posibles escenarios está que sus bonos se vayan al cielo o bien que los opositores o detractores hagan todo lo posible para cerrarle el paso… e incluso surja el “fuego amigo”.
Es innegable que tarde o temprano el zar de la seguridad nacional tendrá que emplearse a fondo, la presión que ejerce el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está latente y no le quedará otra que centrar su atención en peces mayores… y es que ya está a la vuelta de la esquina la renovación y revisión del T-MEC.
Recientemente el inquilino de la Casa Blanca volvió a las cargadas y sostuvo que en México los que mandan son los cárteles del narcotráfico y que por eso su gobierno se tiene que defender y combatir al crimen organizado trasnacional.
México está manejado por los cárteles, respeto a la Presidenta Claudia Sheinbaum, tremenda mujer; pero “a México lo manejan los cárteles y nos tenemos que defender de eso”, aseguró.
CALIFICACIÓN DESTACADA Y RESPETO MULTITUDINARIO
Cómo se ve cuando un funcionario público tiene resultados que presentar y además una cuidadosa preparación de su comparecencia legislativa.
García Harfuch presentó de forma ordenada y clara su trabajo, destacando la caída en homicidios dolosos, pero además, con resultados concretos como la aprehensión de otro sospechoso en el crimen contra el líder de los limoneros.
Claro, hubo opositores que no dejaron de cuestionar, pero el consenso, incluso de algunos de los críticos, fue el reconocimiento de un trabajo muy destacado.

La estima de sus compañeros senadores fue innegable.
El pleno del Senado se le entregó a García, quien cedió a las interminables peticiones de fotografías para el recuerdo de una comparecencia que provocó tumultos con su llegada y generó que el pleno interrumpiera su discurso con 19 aplausos.
No olvidar que García Harfuch también es senador con licencia y su presencia en el pleno del Senado se convirtió en el espacio que dejó ver que los afectos de los que goza en la Cámara Alta son plurales.
Tan sólo para salir del salón de plenos necesitó de 14 minutos, porque la insistencia de saludarlo y tomarse una foto con él le complicó acelerar su salida.
Un grupo de morenistas, entre ellos el tabasqueño José Sabino, quien no se le despegó en ningún momento, logró que se tomara con ellos una foto grupal. Estaba a unos pasos de tomar el elevador que lo llevaría de la zona llamada Pasos Perdidos al sótano uno, para salir del Senado y los morenistas seguían extasiados con las constantes fotos que le pedían.
Y momentos antes, desde tribuna, hasta los opositores le tendieron la mano con discursos en los que resaltaban pendientes, pero garantizaban entendimiento y reconocimiento a su trabajo.
“Aquí, en el Senado, el PAN reconoce el viraje que ha tomado la política de seguridad. Reconocemos los avances, la reducción en las cifras de homicidios dolosos, el aumento en los decomisos, el combate al huachicol, en apostarle a la coordinación y a la inteligencia; reconocemos el valor que han tenido para cambiar la política de seguridad desastrosa de seis años de cobardía y expansión criminal”, le dijo el panista Agustín Dorantes.
En un estilo poco visto en la tribuna, la petista Geovanna Bañuelos le habló de tú. “En un año la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana ha dado resultados que demuestran que esta ruta es la correcta (…) Sabemos que los retos persisten, la delincuencia evoluciona y las violencias cambian de rostro. También que las demandas sociales son cada día más complejas, pero hoy nos sentimos tranquilos y tranquilas en tus manos, reconociendo los avances de tu gestión”, añade.
Luis Donaldo Colosio le expresó que “en Movimiento Ciudadano acompañamos la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, porque la consideramos un giro importante frente al pasado”.
Una comparecencia que no tuvo momentos tensos, pero es innegable que un liderazgo, como el del Batman Mexicano, le caería muy bien al país y eso lo reúne Omar García, quien aglutinaría a todos los sectores partidistas y uniría a todos los mexicanos. Al tiempo.
PUNTO… Y SEGUIMOS
A nadie se le invita al suicidio
Published
Hace 2 semanason
octubre 23, 2025By
Redacción
Ricardo Anaya se pretende erigir como el salvador del país * Debe demostrar con hechos que es un verdadero opositor, no debe quedarse en el discurso provocador, sino que exponga fehacientemente que está dispuesto a enfrentar a lo que llama “el Cártel de Morena, el Cártel del huachicol fiscal”
ALFREDO IBÁÑEZ
Irresponsable y cobarde, por decir lo menos, el discurso que pronunció el sábado pasado Ricardo Anaya Cortés, coordinador de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado de la República, en el Ángel de la Independencia con motivo del relanzamiento de ese partido.
Soberbio, rodeado de panistas encumbrados que se han apropiado de ese instituto político y con una falsa valentía, pretendió calentar el ambiente entre los presentes al abrir su discurso con la afirmación de que: “Hoy en México no gobierna un partido”.
“Hoy en México gobierna el Cártel de Morena, el Cártel del huachicol fiscal”, añade.
Ante cientos de panistas soltó la pregunta temeraria e irresponsable: “¿Están ustedes dispuestos y dispuestas a dar la vida por defender a la patria, sí o no?”.
Y ya encarrerado, interrogó: “¿Están dispuestos a dar la vida por defender la libertad, sí o no?”.

Ya muy apasionado, siguió con la misma tónica: “¿Están dispuestos a dar la vida por defender a las familias mexicanas, sí o no?”.
Por si no se acuerda, esa pregunta hace mucho tiempo la contestó “Ricky Riquín Canallín”, como atinadamente lo llamara en el 2018 el entonces candidato presidencial de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador.

Obviamente, y sin necesidad de echarle mucho coco, que él no está dispuesto a dar la vida, y menos a exponer su libertad, de ahí que lejos de enfrentar las acusaciones de lavado de dinero que le imputaron en su momento tras comprar un lote, a través de la empresa de su propiedad Juniserra, en 10 millones de pesos, y posteriormente venderlo con una nave industrial en 54 millones de pesos a una empresa fantasma, huyó de México a Estados Unidos.
En los cafés políticos se comenta que tuvo miedo de enfrentar la acción de la justicia, por largos meses se llamó perseguido político y realizó sus críticas desde el extranjero.

Posteriormente fue protegido con el poder de una senaduría, que no se ganó en la calle, con la simpatía de los votantes, sino por la vía plurinominal, es decir, se la regalaron los dueños de la franquicia del PAN.
Pues dicho personaje hoy en día se pretende erigir como el salvador del país.
“El Canallín” pide lo que no da; afortunadamente las palabras del aprendiz de titiritero no tienen eco entre la población, entre los panistas, nadie en su sano juicio hace caso a semejante torpeza.
Sin embargo, su intervención en el Ángel de la Independencia lo pinta de cuerpo entero, lo ponen en evidencia y muestra lo que es: Un político oportunista y cobarde que, cubierto con fuero, que dispone de gran fortuna económica y con poder político, tiene la irresponsabilidad de llamar a los panistas de a pie, a la población sin privilegios, a exponer su vida.
Él, quien goza de las millonarias prerrogativas de su partido, quien se reparte lo que queda del PAN, debería de tomar las calles, las plazas públicas, recorrer el país para abanderas las causas que aquejan a los mexicanos.
Que demuestre con hechos que es un verdadero opositor. No debería quedarse en el discurso provocador, en la arenga fácil como hasta ahora lo ha hecho, sino que exponga fehacientemente que está dispuesto a enfrentar a lo que llama “el Cártel de Morena, el Cártel del huachicol fiscal”.

No lo va hacer, nunca lo ha hecho, sólo le interesa sacar provecho político y económico a través del PAN. Pretende engañar a la población, pero afortunadamente no tiene credibilidad.
Por cierto, en el relanzamiento del PAN estuvieron presentes muchos rostros conocidos, entre ellos Santiago Taboada, hermano de Sergio Agustín, el cual presuntamente tiene una orden de aprehensión luego de ser señalado de aprovechar su cargo en el Órgano Interno de Control de la Fiscalía General de la República (FGR), para sustraer cocaína y sustituirla por leche en polvo.
Evento que arrancó en el Frontón México, donde ese partido se fundó hace 86 años, y que contó con la participación de cientos de militantes y simpatizantes de Acción Nacional.
Los gobernadores presentes, así como legisladores y regidores de diversos estados del país, mostraron músculo con la presencia de su gente, sin embargo, uno de los más aclamados y quien demuestra por enésima vez que goza de la simpatía de los panistas es el senador Enrique Vargas del Villar, quien es calificado por propios y extraños como un gran valor activo del panismo.

El vicecoordinador de los senadores panistas precisa que el relanzamiento del Acción Nacional representa una oportunidad para construir un PAN más cercano con la población.
“Vamos a construir un PAN que vuelva a salir a las calles, a escuchar, a abrir las puertas. Inicia una nueva etapa con una imagen más fresca, con una visión humanista y con un trabajo territorial fuerte rumbo al 2027”, añade.
Por su parte el dirigente nacional panista, Jorge Romero, contrastó con la postura de Ricardo Anaya al pronunciar un discurso moderado e indicó: “Comenzamos una nueva era en donde el futuro de Acción Nacional no depende ni dependerá de ninguna alianza partidista. Ni pasada, ni presente, ni futura. Ésta es la era en que las y los panistas le apostamos todo al PAN”.
De manera breve fija postura y sostiene: “No nos pelearemos con nadie, no somos tan ingenuos. O sea, es precisamente lo que quiere y busca el régimen. Pero el PAN pone punto final a una era y hoy se apuesta por el PAN. Ningunas siglas se antepondrán a las nuestras. Hoy comienza el resurgimiento de nuestras siglas, nuestro color y nuestro partido”.
Ya veremos cómo pintan las cosas, se requiere un cambio por el bien del país y para eso necesita que surja una oposición fuerte y unidad con miras al 2027 y 2030.
PUNTO… Y SEGUIMOS
¿Y dónde está la droga decomisada?
Published
Hace 4 semanason
octubre 12, 2025By
Redacción
Funcionarios de la FGR cambiaron una tonelada de cocaína por leche en polvo * La Primera Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo le avienta la pelota al fiscal Alejandro Gertz Manero y Omar García Harfuch, titular de la SSPC, señala que la FGR investiga a las personas involucradas * Estocada al bolsillo de las familias mexiquense con el aumento a la tarifa del pasaje
ALFREDO IBÁÑEZ
Han transcurrido varias semanas desde que salió a la luz pública que funcionarios de la Fiscalía General de la República (FGR) cambiaron una tonelada de cocaína por leche en polvo y hasta el momento el tema se ha mantenido de bajo perfil.
Pese a la gravedad del caso, las instancias responsables de impartir justicia se han limitado a observar la destitución de los malos servidores públicos, como es el caso del extitular del Órgano Interno de Control (OIC), Arturo Serrano Meneses, así como el hermano del político panista Santiago Taboada, Sergio Agustín Taboada.
En cuanto a la FGR se desconoce oficialmente qué acciones ha emprendido, no hay información al respecto, pese a que hay muchas cosas por aclarar, como el saber si es la única vez que los diez funcionarios públicos involucrados incurrieron en esa práctica o era recurrente.
Además, si son los únicos involucrados o existe alguien más que se haya beneficiado de esa operación ilícita, que por cierto resulta ser un negocio millonario, pues sólo de esa tonelada de coca se habla de ganancias que superan los 400 millones de pesos.
Recientemente el diputado y vocero de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Arturo Ávila, sostuvo que no es un hecho aislado y precisó que Sergio Agustín Taboada Cortina, hermano del exalcalde panista en Benito Juárez, Santiago Taboada, relacionado con el Cártel Inmobiliario, operaba una red de corrupción y narcotráfico al interior de esa dependencia.

El legislador morenista arrojó más luz sobre el asunto y añadió que Sergio Agustín Taboada tiene una orden de aprehensión por ese hecho.
Debido a la trascendencia y delicado del tema, éste llegó a la Mañanera del Pueblo que se realiza en Palacio Nacional.
Ahí la Primera Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, fijaron postura.
La Primera Mandataria federal le envió la pelota a la cancha del fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, bajo el argumento de que es el encargado de informar.
García Harfuch, por su parte, añadió que la FGR investiga a las personas involucradas en el esquema de sustituir cocaína decomisada por leche en polvo, a efecto de vender la droga.
Las semanas pasan y finalmente nada se sabe de ese decomiso, al contrario, surgen más interrogantes.
Una inquietud que ronda es saber cuál fue o cuál es el destino de esa tonelada de coca decomisada en el estado de Guerrero.
Si los diez funcionarios involucrados cambiaron la droga por leche, es decir, si no fue quemada, incinerada, entonces ¿dónde está? ¿Qué es de ese cargamento? ¿Acaso hay más droga que corrió la misma suerte?
Es menester considerar las declaraciones del diputado Arturo Ávila, quien sostuvo que Sergio Agustín Taboada Cortina, hermano de Santiago Taboada, junto con sus cómplices “todo lo que decomisaban de cocaína lo sustituían por leche en polvo, para después sacarla y venderla”.
Los señalamientos del legislador de Morena por ahora no han sido valorados en su real dimensión, pues que se sepa no se conoce una investigación en contra de Sergio Agustín; incluso podría afirmarse que goza de la tranquilidad que le da el hecho de saber que no hay delito que perseguir en su contra.
Esto viene a colación porque su hermano Santiago Taboada intervino y aclaró al periódico español El País que “no existe ninguna investigación, averiguación previa o carpeta de investigación en contra de mi hermano Sergio Taboada Cortina”.

Añade que “su desempeño público ha sido siempre transparente y apegado a la ley. No forma ni ha formado parte de ningún órgano de investigación dentro de la Fiscalía General de la República”.
De continuar por ese camino de dimes y diretes, y de evitar aplicar la ley, no se descarta que el caso se vaya al terreno de la impunidad.
TRANSPORTISTAS DOBLEGAN A DELFINA
Finalmente se anunció lo que se sabía iba a llegar: El aumento al precio del transporte público.
El Gobierno del Estado de México, encabezado por la maestra Delfina Gómez Álvarez, cedió a la presión de los transportistas de pasajeros y procedió en contra de los millones de usuarios al autorizar el alza al precio de la tarifa.

A través de la Gaceta oficial, la Secretaría de Movilidad, que encabeza Daniel Sibaja, dio a conocer que a partir del miércoles 15 de este mes, el costo inicial mínimo será de 14 pesos, es decir, quedarán sin efecto los actuales 12 pesos.
Para la gobernadora, de nada sirvió el pedimento de los usuarios, quienes mediante marchas organizadas le solicitaron evitar el alza al pasaje, bajo el argumento de que el servicio es de mala calidad e inseguro.
Los grupos inconformes, quienes se manifestaron en diversas ocasiones, hicieron el comparativo con el servicio que se brinda en la Ciudad de México, el cual es de mayor calidad y menor precio.
Y la comparación no deja lugar a dudas: Mientras en el Estado de México, gobernado por Delfina Gómez, la tarifa mínima de 12 pesos es mucho más elevada que en la Ciudad de México, que preside Clara Brugada Molina, que es de sólo 6 pesos.
El argumento de los transportistas para subir el precio del pasaje es el alza del costo de la gasolina y de las refacciones, nada que no pudiera desechar el gobierno estatal, pues en la Ciudad de México las refacciones y la gasolina se tasan de manera similar.

Ante los hechos, es innegable que le faltó voluntad política a la gobernadora Delfina Gómez, sobre todo sensibilidad hacia los millones de mexiquenses, quienes gastan en promedio más de 2 mil pesos mensuales, pues para llegar a su trabajo utilizan trasbordos y servicios adicionales.
El golpe al bolsillo de los mexiquenses confirma la máxima de Morena, “primero los pobres”. No hablamos de beneficiarlos, sino de castigarlos.
Y eso que dicen que “el pueblo manda”… ¿qué será si no mandara?
CLAMOR MEXIQUENSE: “YA NO NOS ALCANZA PARA NADA”
Luego de que se confirmó de manera oficial el incremento a la tarifa mínima del transporte público en el Estado de México, millones de usuarios lamentaron la decisión tomada por el gobierno mexiquense sin una consulta ciudadana, por lo que consideran que a la gobernadora Gómez Álvarez da un golpe tremendo a la economía de las familias.
Pese a que se anunciaron beneficios a personas adultas mayores, quienes al presentar su tarjeta del INAPAM seguirán pagando 12 pesos, y que el viaje será gratuito para menores de cinco años, hay mucha inconformidad ciudadana, y es que a diario toman casi siempre dos unidades de ida, más dos de regreso, hacen un total de cuatro viajes al día.
Hay quienes ven no sólo el aumento de la tarifa, sino que consideran que pagar una renta y adquirir producto de la canasta básica también son gastos que cada día van más en aumento.
“Ya no nos va a alcanzar para nada”, expresan los mexiquenses afectados y molestos por el aumento a la tarifa anunciado por la Secretaría de Movilidad.
LA REVISTA NO ES RESPONSABLE DE LA OPINIÓN DE LOS COLABORADORES
Mensaje humillante de Taibo, ¿ofensa a la Primera Presidenta?
El alto costo de la violencia en el mundo
Congreso de CDMX pide a Contraloría investigar a alcalde de Coyoacán
DESTACADO
-
PUNTO… Y SEGUIMOSHace 7 díasOmar García, el favorito de los mexicanos
-
TEXTUAL-ESHace 7 díasSeguridad, la cuenta pendiente de la 4T
-
NACIONALHace 7 díasHuixquilucan, listo para recibir a los visitantes en Día de Muertos
-
LA FERIAHace 7 díasCon el Tío Sam nunca se sabe cuándo es la última llamada
-
EL ÁGORAHace 7 díasLos grandes desafíos históricos de la educación en México
-
CONGRESO DE LA UNIÓNHace 6 díasVargas del Villar, solidario con el trabajo policial
-
NACIONALHace 5 días¡Otra vez Francisco Chíguil en el escándalo!
-
NACIONALHace 1 díaEl gobierno de Tony Rodríguez se gastaba los recursos del DIF-Tlalnepantla: Raciel Pérez

