México colabora con EU y le entrega líderes narcotraficantes * ¿En puerta también la entrega de políticos ligados al crimen organizado? * La doble moral: Senadores de Morena mandan al diablo la iniciativa presidencial contra el nepotismo
ALFREDO IBÁÑEZ
En medio de la presión que ejerce Estados Unidos contra el gobierno de México, a efecto de que combata el narcotráfico y el problema migratorio, la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se ha visto obligada a intensificar su lucha contra el crimen organizado.
En las últimas semanas el zar de Seguridad, Omar García Harfuch, ha detenido a decenas de presuntos narcotraficantes, ha desmantelado un sinnúmero de laboratorios clandestinos donde se procesa droga, además del decomiso histórico de armas.
Cerca, muy cerca, ha estado de llevar a cabo la detención de Iván Archivaldo Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
CAEN COLABORADORES CERCANOS DE ARCHIVALDO GUZMÁN
Recientemente las fuerzas federales capturaron a dos de sus colaboradores más cercanos, José Ángel, alias “El Güero”, y Kevin Alonso “N”, alias “200”, jefe de seguridad, ambos integrantes del grupo delictivo “Los Chapitos”.
García Harfuch consideró que está debilitada la estructura criminal y manifestó que el objetivo central de las acciones que llevan a cabo es la detención de Iván Archivaldo Guzmán.
Pese a los esfuerzos que lleva a cabo el gobierno federal en la lucha contra los grupos de narcotraficantes que operan en el país, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, muestra su inconformidad.
VIGENTE LA AMENAZA DE ARANCELES
En días pasados cumplió su amenaza: entraron en vigor los aranceles a partir del 4 de marzo para diversos productos tanto de México como de Canadá.
Acciones que son parte de las represalias que ha emprendido contra los países que considera contribuyen a la introducción de fentanilo a su país.
Externó que drogas ilícitas como el fentanilo están siendo introducidas de contrabando en Estados Unidos a “niveles inaceptables” y que los impuestos a la importación obligarían a otros países a tomar medidas enérgicas contra el tráfico.
En ese marco, y en su afán de contribuir con la administración de Donald Trump, el gobierno de México llevó a cabo una acción sin precedente: La extradición de 29 capos a Estados Unidos, entre ellos Rafael Caro Quintero y los hermanos Miguel Treviño Morales y Omar Treviño Morales -alias ‘El Z-40’ y ‘El Z-42’, respectivamente.
A través de un comunicado conjunto, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informaron que la mañana del jueves fueron trasladados a Estados Unidos 29 personas que se encontraban privadas de su libertad en diferentes centros penitenciarios del país, las cuales eran requeridas por sus vínculos con organizaciones criminales por tráfico de drogas, entre otros delitos.
Acción, señalaron, que se enmarca en las labores de coordinación, cooperación y reciprocidad bilateral, en el marco del respeto a la soberanía de ambas naciones.
¿ENTREGARÁN POLÍTICOS LIGADOS AL NARCO?
Para el gobierno estadounidense son insuficientes los esfuerzos de la administración federal, máxime que en dos ocasiones ha señalado que México está gobernado por los cárteles de la droga.
Es decir, todo indica que tiene información que le permite señalar que hay nexos entre políticos o funcionarios mexicanos y el crimen organizado.
No se descarta entonces que la siguiente entrega sea de políticos que están ligados con tales grupos delincuenciales.
Uno de ellos podría ser nada más y nada menos que el gobernador de Morena Rubén Rocha Moya, ampliamente señalado de proteger a Los Chapitos.
La lista de probables y de los diferentes partidos políticos es larga, por lo pronto Estados Unidos mantiene la presión. Es claro que su objetivo es desmantelar a los grupos de narcotraficantes de México y con ellos a sus poderosos protectores involucrados en la administración pública, ya sea federal, estatal o municipal.
Donald Trump, en los pocos meses que lleva al frente de su gobierno, ha hecho lo que no pudo hacer la administración anterior encabezada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, combatir y debilitar al crimen organizado.
SENADORES DE MORENA Y DEL PVEM SE CONFRONTAN Y MANDAN AL CARAJO LA REFORMA CONTRA EL NEPOTISMO DE SHEINBAUM
La reforma contra el nepotismo que promoviera la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tiene confrontadas a las diversas corrientes de Morena, así como a sus aliados políticos, como es el caso del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
La intención de la titular del Poder Ejecutivo federal es que entrara en vigor en 2027, sin embargo, el ala radical morenista y los senadores del Verde Ecologista privilegiaron sus intereses de manera que será hasta el 2030 cuando se haga efectiva.
Políticos como los Monreal que ejercen añejo cacicazgo en Zacatecas son los principales opositores. Saúl Monreal pretende heredar la gubernatura a su hermano David, quien ratificó que, efectivamente, aspira a gobernar esa entidad sumida en una grave crisis de inseguridad.
Ricardo Anaya, coordinador del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado, se muestra ecuánime ante la ambición de los morenistas y del Verde Ecologista se pronunció porque la bancada de Morena modifique la minuta del Senado y restituya que su aplicación entrará en vigor en 2027.
Finalmente, Morena no mostró congruencia y privilegió el nepotismo.
De plácemes porque Trump no aplicó aranceles a México * Como no hay plazo que no se cumpla ni fecha que no se llegue, el tiempo se agotó y el mundo conoció la determinación que tomó el presidente más poderoso del planeta
ALFREDO IBÁÑEZ
La espera terminó y la Primera Mandataria Claudia Sheinbaum Pardo salió airosa ante las pretensiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a México.
Triunfante también frente a los partidos opositores, especialmente el PAN y el PRI, los cuales nunca ocultaron sus deseos de que el país fuera castigado con tales medidas arancelarias a efecto de debilitar la administración del Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
El día fatídico era el 2 de abril, fecha que previamente había establecido el inquilino de la Casa Blanca para determinar si imponía tributo a México, como una forma de presión y castigo por no contener el tráfico de fentanilo y el problema migratorio.
Y como no hay plazo que no se cumpla ni fecha que no se llegue, el tiempo se agotó y el mundo conoció la determinación que tomó el presidente más poderoso del universo.
En un discurso pronunciado desde la Casa Blanca anunció la imposición de aranceles recíprocos a decenas de países, entre ellos a las principales economías mundiales; sin embargo, sorpresivamente -para propios y extraños- exentó a México y a Canadá.
Trump, quien calificó la fecha como el “Día de la Liberación”, aplicó medidas arancelarias superiores al 10% para decenas de países; en el caso de la Unión Europea, fue más estricto al ubicarlos en 20 por ciento y en 34 por ciento para China.
No obstante, a México, al igual que a Canadá, no lo incluyó en esa lista, aunque no pudieron evitar el arancel del 25 por ciento para los automóviles fabricados en el extranjero.
En México la Primera Mandataria Claudia Sheinbaum celebró, y con toda razón, la exención que hizo el presidente estadounidense.
De muy buen humor, en su tradicional conferencia Mañanera del Pueblo, sostuvo que “eso es bueno para el país, aunque algunos no quieran reconocerlo”.
No sólo no quieren admitirlo, sino que además deseaban, como es el caso de los partidos opositores, que el gobierno de Estados Unidos castigara a México con impuestos, definitivamente en su afán por debilitar al gobierno de Morena.
Como atinadamente señalara la Presidenta Sheinbaum Pardo, esas fuerzas opositoras, llámense PAN y PRI, no están interesadas en el bienestar del país, sino en regresar al poder para recuperar sus antiguos privilegios, por lo que ansiaban la imposición de dicho tributo.
En la celebración que hiciera la Primera Mandataria, el jueves pasado en Palacio Nacional, sostuvo que el que México haya sido exentado de la lista “tiene que ver con la buena relación que hemos construido entre el Gobierno de México y el de Estados Unidos, que se basa en el respeto a los mexicanos y a la soberanía nacional”.
Eso ha permitido, añadió, que México no tenga aranceles adicionales, y “tiene que ver con la fuerza de nuestro gobierno. Como siempre digo: Hay mucho pueblo en México”.
Por donde se le quiera ver es un logro importante de la Presidenta Claudia Sheinbaum, sin embargo, en materia de narcotráfico y migración, temas de interés del mandatario estadounidense, y sobre todos de los mexicanos, los avances son insuficientes.
Hasta ahora su administración se han centrado en ejecutar y publicitar grandes decomisos de drogas y de combustible, así como la detención de integrantes del crimen organizado de baja y mediana jerarquía.
Los líderes de las organizaciones criminales y los políticos que presuntamente los protegen no han sido tocados. Para bien de México la presión de Estados Unidos está vigente.
LA ABUELA SICARIA, UN REFLEJO DEL ABUSO DE FUERZA, ASESINA A SANGRE FRÍA A DOS PERSONAS
Cuando nadie se lo esperaba, surge un caso que llamó la atención de todo México, unos en favor y otros en contra.
Estábamos acostumbrados a hablar del famoso “justiciero” en los hechos cuando el maleante perdía la vida a manos de un ciudadano que lo hacía en defensa propia, pero ahora surge la abuela sicaria.
Vaya hecho el que se suscitó recientemente en el municipio de Chalco, Estado de México, donde una mujer, de 74 años de edad, acompañada por otras tres personas, entre ellas un hombre, asesina a balazos a dos personas.
Carlota Alfaro es el nombre de quien a sangre fría privó de la vida a Jostin, de 19 años, así como a Esau, de 54.
La homicida presuntamente es propietaria de un departamento ubicado en el fraccionamiento Ex Hacienda de Guadalupe, lugar al que se presentó.
Pistola en mano descendió del vehículo en el que viajaba, apoyada por otro sujeto de nombre Eduardo “N”, quien también estaba armado, cruzó breves palabras con los moradores del inmueble, y sin más disparó contra el hombre de 54 años, a quien segundos después remató.
La otra víctima intentó ayudar al occiso, pero también fue baleado por quien ahora se conoce en redes sociales como la abuela sicaria.
La asesina, junto con sus cómplices, fue detenida horas más tarde en el municipio de Chicoloapan.
De acuerdo con las primeras investigaciones, las víctimas sí contaban con un contrato de arrendamiento del inmueble en disputa. Sin embargo, serán las autoridades correspondientes las que arrojen luz sobre el caso.
Propietaria o no del departamento, lo cierto es que fue exceso de violencia, las víctimas estaban desarmadas y de acuerdo con el video del caso, en ningún momento intentaron siquiera agredir a los presuntos dueños.
Hechos como ese no se deben repetir, la abuela asesina debe ser sancionada con todo el peso de la ley.
Teuchitlán, Jalisco, y Cuauhtémoc Blanco, los temas espinosos * El centro de exterminio ha provocado un tremendo reparto de culpas * La FGR ya tiene la instrucción presidencial de realizar una investigación a fondo * Pablo Moctezuma Barragán deja el cargo en medio de la crisis hídrica
ALFREDO IBÁÑEZ
El partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y el gobierno de la Cuarta Transformación están envueltos en el descrédito, diversos hechos han evidenciado su mala actuación… y esta situación ha llevado entre las patas a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Los casos más recientes son el centro de exterminio en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, donde se presume fueron asesinadas y cremadas al menos 400 personas.
Otro tema más es la protección, la impunidad que le otorgan al diputado federal Cuauhtémoc Blanco Bravo, acusado por su media hermana, Nidia Fabiola Bravo, de violación sexual en grado de tentativa.
El legislador cuenta con la protección de las y los diputados de Morena, de su propio partido y hasta ahora se ha ignorado a la víctima, en contraparte han premiado con inmunidad al exgobernador de Morelos.
La Primera Mandataria tuvo que salir y dar la cara frente al caso, una herencia de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, quien defendió con pasión al exfutbolista… y esta losa pesa demasiado.
El respaldo es ciego e incondicional hacia Blanco Bravo, exdeportista metido a la política, quien tiene en su haber diversas acusaciones como presuntos nexos con el crimen organizado, corrupción y presunta violación.
Pese a lo antes mencionado, es intocable, pues goza de absoluta inmunidad.
RANCHO IZAGUIRRE, MINIMIZADO
Respecto al caso del rancho Izaguirre, el gobierno federal, encabezada por la titular del Poder Ejecutivo federal, se ha empeñado en minimizar el caso, debido a que insiste de manera reiterada que es un centro de entrenamiento, distorsiona la realidad y no obstante que hay evidencias claras de que ahí se cometieron asesinatos, lo niega.
En su afán de lavarse las manos, a través de la Fiscalía General de la República (FGR), reparte culpas, lo mismo al gobierno municipal que al estatal.
Tiene razón en culpar a tales gobernantes, sin embargo, las autoridades federales también tienen responsabilidad, no puede omitirse que se trata de delitos del fuero federal.
Recientemente la Fiscalía de Jalisco informó que -desde el mes de septiembre de 2024- notificó a la FGR sobre la existencia de evidencias claras del fuero federal, las cuales fueron localizadas en el predio en cuestión.
Dio a conocer que de manera detallada informó a esa dependencia que se rescataron a tres víctimas privadas de su libertad, la detención de 10 personas, además del decomiso de armas de fuego, cargadores y municiones.
Pero también la FGR fijó postura y sostuvo que la Fiscalía de Jalisco incurrió en faltas en su actuación.
En fin, se lanzan la pelota, buscan cansar a la población con mentiras y verdades a medias para finalmente proteger al crimen organizado.
La actuación de la Presidenta, en ambos casos, da a entender que no le preocupa y menos le interesa la opinión interna, lo único que la mantiene expectante y ocupada es lo que diga el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.
En las últimas semanas han sido localizadas diversas fosas clandestinas en diferentes estados del país, en ellas se encontraron hasta 10 cuerpos, como es el caso de Lagos de Moreno, Jalisco, lo que da cuenta de la actuación impune de los grupos criminales, sin embargo, la Primera Mandataria se limita a calificar tales hechos como terribles y por lo pronto ya ordenó a la FGR realizar una investigación, lo que para muchos especialistas significa darle carpetazo y privilegiar la impunidad.
EN MEDIO DE FUERTE CRISIS POR ESCASEZ DE AGUA EN EL ESTADO DE MÉXICO, RENUNCIA AL CARGO PEDRO MOCTEZUMA BARRAGÁN
La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, finalmente hizo pública la renuncia de Pedro Moctezuma Barragán, quien se desempeñaba como secretario del Agua en el gobierno mexiquense.
A través de sus redes sociales reconoció el trabajo del académico, de quien dijo impulsó acciones encaminadas a garantizar el derecho al agua en la entidad.
La salida de Moctezuma Barragán se da en medio de fuerte crisis del agua en el Estado de México, de un total de 125 municipios, al menos 90 tienen sequía moderada y aridez severa.
Es un fenómeno recurrente agravado por la falta de agua potable, que se intensifica por los incendios y el retraso de las lluvias.
Otros municipios más como son los conurbados, tal es el caso de Naucalpan, Huixquilucan, Atizapán de Zaragoza, entre otros, enfrentan grave escasez de agua debido al crecimiento de la mancha urbana.
La proliferación de grandes fraccionamientos, impulsadas por los alcaldes en turno, ha derivado en que cientos de familias de colonias aledañas literalmente se sequen.
En tanto los grandes complejos habitacionales gozan del vital recurso todo el tiempo, disponen de fuentes y lagos artificiales, así como enormes áreas verdes, todo lo contrario a lo que pasa en las colonias populares, que son castigadas mediante el tandeo del agua, que por lo general reciben una o dos veces por semana.
Pedro Moctezuma Barragán no pudo contra los intereses creados en el Estado de México, siempre se pronunció por poner fin a la mercantilización del agua, por terminar con la sobreexplotación de los mantos freáticos que se ha ejercido por décadas.
La crisis del agua es un problema al que debe encontrarle una pronta salida la gobernadora mexiquense Delfina Gómez. Que así sea por el bien de los millones de mexiquenses, pues como bien dice la Presidenta Sheinbaum, el agua es un derecho humano. Que sus palabras no queden en el tintero.
La Sección Instructora y el Pleno de la Cámara de Diputados desechan petición de desafuero * El allegado al expresidente Andrés Manuel López Obrador una y otra vez gana las batallas * Se dispara la ola de violencia en el Estado de México
ALFREDO IBÁÑEZ
No cabe duda que el diputado federal de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Cuauhtémoc Blanco, goza de total protección de su partido.
Y es que pese a la denuncia de presunto abuso sexual cometido contra su media hermana, Nidia Fabiola Blanco, no ha sido tocado ni con el pétalo de una rosa y finalmente sale victorioso.
Y es aquí donde entra la contradicción porque la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo siempre ha pregonado la defensa de las mujeres, su frase es “aquí llegamos todas”, pero todo indica que a su instrucción presidencial los legisladores morenistas lo mandan al cesto de la basura… ¿qué se puede esperar de unos legisladores de Morena que la hicieron menos el 9 de marzo pasado?
Sobre el polémico exfutbolista y exgobernador de Morelos pesaba una solicitud de desafuero a efecto de que respondiera por el delito que se le imputa.
Sin embargo, en la Cámara de Diputados, donde su partido es mayoría, la Sección Instructora de ese órgano deliberativo con una ligereza inaudita determinó por exculparlo, lo purificó.
La pregunta que surge es dónde quedaron las palabras de Ricardo Monreal Ávila, quien dijo que no serían tapadera de nadie, que no habría carpetazo y que el desafuero de Cuauhtémoc no quedaría en el limbo. ¿Entonces qué pasó? Como dijera el personaje del gran comediante Eugenio Derbez, “¡que alguien me explique!”.
Resulta que por mayoría de votos determinó la Sección Instructora desechar la solicitud de desafuero contra el legislador morenista.
No es la primera vez que el improvisado político es señalado de incurrir en actividades ilícitas; anteriormente fue señalado de desviar 40 millones de pesos del gobierno de Morelos, así como de tener vínculos con el crimen organizado.
El allegado al expresidente Andrés Manuel López Obrador, una y otra vez gana las batallas gracias al manto protector de Morena. Sus aliados otra vez le extendieron carta de impunidad.
Y pasó lo que tenía que pasar: El Pleno de la Cámara de Diputados desechó la petición de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco.
EN EL ESTADO DE MÉXICO SE RECRUDECE LA VIOLENCIA: EMPRESARIOS Y POLÍTICOS SON ASESINADOS
Una ola de violencia envuelve al Estado de México, la misma que lastima tanto a quienes viajan en transporte público, los que asisten a los cajeros automáticos a retirar el dinero producto de su trabajo, a los comerciantes, así como a políticos y empresarios.
Todos por igual son afectados, nadie escapa a la delincuencia, a los grupos delictivos que florecen en la entidad.
Pese a los esfuerzos del gobierno estatal -que preside Delfina Gómez Álvarez- por ocultar los hechos, la realidad salta a la vista.
Recientemente el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) dio a conocer que la entidad es una de las más peligrosas y violentas en todo el país.
Es alarmante la inseguridad que impera en territorio mexiquense; los ocho y hasta 10 asesinatos que se registran todos los días son una prueba fehaciente de ello.
La serie de homicidios dolosos coloca a la entidad, gobernada por Morena, en el segundo lugar, a nivel nacional, sólo superada por Guanajuato.
Es decir, las ejecuciones no cesan, al contrario, van en ascenso de ahí que tan sólo el primer mes de este año ya sumaban 150 crímenes de esa índole.
¿CONFLICTO DE GRUYEROS?
Los casos más recientes de la ola criminal se suscitaron en el municipio de Tlalnepantla apenas el jueves pasado.
En esa localidad mexiquense estaba prevista una reunión de empresarios locales con el presidente municipal, y a dicho lugar arribaron en moto dos sicarios y asesinaron a balazos a dos hombres de negocios que participarían en el encuentro.
Los asesinos sabían del evento y justo cuando las víctimas iban a ingresar al hotel los sorprendieron y los privaron de la vida; sus cuerpos quedaron en las escaleras de acceso del inmueble.
Uno de los occisos era el líder de la empresa de Grúas Búfalo. Por cierto, tanto las autoridades locales como las estatales aprovecharon la actividad de la víctima para establecer que el móvil del doble crimen podría ser la disputa que sostiene esa empresa con otras similares por el control en el municipio tlalnepantlense.
Una vez más evadieron su responsabilidad, repartieron culpas en tanto los agresores gozan de impunidad, pues hasta el cierre de esta columna no habían sido detenidos.
POLÍTICOS TAMPOCO SE ESCAPAN
Pero no sólo los ciudadanos de a pie y los empresarios son alcanzados por la ola criminal, también los políticos, pese a que gozan de poder y protección policial.
Ese mismo jueves, pero en el municipio de Ocuilán, y también a plena luz del día, dos funcionarios municipales fueron asesinados a tiros por sicarios, quienes viajaban a bordo de un coche particular.
Los hechos se registraron nada más y nada menos que frente al palacio municipal, zona altamente transitada y con fuerte presencia policiaca.
Se trata del regidor de Movimiento Ciudadano, Alejo Cedillo Cedillo, y el secretario técnico del ayuntamiento, Luis López. El primero de ellos perdió la vida en el lugar del ataque, en tanto que el segundo falleció en el hospital de la región cuando era atendido por personal médico.
El secretario de Gobierno estatal, Horacio Duarte, culpó de los acontecimientos a la administración municipal, pues dijo que hay elementos claros de ingobernabilidad y desestabilización.
Como ya es costumbre, sostuvo que la Fiscalía de Justicia mexiquense llevará a cabo las investigaciones pertinentes hasta las últimas consecuencias y se castigará a los responsables.
Nada más alejado de la realidad, pues hasta ahora lo que prevalece es la impunidad.
La instancia presidida por José Luis Cervantes Martínez está convertida en departamento de registro de los crímenes y delitos de su competencia, no resuelve nada y sólo se limita dar fe de los hechos.
Una de las promesas de campaña de la gobernadora Delfina Gómez fue precisamente combatir la inseguridad, se comprometió a instrumentar un plan integral de seguridad.
Aún tiene tiempo la maestra Gómez Álvarez de cumplir con su palabra empeñada de dar tranquilidad a las familias mexiquenses.
Por lo pronto ya cuatro personas, entre ellas un menor de edad, fueron detenidas por su posible participación en el crimen doble frente al palacio municipal.
Según las autoridades del Estado de México, dos de los detenidos estarían ligados al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), uno de los grupos criminales más peligrosos del país.
La Secretaría de Seguridad estatal informó que la detención se logró luego de un operativo realizado en la comunidad de Tlecuilco, donde localizaron a los sospechosos en posesión de motocicletas, una camioneta y chalecos tácticos.