Presidenta Sheinbaum debe parar todo el tema del Infonavit * No hay que meterse ni jugar con el patrimonio de las familias, ¿qué pasó con el Gas Bienestar, con Mexicana, con la Megafarmacia?, no se vale arriesgar el dinero de los trabajadores, expresa el vicecoordinador de los senadores panistas
EL TOPO
Enrique Vargas del Villar, vicecoordinador de los senadores panistas, habla firme y claro sobre la reforma a la ley del Infonavit, en donde enfatiza que no se vale jugar ni arriesgar el dinero de los trabajadores.
“Hay que tener claro que es el patrimonio de las familias. La Presidenta Sheinbaum debe decirle a México el porqué se quiere meter con el patrimonio de las familias, en donde lo único que va a beneficiar va a ser financieras, a gente que presta dinero y por eso le hacemos un llamado desde Acción Nacional para que lo vete”, añade.
“Ahora resulta, para que la gente tenga claro, que el gobierno va a querer construir una casa. No sabe el gobierno cómo construir una casa. ¿Qué pasó con Gas Bienestar? ¿Qué pasó con Mexicana? Ahora con el dinero de los trabajadores les quieren hacer una casa que no saben.
“No es fácil construir casas, tenemos el caso de Homex, una empresa de muchos años que era especializada en construir casas de interés social, quebró, ahora resulta que el gobierno lo va a hacer, como todo lo que ha hecho. Por eso yo hago un llamado a la Presidenta que pare todo el tema del Infonavit”, reitera Vargas del Villar.
“Estamos hablando de la casa de la gente, de las familias en donde van a vivir las niñas, los niños. No estamos jugando y es el dinero de los trabajadores. Por eso le hago este llamado”, insiste el senador panista.
Pese a que la Primera Mandataria Claudia Sheinbaum afirma que el fondo de vivienda es intocable, Enrique Vargas asevera que “claro que están en riesgo, ¿por qué van a estar en riesgo? Es muy sencillo. El recurso de los trabajadores, te van a decir ‘yo te voy a construir tu casa’ y ¿cómo la vas a construir? ¿Con cuántos metros cuadrados? ¿Con qué especialista en casas lo vas a construir? ¿Con el gobierno? Pues ya vimos lo que pasó con el Gas Bienestar, que no juegue con el patrimonio de la familia”.
“¿Qué pasó con la Megafarmacia? ¿En dónde está la Megafarmacia? ¿En dónde está que iban a llegar en 24 horas las medicinas? Estamos hablando de la de la Megafarmacia, obviamente de la salud.
“Pero con esto estamos hablando de la casa de la gente, que no se meta con el patrimonio de la gente, de los trabajadores”.
Vargas reitera que está firme en la defensa de los trabajadores del país.
“El gobierno no sabe construir y no va a construir; ellos lo que quieren es agarrar el dinero de los trabajadores para hacerlo perdedizo. Por eso vamos a defender a los trabajadores en México”, añade.
Sobre la pasividad y el silencio de los sindicatos, Vargas del Villar expresa: “Los sindicatos deben levantar la voz porque tienen que defender a los trabajadores, pero eso es un tema del sindicalismo; yo hablo de mi partido, Acción Nacional, vamos a defender a los trabajadores y sobre todo el patrimonio de las familias”.
Es así como Enrique Vargas sigue firme en su compromiso de velar por todo aquello que sea de gran beneficio para los mexicanos.
Postura valiente de Alejandro Moreno, dirigente nacional del partido tricolor * El PRI jamás apoyará mecanismo de presión para ceder a las demandas de gobiernos extranjeros, enfatizan legisladores
ARMANDO GARCÍA
Los diputados federales del PRI reconocemos la postura valiente de nuestra dirigencia nacional, encabezada por Alejandro Moreno, quien ha dejado claro que nuestro partido jamás apoyará la imposición arancelaria como mecanismo de presión para ceder a las demandas de gobiernos extranjeros.
Al igual que nuestro presidente de partido, consideramos que la imposición de 25 por ciento en aranceles a México es un acto sancionatorio, nunca antes visto, provocado por la negligencia del gobierno de Morena, que ha sido incapaz de combatir al crimen organizado.
Nos sumamos a la denuncia de complicidad y consentimiento, con una política que comenzó con abrazos y no balazos, en lugar de trabajar en coordinación con estados y municipios, como lo hemos sugerido en varias ocasiones desde la Tribuna de San Lázaro.
Sabemos que el panorama es adverso, pero desde el Congreso, los integrantes de la bancada del PRI seguiremos luchando contra las malas e irresponsables decisiones del gobierno morenista e impulsando propuestas para mejorar las condiciones de vida de todos los mexicanos.
Como ya lo dijo nuestro dirigente nacional, “las medidas adoptadas por el gobierno de los Estados Unidos no son un asunto de confianza en México como pueblo, sino producto de la desconfianza y la incertidumbre que ha generado el gobierno de Morena, tanto en la Unión Americana, como en el resto de las naciones con las que mantenemos relaciones comerciales”.
Por lo anterior, reiteramos que el pueblo de México, nuestros paisanos en territorio nacional y el extranjero, cuenta con el PRI, somos sus aliados y seguiremos alzando la voz para que sus derechos y libertades sean respetados.
Nos sumamos al llamado de nuestro líder para que los gobiernos de Morena asuman su responsabilidad y estén a la altura de los retos que demanda la nación, tal como el PRI lo ha hecho siempre.
No hay recursos para atender la crisis debido a que el gobierno recortó 11% del presupuesto del INM y la Comar * PRI en el Senado exige al partido guinda asumir su responsabilidad y destinar recursos extraordinarios de inmediato
ARMANDO GARCÍA
El desastre migratorio que enfrenta México es consecuencia directa de la incapacidad del gobierno de Morena y sus recortes al Instituto Nacional de Migración (INM) y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), denunciaron senadoras y senadores del Grupo Parlamentario del PRI en el Senado.
El coordinador priísta, Manuel Añorve Baños, advirtió que la crisis no se debe solo a las medidas de Donald Trump, sino a la falta de previsión y al desmantelamiento de las instituciones migratorias.
“Este gobierno no planeó nada, no tuvo estrategia y, peor aún, les quitó recursos a las instancias encargadas de atender a los migrantes. Ahora que la situación se desborda, se lavan las manos”, recrimina.
Añorve Baños recordó que en 2025 el INM y la Comar recibirán 1,747 millones de pesos, un 11% menos que en 2024.
“La primera instancia tendrá un recorte del 14% y la segunda del 10%, lo que deja sin apoyo a miles de migrantes y agrava aún más la crisis en la frontera”, añade.
El senador recordó que desde el PRI se advirtió sobre el impacto de estos recortes, pero el gobierno de Morena bloqueó propuestas para fortalecer los servicios migratorios, incluyendo la iniciativa presentada por la diputada de su partido Marcela Guerra, que buscaba aumentar recursos a la Comar.
“Sabían que la crisis venía y aun así no hicieron nada. Hoy la frontera está al borde del colapso”, enfatizó.
El PRI en el Senado presentó un punto de acuerdo para exigir que el Ejecutivo federal asigne recursos extraordinarios de inmediato y no siga ignorando la emergencia.
“No hay tiempo para excusas. Morena debe asumir su responsabilidad y reparar el daño que causó con sus decisiones”, sentencia Añorve.
Los legisladores priístas reafirman que continuarán señalando la irresponsabilidad de la Cuarta Transformación y exigiendo soluciones concretas.
“No es momento de discursos vacíos ni de culpar a otros. Morena debe aceptar que falló y actuar antes de que la crisis se agrave aún más”, enfatiza Manuel Añorve Baños.
El senador ha presentado en cuatro meses 21 iniciativas de reformas y leyes secundarias y reglamentarias * La ley contra nepotismo no afecta a la familia Monreal, afirma el legislador morenista
ERNESTO ZAVALETA
Los legisladores debemos trabajar por la Cuarta Transformación no sólo votando las iniciativas de la Presidenta Claudia Sheinbaum, también debemos hacer nuestro trabajo de legislar presentando iniciativas de reformas constitucionales y leyes reglamentarias.
Así lo expresa para Quadratín el senador Saúl Monreal Ávila, quien informó que esta semana se discutirán en el pleno de la Cámara Alta tres iniciativas fundamentales en materia electoral, la no reelección para puesto de elección popular; la reducción de diputados plurinominales de 200 a 100, con lo que la Cámara de Diputados pasará de 500 a 400, y la Ley de Nepotismo.
Sobre esta última, señala que se trata de que ningún familiar sustituya de manera inmediata al titular de esos puestos de elección, “lo que no afecta a la familia Monreal, pues cada uno de nosotros tenemos una carrera política de décadas de manera individual, en la que ninguno ha sustituido al otro de menara inmediata”.
Están también en análisis las reformas constitucionales para regular el uso de maíz transgénico en el mercado interno, y la de minas que prohíbe la explotación de minerales a cielo abierto, son cerca de 70 leyes las que se van a revisar, que incluyen la reglamentación a la reforma del Poder Judicial, la de vivienda, la de inteligencia en materia de justicia, agrega.
“Nuestra labor como legisladores es apoyar esas iniciativas presentadas por el Ejecutivo Federal, pero también presentar las propias para fortalecer el cambio que queremos en la Cuarta Transformación, por lo que hasta el momento he presentado 21 iniciativas propias que ya están en el Diario de los Debates de la Cámara de Senadores para su discusión, análisis y aprobación”, agrega.
Entre las más importantes están regular y dar garantías de precios a granos y alimentos básicos; dar protección y apoyo a los pueblos indígenas y afromexicanas; continuidad y fortalecimiento de programas sociales; igualdad sustantiva en materia de diversidad sexual y de género, y otras para dar las bases legales y leyes secundarias y reglamentarias a reformas constitucionales mencionadas, dice el legislador.
Monreal Ávila puso énfasis en su propuesta contra los transportes de doble remolque, “somos unos de los pocos países que aún permite la circulación de vehículos con doble remolque que amenazas la seguridad y ha provocado cientos de víctimas en las carreteras del país”.
Todas esas 21 iniciativas ya están en discusión y análisis, por lo que no sólo se discuten en Comisiones, sino hay foros y consultas abiertas para escuchar la voz de los expertos y espera se desahoguen el presente periodo ordinario de sesiones.