Connect with us





NACIONAL

Mi compromiso será que la gente tenga acceso a la justicia: Molinar Rohana

Published

on

De vital importancia determinar quiénes serán nuestros jueces * Todo un reto tiene Edwin para convencer y obtener el voto popular en una sociedad que está totalmente escéptica

 

ERIC GARCÍA

 

Luis Edwin Molinar Rohana, aspirante a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, detalla y analiza la elección judicial que se realizará el próximo 1 de junio.

Enfatiza la importancia de la reputación de quienes son protagonistas del primer proceso electoral por voto.

Y es que muchos de ellos realizaron ejercicios que nada tienen que ver con la impartición de justicia y eso les pesará en sus futuras actividades, independientemente de si ganan o no el cargo por el que están participando.

Para Luis Edwin llegar a la Suprema Corte significa el compromiso a que la sociedad tenga acceso a la justicia y que la duración de los juicios no sea eterna.

Para Luis Molinar el uso de la tecnología en los juicios en línea lo ve como una acción viable y confiable.

 

‘ES MUY IMPORTANTE DETERMINAR QUIÉNES SERÁN NUESTROS JUECES’

El magistrado de Sala Regional del Tribunal Federal de Justicia Administrativa explica que participar activamente en la votación es trascendente debido a que se van a escoger a los jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, cuyas decisiones para resolver algunos asuntos tendrán repercusiones importantes en la vida de millones de mexicanos.

“Pocos asuntos de personas llegan a que los ministros los resuelvan, pero lo que hacen los ministros afecta a millones de personas, entonces es muy importante determinar quiénes van a ser nuestros jueces, porque es uno de los tres Poderes de la división en la que se basa la República”, añade.

Asevera que si bien en un inicio no le parecía importante ser conocido e incluso trataba de mantener un perfil bajo, con esta elección comprendió la importancia de darse a conocer con la ayuda de las redes sociales, plataformas que ha utilizado para difundir videos en donde trata de explicar quién es, así como su trayectoria y su experiencia.

Señala que aunque no ha sido del todo fácil llevar dicho proceso, debido a que no tenía previa experiencia con dichos medios, además de que a la gente le está costando trabajo saber qué es lo que está pasando, entiende que es una obligación de los magistrados el darse a conocer para que las personas puedan elegir su perfil preferido.

“Vale la pena, es importante que la gente nos conozca, es un parteaguas en uno de los Poderes, en la parte de la República y me parece que nuestra obligación es darnos a conocer y que la gente tenga la opción para decidir por quién van, cuál es el perfil que les gusta”, agrega.

Cabe señalar que Molinar Rohana es el candidato número 56 de la boleta morada, que tiene 64 candidatos que compiten por 9 posiciones.

Todo un reto tiene Edwin para convencer y obtener el voto popular en una sociedad que está totalmente escéptica.

Es innegable que Molinar Rohana tiene todas las cartas credenciales para ser ministro en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pues lo avala una carrera de 27 años en el Poder Judicial.

NACIONAL

Raciel Pérez reconstruye una ciudad funcional

Published

on

Entrega rehabilitación integral de la calle Somasca en Tlalnepantla, Estado de México, y pone fin a un problema heredado de la administración anterior * La vialidad, ubicada en las inmediaciones del panteón Jardines del Recuerdo, representaba peligro para transeúntes y conductores * Los trabajos se realizaron de manera coordinada entre un particular, iniciativa privada y autoridades municipales

 

EL TOPO

 

Las y los habitantes que transitan por la calle Somasca, ubicada en la colonia San Rafael, ahora pueden hacerlo de manera más segura, esto como resultado de los trabajos de rehabilitación integral que se llevaron a cabo en esta importante vialidad.

Por instrucciones del presidente municipal de Tlalnepantla, Estado de México, Raciel Pérez Cruz, diversas dependencias del Ayuntamiento participaron en la reparación de un socavón que se formó en la calle referida y que representaba peligro para las personas que se desplazan por esta zona.

Dicha vialidad, localizada en las inmediaciones del panteón Jardines del Recuerdo, fue intervenida de manera coordinada entre el propietario de un terreno particular adyacente, empresas privadas y autoridades municipales, quienes efectuaron acciones para reducir riesgos a conductores y peatones.

Algunos medios de comunicación afirmaron que se trataba de una negligencia por parte del gobierno municipal, pero la realidad es que fue un problema heredado por la administración anterior, quien hizo caso omiso de esta situación y en ningún momento contactó al propietario del terreno particular ni a las empresas para dar solución en beneficio de la ciudadanía.

El gobierno local, que preside Raciel Pérez Cruz, mantuvo comunicación constante con el particular y con la empresa de gas Engie para realizar trabajos de prevención y rehabilitación integral en esta vialidad con importante afluencia vehicular y de peatones.

Algunas de las acciones ejecutadas son la reparación del socavón, reconstrucción de la carpeta de concreto hidráulico, construcción de guarniciones, banquetas y muro de contención.

También se llevó a cabo el cambio de línea de gas, trabajos de limpieza, construcción de barda del terreno adjunto y balizamiento, todo ello con el objetivo de brindar una movilidad segura para los habitantes de Nuestra Ciudad.

Esta obra es tan solo un ejemplo del compromiso permanente de las autoridades municipales para construir una ciudad funcional, con infraestructura a la altura de las demandas de la ciudadanía y con vialidades óptimas para el bienestar de todas y todos los habitantes de Tlalnepantla.

Continue Reading

NACIONAL

Un éxito la estrategia integral de seguridad en la Cuauhtémoc

Published

on

Gran labor de la alcaldesa Ale Rojo al disminuir en 15 por ciento la percepción de inseguridad * Según la ENSU del INEGI, el indicador en septiembre de 2024 era de 60.7, mientras que para el mismo mes de 2025 disminuyó a 51.7 por ciento

 

EL TOPO

 

Como resultado de la estrategia integral en materia de seguridad pública, implementada desde el inicio del gobierno de la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega en la Alcaldía Cuauhtémoc, disminuyó un 14.8 por ciento la percepción de inseguridad en la demarcación durante septiembre de 2025, al comparar la cifra del mismo mes con el del año pasado.

Así lo revela la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) del INEGI, donde se registró que este mismo indicador en septiembre de 2024 era de un 60.7 por ciento, pasando a 51.7 en septiembre del año en curso.

Lo anterior es resultado de la estrategia ‘Blindar Cuauhtémoc’, coordinada desde la Dirección General de Seguridad Ciudadana, a través de la cual se han invertido 60 por ciento más recursos en seguridad que gobiernos pasados, con la adquisición de patrullas y motocicletas para la Policía Auxiliar adscrita a la demarcación, cuyos elementos hoy están más equipados y mejor capacitados, especialmente en temas de derechos humanos y perspectiva de género.

La dependencia explicó que, gracias a estas acciones, los llamados ‘Oriones’ han logrado llevar a cabo más de 90 detenciones. “Eso, en gran medida, es lo que ha permitido que la alcaldía Cuauhtémoc tenga esta disminución en la percepción de inseguridad. Se ha logrado gracias a estas detenciones y lo vamos a seguir haciendo”, detalló.

Además, como parte de los resultados en materia de seguridad de esta administración, se han acompañado a más de 800 mujeres que viven violencia a través de un modelo de atención integral con acompañamiento jurídico y psicológico, disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana.

De igual forma, el mejoramiento del entorno urbano ha sido fundamental en la percepción ciudadana de seguridad.

En este periodo, el Gobierno de Cuauhtémoc ha instalado y rehabilitado más de 50 mil luminarias y ha retirado 2 mil 200 vehículos abandonados de la vía pública, acciones que contribuyen directamente al ordenamiento del espacio público y a la recuperación de calles más seguras y transitables para las familias.

La administración que encabeza Ale Rojo de la Vega reitera su compromiso de seguir construyendo seguridad desde el territorio, con operativos constantes, atención ciudadana directa, mejoramiento del entorno urbano y combate frontal a cualquier delito, especialmente aquellos que afectan la integridad de las mujeres, niñas y niños.

Continue Reading

NACIONAL

Isaac Montoya pone orden y certidumbre a las actividades económicas, comerciales y urbanas

Published

on

Suscribe gobierno de Naucalpan convenio de coordinación con Inveamex * ⁠En Naucalpan queremos que las empresas, comercios y emprendedores crezcan en un entorno de legalidad, expresa el alcalde

 

EL TOPO

 

El Gobierno de Naucalpan, que preside el alcalde Isaac Montoya Márquez, reafirma su compromiso de coordinar esfuerzos para dar orden y certidumbre a las actividades económicas, comerciales y urbanas al suscribir un convenio de coordinación con el Instituto de Verificación Administrativa del Estado de México (Inveamex).

“Con este convenio coordinamos esfuerzos para dar orden y certidumbre a las actividades económicas, comerciales y urbanas. Queremos que las empresas, los comercios, los emprendedores crezcan en un entorno de legalidad donde las reglas sean claras y la aplicación de la ley sea justa e imparcial porque la legalidad también es otra forma indispensable de justicia social”, asegura.

El presidente municipal de Naucalpan reitera: “Cuando hay orden, hay seguridad para invertir; cuando hay claridad, existe la confianza para poder crecer; cuando hay cooperación entre los niveles de gobierno, siempre se va a fortalecer la gobernanza local y se dará sustento a una economía competitiva”.

Desde el salón Presidentes de Palacio Municipal, señala que este convenio también permitirá que las y los servidores público municipales sean capacitados y certificados en materia de verificación con herramientas tecnológicas avanzadas, como el registro en el sistema estatal y las credenciales con código QR que garantizarán la transparencia en cada procedimiento, para que cada ciudadano sepa quién verifica, por qué lo hace y con qué fundamento legal.

A la firma de convenio asistieron: la encargada de despacho de la Dirección General del Instituto de Verificación Administrativa del Estado de México, Catalina Yasmín Juárez Medrán, en representación de Jesús George Zamora, consejero jurídico del Gobierno del Estado de México; así como la presidenta municipal de Isidro Fabela, Carolina Flores Campos, y el alcalde de Xonacatlán, Joaquín Ruiz Esquivel, quienes también suscribieron el convenio ante los asistentes.

El alcalde naucalpense destaca que se tiene la decisión de edificar un gobierno transparente, ordenado y cercano a la gente.

En presencia de servidores públicos municipales, así como del procurador de Protección al Ambiente del Estado de México, Emmanuel Ruiz Albarrán, y el coordinador de Regulación Sanitaria, Gerardo Valdés Martínez, resalta: “Se trata de construir un modelo de verificación moderna, profesional y humana, donde prevalezca la prevención sobre la sanción, la orientación sobre la imposición y el diálogo para evitar cualquier forma de corrupción”.

También destaca que este tipo de acuerdos se alinean con el espíritu de los gobiernos que encabezan la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, y la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, gobiernos humanistas que creen y sobreponen el sentido de transparencia, de coordinación y de planeación, como un pilar en esta nueva forma de servir al pueblo.

La encargada del Despacho de la Dirección General del Instituto de Verificación Administrativa del Estado de México dijo que esta firma del convenio es un paso firme hacia una gestión más ordenada, transparente y cercana a la gente y que se trata de generar certeza de legalidad y de desarrollo para la comunidad.

 

Continue Reading

DESTACADO

©2025 IMPACTO El Diario. Todos los Derechos Reservados.