Histórica inversión de 61 mil millones de pesos en conservación, mantenimiento y equipo * “Que el Seguro Social sea esa institución renovada, fuerte y renacida; todos los días tratemos bien a la gente, donde quiera que estemos”, expresa Víctor Manuel Castro Cosío, gobernador de Baja California * Se hizo una autocrítica en favor de la salud y el bienestar de la derechohabiencia, expresa Jorge Gaviño Ambriz, secretario general del IMSS
IMPACTO | REDACCIÓN
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizó la inversión más grande en su historia reciente en materia de conservación, mantenimiento y equipo electromecánico, al destinar más de 61 mil millones de pesos entre 2019 a 2024, lo cual permite brindar mejores servicios de salud y mayor productividad, afirmó el director general Zoé Robledo.
Durante la clausura de la 7a. Reunión Regional Occidente 2025, que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones La Paz, en Baja California Sur, el titular del Seguro Social señaló que, en la comparativa por sexenios, esta inversión representa 427 por ciento más que el periodo 2001 al 2006; 214 por ciento superior a la administración de 2006 a 2012 y 95 por ciento más que lo hecho entre 2012 y 2018.
Resalta que para la adquisición de equipo médico por aquel que era obsoleto, la inversión fue superior a 25 mil millones de pesos, esto permitió sustituir en todo el país 14 mil camas, 2 mil 767 ventiladores, mil 449 esterilizadores, además de ultrasonidos, tomógrafos, angiógrafos, resonadores y aceleradores lineales.
Respecto al incremento de personal, dijo que el Instituto pasó de 441 mil a 502 mil personas trabajadoras, de los cuales 48 mil son médicos especialistas y en 2025 se logró el año récord en contratación.
Robledo destacó que en materia de infraestructura, en las representaciones del IMSS en Baja California, Baja California Sur, Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Sinaloa y Sonora, se construyeron tres hospitales, cinco Unidades de Medicina Familiar (UMF), siete salas de Hemodinamia, sustitución de cinco aceleradores lineales, nueve tomógrafos, 36 mastógrafos, dos resonadores, 39 unidades de radiología y 200 ventiladores.
“Hay una inversión importante, pero esa es solamente la mitad del plan, ahora es la productividad”, resalta.
Afirma que estas intervenciones permiten desarrollar la estrategia 2-30-100.
“Si no se hubieran hecho estas intervenciones quizá no sería posible, pero se hicieron y ahora es el momento de mover toda esta maquinaria. Desde luego el reto más grande es el de cirugías, pero estoy seguro que también en consultas de especialidad y en consultas de medicina familiar se va a lograr”, añade.
Detalla que en la región occidente, que incluye a cuatro Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), se prevé efectuar 487 mil cirugías, 7 millones 342 mil consultas de especialidad y 24 millones 449 mil consultas de medicina familiar.
“De ustedes depende el 24 por ciento, una cuarta parte de la meta”, agrega.
Zoé hace un llamado a los representantes del IMSS en los estados a cerrar filas y recuperar la confianza de los derechohabientes en el Seguro Social, sin olvidar la razón de su creación.
“Logremos demostrar que lo público puede ser sinónimo de eficiencia, lo gratuito sinónimo de calidad y lo masivo sinónimo de humildad, pero esto va a ser solo si nos atrevemos a transformar y a inspirar a los demás a hacer lo mismo”, enfatiza el director general del IMSS.
RECONOCEN LIDERAZGO DE ROBLEDO
Durante la clausura de la séptima reunión Regional Occidente, el gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, reconoció el liderazgo del director general, Zoé Robledo, para conducir el destino del Seguro Social a nivel nacional.
También exhortó a los representantes del IMSS en las entidades a cumplir a cabalidad los compromisos que ahí se hicieron y, sobre todo, a tratar bien a los derechohabientes.
“Que el IMSS sea esa institución renovada, fuerte, renacida; todos los días, tratemos bien a la gente, donde quiera que estemos, con respeto, con alegría, que cada que abramos la puerta del consultorio tengamos una sonrisa para la gente que va con ustedes a sus oficinas”, apunta Castro Cosío.
Al presentar las conclusiones y resultados de este encuentro, el director de Operación y Evaluación, Javier Guerrero García, informó que se alcanzaron 593 acuerdos donde destaca la estrategia institucional 2-30-100, cuyo objetivo es realizar 2 millones de cirugías, 30 millones de consultas de especialidad y 100 millones de atenciones en medicina familiar.
Reconoció el trabajo de los OOAD de la región occidente por los avances logrados para mantener un enfoque resolutivo en las mesas de trabajo, con especial énfasis en la participación en los programas que impulsa el gobierno federal como Salud Casa por Casa, México Te Abraza, Vive Saludable, Vive Feliz, así como el Plan de Rescate de México Oriente.
TRABAJO INTENSO DE DIÁLOGO Y COMPROMISO: JORGE GAVIÑO
El secretario general del IMSS, Jorge Gaviño Ambriz, dijo que durante el encuentro donde coincidieron ocho Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada y cuatro Unidades Médicas de Alta Especialidad, se realizó un trabajo intenso de diálogo, compromiso, reflexión y autocrítica en favor de la salud y el bienestar de la derechohabiencia.
Detalla que las mesas de trabajo se centraron en temas de contratación de personal, integración de equipos quirúrgicos, equipamiento, entre otros, y primordialmente, en el análisis de la estrategia 2-30-100, instrumento que fortalece al IMSS mediante acciones que permite atender grandes retos.
En Naucalpan baja el homicidio doloso en un 20 por ciento * El alcalde asiste a la presentación del Mando Unificado Oriente, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum y con la presencia de la gobernadora Delfina Gómez
EL TOPO
En el marco de la presentación del Mando Unificado Oriente, que presidió la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, acompañada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, el presidente municipal Isaac Montoya Márquez atestiguó que Naucalpan -a 111 días de la implementación de la Estrategia Operativa Oriente (EOO)- registra una reducción del 20% en el homicidio doloso y 45% del robo de vehículos.
Este evento se llevó a cabo en el municipio de Ciudad Nezahualcóyotl, para encabezar el arranque de los trabajos que las fuerzas de seguridad de los tres órdenes de gobierno realizarán en los 11 municipios que integran la Estrategia Operativa Oriente, del que Naucalpan es parte.
En ese municipio, la Presidenta Sheinbaum Pardo mostró su satisfacción en la reducción de la incidencia delictiva y destacó que el avance no puede alcanzarse si no hay coordinación entre las instituciones, con la fiscalía, el gobierno estatal y los gobiernos municipales, y también con la ciudadanía. Además, reiteró que se va a alcanzar la paz en México.
Luego de la explicación de la gobernadora Delfina Gómez, de lo que se ha realizado durante los 111 días de implementación de la EOO en esta región de la entidad, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), ante mandos de las diversas corporaciones de seguridad estatales y federales, refirió que Naucalpan registra una reducción del 20% en la incidencia delictiva de homicidio doloso.
El gobierno municipal, desde la EOO ha mantenido total coordinación con las diversas corporaciones de seguridad estatal y federal, a fin de recuperar la paz y mejorar la seguridad de las y los naucalpenses, un compromiso compartido con los gobiernos estatal y federal.
Coincidió con la mandataria estatal, en que es un momento histórico, el respaldo de la Presidenta, al unirse los tres órdenes de gobierno en este acto de Mando Unificado de la Zona Oriente, donde se concentran el 52% de los delitos del Estado de México.
El titular de la SSPC destacó que, antes de marzo, tras la entrada en vigor de la EOO, la tendencia se revirtió mostrando una clara disminución en los niveles de violencia. Se redujo el 14 por ciento el promedio diario de víctimas de homicidio doloso respecto al periodo anterior.
En este rubro, se destacó a Naucalpan como uno de los municipios con mayor reducción en el promedio diario de víctimas, mostrando una reducción del 20 por ciento. Al respecto subrayó, si comparamos junio de 2024 y junio de 2025, el número de víctimas de homicidio doloso en todo el Estado de México, disminuyó en 30 por ciento.
De igual forma, el total de la incidencia delictiva en la entidad muestra un descenso del 33 por ciento al comparar septiembre de 2024 con junio de 2025, dijo.
La implementación del Mando Unificado Oriente permitirá articular de manera más eficaz los esfuerzos de las corporaciones locales y federales para dar mejores resultados, actuar con mayor rapidez, compartir inteligencia, planear con base en información real y atender con sensibilidad y cercanía los desafíos que enfrentan las familias mexiquenses.
Grandes beneficios a 11 municipios de esta región mexiquense: Tlalnepantla de Baz, Naucalpan, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco y Valle de Chalco
EL TOPO
Raciel Pérez Cruz, presidente municipal de Tlalnepantla de Baz, acompañó a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, así como al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, en la presentación de la política pública de seguridad Mando Unificado Oriente.
Con esta estrategia, donde confluyen los tres niveles gobierno, se beneficiará a 11 municipios de esta región mexiquense: Tlalnepantla de Baz, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Valle de Chalco y Naucalpan.
La implementación del Mando Unificado Oriente permitirá articular de manera más eficaz los esfuerzos de las corporaciones policiacas locales y federales, con la finalidad de brindar mejores resultados; actuando con mayor rapidez, planeación basada en información real, compartir inteligencia en la materia y, sobre todo, atender sensible y cercanamente los desafíos que enfrentan las y los mexiquense. En particular, a las familias tlalnepantlenses.
Hoy se priorizan las causas justas, avanzamos con Huellas de la Transformación en las comunidades, afirma el alcalde * Con el Operativo Construyendo Bienestar para el Pueblo entregó la rehabilitación de la Av. Ferrocarril de Acámbaro y parque vehicular a Servicios Públicos * A mitad de año el gobierno municipal proyecta el inicio obras de interconexiones y rehabilitaciones de pozos
EL TOPO
Isaac Montoya Márquez, presidente municipal de Naucalpan, Estado de México, anuncia que se cerrará el año con muchas obras.
“Vamos a comenzar también con algunas obras de interconexiones, con rehabilitaciones de pozos, vamos a meterle con todo al tema hidráulico” al llegar a la colonia Benito Juárez con las Huellas de la Transformación a través del Operativo Construyendo Bienestar para el Pueblo y lo demostró al entregar la rehabilitación de la Av. Ferrocarril de Acámbaro, así como parque vehicular a Servicios Públicos.
Previo a la entrega de la rehabilitación de la Av. Ferrocarril de Acámbaro y al banderazo de salida de 2 pipas, 4 camiones de volteo y 2 retroexcavadoras, destacó que, estas unidades fortalecerán el parque vehicular operativo de la dirección de Servicios Públicos, para atender de manera más eficiente las necesidades del municipio en caso de emergencias y en los trabajos cotidianos que se realizan.
Montoya Márquez destacó que hoy se le da prioridad a las causas justas que son las de las comunidades y por eso hoy se cumple un pendiente que se tenía con la comunidad Benito Juárez.
“Para las colonias, queremos las obras no las sobras y hoy la prioridad es traer la justicia social a las colonias que siempre se les postergó, que quedaban al último”, dejaban a la ciudadanía en una condición de invisibilidad, de abandono y de olvido, subrayó.
Isaac Montoya enfatiza que “este gobierno está cumpliendo con lo que se propuso, estar desazolvando los distintos puntos de las comunidades, no hemos terminado, son muchos desazolves”, a la vez que precisó, en los tres años de quienes nos precedieron, de los conservadores, no hicieron uno solo.
Como parte del programa Huellas de la Transformación, el departamento de bacheo de Servicios Públicos para la rehabilitación de la Av. Ferrocarril de Acámbaro aplicó 98 toneladas de mezcla asfáltica, retiró escombro y mejoró la superficie de rodamiento, beneficiando el tránsito local por el que diariamente circulan cientos de vecinos de la zona. Asimismo, se niveló el terreno en la zona de maniobra, se aplicó pintura en guarniciones y balizamiento de 8 topes para reforzar la seguridad vial. Parques y Jardines apoyó en la recolección de cascajo y limpieza general.
Una de las vecinas, la señora Adriana Cruz, delegada de la colonia Benito Juárez, agradeció al presidente municipal porque siempre ha estado apoyando y que -a diferencia de administraciones pasadas- nunca habían volteado a ver, ni apoyar a las colonias, ahora el gobierno de Isaac Montoya no sólo apoya, sino que está presente para atender las necesidades de los ciudadanos.