Hizo lo que la justicia no quiso hacer, expresan usuarios en redes sociales y muestran apoyo a doña Carlota * El apoyo hacia la mujer también generado cuestionamientos sobre el peligro de justificar la justicia por mano propia * Expertos advierten que la falta de confianza en funcionarios puede derivar en más casos de violencia y linchamientos sociales
ILDEFONSO PEREYRA
El caso de doña Carlota, la mujer, de 74 años de edad, que asesinó a dos hombres tras exigirles desalojar su vivienda en Chalco, ha provocado una ola de reacciones en redes sociales.
Lejos de ser vista como una criminal, miles de usuarios la defienden como una víctima del sistema judicial y la corrupción, argumentando que actuó ante la inacción de las autoridades.
El respaldo a doña Carlota se basa en el sentimiento de impunidad que viven muchos ciudadanos ante la ocupación ilegal de viviendas.
En comentarios en redes sociales, usuarios destacan que la tercera edad y la falta de recursos legales dejan a muchas personas vulnerables ante los llamados “paracaidistas”, grupos que invaden inmuebles y que, en algunos casos, operan bajo la protección de organizaciones delictivas.
“Si las autoridades hicieran su trabajo, esto no pasaría”, escribió un usuario en X (antes Twitter), mientras que otros justificaron su acción al señalar que las víctimas podrían estar vinculadas al Sindicato 22 de Octubre, señalado por supuestos despojos en el Estado de México.
Para muchos, doña Carlota encarna la frustración de quienes han perdido su patrimonio ante la burocracia y la corrupción, además de los casos donde parece que se defiende más a los criminales que los ciudadanos.
“Es una señora de 74 años, ¿de verdad creen que quería disparar? La orillaron a eso”, comenta una usuaria.
UN PROBLEMA DE JUSTICIA SELECTIVA
Los casos de personas que han intentado recuperar sus casas de forma legal y han enfrentado largos procesos judiciales sin resultados han sido citados por quienes apoyan a doña Carlota.
“Ella no es la delincuente, los delincuentes son los que permiten que existan invasores”, señalan.
Además, la rapidez con la que fue detenida también despertó críticas.
“A los delincuentes los sueltan en horas, pero a ella la agarran de inmediato”, expresaron, comparando su caso con otros donde criminales con antecedentes quedan en libertad.
Sin embargo, el apoyo hacia la mujer también ha generado cuestionamientos sobre el peligro de justificar la justicia por mano propia. Expertos advierten que la falta de confianza en las autoridades puede derivar en más casos de violencia y linchamientos sociales.
Mientras la Fiscalía General de Justicia del Estado de México avanza en la investigación, el caso de doña Carlota se ha convertido en un símbolo del hartazgo ciudadano frente a un sistema judicial que, según muchos, protege más a los agresores que a las víctimas.
VINCULADA A PROCESO…. PERO RECUPERA SU CASA
Durante la audiencia que se realizó por la tarde-noche del pasado viernes 4 de abril en la sala 4 de juicios orales del Centro Penitenciario y de Reinserción Social en Chalco, se determinó que doña Carlota ‘N’ y sus dos hijos quedaran en prisión preventiva justificada.
La juez del caso empezó por señalar que la detención de la llamada abuelita sicaria, Mariana ‘N’ y Eduardo ‘N’ se llevó en estricto apego a la ley, por lo que ahora enfrentarán los cargos por su responsabilidad en el homicidio de dos hombres luego de dispararles supuestamente para recuperar su casa que fue invadida.
Durante el juicio, se presentaron testigos que indicaron que Mariana ‘N’ habría enfrentado previamente a los supuestos invasores para que desalojaran el domicilio ubicado en la colonia Ex Hacienda de Guadalupe en el Chalco, Estado de México.
Luego de amenazar a la familia, la señora se retiró y regresó con mamá y hermano que fue cuando empezaron a disparar contra dos hombres por órdenes de la hija de la abuelita sicaria. “Mátalos, mamá, párteles de su mad$%&” fue la instrucción que se dio.
ABUELITA SICARIA PODRÍA SALIR LIBRE
La defensa legal de doña Carlota y sus hijos solicitó que sus clientes pudieran enfrentar el juicio por el delito de homicidio y homicidio en grado de tentativa desde su hogar porque padecen enfermedades que deben ser atendidas.
La señora, dijo el abogado, padece de diabetes, por lo que debe recibir su medicamento cada 4 horas, mientas su hija tiene ataques de esquizofrenia y psicóticos.
La juez pidió revisar médicamente el caso de cada uno para ver si obtienen la prisión domiciliara, pero será hasta la próxima audiencia del 9 de abril cuando se determine dicha solicitud.
Por su parte, la Fiscalía del Estado de México dio a conocer que efectivamente había una denuncia previa por la invasión de un predio en el municipio de Chalco, la cual fue hecha por la hija de doña Carlota ‘N’ el pasado 27 de marzo.
Pero fue hasta el otro día que las autoridades acudieron al inmueble para realizar una inspección, pero a nadie encontraron en el domicilio y la puerta de la entrada estaba cerrada con cadena y candado.
Y tras las investigaciones, el 4 de abril, las autoridades acordaron que la casa sería devuelta a Mariana ‘N’ luego de que los hechos de asesinato ya habían sucedido.
“El día de hoy, 4 de abril, a partir de la información recabada por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, el agente del Ministerio Público determinó conceder la posesión del inmueble en favor de la denunciante, no obstante, su representante legal rechazó la recepción del bien argumentando que por el momento no era de su interés. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México continuará con los actos de investigación correspondientes para el esclarecimiento de los hechos”, expuso la autoridad en un comunicado.
Católicas por el Derecho a Decidir lanza campaña para sensibilizar a la sociedad
ILDEFONSO PEREYRA
Con el fin de hablar de una manera clara y directa sobre el aborto, Católicas por el Derecho a Decidir lanza la campaña “El aborto es un hecho y decidir nuestro derecho”, que también busca sensibilizar a las personas a fin de que vean y aborden el tema libre de estigmas y con empatía.
De igual manera, Católicas por el Derecho a Decidir busca reconocer la autonomía de las mujeres y su autoridad moral para tomar decisiones sobre su vida.
Asimismo, afirman que con esta campaña quieren contribuir a los esfuerzos de otras organizaciones y colectivas del país, encaminados a avanzar en la eliminación del aborto del Código Penal en los Congresos federal y locales.
Católicas por el Derecho a Decidir le apuesta por un México en el que nadie sea juzgada por decidir sobre su cuerpo y su vida. “Construyamos juntas, juntos, juntes, un país donde la libertad de decidir sea vivida en paz, sin miedos ni silencios”, afirman las integrantes de este colectivo.
“Muchas abortamos, no es algo nuevo. A lo largo de la historia las mujeres y personas con capacidad de gestar hemos abortado y lo seguiremos haciendo. Decidir sobre nuestros cuerpos no es un tema de debate, debería ser tan cotidiano como ver las flores crecer. Tenemos derecho a elegir sin justificarlo a nadie. No se trata de convencer, se trata de entender que el aborto sucede y es nuestro derecho”, afirman.
El gobierno de Ecatepec recuperó 198 millones de litros de agua que, huachicoleros sustraían clandestinamente, cantidad similar a 20 mil pipas mensuales, informó la alcaldesa de esta localidad, Azucena Cisneros Coss.
Dijo que, como resultado del operativo Caudal, en el municipio se incautaron 11 inmuebles donde integrantes de sindicatos robaban el recurso para posteriormente venderlo a precios elevados.
En conferencia de prensa recordó que, desde el primer día de su gobierno se inició el combate firme y frontal contra el huachicoleo del agua, el cual fue una de las formas de corrupción más dañinas que ha sufrido el municipio y que gobiernos anteriores solaparon.
Agregó que tan solo de un pozo extraían hasta 600 mil litros de agua al día, lo que equivale en las 11 tomas intervenidas a alrededor de 198 millones de litros al mes o 20 mil pipas de 10 mil litros, líquido que ahora se utiliza para mejorar el suministro por la red.
Cisneros Coss expuso que, gracias a diversas acciones realizadas por el gobierno municipal, más de 300 mil habitantes de Ecatepec han recuperado el agua por la red, además de que el suministro en pipas dejó de ser negocio de unos cuantos.
“Gracias a todas las acciones más de 300 mil habitantes de Ecatepec han recuperado el agua por la red. Esa era la magnitud del robo, hoy esa agua vuelve a los hogares, una demanda histórica, que el agua regrese por la red.
La alcalde de Morena reiteró: “desde que iniciamos esta transformación con honestidad, hace un año, asumimos el compromiso claro que el agua dejara de ser un negocio para unos cuantos y se volviera un derecho pleno de los y las ciudadanas”.
Recordó que los vecinos de Ecatepec padecieron de abandono, precariedad y corrupción e incluso colonias enteras vivieron entre 10 y 20 años sin recibir agua por la red, además de ser obligadas a depender de pipas irregulares y de redes ilegales a través de mangueras, que lucraban con la necesidad del pueblo.
Posteriormente el director del organismo del agua Sapase, Francisco Reyes, expuso que hasta el momento se han intervenido más de 100 puntos de huachicol, algunos con hasta cinco tomas clandestinas.
Aclaró que la calidad del agua por medio de pipas no era la mejor, pues no cumplía con la norma técnica PROY-NTE-001-CTAEM-APP-2016, además de que los inmuebles no contaban con los permisos correspondientes y trabajaban de manera clandestina.
En ranking de Consulta Mitofsky goza de una alta aprobación * En el quinto bimestre del 2025, el alcalde de Naucalpan se ubicó en el top 10 de 150 alcaldes de México, con el 54.6 por ciento en menos de un año de trabajo
EL TOPO
El reciente Ranking de Consulta Mitofsky sobre aprobación bimestral ciudadana a 150 alcaldes de México, revelan que el presidente municipal Isaac Montoya Márquez registra un crecimiento sostenido y una alta aprobación ciudadana, al ubicarse en el top 10 de alcaldes mejor evaluados, con el 54.6 por ciento en menos de un año de trabajo.
Hoy con una alta aprobación ciudadana, el alcalde ha impulsado diversas acciones en las comunidades y programas en beneficio de las y los naucalpenses, así como el inicio de obras, a las que de manera histórica se destinaron casi mil millones de pesos, dando como resultado que en el primer año de gobierno se ubique en el top 10 de los alcaldes mejor evaluados de México.
En la evolución de la aprobación, de acuerdo al Ranking de Mitofsky de octubre, en febrero el alcalde, apenas al cumplir 2 meses en la administración municipal, alcanzó el 36.6% y se ubicó en el lugar 139; ya en el segundo bimestre, en abril, ascendió hasta el lugar 94 con el 47.1%, casi 10 puntos más de aprobación.
Hacia el tercer bimestre es cuando fueron más visibles los resultados y avances del Gobierno de la Transformación en Naucalpan.
En el primer trimestre de 2025, en materia de seguridad, el municipio salió del top 10 de ciudades a nivel nacional con mayor percepción de inseguridad, con una disminución del 7.2 por ciento (pasando del 89.6% al 82.4%), y para junio se ubicó en el lugar 48 con el 51.1%.
En agosto, Montoya Márquez ascendió hasta la posición número 18, con el 53.3 por ciento y de manera contundente y firme en el pasado mes de octubre subió hasta el lugar 10, logrando el 54.6 por ciento de aprobación ciudadana.
Este ascenso es reflejo del histórico avance en obra pública, 48 obras en el municipio, en beneficio de todas las comunidades de Naucalpan, gracias a las finanzas sanas, que logró implementando una estrategia única que le permitió al gobierno municipal un ahorro de cerca de los 2 mil 500 millones de pesos.
Estos ahorros se traducen en más obra pública y más programas en beneficio de la población… y es que para el alcalde de Naucalpan “obras son amores”… y eso se demuestra al ganarse con resultados la confianza ciudadana.
Además de que, luego de que en 10 años no se lograra en el municipio, hoy Naucalpan recibió la “Mención Especial” por destacar con el puntaje más alto en el apartado de Manejo Adecuado de las Finanzas Públicas del Reconocimiento al Esfuerzo Hacendario Municipal “José María Morelos y Pavón” Convocatoria 2025.
Por último, de acuerdo al Ranking de Mitofsky, que incluyó la aprobación por partido, de los 81 municipios evaluados de Morena, Montoya Márquez se ubicó en el séptimo sitio, con el 54.6 por ciento.
No hay duda que Montoya Márquez, un funcionario de resultados, tenga en su horizonte nuevos retos.