Romina Contreras Carrasco, presidenta municipal de Huixquilucan, Estado de México, convocó a la población a mantenerse unida y a seguir trabajando 24/7 para que Huixquilucan continúe creciendo, con el propósito de hacer patria, defender y cuidar a la gente, además de mantener un territorio seguro para vivir y que siga siendo un referente a nivel estatal y nacional.
En compañía de integrantes del gabinete, estudiantes y docentes, Contreras Carrasco exhorta a que los ciudadanos recuerden el símbolo de la Bandera, que representa la identidad y el orgullo de ser mexicano.
Romina Contreras afirma que el Gobierno de Huixquilucan se consolida como una administración que escucha y es cercana con la gente, que pone al centro las decisiones de las y los huixquiluquenses para reducir las brechas de desigualdad, preservar la paz, así como promover la educación y la salud como la vía para brindar mayores oportunidades para todos.
Señala la alcaldesa que Huixquilucan seguirá avanzando y se mantendrá como uno de los mejores lugares para vivir, posicionándose como el municipio mejor calificado del Estado de México y un referente a nivel nacional.
INSTALA SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
Con el propósito de continuar impulsando programas en beneficio de la niñez, el Gobierno de Huixquilucan instaló el Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) para el periodo 2025-2027, con el fin de crear e impulsar políticas públicas y trabajar de manera interdisciplinaria para garantizar los derechos de este sector de la población.
Durante la Primera Sesión Ordinaria del SIPINNA, Contreras exhortó a los nuevos integrantes a trabajar en equipo para llevar a cabo acciones y estrategias coordinadas que garanticen una vida libre de violencia, pobreza y maltrato, entre otras dificultades, a las niñas, niños y adolescentes de Huixquilucan, a través de la prevención y atención inmediata ante cualquier problemática, con el propósito de encaminar estos esfuerzos y elevar su calidad de vida.
“Lo que buscamos con la instalación y operación del SIPINNA es implementar acciones en beneficio de la niñez y la adolescencia de Huixquilucan, para que se respeten todos sus derechos, mediante estrategias eficientes que respondan a las necesidades de la población, por lo que hago un llamado a los nuevos integrantes de este Sistema para que trabajen en equipo, de manera interdisciplinaria, con el propósito de seguir desarrollando programas que protejan a este sector”, expresa Romina Contreras.
Sus conflictos juegan con los límites de Morena * El presidente del Senado ya es el rey del escándalo: Insulta a funcionarios, enfrenta a su partido por la unidad y la corona de la polémica: Los señalamientos por una casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán, Morelos
ERIC GARCÍA
Una tras otra. Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, está en el centro de la controversia por sus desplantes, sus comentarios desafortunados, sus pleitos por aquí, allá y acullá… y lo que faltaba: Su compra de una casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán, Morelos, que posee una vista espectacular.
Mientras son peras o manzanas, su imagen en nada ayuda a la ideología de Morena y por lo visto manda al carajo la Austeridad Republicana.
Ha insultado públicamente al cónsul de México en Miami y ha obligado a la Primera Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a intervenir para desmentir sus comentarios sobre la unidad dentro de Morena.
Las explicaciones sobre su patrimonio llegan en un momento “calientito” y saturado de críticas por su lengua afilada… y si no, que lo diga Lily Téllez y Alito Moreno.
Fernández Noroña en varias ocasiones se ha enfrentado desde su trinchera con los de su propio partido. Incorporarse a Morena no le impide rebajar su tono contestatario.
Lo que le faltaba nunca lo imaginó Gerardo Fernández: El portal Eme Equis difundió su declaración patrimonial en la que aparece la compra de una casa de 1,201 metros cuadrados en Tepoztlán por 12 millones de pesos y la adquisición de una camioneta de millón y medio de pesos… y la lluvia de críticas no se hizo esperar.
El martes pasado Fernández dijo “yo no tengo ninguna obligación personal de ser austero” e insistió que la propiedad con vista a la montaña y un amplio jardín es usual para la clase media y que la compró a crédito. “Díganos qué vehículo tenemos que tener, en qué restaurantes tenemos que comer”, increpó a un periodista. Con su respuesta, sale a relucir con mayor fuerza de que “no son iguales, son peores”.
En su defensa, el presidente del Senado justifica su estilo de vida. “He trabajado muy duro para tener lo que tengo y lo he ganado con honestidad. Nadie me ha regalado nada” y pide investigar también las declaraciones patrimoniales de políticos de la oposición. Una salida muy falsa, da a entender que él lo hace porque todos lo hacen.
Sus últimas declaraciones sobre una fractura del movimiento no hacen nada bien en un momento de crisis de credibilidad por el apego a los ideales y la deriva política de sus integrantes.
“La oposición fuerte, espero que para eso falte mucho y tarde mucho en suceder, va a salir de nuestro movimiento”, expresa y alimenta la idea de una ruptura interna… pero más rápida que furiosa la Mandataria Sheinbaum Pardo le respondió: “Hay mucha unidad de nuestro movimiento, mucha. No coincido en nada de lo que dijo”.
Tener la presidencia del Senado, su premio de consolación, no fue suficiente para aplacar los enfrentamientos constantes. Desde discursos con diplomacia nula hasta gastos ostentosos que chocan con los principios de Morena.
La oposición no ha dudado en usar sus traspiés para señalar la falta de coherencia de la Cuarta Transformación.
Y Fernández Noroña sigue con sus declaraciones polémicas: En el esplendor de su jardín en Tepoztlán, Morelos, llamó “cretino” al cónsul de Miami por asegurar que los migrantes mexicanos detenidos en Alligator Alcatraz están en buenas condiciones después de visitar el centro.
El senador se mantiene fiel a su perfil belicoso sin miedo a las represalias. No olvidar la riña con un abogado en las salas de espera VIP Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en el que llamó “imbécil” al hombre que le confrontó. El conflicto terminó en un acto de disculpa pública, para muchos la escena fue un abuso de poder para doblegar a un ciudadano.
No cabe duda que Gerardo Fernández Noroña es genio y figura hasta la sepultura.
La revista Alcaldes de México entrega al presidente municipal el premio a las Mejores Prácticas de Gobiernos Locales 2025
EL TOPO
La revista Alcaldes de México otorga a Isaac Montoya Márquez, presidente municipal de Naucalpan, Estado de México, el Premio a las Mejores Prácticas de Gobiernos Locales 2025, en reconocimiento al trabajo realizado por la administración municipal que logró una recaudación histórica en los primeros meses del arranque de este nuevo gobierno.
Este galardón distingue a Naucalpan como un municipio referente a nivel nacional y refleja la confianza de las y los naucalpenses en un gobierno honesto, cercano y con principios, que convierte la esperanza en resultados concretos.
El alcalde señala que este reconocimiento es compartido con el pueblo de Naucalpan, “porque cada avance y cada logro es fruto de la confianza ciudadana y del esfuerzo colectivo por transformar la vida pública del municipio”.
Asimismo, expresa su agradecimiento a la revista Alcaldes de México y reconoce su labor por visibilizar el trabajo de los gobiernos locales en todo el país.
Con esta distinción, Naucalpan reafirma su compromiso de seguir trabajando para que la justicia social y la dignidad lleguen a cada rincón del municipio.
En Azcapotzalco firman acuerdo para que las juventudes accedan a la educación técnica y profesional de forma gratuita * El concejal del Partido del Trabajo aportará a jóvenes diez becas al ciento por ciento de forma gratuita, además de aquellas que tengan un costo alrededor de 150 pesos por capacitación
ERIC GARCÍA
Para atender el rezago educativo en lugares de alta marginalidad en Azcapotzalco, el concejal Jaime Blas firmó el Acuerdo por la Educación Técnica y Profesional para la transformación en la alcaldía Azcapotzalco con los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati) y universidades privadas, con el fin de generar becas que permitan a las juventudes contar con una mayor y mejor preparación y que en un futuro cuenten con un empleo bien remunerado y/o tengan un emprendimiento laboral.
La formación académica y técnica es fundamental para todos, permite adquirir conocimientos, habilidades y capacidades para desarrollarse, encontrar vocación, contar con elementos para obtener un ingreso, realizar un proyecto de vida, además de ser una necesidad si se quiere mantenerse competitivo en el entorno laboral, expresó Jaime Blas, el también presidente de la Comisión de Derechos Humanos y Juventudes en el Concejo de la alcaldía Azcapotzalco.
“El objetivo principal es beneficiar a las juventudes de esta alcaldía y para ello promoveremos el acuerdo para que el tema económico no sea una limitante en el presente y futuro educativo de las juventudes”, añade.
Se promoverán cursos a costos accesibles y varios de ellos serán totalmente gratuitos, gracias a la aportación de becas al 100 por ciento, en algunos casos, señala.
Jaime Blas, concejal del Partido del Trabajo en Azcapotzalco, informa que aportará a las y los jóvenes, 10 becas al 100% gratuitas, además de aquellas que tengan un costo alrededor de 150 pesos por capacitación
Con este acuerdo, las instancias educativas: Cecati, universidades privadas -como el Colegio Universitario- (MIIB), y representantes populares, hacemos sinergia para que el conocimiento y herramientas estén al alcance de cualquier persona, y con ello se permita a las juventudes allegarse de recursos y potencializar sus capacidades, asevera el concejal.
Cecati ofrece cursos de administración, aplicación de normas y procedimientos contables y fiscales, artes gráficas, asistencia ejecutiva, confección de prendas de vestir, cosmetología integral, diseño y fabricación de muebles de madera, estilismo y diseño de imagen, informática, inglés y más.
A la firma del acuerdo asistió Diana Sánchez Barrios, diputada local del Congreso de la Ciudad de México, además de las y los concejales de las 16 alcaldías de la metrópoli.