Se impulsa reconocimiento en el marco de su centenario * “A pesar de lo que estamos viviendo en el mundo, a partir de la llegada del presidente Donald Trump, hay estabilidad en el país gracias a la labor de esta institución”, enfatiza el vicecoordinador de los senadores panistas
EL TOPO
El Senado de la República dio un paso significativo para honrar la trayectoria del Banco de México (Banxico), al avanzar en la aprobación de un dictamen que propone inscribir en el Muro de Honor la leyenda: “2025. Centenario de la fundación del Banco de México”.
El vicecoordinador de los senadores panistas, Enrique Vargas del Villar, promotor de esta iniciativa, destacó la relevancia de conmemorar los cien años de esta institución clave en la vida económica del país.
Enfatizó que, en un contexto global complejo, la labor del Banco Central ha sido fundamental para mantener la estabilidad financiera de México.
“A pesar de lo que estamos viviendo en el mundo, a partir de la llegada del presidente Donald Trump, hay estabilidad en el país gracias a la labor de esta institución”, enfatiza Vargas del Villar.
“Por eso, el reconocer estos primeros cien años del Banco de México, desde el Senado de la República, va a ser un gran mensaje para la estabilidad económica en México y en el mundo”, añadió.
La propuesta fue avalada por la Comisión de Gobernación, presidida por la senadora Lilia Margarita Valdez Martínez, con el objetivo de destacar la función del Banco de México como órgano autónomo que protege el valor de la moneda nacional y promueve el bienestar económico mediante su actuación técnica, ética y transparente.
AUTONOMÍA DEL BANXICO, VITAL PARA CONTENER LA INFLACIÓN
Durante la misma sesión, otros legisladores del PAN respaldaron el dictamen.
Marko Cortés Mendoza subrayó que la autonomía del Banxico ha sido determinante para contener la inflación y estabilizar las expectativas del mercado.
Por su parte, Laura Esquivel Torres señaló que la institución ha jugado un papel crucial en la historia monetaria del país.
Además del homenaje al Banco de México, los senadores aprobaron otras declaratorias simbólicas, como el establecimiento de fechas conmemorativas para reconocer a sectores clave de la sociedad y la cultura nacional: desde el “Día del Bolero Mexicano” hasta el “Día Nacional de la Porcicultura”.
En una reunión posterior, se avaló también la inscripción en letras doradas de la leyenda: “A las maestras y maestros de México, por su contribución al desarrollo del país”, como acto de reconocimiento a su labor formativa.
Con esta serie de iniciativas, el Senado reafirma su compromiso por preservar la memoria histórica, reconocer el talento nacional y fortalecer los valores institucionales que sostienen el desarrollo de México.
Critica reformas aprobadas en el periodo extraordinario del Congreso * “Este gobierno ya se convirtió en una dictadura. Quieren geolocalizar a todos los mexicanos a través de sus celulares”, asevera el vicecoordinador de los senadores panistas
EL TOPO
En el marco del análisis de las reformas aprobadas durante el más reciente periodo extraordinario del Congreso, Enrique Vargas del Villar, vicecoordinador de los senadores panistas, alzó la voz contra lo que calificó como intentos del gobierno federal por controlar a la ciudadanía mediante leyes como la llamada “ley espía”.
Durante su participación en el programa ADN Opinión, conducido por Víctor Sánchez Baños, Vargas del Villar expresó su rechazo a las reformas en materia de seguridad, denunciando que el país enfrenta una “crisis institucional sin precedentes” y una estrategia fallida de combate a la delincuencia.
“Este gobierno ya se convirtió en una dictadura. Quieren geolocalizar a todos los mexicanos a través de sus celulares. Lo dijimos en tribuna, en medios y redes: el control total no es seguridad, es represión”, expresa el senador.
Vargas del Villar lamenta que, pese a los años de operación de la Guardia Nacional, los niveles de violencia se mantengan alarmantemente altos, con más de 200 mil personas asesinadas y más de 50 mil desaparecidas en el actual sexenio.
“La Guardia Nacional no puede sola. Necesitamos una verdadera coordinación entre los tres niveles de gobierno y mayor inversión para las policías estatales y municipales. El Ejército no es policía de barrio”, apunta.
El senador panista también critica la estrategia de “abrazos y no balazos”, señalando que ha demostrado su ineficacia frente al crimen organizado, especialmente en entidades gobernadas por Morena donde, dijo, “la violencia se ha salido de control”.
Advirtió que la inseguridad está dañando la inversión nacional y extranjera, lo que compromete el desarrollo económico del país. Como ejemplo, mencionó que un grupo musical amigo suyo decidió cancelar un concierto en Tamaulipas por temor a ser asaltado en carretera.
“Así no podemos seguir. La inseguridad inhibe la economía, deteriora el turismo, la cultura y afecta el ánimo nacional. Necesitamos recuperar las instituciones que este gobierno ha destruido”, señaló.
Sobre el uso de tecnología para vigilancia ciudadana, el senador panista señala que se pretende vigilar masivamente a la población, afectando la vida privada de millones de mexicanos, “cuando la gran mayoría son ciudadanos decentes que nunca han pisado un Ministerio Público”.
Vargas enfatiza la urgencia de una estrategia integral de seguridad, que abarque desde las policías locales hasta los reclusorios, con una apuesta clara por la inteligencia y profesionalización policial.
“La solución no es invadir la privacidad, sino invertir en instituciones que funcionen. México necesita seguridad ya”, afirma de manera categórica Vargas del Villar.
Urge un cambio en la Estrategia de Seguridad del gobierno federal * Durante este sexenio “asesinan a un alcalde cada mes y a un policía todos los días”, una clara muestra del fracaso en la implementación de las políticas de seguridad actuales, expresa el vicecoordinador de los senadores panistas
EL TOPO
Enrique Vargas del Villar, vicecoordinador de los senadores panistas, en sus participaciones en las sesiones de la Cámara Alta se ha comportado como un defensor férreo de la seguridad de todos los mexicanos.
Ha señalado la necesidad urgente de reformar la estrategia de seguridad implementada por el gobierno federal, por la sencilla razón de que ésta no ha logrado disminuir los índices delictivos en el país.
Vargas del Villar destaca la creciente crisis de inseguridad que atraviesa México y alerta sobre el aumento en la violencia.
Enrique Vargas asevera que durante este sexenio “asesinan a un alcalde cada mes y a un policía todos los días”. Estas estadísticas, afirma, son una clara muestra del fracaso en la implementación de las políticas de seguridad actuales.
El senador panista es contundente al afirmar que el modelo de seguridad del gobierno ha fallado en su propósito de proteger a los ciudadanos.
Recordó que votó en contra de la Ley de la Guardia Nacional, debido a que considera que esta medida no ofrece una solución real al problema de inseguridad en el país. El legislador propuso en su lugar fortalecer las capacidades de las fuerzas policiales a nivel estatal y municipal, destacando la importancia de invertir en seguridad local y en la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno.
Vargas muestra su respeto hacia las Fuerzas Armadas, a quienes reconoció como una institución sólida y respetada, pero también aclaró que no pueden encargarse solas de la seguridad pública. “La Guardia Nacional no puede sola”, afirmó, enfatizando que, para cambiar el rumbo de la seguridad en México, es crucial reforzar y dotar de recursos a las policías municipales y estatales.
El vicecoordinador de los senadores panistas recuerda que en la administración anterior se recortaron más de 20 mil millones de pesos a los municipios, debilitando así su capacidad para responder eficazmente a los problemas de seguridad. Este recorte presupuestario, apuntó, ha sido uno de los factores que ha contribuido a que el actual sexenio sea el más violento de la historia reciente de México, con más de 200 mil homicidios y 50 mil personas desaparecidas.
También citó las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) desde 2016, las cuales sugieren que el Estado Mexicano retire a las Fuerzas Armadas de las tareas de seguridad pública. Subrayó que el Ejército no debe encargarse de funciones que corresponden a la policía, indicando que “el Ejército no es una policía de barrio” y que esta asignación de tareas no es adecuada ni viable.
Ante la situación violenta en el país, Vargas del Villar reiteró la urgencia de adoptar una nueva estrategia de seguridad en México.
Advierte sobre los riesgos que implica entregar el control total de la seguridad pública a un mando militar * La seguridad no puede ser rehén de partidos políticos, es un tema que nos debe unir para proteger a todas y todos los mexicanos, expresa el vicecoordinador de los senadores panistas
EL TOPO
En medio del debate legislativo que definirá el futuro de la seguridad pública en México, Enrique Vargas del Villar, vicecoordinador de los senadores panistas, se posicionó como una de las voces más firmes en defensa de la ciudadanía y de un modelo de seguridad basado en la coordinación y el fortalecimiento de los cuerpos civiles.
Durante la sesión de Comisiones Unidas en el Senado de la República, donde se aprobó el proyecto de decreto que expide la nueva Ley de la Guardia Nacional y reforma ocho leyes relacionadas, Vargas del Villar advierte sobre los riesgos que implica entregar el control total de la seguridad pública a un mando militar.
“La seguridad no puede ser rehén de partidos políticos, es un tema que nos debe unir para proteger a todas y todos los mexicanos”, expresa el senador panista, haciendo un llamado directo a construir un sistema que priorice la cercanía, la confianza y la capacitación de los cuerpos policiacos locales.
Vargas del Villar, reconocido por su gestión municipal y su postura crítica frente a la centralización del poder, cuestionó duramente que la Guardia Nacional sea conducida únicamente bajo la estructura de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
“Los soldados no están preparados para ser policías de barrio, lo que necesitamos son policías capacitados, cercanos a la gente, que conozcan sus colonias y trabajen en coordinación con los ciudadanos”, agrega.
Insistió en que la verdadera solución a la crisis de seguridad pasa por invertir en los tres niveles de gobierno, fortaleciendo a las policías municipales y estatales, y no dejando toda la responsabilidad a las Fuerzas Armadas. “La Guardia Nacional no puede sola y la militarización no es la salida”, puntualiza.
Enrique Vargas ha sido constante en su crítica al modelo que, según él, pretende esconder la falta de inversión y profesionalización en los cuerpos de seguridad civil detrás del uniforme militar.
Su postura resuena especialmente en comunidades donde los ciudadanos reclaman mayor seguridad, pero también mayor cercanía y respeto a los derechos humanos.
Pese a la aprobación en Comisiones -14 votos a favor y seis en contra-, el tema sigue generando preocupación en amplios sectores sociales que, como el senador panista, temen que la militarización de la seguridad termine alejando a las autoridades de las necesidades reales de la gente.
La iniciativa ahora se discutirá en el Pleno del Senado, donde se espera que Vargas continúe defendiendo un enfoque de seguridad que ponga al ciudadano en el centro y rechace los atajos que, a su juicio, sólo profundizan los problemas de violencia e inseguridad.
“La seguridad comienza en las calles, en los barrios, en las colonias, con policías preparados y comprometidos con su gente. No podemos construir un México seguro con miedo ni con imposiciones”, enfatiza el senador panista.