Connect with us





CONGRESO DE LA UNIÓN

La seguridad debe abordarse con responsabilidad y sin tintes partidistas: Vargas del Villar

Published

on

Subraya la urgencia de fortalecer la coordinación entre los tres niveles de gobierno para enfrentar la violencia que persiste en estados como Sinaloa * No vamos a permitir que quieran legalizar la censura ni vamos a quedarnos callados con sus intenciones de querer convertir a México en un país socialista, expresa el vicecoordinador de los senadores panistas

 

EL TOPO

 

Enrique Vargas del Villar, vicecoordinador de los senadores panistas, reitera que el tema de seguridad pública debe ser abordado con responsabilidad y sin tintes partidistas. Acompañado por el presidente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera; el coordinador en el Senado, Ricardo Anaya Cortés; así como senadores y diputados federales panistas, Vargas del Villar subraya la urgencia de fortalecer la coordinación entre los tres niveles de gobierno para enfrentar la violencia que persiste en estados como Sinaloa.

“Fuimos muy claros en acompañar esta estrategia de seguridad porque creemos que no debe politizarse”, expresa el legislador panista.

Enrique Vargas enfatiza que el gobierno federal no podrá combatir solo la inseguridad y urgió a que se asignen recursos suficientes a policías estatales y municipales. “Este país va a cambiar en materia de seguridad cuando se invierta verdaderamente en los tres niveles de gobierno”, añade.

Vargas revela que sostuvo una conversación privada con el titular de Seguridad, Omar García Harfuch, sobre la situación en Sinaloa. Aunque se les informó de una reducción en los índices delictivos, Vargas reconoció que la violencia entre cárteles continúa y responsabilizó también al gobernador del estado por la crisis de inseguridad.

 

“MÉXICO DICE NO A LA CENSURA”

No podemos permitir que México sea un país donde se legalice la censura. La iniciativa de reforma a la Ley de Telecomunicaciones que se envió al Senado de la República contiene en la mayor parte de su redacción un espíritu censor, lo que es completamente violatorio a la libertad de expresión que existe en nuestro país y es uno de los pilares de nuestra democracia, señala el senador panista en su columna en el diario El Universal.

El mencionado artículo señala claramente que la ATDT puede “bloquear temporalmente una plataforma digital, en los casos en que sea procedente por incumplimiento de disposiciones u obligaciones previstas en las respectivas normativas que les sean aplicables”. Normativa, por supuesto, que sería propuesta por la misma agencia gubernamental. Así de contundente la propuesta de control del sector de telecomunicaciones, comenta Vargas del Villar.

Dice que afortunadamente se detuvo esta intención, pero no se ha ganado la batalla, seguiremos alzando la voz con responsabilidad y argumentos. No vamos a permitir que quieran legalizar la censura ni vamos a quedarnos callados con sus intenciones de querer convertir a México en un país socialista. Porque eso es lo que quieren quienes nos gobiernan. Y por eso es que quieren censurarnos, expresa en la citada columna.

CONGRESO DE LA UNIÓN

Vargas del Villar reafirma su compromiso por un país más justo y seguro

Published

on

Busca fortalecer seguridad, salud y derechos de las mujeres * El vicecoordinador de los senadores panistas participó en más de 80 sesiones plenarias y presentó 24 iniciativas de ley, destacando la propuesta para recuperar el Programa de Escuelas de Tiempo Completo, suspendido por el actual gobierno federal

 

EL TOPO

 

Enrique Vargas del Villar, vicecoordinador de los senadores panistas, presentó su primer informe legislativo, destacando una agenda centrada en seguridad pública, salud, educación, justicia y derechos de las mujeres e infancia.

Durante su primer año en la Cámara Alta, Vargas del Villar participó en más de 80 sesiones plenarias y presentó 24 iniciativas de ley, destacando la propuesta para recuperar el Programa de Escuelas de Tiempo Completo, suspendido por el actual gobierno federal.

Otro de los temas que marcó su trabajo legislativo fue la garantía de acceso a estancias infantiles para hijos de madres y padres trabajadores, así como una iniciativa para que las colegiaturas escolares puedan deducirse al 100 por ciento en todos los niveles educativos.

Vargas del Villar también forma parte de siete comisiones legislativas, incluyendo las de Seguridad Pública, Justicia, Defensa Nacional, Marina y Guardia Nacional, desde donde ha impulsado propuestas para mejorar las condiciones de seguridad y fortalecer el Estado de Derecho.

 

PROMOTOR DEL DIÁLOGO ENTRE FUERZAS POLÍTICAS

Además, resaltó su participación en la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, donde ha promovido el diálogo entre fuerzas políticas con el objetivo de construir consensos y avanzar en una agenda plural.

Con este balance, el senador panista reafirmó su compromiso de seguir legislando en favor de un país más justo, seguro y con oportunidades para todos.

Continue Reading

CONGRESO DE LA UNIÓN

Ricardo Monreal, en contra de eliminar los ‘pluris’

Published

on

El diputado morenista cuestiona la propuesta de la Primera Presidenta * El legislador señala que la representación proporcional ha servido para incorporar voces que habían quedado al margen de la vida parlamentaria * Tal vez el reto no sea suprimirla, sino buscar fórmulas intermedias que permitan corregir sus fallas sin renunciar a sus virtudes, añade

 

ERIC GARCÍA

 

Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, cuestiona la viabilidad de eliminar por completo la figura de los plurinominales en el Congreso de la Unión y advierte que el reto de una posible reforma electoral está en mejorar el sistema actual sin desmantelarlo por completo.

“¿Vale la pena renunciar a la pluralidad para ganar cercanía? Tal vez el reto no sea suprimirla, sino buscar fórmulas intermedias que permitan corregir sus fallas sin renunciar a sus virtudes”, añade.

El también coordinador de los diputados morenistas recuerda que la representación proporcional nació como un remedio a la exclusión política, “pero con el paso del tiempo acumuló fallas: escasa rendición de cuentas, listas controladas desde las cúpulas y una desconexión creciente con el electorado”.

Frente a ello, reconoce que existe la propuesta de eliminar a legisladores plurinominales y usar el modelo de primera minoría para recuperar legitimidad democrática.

Monreal Ávila resalta que si bien es cierto que la representación proporcional, tal como hoy opera, presenta deficiencias, “también lo es que estas fallas pueden corregirse sin debilitar el principio que la inspira”.

Asevera que la representación proporcional, pese a sus limitaciones, ha sido esencial para ampliar la pluralidad, abrir el sistema político e incorporar voces que, de otro modo, habrían quedado al margen de la vida parlamentaria.

“En el fondo, el diseño de sistemas electorales implica decisiones profundamente políticas. Por ello, en la literatura especializada se reconoce que no existen sistemas que puedan evaluarse desde ópticas puramente técnicas: todos implican valores en disputa”, agrega.

Monreal menciona que no hay un sistema electoral “mejor” en términos universales: “Cada modelo representa una forma particular de equilibrar tensiones inevitables, entre ellas gobernabilidad frente a representación plural, eficacia frente a equidad, simplicidad y cercanía frente a pluralismo. La mejor alternativa no puede definirse de manera universal, sino depende de lo que una sociedad prioriza en un momento determinado”.

Agrega que, si el diagnóstico es que el sistema actual adolece de problemas como la falta de cercanía, la escasa rendición de cuentas y la débil conexión entre representantes y ciudadanía, la solución no necesariamente pasa por desmantelar por completo la representación proporcional.

“Más bien el debate podría orientarse a cómo transformarla. Existen fórmulas que permiten mantener la pluralidad sin renunciar a la exigencia de legitimidad y vinculación democrática. Entre ellas, destacan las listas cerradas no bloqueadas y las listas abiertas”, añade.

Expresa que al obligar a candidatos a competir en territorio, se fortalecería el vínculo directo con la ciudadanía y se ampliaría el conocimiento de las problemáticas reales. Además, al otorgar representación a quien no gane, pero obtenga un respaldo significativo, se incluirían voces minoritarias sin necesidad de listas partidistas.

Aclara que “la propuesta, sin duda interesante, parte de un diagnóstico atendible: el modelo vigente de representación proporcional mediante listas cerradas no siempre garantiza cercanía con el electorado ni promueve una representación genuina de sus intereses. No obstante, vale la pena preguntarse si el remedio propuesto atiende realmente la raíz del problema o si existen alternativas con menor costo democrático”.

Continue Reading

CONGRESO DE LA UNIÓN

Quieren controlar a la ciudadanía mediante la ‘ley espía’: Vargas del Villar

Published

on

Critica reformas aprobadas en el periodo extraordinario del Congreso * “Este gobierno ya se convirtió en una dictadura. Quieren geolocalizar a todos los mexicanos a través de sus celulares”, asevera el vicecoordinador de los senadores panistas

 

EL TOPO

 

En el marco del análisis de las reformas aprobadas durante el más reciente periodo extraordinario del Congreso, Enrique Vargas del Villar, vicecoordinador de los senadores panistas, alzó la voz contra lo que calificó como intentos del gobierno federal por controlar a la ciudadanía mediante leyes como la llamada “ley espía”.

Durante su participación en el programa ADN Opinión, conducido por Víctor Sánchez Baños, Vargas del Villar expresó su rechazo a las reformas en materia de seguridad, denunciando que el país enfrenta una “crisis institucional sin precedentes” y una estrategia fallida de combate a la delincuencia.

“Este gobierno ya se convirtió en una dictadura. Quieren geolocalizar a todos los mexicanos a través de sus celulares. Lo dijimos en tribuna, en medios y redes: el control total no es seguridad, es represión”, expresa el senador.

Vargas del Villar lamenta que, pese a los años de operación de la Guardia Nacional, los niveles de violencia se mantengan alarmantemente altos, con más de 200 mil personas asesinadas y más de 50 mil desaparecidas en el actual sexenio.

“La Guardia Nacional no puede sola. Necesitamos una verdadera coordinación entre los tres niveles de gobierno y mayor inversión para las policías estatales y municipales. El Ejército no es policía de barrio”, apunta.

El senador panista también critica la estrategia de “abrazos y no balazos”, señalando que ha demostrado su ineficacia frente al crimen organizado, especialmente en entidades gobernadas por Morena donde, dijo, “la violencia se ha salido de control”.

Advirtió que la inseguridad está dañando la inversión nacional y extranjera, lo que compromete el desarrollo económico del país. Como ejemplo, mencionó que un grupo musical amigo suyo decidió cancelar un concierto en Tamaulipas por temor a ser asaltado en carretera.

“Así no podemos seguir. La inseguridad inhibe la economía, deteriora el turismo, la cultura y afecta el ánimo nacional. Necesitamos recuperar las instituciones que este gobierno ha destruido”, señaló.

Sobre el uso de tecnología para vigilancia ciudadana, el senador panista señala que se pretende vigilar masivamente a la población, afectando la vida privada de millones de mexicanos, “cuando la gran mayoría son ciudadanos decentes que nunca han pisado un Ministerio Público”.

Vargas enfatiza la urgencia de una estrategia integral de seguridad, que abarque desde las policías locales hasta los reclusorios, con una apuesta clara por la inteligencia y profesionalización policial.

“La solución no es invadir la privacidad, sino invertir en instituciones que funcionen. México necesita seguridad ya”, afirma de manera categórica Vargas del Villar.

 

Continue Reading

DESTACADO

©2025 IMPACTO El Diario. Todos los Derechos Reservados.