Entrega apoyos económicos del programa Hermila Galindo * Cien mujeres víctimas de violencia de género recibieron un apoyo económico de 3 mil pesos
EL TOPO
Montserrat fue víctima de violencia de género a manos de su expareja, el pequeño Ezequiel es su hijo, ambos viven en la colonia San Rafael y hoy recibieron en estímulo económico por parte del presidente municipal Raciel Pérez Cruz a través del programa ‘Hermila Galindo’ que se otorga a mujeres que han vivido esta complicada y dolorosa situación.
En el teatro Eugenia León, el alcalde indicó que este programa tiene como propósito promover la igualdad y el empoderamiento de las mujeres para atender la violencia de género.
“Queremos que en nuestra ciudad todas las mujeres ejerzan su derecho a una vida libre de los diferentes tipos de violencia como física, emocional, psicológica, institucional y económica que es cuando se condiciona el avance de una mujer por cuestiones monetarias”, añade.
Sobre la violencia institucional, Pérez Cruz comentó que en la administración municipal se está capacitando a todos los servidores públicos para que conozcan los protocolos de atención a la violencia hacia las mujeres.
Asimismo, reconoció el esfuerzo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para que a través de la cartilla de los derechos humanos que se distribuirá en todo el territorio nacional, todas las mujeres tengan herramientas para poder hacer frente a la lucha cotidiana por sus derechos y cómo erradicar la violencia de género.
El presidente municipal, explicó que desde el gobierno local se emprenden acciones para empoderar a las mujeres como un curso de manejo dirigido a 33 mujeres que manifestaron su intención de aprender a conducir. También se conformó un grupo de 52 mujeres para llevar a cabo un curso de defensa personal en el que aprendieron técnicas y conocimientos para poder defenderse ante una posible agresión.
Mencionó que este tipo de acciones se continuarán realizando en apoyo a este sector con activaciones físicas masivas, clases de aerobics, yoga, zumba, entre otras.
“Queremos que tengan opciones, estamos tejiendo una red de mujeres sororas que se apoyan entre sí, que ante una circunstancia difícil puedan encontrar acompañamiento entre ellas”, agrega.
La titular de la Dirección de Bienestar, Jezabel Delgado Flores, detalló que estos programas son fundamentales para hacer frente a esta problemática, toda vez que 7 de cada 10 mujeres en el país de 15 años en adelante han sufrido algún tipo de violencia.
Con la niñez se tiene un deber de vida * “Sé que muchas veces hay que estirar el día, aguantar el cansancio y resolver lo imposible. Gracias por sostener la vida con sus manos”, expresa la alcaldesa de la Cuauhtémoc
EL TOPO
Con la participación de cientos de niñas, niños y sus familias, la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega encabezó la celebración del Día de la Niña y el Niño con una jornada festiva que convirtió la explanada de la demarcación en un espacio de juego, convivencia y la reafirmación del compromiso del Gobierno de Cuauhtémoc con las y los más de 90 mil menores que habitan la demarcación.
Durante el evento, la administración que lidera Ale Rojo de la Vega preparó show de payasos, juegos de feria, función de cine, inflables, y stands con algodones de azúcar, palomitas, helados y regalos para todas y todos los asistentes.
La alcaldesa convivió y se tomó fotografías con los pequeños, para después ofrecer un mensaje y entregar personalmente obsequios a todos ellos.
“Hoy es un día para ver al mundo con los ojos de la infancia, con ilusión, con valentía y con esperanza”, expresó la mandataria en su mensaje.
“En Cuauhtémoc estamos convencidas y convencidos de que proteger a las niñas y a los niños no es solo un gesto bonito ni una fecha en el calendario, es un compromiso de todos los días”, subrayó.
La edil reconoció también el esfuerzo de madres, padres y cuidadores: “sé que muchas veces hay que estirar el día, aguantar el cansancio y resolver lo imposible. Gracias por sostener la vida con sus manos”.
Ale Rojo de la Vega aseguró que su gobierno trabaja para garantizar espacios dignos para la infancia: “¿Quién quiere parques seguros? ¿Quién quiere nuevos juegos en sus parques?”, preguntó entre aplausos y gritos de emoción. “Los parques son suyos, las canchas son suyas y las calles también les pertenecen”, asevera.
Actualmente en la Cuauhtémoc viven más de 90 mil niñas y niños. “Cada uno es una historia, es esperanza y es una razón para hacerlo mejor”, añade.
Esta celebración, refirió la edil, es un reflejo del compromiso de su gobierno de seguir trabajando para que la niñez crezca en entornos limpios, seguros y llenos de oportunidades.
“Porque cuando se protege a las infancias, se construye futuro. Y en Cuauhtémoc, el futuro empieza hoy”, expresa la también activista y feminista, quien, como madre, sabe de la importancia de la niñez para el futuro de México.
Vamos a apoyar siempre a los infantes, expresan miembros del Partido del Trabajo
ILDEFONSO PEREYRA
María del Rosario Aguirre, segunda regidora electa del municipio de Tlalnepantla de Baz, junto con los abogados Juan Carlos Calderón y Adrián Espino, así como otros miembros del Partido del Trabajo, acudieron este jueves 1 de mayo a la colonia Izcalli Pirámide para alegría de los niños.
La visita fue para celebrarle a los pequeños el Día del Niño y para entablar diábolo con los padres de familia para ver qué se necesita en dicha colonia mexiquense.
“La niñez es el futuro de México y vamos a apoyarlos siempre”, expresó Calderón, quien se acaba de sumar al Partido del Trabajo al contar con amplia experiencia como servidor público al haber desempeñado cargos en la extinta Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México y el Tribunal Superior de Justicia capitalina.
“Platicamos con los padres de familia para ver qué necesidades hay en la colonia”, apuntó Aguirre.
Los miembros del partido rojo amarillo agradecieron el apoyo que han recibido del diputado Reginaldo Sandoval Flores, quien es el actual coordinador de diputados en San Lázaro, quien ve con buenos ojos que el PT esté sumando personas preparadas en dicho municipio mexiquense.
En la colonia Izcalli Pirámide se estima que viven más de 8 mil personas y el 25 por ciento es menor de 14 años.
“Es una colonia con muchos niños, por eso es importante ver qué necesitan, nos dicen que desde temas de salud hasta de educación”, agregó Calderón, quien cuenta con una Maestría en Amparo, además de una especialidad en Materia de Seguridad Pública e inteligencia en Políticas de Seguridad por la UNAM.
En el marco de sus primeros tres meses de gobierno * El presidente municipal subraya la coordinación con municipios y delegaciones vecinas como Azcapotzalco, Miguel Hidalgo (CDMX) y otros del Estado de México para abordar temas prioritarios
EL TOPO
Isaac Montoya Márquez, presidente municipal de Naucalpan, Estado de México, se encuentra de plácemes por los grandes resultados que ha obtenido en seguridad, obra pública y trabajo metropolitano en los primeros tres meses de gobierno.
“Por los delitos de alto impacto se ha logrado un avance en la disminución del 25 o 24% en este rubro, destacando que se ha replantado la estrategia de seguridad.
“Realmente veníamos no sólo de una ausencia por parte de la autoridad, sino de prácticamente redes de colusión entre las autoridades y grupos ligados a intereses de otras naturalezas, intereses en contra de la sociedad, y ahora se ha planteado un nuevo esquema (…) lo que será un paso o lo que necesitamos los naucalpenses, que es una nueva corporación, que sería la Guardia Municipal”, afirma.
Informa que rehabilitarán 100 Tecallis (Módulos de Policía), de los cuales 25 se convertirán en C2, para optimizar tiempos de respuesta ante emergencias.
Resaltó el inicio de trabajos en avenida Minas Palacio, una vialidad “históricamente olvidada”, por lo que Naucalpan tendrá la mayor inversión en obra pública de su historia, con recursos provenientes de una recaudación récord, en favor de comunidades vulnerables.
Subraya la coordinación con municipios y delegaciones vecinas como Azcapotzalco, Miguel Hidalgo (CDMX) y otros del Estado de México para abordar temas prioritarios, especialmente seguridad, con una inversión histórica de 113 millones de pesos en infraestructura hidráulica, para realizar la sustitución de redes hidráulicas y mejorar el suministro de agua; así como realizar desazolves en presas y ríos para prevenir riesgos antes de que ocurran tragedias.