Conecta con nosotros





NACIONAL

Niños escolares se “echan la sal”: Consumen más sodio de lo permitido

Publicado

en

La OMS recomienda no superar los 2 gramos al día * Los especialistas señalan que consumir sodio en exceso incrementa la presión arterial, lo que eleva el riesgo de enfermedades cardiovasculares en la adultez

 

IMPACTO | REDACCIÓN

 

En México, la mayoría de niñas y niños en edad escolar consume más sal de la recomendada.

El 74% de los preescolares, 82% de los escolares y 82% de los adolescentes superan los niveles establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), según datos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), consultados por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO).

A nivel global, la OMS establece que el consumo diario de sodio no debe superar los 2 gramos (equivalente a 5 gramos de sal). Sin embargo, en la mayoría de los países se ingiere el doble de esta cantidad.

De acuerdo con información de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut), los alimentos que más sodio aportan a la dieta infantil en nuestro país son para los preescolares: lácteos (16% de la ingesta diaria), cereales (13%), carnes procesadas (7.6%) y condimentos (4.4%). En niños escolares y adolescentes se identificó, en primer lugar, a los cereales, seguido de los lácteos, carnes procesadas y snacks salados. (1)

Los especialistas señalan que consumir sodio en exceso incrementa la presión arterial, lo que eleva el riesgo de enfermedades cardiovasculares en la adultez.

Afirman que también se ha relacionado con obesidad, el cáncer gástrico, osteoporosis, síndrome de Ménière y enfermedades renales.

Para disminuir la carga de las enfermedades no transmisibles, la OMS sugiere, entre otras cosas, la reformulación de los productos alimenticios para que contengan menos sal; el establecimiento de un entorno propicio en instituciones públicas, como hospitales, escuelas y lugares de trabajo, para que puedan proponerse opciones con menos contenido de sodio; la aplicación del etiquetado frontal de los envases y campañas que insten a un cambio de comportamiento.

Asimismo, el organismo internacional recomienda comer, principalmente, alimentos frescos, elegir productos bajos en sodio, cocinar con poco o nada de sal, limitar el uso de salsas, aderezos y productos instantáneos comerciales, así como el de alimentos procesados, además de retirar los saleros de las mesas. (2)

 

FUENTES

1.- Instituto Nacional de Salud Pública, 2022. “Consumo de sodio en México”. https://insp.mx/resources/images/stories/2022/docs/220317_Consumo_de_sal_sodio_Mexico.pdf  

2.- Organización Mundial de la Salud (OMS), 2024. “Salt Reduction”. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/salt-reduction

 

NACIONAL

El C4, un antes y un después en seguridad de Naucalpan

Publicado

en

Reforzará la estrategia con mayor capacidad de respuesta y proximidad, afirma Isaac Montoya * Informa Gobierno de Naucalpan que auditorías practicadas por Órganos Fiscalizadores Externos e Internos a Ejercicios Fiscales 2023 y 2024, observaron $4,064‘073,515.43

 

EL TOPO

 

El presidente municipal Isaac Montoya Márquez afirma que el proyecto del C4 significará un antes y un después en materia de seguridad y que reforzará la estrategia con mayor capacidad de respuesta y proximidad. Además, se informó que, tras las auditorías practicadas por Órganos Fiscalizadores Externos e Internos a los Ejercicios Fiscales 2023 y 2024, resultaron observaciones por $4,064’073,515.43 y tres denuncias penales.

Montoya Márquez subraya que este proyecto del C4 se va a avanzar en plena coordinación con el Gobierno del Estado de México para cumplir con las especificaciones de un Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo. La realidad es que este C4, por las capacidades que representa, por la modernización que va a significar, por lo que va a incluir en cuestión tecnológica, es tendiente a contar con cuestiones similares a un C5.

Al presentar los planos de este proyecto que ya se construye en el predio la Victoria, ubicado en la avenida Estacas número 33, en el centro de Naucalpan, el alcalde detalla las diferentes áreas de las instalaciones del centro de comando, el punto de análisis de datos, el showroom, donde se invitará a vecinos para presenciar el trabajo del día a día del C4. También contará con una sala de crisis, el centro de reuniones, las oficinas administrativas, áreas de descanso, el vestíbulo, la cafetería, entre otros espacios.

Isaac Montoya reitera que el C4 será uno de los más modernos del país, el Video Wall va a ser de las pantallas más grandes que se tienen a nivel nacional, de 5 metros de altura por 15 metros de largo, y se ubicarán 36 mesas de monitoristas, el plan es colocar 600 postes a lo largo y ancho del municipio, para tener una vigilancia más adecuada.

El encargado de la Guardia Municipal, José Carlos Quezada, apunta que es un momento histórico para el municipio, porque se da un paso firme hacia la modernización y la eficiencia en materia de seguridad pública con la construcción y apertura del C4. Así se fortalece la prevención, el monitoreo y la proximidad, tres pilares fundamentales paran construir comunidades más seguras y en paz.

Sobre resultados de las auditorías a lo largo del año, la titular del Órgano Interno de Control, Alejandra Jiménez, documentó las observaciones y señaló que hay tres denuncias penales contra la administración pasada.

La Auditoría Superior de la Federación (2023) observó pagos que excedieron los montos del tabulador autorizado; conceptos de obra pagados no ejecutados y no devengados; pagos que excedieron los montos del tabulador autorizado y adquisiciones de bienes y servicios realizados sin apegarse a la normatividad legal vigente, con un importe $16’695,066.78. Fueron turnadas al área de Investigación para determinar faltas graves y no graves.

La contralora detalla que el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (2023-2024) observó un monto de $3,671’536,622.53 pesos por: Adquisiciones de Bienes y Servicios realizados sin apegarse a la Normatividad Legal Vigente; Adeudos sin recuperar al cierre de la Administración; Gastos ejercidos sin autorización y Conceptos de Obra Pagados no ejecutados y no devengados.

El Órgano Interno de Control Municipal (2024) turnó al área de Investigación para determinar faltas graves y no graves, por un monto de $375’841,826.12: Pagos injustificados en la nómina del municipio; Pagos que excedieron los montos del tabulador autorizado; Adeudos sin recuperar al cierre de la administración; obra de mala calidad; obra ejecutada sin apegarse a las especificaciones y trabajos ejecutados sin comprobación documental.

 

Continuar leyendo

NACIONAL

Activista y feminista, el sello de Ale Rojo para la Cuauhtémoc

Publicado

en

Convierte consignas en políticas públicas y reclamos en programas que salvan vidas * En solo un año, más de 700 mujeres acompañadas y 120 casos de agresores de mujeres judicializados a través del protocolo Reacción Violeta

 

EL TOPO

 

Desde el inicio de su administración, la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega ha sostenido la convicción de hacer de la Cuauhtémoc la alcaldía más feminista, el territorio más seguro y solidario para las mujeres.

Con esa premisa, la demarcación ha impulsado una política pública integral de prevención, atención, sanción y reparación que hoy suma más de 700 mujeres acompañadas y 120 casos de agresores de mujeres judicializados, de los cuales 25 permanecen en reclusión.

“Yo no llegué a la política por ambición, llegué porque soy activista, porque aprendí que cuando el Estado falla, las mujeres tenemos que alzar la voz y después convertir esa voz en acción. Hoy desde el gobierno nuestros gritos se volvieron políticas públicas, nuestros reclamos se volvieron programas que salvan vidas”, afirmó Rojo de la Vega.

El protocolo Reacción Violeta, creado para ofrecer una respuesta inmediata ante casos de violencia, integra atención policial, jurídica y psicológica. Gracias a la coordinación entre la Dirección Sustantiva de Equidad de Género e Igualdad Sustantiva y la Dirección General de Seguridad Ciudadana, ha logrado resultados inéditos a nivel local.

Como parte de la red de atención, la alcaldía cuenta con 365 Puntos Violeta distribuidos en espacios públicos, comercios, universidades, oficinas y hoteles. En ellos, más de 5 mil personas han sido capacitadas para brindar ayuda y canalización oportuna.

Además, la Cuauhtémoc es la única alcaldía de la Ciudad de México con un refugio activo para mujeres víctimas de violencia y mantiene en operación la Casa de la Mujer, donde se han brindado más de 3 mil atenciones en salud ocupacional, asesoría legal y apoyo emocional.

Rojo de la Vega recuerda que su trabajo en el servicio público nació del activismo feminista, de las calles, de escuchar directamente a las víctimas. “Gobernar para mí es eso, convertir la rabia en acción, el dolor en políticas públicas y la esperanza en resultados”, añade,

Entre las nuevas acciones destaca el programa social “Contra la violencia, Avánzale”, que otorga apoyo económico de 15 mil pesos a mujeres con procesos abiertos por violencia de género, junto con acompañamiento institucional para reconstruir su vida con autonomía.

De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la Cuauhtémoc ha registrado una reducción del 85% en feminicidios y 20% en homicidios dolosos en el último año.

“Con todas estas acciones, somos la alcaldía más feminista en la historia de este país. Y mientras exista una sola mujer que tenga miedo de caminar sola, una sola niña que no se sienta segura en su camino a la escuela, aquí estaremos, porque la tarea y la lucha no han terminado.”, expresa de manera categórica Ale Rojo, una alcaldesa que es un ejemplo de buen gobierno a nivel nacional e internacional.

 

 

Continuar leyendo

NACIONAL

Raciel Pérez, solidario con afectados de la UH Tlalcalli

Publicado

en

Tras explosión entrega apoyos a las familias de manera rápida y oportuna * No queremos que nadie se quede sin recibir el auxilio en estos momentos difíciles, afirma el presidente municipal de Tlalnepantla, Estado de México

 

EL TOPO

 

En tiempo récord, y gracias a la aprobación del Cabildo Municipal de más de 4 millones de pesos para brindar apoyo económico y asistencia a damnificados afectados por la explosión en la Unidad Habitacional Tlalcalli el pasado 11 de noviembre, debido a una acumulación de gas, fueron entregados los apoyos económicos comprometidos por el presidente municipal, Raciel Pérez Cruz.

Acompañado por funcionarios de su gabinete, el alcalde encabeza una entrega solidaria a tan sólo 4 días del siniestro en esta colonia condominal, asumiendo la responsabilidad de estar cerca de las familias perjudicadas desde los primeros minutos que ocurrió este lamentable suceso, sumado a la asistencia y asesoría brindados por diversas dependencias municipales.

Al respecto, la directora de Bienestar Municipal, Jezabel Delgado Flores, detalló que el Gobierno de Tlalnepantla entregó 26 cheques, los cuales beneficiarán a condóminos de 11 edificios, con un total de 65 departamentos de la UH Tlalcalli.

También dijo que se entregarán cheques a habitantes de 15 casas-habitación de la colonia Lomas Tlalnemex.

Pérez Cruz agradeció al cuerpo edilicio, por la aprobación del recurso económico para las y los afectados, una vez que se realizó el censo respectivo; “el gobierno municipal estará atento a sus necesidades en todo momento”.

Subrayó que en este año Tlalnepantla ha tenido diferentes situaciones de emergencias, como las familias que fueron afectadas por deslaves en casas ubicadas en zonas de cerros, a quienes su administración también acompaña con diversas acciones y apoyos. Incluso, recalcó, se trabaja en un programa de reubicación y construcción de viviendas, con la donación de un terreno para ello.

“Lo que quiero decirles es que ante cualquier siniestro o emergencia, el gobierno municipal, en coordinación con los gobiernos del estado y federal, siempre estaremos atentos. No queremos que ninguna familia se quede sin recibir el auxilio, el apoyo, en momentos difíciles como son deslaves, explosiones por gas, que son muy frecuentes en la ciudad; incendios; cualquier conflagración que requiera la urgente intervención del gobierno municipal”, añade.

Comenta a las familias afectadas de la Unidad Habitacional Tlalcalli que su gobierno atenderá cualquier situación que falte por resolver en la zona, porque, aseguró, buscamos que regresen lo más pronto posible a su vida normal, de que se organicen entre vecinos para realizar los trabajos pertinentes y ahí vamos a estar con ustedes.

Delgado Flores afirma que estas acciones de apoyo, como los censos y operativos respectivos, se realizan conforme a las instrucciones precisas del presidente Raciel Pérez Cruz, en coordinación con la Dirección de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos, así como la Procuraduría Social; “Hemos realizado diferentes reuniones en el transcurso de la semana, recabado documentos”.

En la entrega de estos apoyos, también estuvieron presentes la directora municipal de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos, Mara Pamela Arreguín Vázquez; el procurador social de Tlalnepantla, Luis Manuel Orihuela Márquez; el director de Información, Programación y Evaluación en Tlalnepantla, Francisco Mercado Álvarez, y Enrique Jesús Torres Lozada, titular del Instituto Municipal de Educación Participativa y Comunitaria.

Continuar leyendo

DESTACADO

©2025 IMPACTO El Diario. Todos los Derechos Reservados.