Un libro autobiográfico que narra la violencia oculta, aquella que, como el veneno administrado, mata de a poco * Brenda Kelly García vivió durante su breve noviazgo la magnífica combinación que implica e involucra sensualidad, amor, creatividad y pasión, un torrente de erotismo desbordante
CARLOS SÁNCHEZ-VEGA
Brenda Kelly es una mujer de negocios, escolarizada y formada en una familia de estructuras estables. Poseedora de grados académicos en México y España, se define como alguien que gusta de emprender proyectos y organizar equipos de trabajo. Ha desarrollado estas tareas tanto en su natal Sinaloa, como en Aguascalientes y la Ciudad de México.
Aún joven, ha recorrido mucho, no sólo en lo profesional y académico, sus vivencias la han llevado incluso… a descender al infierno mismo y salir viva. Ella misma narra su historia.
Conspiración Íntima es un libro autobiográfico que narra la violencia oculta, aquella que, como el veneno administrado, mata de a poco. En su caso, fue un corto lapso de dos años, cuando mantuvo una relación marital con un estafador sin escrúpulos.
Son 525 hojas describiendo analíticamente comportamientos delictivos, que de inicio son difíciles de ver y asimilar. Esto le ocurrió a Brenda, pero ella no tiene la exclusividad, ha sido lo mismo con infinidad de personas, más de las que podríamos imaginar.
CAER EN LAS GARRAS DE UN MANIPULADOR
La intensidad narrativa revela que es posible leer este grueso libro en unos cuantos días. Su importancia radica en el razonamiento de que, si una persona emocionalmente saludable, segura de sí misma y con educación, puede caer en las garras de un manipulador violento, mitómano y con criminales asociados, ¿qué esperar de quienes por múltiples motivos son vulnerables casi al 100%?
Las lagunas legales, el descuido, negligencia, incapacidad o complicidad para dar seguimiento a denuncias por parte de la autoridad, dejan a gran cantidad de mujeres (y en algunos casos también hombres), en la completa indefensión. Engañar y seducir a través de redes sociales es actualmente tema de todos los días, siendo niñas y niños los más expuestos, pero los adultos también.
Impresiona el tiempo que dedica un delincuente a dominar cualquier tecnología llévele el tiempo que le lleve. Esas horas invertidas dice mucho y define a un profesional del crimen.
Y con estos encuentros inicia la historia de Brenda, quien actuando de buena fe conoce a Roberto frente al parcial anonimato de una pantalla de laptop.
Este personaje se muestra impecable en todos los aspectos que casualmente son de interés para ella. Qué coincidencias que a veces pasan inadvertidas. Los que participan de citas en línea, por los motivos que sean, están expuestos, aunque no pretendan alterar la paz de nadie.
Es así, como en unos pocos meses, Brenda decide casarse con Roberto ante la sorpresa de familia y amigos. Las pocas reuniones previas servirían para que los allegados a ella sepan quién es esa persona y será la oportunidad de él para modelar magistralmente su apariencia en la mente de quienes lo van conociendo.
De este modo, la imagen de un sujeto atractivo, trabajador, amoroso y comprometido, quedará lacrado en la mente de las amistades y familiares de Brenda. De aquí en adelante, dudar de Roberto será difícil. Es finalmente encantador.
Roberto cambia de un día para otro. Antes de su boda pareciera haber sido otra persona; un día después, estamos frente a otro hombre, totalmente opuesto. El cambio se da sin motivo ni pleito de por medio, todo lo contrario.
Hasta un día antes de la boda, la relación era de amor y compromisos jurados, de sexo espectacular. Al amanecer, la relación de Roberto para con ella se mudó al lado oscuro: frialdad, sadismo, agresividad verbal y muchas otras gracias que la obra nos va develando.
LA PRIMERA NOCHE DE BODAS, EL PARTEAGUAS
El parteaguas de la historia es justamente la primera noche de matrimonio, la que tuvo lugar durante la luna de miel. En contraposición a sus encuentros sexuales previos, en esta ocasión todo fue diferente.
Brenda vivió durante su breve noviazgo la magnifica combinación que implica e involucra sensualidad, amor, creatividad y pasión, un torrente de erotismo desbordante.
La noche de bodas, en cambio, fue una auténtica violación que no eximió ni las lesiones que acompañan a estos criminales eventos. Y de ahí para adelante.
Conforme avanza el relato, las sorpresas van en aumento, pareciera no existir tregua para las calamidades. Perturba que todos sean hechos auténticos y nada ficción y, sin embargo, la realidad descrita avasalla la imaginación más febril.
La autora nos convierte en testigos de esta desgracia, narrando con mucho valor los intentos de envenenamiento con arsénico; fraude; robo de joyas familiares a través del abuso de confianza; confabulación de terceras personas en tareas de hostigamiento, violencia psicológica y asociación delictiva; engaño y amenazas a su familia, y finalmente materializar un perverso plan de despojo a través de una doble vida que permitió a Roberto llevar a su esposa a la devastación casi total.
El relato es acompañado por recomendaciones, como si se tratara de un manual de sobrevivencia para mujeres en casos extremos. Abunda en las dificultades por buscar justicia a través de las instituciones del estado de los tres niveles y las pocas esperanzas que estas ofrecen.
Recientemente escuché en radio la entrevista a un familiar de una mujer que acudió al Ministerio Público a denunciar amenazas a su vida por parte de su pareja. La persona describe el encuentro con hartazgo por parte de la funcionaria pública, quien alterada por la insistencia de la víctima le contesta: “Ya, está bien, déjame trabajar y vete de aquí, ya cuando estés muerta me enteraré y veremos tu caso”. Efectivamente, la denunciante fue asesinada a los pocos días.
En específico análisis, la consultora en inteligencia de mercados Brain, encabezada por Laura Ruvalcaba, coloca a México, en su encuesta mundial anual WIN-equidad de género llevada a cabo entre 39 países, en segundo lugar en términos de informes de mujeres que sufren acoso sexual con un 25% consistente a nivel nacional.
Comenta, asimismo, en el estudio, que las de mayor nivel educativo declararon vivir más violencia, cuestionando si esto se debe a que existen más agresiones en contra de esas personas o si más bien está relacionado con que ellas están más dispuestas a hablar y denunciarlo.
Y así fue, Brenda denunció, no se cansó ni se dio por vencida. Pudo remontar la vorágine alrededor de su caso hasta llevar a prisión a su esposo. No fue suficiente, salió a los pocos meses incumpliendo, además, los requerimientos que el juez le ordenó como obligaciones post-prisión.
NACE UNA ACTIVISTA
Hoy Brenda es activista en apoyo a las mujeres y niñas vulnerables, conferencista sobre el tema, además de empresaria y presidenta de la fundación Reto, Atrévete a ser Quién Eres IAP.
Escribo esta reseña precisamente el 8 de marzo Día Internacional de la Mujer. Sobre mi escritorio tengo la información actualizada sobre la población carcelaria en México que apunta al 5% de mujeres en prisión, de las cuales la mitad no tienen sentencia aún.
Veo también que a ellas se les sentencia con hasta 6 años más que a los hombres por los mismos delitos y reflexiono sobre lo narrado por Brenda cuando Roberto intentó acusarla falsamente de tráfico y posesión de drogas, robo y violencia física, vía un modus operandi ya probado en una relación anterior (y quién sabe en cuántas más además de estas). Seguramente los violentadores tienen éxito en los tribunales frente a mujeres por la dificultad que ellas encuentran para defenderse, expuestas por pobreza o dependencia económica y chantajeadas con sus hijos. Con poco apoyo familiar en muchos casos, están condenadas incluso a perder la vida.
Charlando con Brenda en un café, observo al otro lado de la calle a unas niñas en uniforme escolar rondando lo 15 años. Son un grupo de 6. Coincidimos tristemente, que dos o tres de ellas sufrirán algún tipo de violencia de pareja en su vida, de acuerdo con lo conocido para la publicación de su libro. Terrible, inaceptable, y pasará así lamentablemente.
Conspiración Íntima es un libro que invita a ser proactivo frente a este problema y no sólo un observador que se lamenta de no saber cómo ayudar. Recomiende este libro a mujeres jóvenes y aquellas que por primera vez decidan vivir en pareja.
Conspiración Íntima, lo pude encontrar vía Mercado Libre en su edición de septiembre del 2024 o en la Tienda Kindle en Amazon.com.mx
Ningún grupo tiene derecho a ponerse por encima de los intereses de la ciudadanía * El presidente municipal de Tlalnepantla afirma que trabajará de la mano con las autoridades auxiliares para dar solución a las demandas en las comunidades
EL TOPO
Las delegadas, delegados y Consejos de Participación Ciudadana electos para el periodo 2025-2028 rindieron protesta y manifestaron su compromiso para trabajar de la mano con el gobierno municipal que encabeza el Raciel Pérez Cruz en beneficio de sus comunidades.
El alcalde de Tlalnepantla, Estado de México, destacó la participación activa de los ciudadanos en la pasada jornada electoral en la que más de 30 mil ciudadanos emitieron su voto para elegir a las autoridades auxiliares que son un canal de comunicación directo entre vecinas, vecinos y gobierno municipal.
“Necesitamos construir ciudadanía, concientizar de que como ciudadanos tenemos derechos y obligaciones, solamente a partir de ahí gobierno y sociedad pueden plantearse y abatir los problemas de la sociedad”, añade Pérez Cruz en el Teatro Centenario.
Asegura que en Tlalnepantla “ningún grupo tiene derecho a ponerse por encima de los intereses de la ciudadanía, nos expondremos a críticas y señalamientos, pero tengo la determinación de poner orden en el municipio.
“Vamos a rescatar el espacio público y lo pondremos al servicio de la gente porque tienen derecho a transitar libremente por la ciudad sin violencia, por eso atendemos los problemas de convivencia entre las comunidades”, agrega.
El presidente municipal indicó que cuando una sociedad se convierte en individualista, la participación de todas y todos es fundamental, por lo que las autoridades locales mantendrán presencia constante en las comunidades para dialogar con los vecinos y dar soluciones a sus demandas.
Raciel Pérez exhorta a delegadas, delegados y COPACIS a trabajar con el gobierno municipal en diversos rubros como seguridad, sustentabilidad ambiental, abasto de agua, servicios públicos, mantenimiento urbano, entre otros, que permitan elevar la calidad de vida de los habitantes.
En coordinación con Farmacias Similares * Se busca que sean espacios seguros que brinden resguardo y asistencia inmediata a mujeres en riesgo o situación de violencia
EL TOPO
Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de la Cuauhtémoc, y el presidente ejecutivo de Grupo por un País Mejor, A. C., Víctor González Herrera, encabezaron la instalación del primer Punto Violeta en colaboración con Farmacias Similares.
Este primer espacio se encuentra en la sucursal Similandia, en el Centro Histórico de la Ciudad de México y forma parte de una estrategia que ampliará la red de atención y protección a mujeres en la demarcación.
“Sepan que una mujer que llegue a un Punto Violeta es una mujer que va a ser acompañada de principio a fin en sus procesos, que va a tener asesoría psicológica, que le vamos a ayudar inclusive con un programa social, porque muchas veces la dependencia económica es lo que nos hace estar en estos círculos de violencia”, añade.
Durante el evento, ambas partes firmaron una carta compromiso para la instalación de seis Puntos Violeta en sucursales de Farmacias Similares, los cuales estarán ubicados en puntos estratégicos de la demarcación: Circunvalación (Morelos), Calzada de Guadalupe (Valle Gómez), Niños Héroes (Doctores), Asturias (Asturias) y Eje Central (Obrera). Como parte de este esfuerzo conjunto, la alcaldía capacitará a personal de los establecimientos en perspectiva de género y atención a mujeres que se acerquen a los Puntos Violeta.
La alcaldesa destaca que estos espacios brindarán resguardo y asistencia inmediata a mujeres en riesgo, sumándose a los más de 300 Puntos Violeta que se han implementado en la Cuauhtémoc.
“Esta acción no son solo emblemas que se van a colocar en las Farmacias Similares, sino que tiene toda una estrategia integral detrás de cada uno, para prevenir atender, sancionar y reparar. Con estos cuatro ejes podemos lograr que las mujeres salgan de estos círculos de violencia para que puedan llevar una vida en paz”, agrega.
La alcaldesa afirma que con los puntos Violeta se manda un mensaje de unidad entre gobierno, sociedad civil y ciudadanía; un mensaje de respaldo a las mujeres que se encuentran en riesgo o situación de violencia y un mensaje a los agresores: “no vamos a quedarnos calladas y no vamos a permitir que la impunidad siga asesinando mujeres”, sentenció.
Esta colaboración se suma a otras alianzas del gobierno que encabeza Ale Rojo de la Vega, como la firmada con CANIRAC y el sector restaurantero, que permitirá la instalación de 186 Puntos Violeta en restaurantes y la capacitación de más de 2 mil personas en perspectiva de género y atención en casos de violencia.
Víctor González Herrera, presidente ejecutivo del Grupo Por Un País Mejor, señala que esta colaboración con los Puntos Violeta de la Alcaldía Cuauhtémoc permitirá extender una red de apoyo a mujeres que son víctimas de violencia; además, dijo, se suma a la Línea Morada de SIMISAE (Centro Simi de Salud Emocional), un servicio gratuito de orientación y apoyo psicológico para mujeres que han vivido o están viviendo situaciones de violencia de género.
“Hoy se coloca el primer Punto Violeta en nuestra tienda insignia Similandia Centro Histórico, pero la meta es colocarlos en varias farmacias de la demarcación”, subraya.
El gobierno que encabeza Ale Rojo de la Vega sigue consolidando a Cuauhtémoc como la primera alcaldía en adoptar estrategias efectivas de protección a mujeres y niñas, demostrando que la seguridad se construye con acciones concretas y trabajo en equipo.
Hay preocupación por el aumento de extracción del vital líquido de 18 a 120 metros cúbicos por segundo desde el domingo pasado y hasta el próximo 23 de abril, aun cuando la presa se encuentra en su nivel histórico más bajo, en un 12 por ciento de su capacidad
ARMANDO GARCÍA
Ante las extracciones extraordinarias de agua que se están efectuando en la presa La Amistad, en Ciudad Acuña, derivado de los compromisos asumidos en el marco del
Tratado de Aguas de 1944, el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, destaca que su administración se solidariza al ciento por ciento con el alcalde de Acuña, Emilio de Hoyos, para proteger el agua de los coahuilenses y los mexicanos.
“He estado hablando con el presidente municipal de Acuña, ellos emitieron un pronunciamiento sobre esta operación de sacarle más agua a la presa, de lo que normalmente se le saca, y no ponga en riesgo el agua de los habitantes de Acuña y el agua de los habitantes de Piedras Negras”, añade.
Agregó que está de acuerdo con el alcalde de Acuña en el llamado que hace a proteger el agua para los habitantes de la región norte y buscar alternativas razonables en este tema, por lo cual ya está en contacto con la Conagua y la Secretaría de Agricultura, además de buscar una reunión con la Secretaría de Gobernación.
“Lo más importante es que la gente tenga agua; no hay nada más importante que la gente de Acuña, la gente de Piedras Negras y los municipios cercanos tengan agua, y que los mexicanos tengamos agua para el consumo humano”, asevera.
El mandatario coahuilense Jiménez Salinas detalla que es urgente establecer mesas de trabajo para que se haga una operación que no ponga en riesgo el agua de nuestra gente, porque dijo, se debe priorizar para el consumo humano y para garantizar a los agricultores y ganaderos el suministro suficiente para su trabajo.
En su comunicado oficial, el gobierno municipal de Acuña señala su preocupación por el aumento de extracción de agua de 18 a 120 metros cúbicos por segundo desde el domingo pasado y hasta el próximo 23 de abril, aun cuando la presa se encuentra en su nivel histórico más bajo, en un 12 por ciento de su capacidad.
Ante ello, la administración municipal acuñense solicita la intervención de la Presidenta de México para que se suspendan las extracciones extraordinarias y se privilegie el consumo humano, además de proponer mesas de trabajo interinstitucionales con la participación de los tres órdenes de gobierno a fin de tomar decisiones sostenibles, equitativas y con visión de futuro.