Connect with us





NACIONAL

Mi obligación es proteger el interés superior de la infancia: Ale Rojo

Published

on

Califican a la Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc como un centro de tortura * Tenemos 19 denuncias y 4 pendientes que se suman a esta atrocidad, todos compañeros de Erick, expresa la alcaldesa de la Cuauhtémoc

 

MARTÍN AGUILAR

 

El pasado lunes 12 de mayo, Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de la Cuauhtémoc, encabezó una conferencia de prensa con la comunidad estudiantil y familiares de Erick Torbellín, menor de 13 años de edad que falleció tras asistir a un campamento en la Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc.

Rojo de la Vega destaca que el caso ha propiciado la apertura de nueve denuncias por agresiones y al menos otras diez en proceso, relacionadas con delitos de violencia contra menores dentro de la institución.

Entre los señalamientos destacan castigos severos y casos de negligencia médica, presuntamente derivados del abuso de autoridad incentivados por el personal docente.

“Mi obligación es proteger el interés superior de la infancia en la Cuauhtémoc. Tenemos 19 denuncias y 4 pendientes que se suman a esta atrocidad, todos compañeros de Erick”, enfatiza Alessandra Rojo.

Frente a madres y padres de la comunidad estudiantil, la también activista y feminista calificó a la academia como un centro de tortura e instó a los presentes en reflexionar sobre el cuidado de los menores, señalando que las infancias violentadas cargan con severos daños en su desarrollo integral.

“El que calla ante una ilegalidad se vuelve cómplice”, añade.

Aunque las instalaciones educativas continúan en suspensión temporal y los implicados se encuentran bajo prisión preventiva, la alcaldesa señala que las autoridades han mostrado indiferencia ante las agresiones sufridas por los niños.

 

HASTA LAS ÚLTIMAS CONSECUENCIAS

Durante la conferencia se abrió un espacio de diálogo para que otros familiares presentaran públicamente sus denuncias.

Los testimonios revelaron casos de menores con fracturas, quemaduras, infecciones y secuelas psicológicas derivadas del maltrato ejercido por los superiores.

“No vamos a parar y vamos a llegar hasta las últimas consecuencias”, expresaron.

Actualmente la escuela opera de forma virtual; sin embargo, se denunció que podría estar funcionando de manera irregular.

Como evidencia, se presentaron boletas emitidas por la institución que resultaron ser apócrifas, lo que podría indicar que algunos niños no están debidamente registrados ante la SEP.

En razón de ello, las autoridades están investigando si los estudiantes de nivel primaria y preescolar, donde se han detectado estos casos de boletas falsas, realmente están inscritos en el sistema educativo oficial.

Erika Torbellín, madre del menor, destacó en su intervención que llevará el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos para evitar que quede en la impunidad.

Además, hizo un llamado a la justicia, señalando el dolor de haber tenido que ver a su hijo sin vida, mientras la institución educativa continúa cobrándole las colegiaturas.

 

NACIONAL

Cuauhtémoc y Corea fortalecen los lazos de colaboración cultural

Published

on

Acuerdan proyectos que beneficien a la población de la alcaldía * La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega recibe al embajador de la República de Corea en México, Huh Tae-wan con el objetivo de refrendar el respaldo del gobierno local a la comunidad coreana

 

EL TOPO

 

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, recibió al embajador de la República de Corea en México, Huh Tae-wan, en un encuentro celebrado en la sede de la demarcación, con el objetivo de refrendar el respaldo del gobierno local a la comunidad coreana y fortalecer los lazos de colaboración cultural.

Durante la reunión -en la que participaron integrantes del Gabinete y representantes diplomáticos- se destacó la presencia histórica de la comunidad coreana en la alcaldía, particularmente en la Zona Rosa, y su aporte a la diversidad cultural, económica y social de la Ciudad de México.

“Desde esta alcaldía vamos a seguir trabajando para que la comunidad coreana se sienta segura, se sienta bienvenida y, por supuesto, valorada.

“Seguimos trabajando para que la comunidad coreana se sienta acompañada, reconocida, representada en esta alcaldía. Aquí siempre van a tener las puertas abiertas”, añade Rojo de la Vega.

Durante el encuentro, la mandataria recordó la importancia de dar seguimiento a proyectos culturales y sociales que fortalezcan el tejido comunitario y favorezcan la convivencia entre habitantes y visitantes, reafirmando el compromiso de la alcaldía con la diversidad como un valor fundamental.

La edil recordó que recientemente se llevó a cabo un festival de K-pop en el Monumento a la Revolución y que, desde el inicio de esta administración, se han impulsado acciones para visibilizar y celebrar la riqueza cultural de las comunidades que habitan y transitan en Cuauhtémoc.

Continue Reading

NACIONAL

Es fundamental la cercanía con la gente: Azucena Cisneros

Published

on

Hay cierre de filas en seguridad con las fuerzas federales * La alcaldesa recorre calles con Marina y Guardia Nacional * En los sectores, policías deberán tocar puertas y mostrar compromiso social

 

ALFREDO IBÁÑEZ

 

Junto a elementos de la Secretaría de Marina, Guardia Nacional y la policía municipal, la alcaldesa Azucena Cisneros Coss realizó toque de puertas en la colonia El Chamizal, al asegurar que hay un cierre de filas con las fuerzas federales para mejorar la seguridad, generar confianza y estar cerca de la ciudadanía.

La presidenta municipal recorrió las calles Lázaro Cárdenas y Miguel Alemán Valdez para presentar a los policías asignados a ese sector y a los de corporaciones federales, quienes también realizarán labores de proximidad social.

Agregó que los uniformados municipales están para servir a la población y no para servirse de ella, por lo que pidió a los vecinos tener confianza y acercarse a los elementos del sector, quienes están para ayudarlos.

En el pase de lista a uniformados del Sector 2, reconoció que, aunque se ha avanzado en la efectividad policial, aún prevalece la desconfianza ciudadana por las dañinas prácticas del pasado; por ello, es fundamental la cercanía con la gente.

“Los policías municipales, con la Guardia Nacional, con Marina, formamos un solo equipo en un cierre de filas y trabajamos coordinadamente como nunca en la historia de Ecatepec, en las mañanas trabajamos en la entrega de patrullas en los cuadrantes, anunciando qué policías están asignados, hablando con los jefes de sector y de turno sobre el gran compromiso que debe existir con la ciudadanía”, enfatiza.

Cisneros Coss subrayó que debe haber fuerza, inteligencia y estrategia para combatir el delito, pero también sensibilidad, cercanía con policías para la protección de los ciudadanos y mostrar autoridad moral en su desempeño.

La presidenta municipal anuncia que los uniformados harán toque de puertas de manera permanente, junto a fuerzas federales, para informar a la gente quiénes son los jefes de sector y de turno, y los números donde pueden ser localizados, así como el medio para realizar denuncias de extorsiones o delitos de alto impacto.

Frente a los elementos asignados al Sector 2, que comprende nueve cuadrantes, Edgar Machado Peña, comisario de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, afirma que para avanzar en la seguridad es fundamental mantener una proximidad social como mecanismo de prevención del delito en las comunidades y exhortó a honrar el uniforme y apegarse a las normas para dar resultados efectivos.

 

Continue Reading

NACIONAL

Del mito al arte: Juan Carlos Henríquez inaugura la exposición ‘Sísifo’

Published

on

El director del CEX y del Departamento de Comunicación de la Ibero presenta 18 esculturas inspiradas en la figura mítica y en la condición humana * El rector de la Ibero, Dr. Luis Arriaga, S. J., llama a “encontrar sentido incluso en la repetición, belleza en el esfuerzo y esperanza en la roca”

 

TEXTO: MARIANA DOMÍNGUEZ BATIS

Fotos: Alberto Hernández Mendoza

 

El artista y sociólogo Juan Carlos Henríquez, S. J., inauguró la exposición “Sísifo” en la Hacienda de los Morales, organizada por el Centro de Exploración y Pensamiento Crítico (CEX) de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México.

La muestra exhibe 18 esculturas en formato pequeño -en bronce, cerámica de alta temperatura, polímeros y concreto pulido- que forman parte de un conjunto de 30 piezas inspiradas en el mito griego de Sísifo, el rey condenado a empujar una roca montaña arriba para verla caer una y otra vez. Las restantes, de gran formato, se presentarán próximamente en Puebla.

“En ninguna veremos representado a Sísifo… porque acaso los Sísifos somos nosotros. Sísifo es al mismo tiempo su propia montaña, su propia carga, su propia cima”, expresa Henríquez.

El evento inició con el tradicional corte de listón, encabezado por Lorena Abrahamsohn, gestora del CEX, quien dio la bienvenida a los asistentes, acompañada por el rector de la Ibero, Dr. Luis Arriaga Valenzuela, S. J., el creador Juan Carlos Henríquez y asistentes especiales.

 

EL MITO, LA ESCALA Y LA CONTEMPLACIÓN

Henríquez explicó que las piezas fueron concebidas pensando en “miniaturizarnos” para recorrerlas “contemplativamente, en soledad con nosotros mismos”, ejercicio que retoma de la metodología de San Ignacio de Loyola.

Todas las esculturas, señaló, comparten “una forma de mutilación, una extracción” que representa la carga que habrá de subirse a la cima.

El Dr. Claudio Flores, por su lado, destacó que el trabajo del artista “nutre cada pieza y cada pátina con una reflexión profunda, analítica y crítica” y provoca al espectador: “No busca darnos explicaciones, sino provocarnos preguntas”.

Además, Flores ofreció el vino de honor con una edición especial de su etiqueta Mar de Fondo.

 

SENTIDO EN LA REPETICIÓN

En la ceremonia, el rector de la Ibero, Dr. Luis Arriaga Valenzuela, S. J., quien prologó el libro-arte de la exposición, destacó que la obra de Henríquez transforma la noción de castigo del mito.

“La roca deja de ser castigo para convertirse en deseo de vivir y el deseo también de permanecer… Estas esculturas nos sitúan en ese instante decisivo en el que uno elige volver a empezar. En ellas se afirma una visión de lo humano como posibilidad inacabada, siempre con una oportunidad para rehacerse”, añade.

Para Arriaga, la propuesta conecta con la espiritualidad jesuita, en la que el sentido de la vida se construye y la contemplación es clave.

“Encontrar sentido incluso en la repetición, belleza en el esfuerzo y esperanza en la roca que espera ser esculpida”, agrega.

Con un discurso que trasciende lo estético, Sísifo interpela al espectador desde lo personal y lo colectivo. En tiempos marcados por la incertidumbre, la muestra reinterpreta el mito como metáfora de la resiliencia y la perseverancia, recordando que incluso en los ciclos que parecen interminables puede hallarse propósito.

En palabras del doctor Henríquez Mendoza, S. J., las piezas de bronce y concreto están colocadas como “paisajes lunares” para que el espectador aprecie las distintas perspectivas, y los “faltantes”, que personifican la incompletud de la condición humana; además de un transitable, que representa el Hades, con piezas de espuma de poliuretano y de poliestireno, “pétreas e inmóviles”.

“Estas piezas están buscando de qué estamos hechos, cómo es la arquitectura de nuestra humanidad. Es como encontrar el consuelo, la comprensión, que somos imperfectos, que nos falta algo, pero que lo podemos encontrar en otras personas, a pesar de que también esa persona es incompleta igual que yo”, explica.

La exposición permanecerá abierta en la Hacienda de los Morales, Juan Vázquez de Mella 525, Polanco.

 

NOTA: Información tomada de la página de la Ibero.

 

Continue Reading

DESTACADO

©2025 IMPACTO El Diario. Todos los Derechos Reservados.