Connect with us





DEPORTES

Final de revanchas

Published

on

La fase definitiva de la Champions League * Quizá las casas de apuestas no le pusieron la fichita a Inter de Milán o PSG, pero llegaron aquí con creces y será un choque de alarido en Munich * Ambos equipos saben lo que es perder una final de Champions y harán todo lo posible para evitar pasar ese trago amargo una vez más

 

DIEGO CASTILLO

 

El torneo más importante de clubes a nivel mundial llega a su fase definitiva y no es la final que deje boquiabiertos a todos, pero los dos equipos que disputarán la Orejona son ejemplos de resiliencia y evolución durante una temporada.

Quizá las casas de apuestas no le pusieron la fichita a Inter de Milán o PSG, pero llegaron aquí con creces y será un choque de alarido en Munich.

La semifinal que robó todos los reflectores fue la de Inter de Milán contra Barcelona.

Una serie que tuvo goles, remontadas, decisiones polémicas, atajadas bíblicas, prórroga y un sinfín de emociones que nos recuerdan por qué el futbol es el deporte más popular del mundo entero.

Al final de todo, el tanteador indicó que el Inter ganó 7-6 en el global y selló su boleto a la final, con un marcador que parece más de final de Wimbledon que de semifinal de Champions League.

 

REGRESOS DEL INTER

Este Inter de Simone Inzaghi regresa a la final de la justa continental después de caer en la final de 2023 con el Manchester City de Pep Guardiola por la mínima diferencia.

Esta versión de los nerazzurri regresa con siete titulares de aquella final en Estambul.

Regresa Lautaro Martinez como flamante capitán y ya instalado en el sexto lugar en la lista de máximos goleadores interistas.

Regresa el gran héroe de las semifinales, anotador del gol que forzó el tiempo extra cuando todo parecía perdido, Francesco Acerbi, quien venció al cáncer dos veces y no se estableció como jugador de Serie A titular hasta los 28 años de edad y ahora es uno de los bastiones de la defensa italiana.

Regresa en el banquillo Simone Inzaghi, quien como jugador siempre fue opacado por su prolífico hermano mayor, que con sus goles ganó todos los trofeos a los que aspira un jugador profesional.

Pero como estrategas, los roles de los hermanos Inzaghi se han invertido y es Simone quien presume un CV más imponente.

 

EL RESURGIR DEL EQUIPO ITALIANO

Le ha dado al Inter un protagonismo que había perdido en la era post Mourinho, justamente después de la consecución de la Champions League en 2010.

Con eso regresa el Inter a otra final, con el sabor amargo presente de su última derrota y con el título doméstico de Serie A esfumándose tras un Napoli imparable.

La historia la escriben los ganadores, pero unas páginas deben dedicarse al Barcelona que cayó en esta épica semifinal.

 

BARCELONA TIENE UN GRAN FUTURO

Me voy a permitir una predicción, este Barcelona, bajo el mando de Hansi Flick, ganará la Champions League en el futuro.

Hay demasiado talento en los pies de Lamine Yamal para no refrendarlo con unos trofeos. Y puede sonar rimbombante o hasta sacrilegio, pero con tan sólo 17 años, los blaugranas han encontrado un descendiente directo de Lionel Messi.

Si Yann Sommer, portero del Inter de Milán, no sale en la mejor noche de su carrera en San Siro, hubiera sido el Barça -y no el Inter- el que estaría haciendo las maletas para Munich.

 

PSG, POR SU PRIMERA OREJONA

Del otro lado del campo estará esperando Luis Enrique, arquitecto del último triplete del Barcelona con la MSN en 2015, pero ahora al frente del Paris Saint Germain.

El año pasado, con todo y Kylian Mbappe, tropezaron en las semifinales de Champions League contra Borussia Dortmund.

Este año, sin el astro francés después de su partida al Real Madrid, logró formar un equipo más sólido y la adición de Khvicha Kvaratskhelia en enero le dio la chispa en el ataque que necesitaba para dar ese toque mágico que las noches de Champions League requieren.

La evidencia de la evolución del club parisino es su rival en semifinales, el Arsenal.

En la fase inicial de liga en Champions League, PSG viajó al Emirates y fue doblegado 2-0 por los Gunners con amplía facilidad.

En esta serie, con un Gianluigi Donnarumma imperioso bajo los tres palos, el pase a la final nunca estuvo bajo amenaza y ahora -en unas semanas- el Paris Saint Germain buscará su primer título de Champions League, ambición que ha sido la obsesión de Nasser Al-Khelaifi desde que tomó posesión del club en 2011 y ha invertido millones y millones sólo con la Orejona en mente.

En camino a la final han vencido a cuatro rivales de la Premier League, que se jacta de ser la mejor liga del mundo, pero simplemente no han podido con los campeones franceses.

Para el Arsenal, ésta será otra temporada que terminará sin trofeos, pero el proyecto de Mikel Arteta sigue en su camino ascendente.

Ahora la encomienda para el nuevo director deportivo, Andrea Berta, será encontrar un ariete que pueda finiquitar las oportunidades en momentos importantes.

Ya tiene construido una estructura defensiva que le permitirá competir en la élite europea por mucho tiempo.

Ahora sólo necesita balancear su aparato ofensivo con la retaguardia y serán la envidia de muchos equipos en el mundo.

 

UN CHOQUE QUE SERÁ INOLVIDABLE

Los cánones del balompié nos han regalado una final con dos equipos que llegan con el orgullo intacto para una cita con el destino.

Inter y PSG saben lo que es perder una final de Champions League y harán todo lo posible para evitar pasar ese trago amargo una vez más.

Eso nos entrega los ingredientes para darnos un choque por la Orejona que nunca olvidaremos.

DEPORTES

La verdad incómoda de la Leagues Cup

Published

on

Se nota a leguas que los equipos mexicanos no quieren jugar este certamen * Es posible que en unos años tengamos una superliga que junte a los dos lados del Río Bravo y sea la competencia liguera más importante de la Concacaf

 

DIEGO CASTILLO

 

Los equipos mexicanos no quieren jugar la famosa Leagues Cup. Se nota en el rendimiento, actitud y la báscula desbalanceada que rodea esta justa que apenas está en su infancia.

Domenec Torrent, nuevo director técnico de Rayados de Monterrey, lo calificó como “un torneo trampa, como diríamos los entrenadores, porque te da poco y te quita mucho, te quita entrenamientos, te quita calidad”.

Y aunque quede claro que los equipos mexicanos quieren enfocarse en la liga local, sobre todo los de altos presupuestos que viven en la burbuja de campeonato o fracaso, la cruda realidad indica que este torneo y este matrimonio entre Liga MX y MLS no va a desaparecer.

En cambio, se va a fortalecer y es posible que en unos años tengamos una superliga que junte a los dos lados del Río Bravo y sea la competencia liguera más importante de Concacaf.

Las ramificaciones económicas y televisivas son demasiado grandes para ser ignoradas. Y nuestro futbol, regido por directivos que siempre persiguen el dólar a costa de lo deportivo, ésta es una oportunidad caída del cielo que no dejarán pasar.

Las dos ligas ya están alineadas para conformarse en una sola. Ninguna de las dos tiene ascenso y descenso. Los equipos mexicanos ya tienen afición arraigada en Estados Unidos.

Y si dudan de la fuerza de ese arraigo, nada más hay que ver a la mayoría celeste que se presentó en Los Ángeles días después de la goleada más escandalosa sufrida por la Máquina en un escenario internacional.

Se tendrán que equilibrar las localías y los equipos de la MLS tendrán que venir a plazas mexicanas. Así como históricamente se le dificulta a equipos de la Liga MX jugar al norte de la frontera, el péndulo también se inclina cuando equipos de la MLS viajan al sur.

Sólo hay que recordar la más reciente final de la Liga de Campeones Concacaf y el escandaloso descalabro de los Vancouver Whitecaps en Ciudad Universitaria.

Por ahora, los equipos importantes de la Liga MX pueden seguir escudándose con la excusa de que este torneo no es prioridad para ninguno, pero tarde o temprano las crisis se van a ir desmaquillando.

Cruz Azul sacó a un timonel que los guió a un título internacional y aunque los jugadores y nuevo cuerpo técnico niegan el conflicto, están navegando las aguas turbias que llegaron después del polémico cambio en el banquillo.

América podrá seguir descansando en los laureles de su reciente tricampeonato local, pero eso no cambia la fría realidad que los dirigidos por Andre Jardine tienen una victoria en sus nueve partidos oficiales.

Su defensa es más permeable que un queso gruyere y la llegada de un mercurial extremo francés no hará nada para solidificar esa endeble retaguardia.

Y si le sumamos que Luis Ángel Malagón ya no brinda confianza en el arco azulcrema, la crisis vaya que es profunda para los de Coapa.

Hablando de cancerberos pasando por mal momento, El “Tala” Rangel, de las Chivas de Guadalajara, también ha visto su meta vulnerada con errores infantiles y es sólo un reflejo de un Rebaño Sagrado que lleva mucho tiempo arrastrando su prestigio y se ha quedado atorado en un pantano de mediocridad.

Sin haber jugado un solo minuto de la Leagues Cup, el más beneficiado podría terminar siendo Guillermo Ochoa, quien ahora se perfila como la menos mala de las opciones en la baraja de Javier Aguirre, lo cual sólo ilustra la crisis en la portería que aqueja al futbol mexicano desde hace ya varios años.

Un punto que casi siempre fue un factor de diferencia para El Tri se ha convertido en su mayor debilidad.

Y con eso volvemos con Rayados de Monterrey y su elocuente estratega que dice que ahora se pueden enfocar en algo que verdaderamente les importa, la Liga MX.

Lo cierto es que en la liga local, competencia internacional o simples partidos amistosos, el rendimiento de los regiomontanos ha estado por debajo de lo que dicta su costosa plantilla.

Si de billetazos y refuerzos rimbombantes se tratara este asunto, Monterrey sería el número 1, pero la realidad dentro de la cancha dicta todo lo contrario.

Y ya veremos por cuánto tiempo los clubes se podrán enfocar sólo en la Liga MX, porque algo me dice que en algunos años, un futuro no tan lejano, cuando se hable de la Leagues Cup y Liga MX, nos estaremos refiriendo a la misma competencia.

 

 

Continue Reading

DEPORTES

Atragantándose con la cuchara de plata

Published

on

Los últimos años para los Cowboys han significado fracasos en postemporada y decisiones inverosímiles por parte del área administrativa * Si los Jones no quieren abrir la chequera, habrá una fila de decenas de equipos que pagarán por hacerse de los servicios de Micah Parsons

 

DIEGO CASTILLO

 

Ya está de regreso la NFL con todos los equipos reportándose a sus respectivos campamentos de entrenamiento.

Es justo el momento para sentar bases rumbo a la temporada y es justo cuando el optimismo suele abundar con la esperanza de una nueva aventura en el emparrillado.

Los únicos que no pueden dejar de tropezar con la misma piedra son los Jones, padre e hijo, Jerry y Stephen.

Desde hace más de treinta años no ganan un Super Bowl, vamos, ni siquiera han podido regresar a un campeonato de conferencia.

Los últimos años para los Cowboys han significado fracasos en postemporada y decisiones inverosímiles por parte del área administrativa.

El ejemplo más reciente y el que hoy trataremos es la situación contractual de Micah Parsons.

Micah Parsons es el mejor jugador de Dallas y lo ha sido desde que fue seleccionado en primera ronda del draft colegial en 2021.

En sus primeras cuatro temporadas ha acumulado 52.5 capturas de quarterback.

Sólo Reggie White registró más capturas en sus primeras cuatro temporadas. No por nada, el Ministro de la Defensa está en el Salón de la Fama y es considerado como uno de los mejores defensivos en la historia de la NFL.

Esta temporada será la última de Micah Parsons bajo contrato de los Cowboys si no pueden llegar a un arreglo salarial. Parsons ha mostrado su descontento públicamente ante los medios tras las extensiones de contrato de Maxx Crosby, Myles Garrett y TJ Watt, todos ellos juegan en la misma posición que Parsons y han sido recompensados con contratos multianuales y multimillonarios.

La NFL se rige con un tope salarial, lo que quiere decir que el valor del mercado lo dicta el precedente que dejan contratos anteriores.

Es decir, antes de que Maxx Crosby firmara su contrato con los Raiders, sus agentes utilizaron el salario de Joey Bosa con San Francisco para establecer una base de negociaciones.

Cuando Raiders accedió a pagarle más a Crosby en promedio anual que a Bosa se llegó a un acuerdo.

Myles Garrett hizo lo propio con el contrato de Crosby y TJ Watt fue el más reciente beneficiado por este tipo de negociaciones.

Si Dallas y la familia Jones hubieran entablado negociaciones con Micah Parsons en primavera, podrían haber llegado a un acuerdo de 36 millones de dólares anuales.

Una cifra que lo hubiera convertido en el linebacker mejor pagado en la historia de la liga. Ahora, para que Parsons tenga esa distinción, tendría que superar los 41 millones de dólares anuales que Pittsburgh le acaba de dar a TJ Watt.

El hecho de haber esperado le costó a los Cowboys y a la larga recompensará a Parsons.

Y es que si los Jones no quieren abrir la chequera, habrá una fila de decenas de equipos que pagarán por hacerse de los servicios de Micah Parsons.

Y ese no es el final de los problemas para los Cowboys y sus mandamases cada vez más alejados de la realidad.

No sólo siguen en el estira y afloja con Parsons, sino que Stephen Jones, hijo de Jerry Jones, que únicamente tiene su trabajo de gerente general de la franquicia más popular y valiosa de la NFL porque su papi compró al equipo, declaró -ante cámaras y reporteros- que Micah Parsons “tiene que querer ser pagado”.

Como si su producción dentro del emparrillado no hablara por sí sola. Como si el impacto de su juego no estuviera presente en los tres niveles de la defensiva de la estrella solitaria.

Así es como Jerry Jones y su familia están orillando a su mejor defensivo a buscar una salida.

Y sin Micah Parsons, estarán todavía más lejos de ese trofeo de Super Bowl, que cada año se ve más borroso en el espejo retrovisor.

Cada temporada que siga pasando con los Jones tomando las riendas de los Vaqueros, será una temporada más que sucumbe ante la mediocridad.

Continue Reading

DEPORTES

El regreso del Checo

Published

on

La mercancía de la nueva escudería Cadillac con el nombre de Sergio Pérez ya se está vendiendo y circula por las calles de la Ciudad de México * De ser un secreto a voces ya es más bien un secreto a gritos que el piloto tapatío ocupará uno de los monoplazas estadounidenses para la temporada 2026

 

DIEGO CASTILLO

 

Parece que los comerciantes de Tepito y del Centro conocen más que los reporteros de F1.

Y es que la mercancía de la nueva escudería Cadillac con el nombre de Sergio Pérez ya se está vendiendo y circula por las calles de la Ciudad de México.

Y sí, ya dejó de ser un secreto a voces y es más bien un secreto a gritos que Sergio Pérez ocupará uno de los monoplazas estadounidenses para la temporada 2026, a falta de un anuncio oficial.

La pregunta ahora es quién será su compañero. Rumores iniciales indicaban que el enfoque estaba sobre un joven piloto norteamericano como Colton Herta, pero su decepcionante campaña en IndyCar ha enfriado su posible llegada.

La otra opción para que Cadillac tenga un piloto local es Jak Crawford, actual sublíder de Fórmula 2, pero con apenas 20 años de edad, un rol como piloto de reserva podría ser su entrada a la Fórmula 1.

La opción que ha sonado en los últimos días es la posibilidad de sumar al experimentado piloto finlandés Valtteri Bottas, quien regresó este año con Mercedes en un rol de reserva, escudería en la que más brilló durante su carrera.

La competencia de Cadillac para conseguir la firma de Bottas es concretamente Alpine, que desde el año que viene correrá con motor Mercedes, maquinaria que el finlandes conoce a la perfección.

El contrato de Sergio Pérez deberá ser multianual, ya que es muy poco probable que Cadillac sea competitivo desde su comienzo en Fórmula 1.

El tiempo limitado para preparar el coche y las nuevas regulaciones que llegarán en 2026 son factores en contra y aunque el presidente de la escudería, Graeme Lowdon, ha declarado que Cadillac está invirtiendo 30 millones de dólares mensuales para llegar de la mejor manera a la parrilla de salida, Cadillac tardará unos años para empezar a codearse con los gigantes del automovilismo.

Si el piloto tapatío quiere cosechar alegrías en su regreso al máximo nivel de automovilismo le tendrá que dedicar varios años, quizá los últimos de su carrera a este equipo naciente.

Checo regresaría a la parrilla después de su año sabático con la reputación intacta, la caída de Red Bull como auténtico imperio romano se ha encargado de eso.

El Red Bull que Checo conoció en 2021 ya no existe, y si los rumores de la salida de Max Verstappen se cristalizan, no habrá ninguna cara conocida en la escudería que ha dominado el último lustro en Fórmula 1.

Después de dos carreras desastrosas, Liam Lawson, piloto neozelandés que reemplazó a Checo, fue relegado a Racing Bulls y suplantado por Yuki Tsunoda.

El japonés, aunque tiene mucha más experiencia que Lawson, tampoco ha podido revertir la situación y sólo ha terminado dos veces en los puntos.

El simple hecho que Verstappen siga peleando por carreras y posiciones pole cuando públicamente se escucha frustrado con su coche, es clara evidencia que el cuatro veces campeón del mundo es un genio al volante.

Red Bull actualmente marcha cuarto en el campeonato de constructores con 172 puntos. Max Verstappen ha conseguido 165 de esos puntos.

Si bien es cierto que el 2024 también fue un año de errores poco característicos para un piloto veterano como el Checo, puntualmente su choque en la clasificación del GP de Mónaco, punto en que su temporada se vino en picada, lo que ha pasado con ese coche desde la salida de Pérez demuestra que no es un coche competitivo en F1.

Lo más importante es que Cadillac oficialice la llegada de Checo Pérez para que pueda integrarse a su nuevo equipo lo antes posible y tener una transición bien planeada en su regreso a Fórmula 1 y para que ya se puedan vender prendas auténticas de Checo, que en México se venderán como pan caliente celebrando que el hijo pródigo del automovilismo azteca está de regreso.

Continue Reading

DESTACADO

©2025 IMPACTO El Diario. Todos los Derechos Reservados.