Connect with us





NACIONAL

En la Cuauhtémoc se planea y se trabaja: Ale Rojo

Published

on

Aprueba la alcaldía financiamiento adicional, destinado para calles y parques * Concejo avala por unanimidad el ejercicio de recursos del Fondo Adicional de Financiamiento de las Alcaldías (FAFIA y FIMAS) * Más de 117 millones de pesos serán invertidos en repavimentación, banquetas, alumbrado público y rehabilitación de espacios

 

EL TOPO

 

La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega encabezó el miércoles pasado la Primera Sesión Extraordinaria del Concejo 2025, en la que se aprobó por unanimidad el acuerdo que autoriza el ejercicio del Fondo Adicional de Financiamiento de las Alcaldías.

“Estos recursos se invertirán en lo que verdaderamente importa: repavimentación de calles, rehabilitación de banquetas y guarniciones, alumbrado público digno y recuperación de parques y plazas públicas. En Cuauhtémoc cada peso se traduce en obra, justicia territorial y mejor calidad de vida. Aquí no se improvisa. Se planea, se aprueba y se trabaja”, afirma Rojo de la Vega.

En total, la demarcación ejercerá 117 millones 631 mil 901.49 pesos provenientes de los fondos FIMAS y FAFIA. De esta cantidad, 106.9 millones (FIMAS) se destinarán a: 48 mil metros cuadrados de rehabilitación de carpeta asfáltica; 19 mil metros cuadrados de banquetas y 2 mil 600 metros de guarniciones; rehabilitación de mil 700 luminarias; intervención en dos parques o plazas públicas, seleccionadas con base en su grado de abandono y necesidad de obra.

Adicionalmente, la administración que encabeza Ale Rojo de la Vega ejercerá 10.6 millones de pesos del programa 80-20, donde el 80 por cuento es aportación del Gobierno de la Ciudad de México y el resto de la demarcación.

Con estos recursos se atenderán 4 mil 400 metros cuadrados de pavimento y 6 mil 200 metros cuadrados de banquetas, así como 800 metros de guarniciones.

Durante la sesión, se informó que las zonas beneficiadas serán definidas priorizando necesidades detectadas en campo y reportes vecinales.

 

ALERTA DE FRAUDE

Ale Rojo, en sus redes sociales, alerta de fraude.

“Están usando mi nombre para pedir dinero por teléfono.

¡Es falso! Yo nunca solicito dinero ni por llamada ni por WhatsApp”, advierte la alcaldesa de la Cuauhtémoc.

“Si te llaman así, cuelga y denuncia”, añade Rojo de la Vega.

Rojo exhorta a la ciudadanía a realizar su denuncia al número telefónico de la Base Diana:  55-2330-1016.

“En Cuauhtémoc nadie se aprovecha de nuestra gente. Pasa la voz”, expresa Alessandra Rojo de la Vega, quien sigue comprometida en hacer la mejor administración de la Cuauhtémoc en toda su historia.

NACIONAL

Seguridad de vecinos, la prioridad de Romina Contreras

Published

on

La alcaldesa de Huixquilucan toma medidas ante la temporada de lluvias * La estabilización de taludes es para brindar tranquilidad a los habitantes del municipio

 

EL TOPO

 

Durante el 2025, el Gobierno de Huixquilucan invertirá  más de 59 millones de pesos para estabilizar seis taludes a lo largo y ancho del territorio, para dar mayor seguridad a los vecinos, ante la temporada de lluvias.

Al reunirse con vecinos de los fraccionamientos Parques de la Herradura y Bosques de las Palmas, como parte de los recorridos semanales que se llevan a cabo con el programa “Huixquilucan Contigo 24/7”, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, anunció que su administración iniciará los trabajos de estabilización del talud de la calle Parque de Santander, con el objetivo de disminuir los riesgos ante la temporada de lluvias y salvaguardar el patrimonio de las familias que viven en las inmediaciones.

Acompañada de integrantes de su gabinete, Contreras Carrasco indicó que esta obra, contemplada en el Plan Anual de Obra Pública, es parte de los seis taludes que se estabilizan este año, a lo largo y ancho del territorio, para hacer más seguro el tránsito y garantizar la protección de las familias y sus bienes, ante la temporada de lluvias actual.

“En los primeros cien días de gobierno, anunciamos que, durante 2025 estabilizaríamos seis taludes en diferentes comunidades del municipio, para proteger a la población, y esta obra de Parque de Santander forma parte de estas acciones, pues fue una solicitud que nos realizaron los vecinos y que, luego de revisar con la Coordinación Municipal de Protección Civil, consideramos necesaria, para salvaguardar el patrimonio de las familias”, añade.

Reiteró que este año el gobierno de Huixquilucan invierte más de 59 millones de pesos en este rubro, con la intención de evitar derrumbes, cierres de tramos carreteros o de avenidas principales, además de otros riesgos causados por las precipitaciones.

“El año pasado enfrentamos una temporada de lluvias muy intensa y eso ocasionó daños en algunas vías de comunicación, en las que se presentaron deslaves, por lo que este año estamos actuando de manera preventiva y, sobre todo, cuidando a la población, que es lo más importante”, dijo.

Explicó que, hasta ahora, ya fueron concluidos los trabajos de estabilización del talud del paraje El Venado, en San Francisco Dos Ríos; de avenida Cristóbal Colón, en el Cuarto Cuartel y de la avenida Zacamulpa Sur, en Zacamulpa, y continúan los trabajos de construcción del muro de Vista Real, en Lomas Country Club, entre otros.

En este fraccionamiento, la presidenta municipal, junto con su gabinete, escuchó y atendió las solicitudes e ideas de los vecinos, con el objetivo de continuar mejorando la calidad de huixquiluquenses, entre las que se incluyen trabajos de poda, balizamiento, desazolve de rejillas, así como la posibilidad de realizar una jornada de reforestación, entre otras.

Los vecinos participantes agradecieron la voluntad del Gobierno de Huixquilucan para llevar a cabo esta obra que les brindará tranquilidad, al proteger su patrimonio, y reconocieron a Romina Contreras por estar siempre dispuesta a escuchar a los ciudadanos y realizar una labor social que contribuye a que Huixquilucan sea uno de los mejores lugares para vivir.

 

Continue Reading

NACIONAL

Isaac Montoya hace frente a la desinformación con fines de lucro

Published

on

Alarman a vecinos sin medir las consecuencias de sus dichoa * El agua no puede ser rehén de intereses políticos ni motivo de división entre colonias, es un derecho humano, un bien común que debe garantizarse de manera solidaria y equitativa, afirma el presidente municipal de Naucalpan, Estado de México

 

EL TOPO

 

Ante la reducción en el suministro de agua proveniente del Sistema Cutzamala, el Gobierno Municipal de Naucalpan, encabezado por Isaac Montoya Márquez, informa que el Pozo 210 Américas opera dentro de los límites establecidos por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y no representa una sobreexplotación del acuífero.

Este pozo, con título de asignación número 13MEX104263/26HSGR99, tiene autorizado un volumen de extracción anual de 1,419,120 metros cúbicos, equivalentes a un gasto máximo instantáneo de 45 litros por segundo. Actualmente, se encuentra equipado con una bomba sumergible con capacidad de extracción de hasta 35 litros por segundo, operando en promedio 18 horas al día. Con base en estos datos, se puede afirmar con claridad que el aprovechamiento del recurso se mantiene dentro de los márgenes legales y técnicos.

En relación con el llenado de autotanques (pipas), se precisa que la tubería instalada tiene un diámetro de 4 pulgadas, con un flujo máximo de 16 litros por segundo, lo que permite abastecer una pipa de 10 mil litros en aproximadamente 10 minutos. Esta operación se realiza de forma controlada y sin fines de lucro. El agua entregada por este medio no se vende ni se privatiza, es distribuida de manera gratuita a quienes más lo necesitan.

Es importante contextualizar que desde noviembre de 2023, la Conagua, CAEM y Sacmex anunciaron una disminución en los volúmenes de agua enviados al Valle de México a través del Sistema Cutzamala, situación que se agravó con el anuncio del 21 de junio de 2024, donde se confirmó una reducción de la producción del sistema a sólo 6.1 m³/s, debido a la sequía severa en las zonas de recarga de sus presas.

Frente a esta crisis generalizada, Naucalpan –como muchos otros municipios del Valle de México- se ha visto en la necesidad de implementar medidas extraordinarias, entre ellas el uso de pipas para abastecer a escuelas, hospitales, edificios públicos y comunidades que, por la situación hídrica y las características topográficas del municipio, no reciben suministro regular por la red hidráulica.

Lamentamos que algunos actores políticos difundan desinformación con fines de lucro o protagonismo, alarmando a vecinas y vecinos sin medir las consecuencias de sus dichos. Al propagar versiones falsas, se alienta el rechazo a la distribución del agua y se obstaculiza el abastecimiento a escuelas, hospitales y comunidades que más lo necesitan.

El agua no puede ser rehén de intereses políticos ni motivo de división entre colonias. Es un derecho humano, un bien común que debe garantizarse de manera solidaria y equitativa.

El Gobierno Municipal de Naucalpan reitera su compromiso con una gestión responsable, transparente y justa del agua. Seguiremos actuando con responsabilidad para que el vital líquido llegue a cada rincón del municipio y no falte donde más se requiere.

 

Continue Reading

NACIONAL

Raciel Pérez, el aliado de los padres de familia tlalnepantlenses

Published

on

El presidente municipal apoya a la economía familiar en este regreso a clases * Una iniciativa en la que participan los tres órdenes de Gobierno para que los consumidores puedan adquirir productos de calidad a costos accesibles, supervisados por la Profeco

 

IMPACTO | REDACCIÓN

 

Mochilas, cuadernos, ropa, calzado, equipo de cómputo y todo lo necesario para este regreso a clases se oferta desde el 1 de agosto y termina este domingo 3 de agosto, en el Teatro Algarabía, ubicado en la explanada del Palacio Municipal de Tlalnepantla; los padres de familia podrán adquirir estos artículos a costos accesibles en apoyo a su economía que serán supervisados por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

El presidente municipal Raciel Pérez Cruz indica que esta “Feria de Regreso a Clases Profeco 2025” tiene como propósito ofrecer a los padres de familia precios económicos que les permitan hacer frente al gasto que representa el nuevo ciclo escolar y que no se descapitalicen, al tiempo que adquieren productos de calidad que serán de utilidad para los estudiantes en las aulas.

Agradeció a las autoridades de los tres órdenes de gobierno que se sumaron a este esfuerzo como la Leche para el Bienestar (antes Liconsa), porque “no solamente es resolver el problema de los útiles escolares, también se trata de revisar las circunstancias en las que hoy niñas y niños regresan a clases, con una alimentación de calidad que ofrecen estos productos y con la beca Rita Cetina que ya tiene una cobertura del 90 por ciento en todo el país y particularmente en Tlalnepantla”.

El Gerente Nacional de Abasto Social de Leche para el Bienestar, Víctor Hugo Pérez Rojas, apuntó que la encomienda de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es continuar llevando esta leche a los hogares del país. Agregó que este producto es elaborado al cien por ciento por pequeños y medianos productores mexicanos a quienes, de manera diaria, se les compra el litro a un precio de garantía de 11 pesos con 50 centavos.

Actualmente se cuenta con 54 centros de acopio en el país para poder distribuir la leche a más de 6.3 millones de mexicanos en todo el territorio, con un precio subsidiado por el gobierno federal de 7 pesos con 50 centavos por litro. En Tlalnepantla operan 47 lecherías en todo el municipio y se estima que este número podría llegar a 100 centros para abarcar más comunidades.

Francisco Vladimir Estrada Ramírez, titular de la Oficina de Defensa del Consumidor (ODECO) Zona Metropolitana de la Profeco, reconoció el esfuerzo de los proveedores de artículos para el regreso a clases, quienes ofertan productos de calidad a costos accesibles; al tiempo que hizo un llamado a los estudiantes para que aprovechen al máximo su formación escolar y para que encuentren en las aulas lugares dignos que les permitan regresar a clases con muchas ganas de aprender y crecer.

El Procurador de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México Cuitláhuac García Perea, señaló que la instrucción de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez es estar más cerca de las comunidades y conocer sus necesidades “haciendo más territorio y menos escritorio”. Agregó que durante los días que estará esta feria, se llevarán a cabo actividades de promoción y difusión, brindando orientaciones y recibiendo solicitudes tendientes a la defensa de los derechos de las personas más jóvenes del municipio.

Por su parte el titular del Instituto Municipal de Educación Participativa y Comunitaria de Tlalnepantla, Enrique Torres Lozada, mencionó que los asistentes también podrán encontrar certificados médicos, corte de cabello gratuitos, entre otras actividades. Asimismo, aseguró que este evento refuerza el compromiso de los tres órdenes de gobierno por una educación accesible, digna y transformadora, “porque sin educación no hay transformación”.

Continue Reading

DESTACADO

©2025 IMPACTO El Diario. Todos los Derechos Reservados.