Connect with us





NACIONAL

Ale Rojo, la alcaldesa con mayor preferencia ciudadana

Published

on

Su gran trabajo en la Cuauhtémoc le da grandes resultados * Según GobernArte, la también activista y feminista tiene un 63.1 por ciento de votación, seguido del morenista Janecarlo Lozano con un 61.8 por ciento

 

LOS MALOSOS

 

Bien dicen que los grandes resultados son bien amados por los ciudadanos.

Esto viene a colación porque Alessandra Rojo de la Vega es la alcaldesa con mayor preferencia ciudadana.

Pero esto no ha sido gratis, es producto de la gran labor que realiza Rojo de la Vega desde que tomó la batuta de la alcaldía Cuauhtémoc.

Sigue firme en su compromiso de que “la joya de la corona de la Ciudad de México” tendrá la mejor administración de su historia… y lo está logrando hasta el momento.

Capacidad, entrega y profesionalismo lo tiene de entrega Alessandra Rojo… y si a eso se le agrega que tiene un gran carisma, que eso no se compra con nada del mundo, es innegable que en su horizonte están nuevos retos en el mundo de la política para la también feminista.

Y esto queda ratificado con el nuevo ranking de GobernArte, en donde Rojo es la puntera de los alcaldes de la Ciudad de México.

De mucho mérito porque Rojo de la Vega es de la oposición, concretamente del PRI, PAN y PRD, y superar a los morenistas es de una gran hazaña, pues el partido guinda tiene toda la estructura y todo lo mediático en su favor.

Alessandra Rojo tiene un 63.1 por ciento de la votación, seguido del morenista Janecarlo Lozano (GAM) con un 61.8% y en la tercera posición está la también morenista Gabriela Osorio Hernández, de la alcaldía Tlalpan, con un 60.1 por ciento.

En el Top 3 de las mujeres alcaldesas están Rojo de la Vega, Osorio Hernández y la morenista Aleida Alavez Ruiz, de Iztapalapa, con un 55.6 por ciento.

En el Top 3 masculino se encuentran Janecarlo Lozano, seguido de Fernando Mercado Guaida, de la Magdalena Contreras, con un 58.7%, y en tercer lugar se ubica Mauricio Tabe Echartea, del PAN-PRI-PRD, de la Miguel Hidalgo, con un 54.7 por ciento.

Los alcaldes fuertes del partido oficial en la CDMX son Janecarlo Lozano, Gabriela Osorio y en tercer lugar se posiciona Fernando Mercado Guaida, de la Magdalena Contreras, con un 58.7 por ciento.

Los candidatos fuertes de la oposición son Ale Rojo, Mauricio Tabe y José Giovani Gutiérrez Aguilar, de la alcaldía Coyoacán, con un 52.5 por ciento.

Repetimos: Sorprendente el trabajo de Ale Rojo e imponente la cifra de preferencia ciudadana, pero los resultados son amores.

Su carisma y cercanía con la ciudadanía ponen a Alessandra Rojo como una candidata fuerte en el mundo de la política, por lo que nuevos retos están en su horizonte. Al tiempo.

NACIONAL

‘El niño que fuimos’

Published

on

La infancia de algunos tan terrible * Esta es la historia de tres amigos, Román Gómez-Tagle, María Vergara y Oscar Noriega, quienes coinciden en ese lugar por diferentes motivos

 

CARLOS SÁNCHEZ VEGA

 

Pienso adecuado -previo a la fecha que celebra el Día del Niño- reseñar la magnífica novela de Alma Delia Murillo publicada en 2018, El niño que fuimos.

Interesante de principio a fin, estamos frente a un texto que habla de personas comunes, sin particularidad mayor, que, a vuelo de ojo, no califican como personajes de novela, donde son requeridos altos estándares de fuerza, valentía, arrojo o rarezas de todo tipo.

No es así con tres niños de 10 años que se encuentran en un internado de la colonia Del Valle de la Ciudad de México. Como muchos, cuyas realidades están identificadas por necesidad, carencias y cuyas familias se apoyan en instituciones de asistencia social para darles alguna oportunidad educativa, no dejan, sin embargo, de ser historias como muchas más.

Y ahí está el punto. Las historias “como muchas más” impactan y sorprenden con sólo darnos la oportunidad de descubrirlas.

Encontrar analogías y similitudes en nuestra propia biografía, obliga a la reflexión sobre lo que hicimos por sobrevivir a esa edad que nos puso a prueba, que nos cuestionó si hicimos bien las cosas y cuánto de los primeros años fue fundamental para construir una vida adulta sin siquiera imaginarlo en aquellos primeros años.

Esta es la historia de tres amigos, Román Gómez-Tagle, María Vergara y Oscar Noriega, quienes coinciden en ese lugar por diferentes motivos.

Román es huérfano, despojado de todos sus derechos a manos de una malvada pareja de tíos que lo destierran a pasar de su niñez en un internado después de la trágica muerte de sus padres en un accidente automovilístico. Incluso los fines de semana la pasa en el inmenso edificio que se ve amenazante al encontrarse vacío.

Solo, mira inexpresivo la salida de sus compañeros cada viernes por la tarde. Niñas y niños pasarán el descanso con sus familias. Él ya no tiene a alguien.

Al paso del tiempo, Román se convertirá en famoso diseñador de zapatos de lujo, pero para llegar ahí tendrá que cruzar un infierno que inicia a la salida del internado justo al llegar la adolescencia.

En situación de calle y sin familia a quién recurrir, Román se prostituye en las calles de la Ciudad de México. Con los años, planeará una meticulosa venganza contra su agresor sexual, un conocido político que lo ha venido extorsionando desde el final de su niñez y el inicio de la adolescencia.

María es pequeña y flaca como palo de escoba, así describe la autora Alma Delia Murillo, a este personaje que logrará la tracción entre los tres, cohesionándolos como amigos, cómplices y parte cada uno de la vida del otro.

Con una prosa privilegiada Alma Delia Murillo retrata mucho de sus primeros años en este internado al cual asistió en su infancia, y pese a no ser una novela autobiográfica, consigue estructurar parte de sus memorias en perfectos escenarios de ficción.

María es la menor de diez hermanos, lo que explica su destino. Tantas madres solteras, con ingresos mediocres, con más hijos de los que pueden educar y mantener, obligan a sacar adelante a los más vulnerables en instituciones como el internado Gertrudis Bocanegra.

Al igual que el cincuenta por ciento de los niños del internado, María no tiene papá, sencillamente no existe por la razón que sea y esa frecuencia en el patrón familiar, le permite no sentirse tan mal ni diferente.

Al paso de los años María también toma rumbo. En el futuro, su página en Facebook reseñará: “Actriz, bailarina y acróbata”.

Óscar, junto con Román, completa el dúo de los personajes más melancólicos del grupo. Fue el orgullo de su madre, eran sólo dos en esa familia.

Desde siempre, ella supo del potencial de su hijo y todo lo dio por su futuro, encontrando en el internado la mejor opción a su alcance.

A través de la narración en tercera persona conocemos el carácter de todos. Óscar enfrentará la muerte de su madre en compañía de sus dos amigos. Se han fugado del internado esa noche para ir hasta el hospital y presenciar el evento.

Óscar es en la actualidad arquitecto y maestro universitario y puede reconstruir lo mejor de su pasado reuniéndolos… y concluir con un pendiente, el callado amor por María que sigue ahí. Al encontrarse todos nuevamente, María tiene ya varios meses de embarazo.

Terminando la primaria, Óscar y María dejan el internado al contar con familiares que vieran por ellos, no así Román, quien siguió en el lugar hasta terminar la secundaria, sin sus amigos. Ahora sí, sin absolutamente nadie.

El internado, el edificio que alberga la memoria de los protagonistas y que es lugar de ángeles y demonios conviviendo en los dormitorios (con sus sueños y pesadillas); el comedor, donde incluso ocurrieron travesuras masivas; la biblioteca y los recovecos por donde pudieron escabullirse para leer por las madrugadas.

Asimismo, el acceso a una barda que por sus particularidades permitía que se evadieran algunas noches. El internado es el testigo de las cosas, de lo que se logró y de lo que se perdió.

La novela nos lleva de recuerdo en recuerdo, del pasado al presente y de la niñez a la vida adulta de María, Óscar y Román a lo largo de 302 páginas.

Me permito una apreciación personal sobre lo que puede proponer la autora: la oportunidad de saldar pendientes y reconciliar el pasado con el presente.

Muy adecuada quedaría la sentencia que alguna vez expresó el difunto Papa Francisco: “Tírense los platos, pero al final perdónense”.

En la Ciudad de México estamos rodeados de niños poco afortunados, no son muchos lo que verdaderamente son felices. Y me pregunto, ¿en qué momento y bajo qué circunstancias los responsables de esta realidad iniciaron el proceso? El niño sin amor que inmortaliza Alejandro Lora está presente todos los días y a todas horas.

Pareciera que los elementos que procuran una buena paternidad están fatigados, vencidos, avasallados. Si se cuenta con dinero, los padres acercan un dispositivo electrónico a niños desde muy temprana edad a manera de distractivo, sin importar el daño neurológico y ocular que pueda dar inicio.

Si el dinero no es mucho, el tiempo invertido para conseguirlo obliga a buscar hasta tres empleos en detrimento de la educación del menor. Y si hablamos de pobreza total, el infante muy probablemente será tragado por una ciudad monstruosa y criminal.

Alma Delia Murillo es escritora, divulgadora literaria y columnista en el diario Reforma. Es egresada de la carrera de Literatura Dramática y Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

La cuarta reimpresión de El niño que fuimos es de marzo del año 2023 en Editorial Alfaguara y le aseguro no sólo una grata lectura, sino también un sinfín de enseñanzas y recuerdos.

Continue Reading

NACIONAL

Asumimos la responsabilidad del relleno sanitario: Raciel Pérez

Published

on

No invirtieron un solo peso en los últimos tres años * El presidente municipal de Tlalnepantla implementa mejoras en la comunidad y la creación de un área verde para acceso de las y los habitantes de La Providencia

 

EL TOPO

 

Con una inversión cercana a los 23 millones de pesos del Programa de Inversión Municipal (PIM) para beneficio de más de mil 300 habitantes de la comunidad La Providencia, se dio inicio a los trabajos de pavimentación con concreto hidráulico de las vialidades Javier Pérez Olaragay, Granados, 13 de Marzo y Obrera, con lo que mejorará el entorno urbano de la localidad.

De forma colindante a esta comunidad, se encuentra ubicado el relleno sanitario.

Sobre este punto, el presidente municipal Raciel Pérez Cruz comentó que, durante el mes de noviembre de 2021, a unos días de concluir su primer periodo como alcalde de Tlalnepantla y tras un largo procedimiento con la empresa que tuvo a su cargo el mantenimiento de este espacio durante casi 25 años, se otorgó una concesión que velaba por los intereses de la ciudadanía.

El presidente municipal comenta que dicho permiso obligaba al concesionario a transformar el relleno sanitario en un centro integral de manejo de residuos sólidos e invertir en tecnología para convertirlos en composta, biogas y/o energía eléctrica, así como implementar mejoras en la comunidad y la creación de un área verde para acceso de las y los habitantes de La Providencia.

“Tres años después nos dimos cuenta de que no se invirtió un solo peso. Con el apoyo del cabildo, una de nuestras primeras acciones fue iniciar los trabajos para revocar ese contrato que causó tanto daño a esta comunidad”, añade.

“Ustedes merecen respirar bien, que no haya moscas, plagas ni roedores, nos dolió mucho lo que pasó en los últimos tres años”, enfatiza Raciel Pérez.

El alcalde se comprometió a que el relleno sanitario no será un problema para La Providencia.

“Al contrario, queremos que represente una oportunidad, estamos asumiendo esta responsabilidad para que ustedes tengan una vida digna”, agrega.

La titular de la Dirección de Infraestructura Urbana, Ana Luisa Cambrón Degollado, puntualizó que -además de la pavimentación con concreto hidráulico de las vialidades referidas- se implementarán acciones como rehabilitación de banquetas, guarniciones y accesos a casas, mantenimiento de la red hidráulica, reparación o en su caso, sustitución de luminarias, poda de árboles y mejora de áreas verdes, por mencionar algunas.

Con estas acciones, Raciel Pérez sigue firme en trabajar sin descanso por el bien de los tlalnepantlenses.

Continue Reading

NACIONAL

Hay PAN para un buen rato en Huixquilucan

Published

on

Se reafirma la continuidad del panismo en el municipio mexiquense tras las elecciones de autoridades auxiliares * El senador panista felicita a la presidenta municipal Romina Contreras por el desempeño mostrado en los primeros 100 días de su segundo mandato

 

EL TOPO

 

Enrique Vargas del Villar, vicecoordinador de los senadores panistas, destaca que las recientes elecciones de Consejos de Participación Ciudadana (Copacis) y Delegados confirmaron el respaldo de la ciudadanía al actual gobierno municipal, encabezado por Romina Contreras Carrasco.

Afirma Vargas del Villar que Huixquilucan seguirá siendo gobernado por el Partido Acción Nacional (PAN), al menos por los próximos tres años, tras los resultados que, según sus palabras, “demuestran de qué lado está el trabajo”.

La elección de autoridades auxiliares reflejó una alta participación y una clara inclinación hacia la continuidad de políticas públicas implementadas por el PAN.

La preferencia ciudadana reafirma el liderazgo del partido en el municipio, considerado uno de los bastiones más sólidos del panismo en el Estado de México.

 

COMPROMISO CON VISIÓN HACIA EL FUTURO

Durante el evento que marcó los primeros 100 días del actual gobierno municipal, el senador panista expresa su intención de regresar en 2027 para continuar trabajando por Huixquilucan.

“Acción Nacional está fortalecido con los mejores gobiernos”, afirma, con la plena confianza en que los resultados seguirán respaldando al Partido Acción Nacional en el futuro próximo.

Enrique Vargas también recalcó su labor desde el Senado de la República, donde actúa como vicecoordinador del grupo parlamentario del PAN, defendiendo las causas sociales y legislando en favor de las familias mexicanas, particularmente las del Estado de México.

 

DISTINGUEN A ROMINA CONTRERAS

En el mismo evento, Vargas del Villar felicitó a la presidenta municipal Romina Contreras por el desempeño mostrado en los primeros 100 días de su segundo mandato.

Destacó la entrega de nuevas patrullas y armamento a la corporación policial, lo que refuerza la seguridad del municipio y posiciona a Huixquilucan como uno de los lugares más seguros del estado.

“Huixquilucan sigue siendo un ejemplo nacional de buen gobierno”, afirma y subraya la eficiencia y resultados del modelo local de administración pública.

El acto también sirvió como plataforma para reforzar la alianza política entre el legislador federal y el gobierno municipal, consolidando una narrativa de continuidad, seguridad y desarrollo institucional.

Continue Reading

DESTACADO

©2025 IMPACTO El Diario. Todos los Derechos Reservados.