No invirtieron un solo peso en los últimos tres años * El presidente municipal de Tlalnepantla implementa mejoras en la comunidad y la creación de un área verde para acceso de las y los habitantes de La Providencia
EL TOPO
Con una inversión cercana a los 23 millones de pesos del Programa de Inversión Municipal (PIM) para beneficio de más de mil 300 habitantes de la comunidad La Providencia, se dio inicio a los trabajos de pavimentación con concreto hidráulico de las vialidades Javier Pérez Olaragay, Granados, 13 de Marzo y Obrera, con lo que mejorará el entorno urbano de la localidad.
De forma colindante a esta comunidad, se encuentra ubicado el relleno sanitario.
Sobre este punto, el presidente municipal Raciel Pérez Cruz comentó que, durante el mes de noviembre de 2021, a unos días de concluir su primer periodo como alcalde de Tlalnepantla y tras un largo procedimiento con la empresa que tuvo a su cargo el mantenimiento de este espacio durante casi 25 años, se otorgó una concesión que velaba por los intereses de la ciudadanía.
El presidente municipal comenta que dicho permiso obligaba al concesionario a transformar el relleno sanitario en un centro integral de manejo de residuos sólidos e invertir en tecnología para convertirlos en composta, biogas y/o energía eléctrica, así como implementar mejoras en la comunidad y la creación de un área verde para acceso de las y los habitantes de La Providencia.
“Tres años después nos dimos cuenta de que no se invirtió un solo peso. Con el apoyo del cabildo, una de nuestras primeras acciones fue iniciar los trabajos para revocar ese contrato que causó tanto daño a esta comunidad”, añade.
“Ustedes merecen respirar bien, que no haya moscas, plagas ni roedores, nos dolió mucho lo que pasó en los últimos tres años”, enfatiza Raciel Pérez.
El alcalde se comprometió a que el relleno sanitario no será un problema para La Providencia.
“Al contrario, queremos que represente una oportunidad, estamos asumiendo esta responsabilidad para que ustedes tengan una vida digna”, agrega.
La titular de la Dirección de Infraestructura Urbana, Ana Luisa Cambrón Degollado, puntualizó que -además de la pavimentación con concreto hidráulico de las vialidades referidas- se implementarán acciones como rehabilitación de banquetas, guarniciones y accesos a casas, mantenimiento de la red hidráulica, reparación o en su caso, sustitución de luminarias, poda de árboles y mejora de áreas verdes, por mencionar algunas.
Con estas acciones, Raciel Pérez sigue firme en trabajar sin descanso por el bien de los tlalnepantlenses.
Resultado del Plan Integral de Oriente del Estado de México * Se invertirán más de mil 758 millones de pesos * Luego de 8 años de abandono, contará con 110 camas censables, 131 camas no censables y 26 consultorios con 20 especialidades médicas
EL TOPO
Con una inversión superior a los mil 758 millones de pesos, el Hospital Ceylán ubicado en la comunidad Caracoles será recuperado, esto como resultado del trabajo coordinado entre el gobierno federal que preside Claudia Sheinbaum Pardo y el Gobierno de Tlalnepantla que encabeza Raciel Pérez Cruz, por lo que esta suma de esfuerzos continuará otorgando importantes beneficios a los habitantes de Nuestra Ciudad.
Este hospital contará con 110 camas censables, 131 camas no censables y 26 consultorios con 20 especialidades médicas para procurar la salud de la ciudadanía de Tlalnepantla y municipios colindantes.
A través del programa IMSS-Bienestar, se rescatará el Hospital Ceylán que estuvo abandonado por más de ocho años y que forma parte de la recuperación de siete hospitales inconclusos en el Estado de México que están siendo atendidos mediante esta política pública impulsada desde el gobierno federal y con el apoyo de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y autoridades de Tlalnepantla.
El IMSS-Bienestar se suma al Plan de Recuperación del Oriente del Estado de México, en donde más de 6 millones de personas no tiene seguridad social.
Tras conocer esta complicada situación, autoridades de los tres órdenes de gobierno invertirán más de 4 millones de pesos para la rehabilitación de 18 hospitales y 163 clínicas.
El objetivo de estas inversiones es garantizar el acceso a servicios de salud para los mexiquenses con espacios dignos, gratuitos y al servicio de los sectores en situación de vulnerabilidad.
Es de resaltar que desde el Gobierno de Tlalnepantla también se acercan servicios de salud integrales y gratuitos a las comunidades a través del programa “Salud a tu Alcance, Doctora Matilde Petra Montoya Lafragua”, con la puesta en marcha de Unidades Móviles que brindan consultas generales, seguimiento preventivo, detección oportuna de enfermedades y orientación médica.
RECUPERACIÓN DEL HOSPITAL CEYLÁN, PARTE DEL PLAN INTEGRAL DEL ORIENTE DEL EDOMEX
Cabe señalar que el alcalde Raciel Pérez Cruz asistió a la Mañanera del Pueblo que encabeza la Presidenta Sheinbaum Pardo, en donde se anunció el Plan Integral de Oriente del Estado de México.
A través de esta política pública se beneficiará a los habitantes de Tlalnepantla con mejores vialidades y más iluminadas, la perforación de nuevos pozos para llevar el vital líquido a los hogares, entre otras acciones con las que se elevará la calidad de vida de las familias de Nuestra Ciudad.
En Naucalpan se escucha al pueblo colonia por colonia, fraccionamiento por fraccionamiento * Buscamos que las demandas históricas, esas que siempre han estado, pero que jamás se les ha dado respuesta, tengan solución para de esta manera ir dejando huella e impactar al municipio de manera positiva, afirma el alcalde
EL TOPO
Isaac Montoya Márquez, presidente municipal de Naucalpan, Estado de México, expresa que con los OASyS (Organización Administrativa, Social y Solidaria) hoy se trabaja con una visión de gobierno más cercana con las comunidades.
La declaración de Montoya Márquez fue durante la Asamblea del Pueblo en el parque José Melgarejo, ubicado en Hacienda de La Gavia, colonia Bosques de Echegaray.
Ante vecinas y vecinos, explicó que los OASYS trabajan en seis frentes de gobierno, “no solamente uno, no solamente cachando las urgencias sino con una planeación estratégica que nos permita ir colonia por colonia, fraccionamiento por fraccionamiento, revisando las prioridades de la comunidad y dando soluciones”.
En esta colonia, donde se iniciaron trabajos generales de limpieza y mantenimiento urbano, Isaac Montoya reiteró que este tipo de ejercicio de gobierno busca acercar los servicios de las diferentes direcciones de la administración pública municipal y también conocer de cerca las necesidades y requerimientos de las diferentes comunidades.
Señala que con las Asambleas del Pueblo se conocen necesidades, como la que se presentó hace unos meses en San Juan Totoltepec, donde le informaron que en por lo menos 15 años se tenía una caída de agua de la Barranca Las Papas que ocasionaba inundaciones a vecinos.
Asevera el alcalde que se tomó nota de la situación y que con trabajos del OAPAS se entregó una obra que evita y detiene las inundaciones.
“Eso se traduce ya en una Huella de la Transformación que no sólo son las podas, el balizamiento o lo que Servicios Públicos puede ofrecer, sino que es un paquete de respuestas a demandas.
Buscamos que las demandas históricas, esas que siempre han estado, pero que jamás se les ha dado respuesta, tengan solución para de esta manera ir dejando huella e impactar a Naucalpan de manera positiva, enfatiza.
Al combinar su gestión pública y su labor como activista * La alcaldesa de la Cuauhtémoc fue invitada de honor a presentar su modelo de gobierno en la capital española * Participante del panel “Un diálogo con alcaldes iberoamericanos” para exaltar la experiencia de gobierno en México * Relata cómo, en menos de un año, su administración logró sentar las bases para que las y los vecinos pudieran ejercer sus derechos más elementales
EL TOPO
Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc, participó en el panel “Un diálogo con alcaldes iberoamericanos” del XVIII Foro Atlántico. América y España: lecciones, desafíos y oportunidades, organizado por la Fundación Internacional para la Libertad (FIL), donde relató cómo su gobierno está sentando las bases para que las vecinas y vecinos puedan gozar de sus derechos elementales y fue reconocida como un referente, al combinar activismo con gestión pública.
Acompañada por los alcaldes Pablo Javkin (Rosario, Argentina), quien logró la reducción de la criminalidad en 80 por ciento en solo un año; Jaime Bellolio (Providencia, Chile), pionero en gobernanza con tecnología; y Felipe Algorta (Durazno, Uruguay), que reconstruyó comunidades, Ale Rojo de la Vega expuso el cambio profundo que Cuauhtémoc logró en menos de un año:
“Los tres retos principales que hemos enfrentado han sido primero la reconstrucción de la confianza gobierno-ciudadanía; segundo, defender la ley y el orden; y tercero, representar una figura muy incómoda para otros órdenes de gobierno.
“Llegamos para ser transparentes, comunicar de forma sencilla, lograr que todos comprendieran los procesos, ser parte de una contraloría ciudadana y empoderar a la gente para que exijan el cumplimiento de sus derechos”.
La alcaldesa también compartió las condiciones con las que recibió la demarcación: Falta de servicios básicos, abandono institucional y una ciudadanía desconectada de su gobierno. Relató cómo, en menos de un año, su administración logró sentar las bases para que las y los vecinos pudieran ejercer sus derechos más elementales enfrentando incluso redes de corrupción y colusión que operaban desde dentro del propio aparato gubernamental,
Luego de su ponencia, Ale Rojo de la Vega fue reconocida como una autoridad referente en América Latina. “Alessandra combina un gran activismo con una gestión pública, aportando una perspectiva de género, de derechos humanos en una de las alcaldías más importantes de la Ciudad de México”, señaló Inmaculada Sánchez-Cervera, coordinadora general de la Alcaldía de Madrid.
La mandataria de Cuauhtémoc abordó también temas que impactan en el ámbito nacional, como la aprobación fast-track de leyes y la reciente elección judicial, marcada por irregularidades y opacidad. Señaló que estos procesos reflejan un modelo de gobierno que apuesta por la concentración de poder, donde las formas democráticas son desplazadas por mecanismos autoritarios.
“México vive momentos muy, muy complicados. En este momento se pretende aprobar cuatro leyes en fast-track, prácticamente en lo oscurito. Básicamente, buscan militarizar al país, censurar, castigar y perseguir a quien opine diferente en redes sociales. Ahora, además, quieren espiar a la ciudadanía. No basta con controlar nuestros cuerpos, ahora buscan controlarlo absolutamente todo”, afirmó ante una audiencia que recibió con interés sus advertencias.
Rojo de la Vega hizo énfasis en que la separación de poderes y el debate público no pueden convertirse en estorbo para quienes gobiernan.
“La fuerza de una democracia se mide en su capacidad de tolerar el disenso, no en el número de decretos que se firman en silencio”, dijo. Con esto, conectó la defensa del espacio público con la defensa del espacio democrático: Ambos, sostuvo, deben mantenerse abiertos, accesibles y vigilados por la ciudadanía, no por la imposición.
Tras su participación en el foro, la alcaldesa amplió su agenda institucional en la capital española: conoció el sistema de manejo de residuos del Ayuntamiento, exploró los modelos de movilidad de la comunidad y se reunió con la Cámara de Comercio local.
La alcaldesa aprovechó su participación en el panel para abrir la puerta de Cuauhtémoc a la inversión privada, especialmente en el marco del Mundial 2026 y mostrar al mundo que el modelo Cuauhtémoc es exportable.
UNA ALE ROJO QUE LEVANTA LA VOZ E INCÓMODA POR CONVICCIÓN
También Rojo de la Vega hizo escuchar su voz a través de las redes sociales en donde se muestra como una defensora de la democracia, la libertad y el poder ciudadano.
“Desde el corazón de México, al corazón del mundo.
“Hoy levanto la voz en el Foro Atlántico en Madrid para defender lo que aún vale la pena defender: La democracia, la libertad y el poder ciudadano.
“Es un honor representar a mi país y a mis vecinas y vecinos. Vengo de Cuauhtémoc, la alcaldía más compleja y vibrante de México, donde ser incómoda al poder no es un riesgo: Es un deber.
“Hablo por quienes exigen gobiernos decentes, por quienes ya no toleran la corrupción disfrazada de transformación, y por quienes saben que la política no se cambia con discursos, sino con coraje, coherencia y resultados.
“Mientras haya leyes para callar, mujeres asesinadas por ser mujeres, y derechos que dependen de la militancia política”.
Reitera que seguirá firme en su lucha por la libertad.
“Seguiré siendo incómoda, seguiré siendo libre y seguiré alzando la voz”, enfatiza Ale Rojo desde España poniendo a la alcaldía Cuauhtémoc a la vanguardia a nivel internacional.